Horas más baratas de la luz
Son muchos los consumidores que aprovechan las horas más baratas de la luz para hacer ese mayor consumo energético. ¿Sabes cuáles son? ¿Y a qué consumidores afecta la tarificación con discriminación horaria? Lo abordamos todo en esta guía.
Si buscas que las horas más baratas de luz sean todas, lo tuyo es una tarifa estable. Entra en el comparador de tarifas de luz y gas de Acierto.com y comprueba tus opciones con la ayuda de un equipo de asesores de energía. Ahorrarás más en tu factura, porque encontrarás la tarifa que mejor se ajusta a tu consumo.
¿Cuáles son las horas más baratas de luz?
Antes de explicar cuáles son las horas más baratas de luz es imprescindible hablar de tarifas de luz con discriminación horaria. Porque es esta forma de tarificar la que distingue entre horas más baratas y horas más caras de la luz. Por definición, establece tres tarifas horarias de luz: valle, llano y punta.
Es decir, que en una tarifa de la luz con discriminación horaria, las 24 horas del día se dividen en horas valle, llano o punta y el consumo se tarifica tomando diferentes precios como referencia en cada uno de estos tramos. Entonces, ¿cuáles son las horas más baratas de luz? Las que ocupan la franja o el tramo valle:
- Cada día entre las 00:00 y las 08:00 horas.
- Durante las 24 horas del día en sábados, domingos y festivos nacionales.
Ahora bien. ¿Funciona igual esta tarificación horaria en ambos mercados de la luz (regulado y libre)? En cierto modo, sí, como veremos a continuación. Con una sustancial diferencia: el precio que se aplica en las horas más baratas de luz. Lo analizamos en el siguiente apartado.
Horas más baratas de luz: ¿quién puede disfrutarlas?
La discriminación horaria existe en ambos mercados: el regulado y el libre. Pero aunque también se distinguen tres tramos, el funcionamiento de ambos mercados es muy diferente en lo relativo al precio. O, más concretamente, a cómo se decide lo que cuesta el kWh en las horas más baratas de luz. Estudiamos ambos casos por separado.
Horas más baratas de luz en el mercado regulado
Si tienes una tarifa PVPC perteneces al mercado regulado. Y significa, además, que tu factura ya contempla la discriminación horaria, con diferentes precios de consumo por tramos horarios. Es así desde el 1 de junio de 2021, cuando entró en vigor la nueva factura de la luz. A los consumidores del mercado regulado se les aplicaron los cambios de forma automática.
Desde ese momento, pasaban a tener unas horas más baratas de luz (valle), unas de coste intermedio (llano) y otras más caras (punta). Eso sí, los consumidores del mercado regulado pueden tener contratadas dos potencias diferentes: una para el tramo valle y otra para los tramos llano y punta (potencia del tramo punta).
Contar con dos potencias diferentes es un óptimo recurso para aprovechar al máximo las horas más baratas de luz, al poder trasladar a estas horas un mayor consumo energético (y una mayor simultaneidad de uso) gracias a una potencia superior. Consumir más energía en las horas más baratas de luz es la forma más directa de ahorrar en la factura.
Horas más baratas de luz en el mercado libre
Las horas más baratas de luz en el mercado libre resultan ser las mismas. Porque también es posible estar en el mercado libre y tener una tarifa que distinga horas más baratas de luz, para fomentar el ahorro. Y se aplican en los mismos tramos, en general. Si tienes una tarifa con discriminación horaria en una comercializadora del mercado libre, las horas más baratas de la luz serán, también, las horas valle.
El mercado libre facilita más opciones para conseguir horas más baratas de luz. Por ejemplo, en Endesa puedes contratar una tarifa en la que no eliges las horas más baratas de luz, sino las horas en las que la luz te sale gratis, al elegir entre sus tres modalidades de tarifas Tempo Happy: dos horas al día, un día a la semana o las 50 horas de más consumo.
¿Cómo se decide el precio del kWh en las horas más baratas de luz?
Para entender cómo funciona el precio del kWh en las horas más baratas de luz, también es imprescindible distinguir entre mercado libre y mercado regulado. Porque la forma de decidir ese precio es diferente en ambos:
Precio en las horas más baratas de luz en el mercado regulado
En el mercado regulado, el precio oscila continuamente durante las 24 horas del día. Es diferente para cada hora del día, en función de la oferta y demanda de energía en el mercado diario. Porque el precio del kWh en el mercado regulado (el precio mayorista que acaban pagando las comercializadoras por la energía) corresponde con el que se decide cada día y hora por hora, en el mercado diario.
En este mercado, las generadoras de luz subastan la energía de la que disponen. Anuncian la cantidad de energía y el precio mínimo al que venden (entre 0 y 180 euros por MWh). Las comercializadoras, su demanda y el precio máximo al que están dispuestas a comprar. El tope está fijado en 180 euros por MWh. Los precios se ordenan de más a menos, por lo que primero se ofertan las energías más baratas (como la nuclear y las renovables).
Si trasladamos los precios de ambos a una gráfica, es decir, trazamos las dos curvas agregadas de oferta y demanda a partir de los precios ofertados, el punto en el que se cruzan —en el que demanda y oferta casan— indica el coste al que finalmente se pagará a las generadoras por la electricidad de una hora en concreto. Es decir, el precio de casación. Lo vemos con un ejemplo extraído de la web de OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía).
La curva verde corresponde a los vendedores (las generadoras) y la curva azul a los compradores (las comercializadoras). El punto en el que casan indica el precio mayorista de la luz. Esta operación se repite para el resto de las horas del día. Además, en el mercado intradiario, pueden corregir sus ofertas para acercarse más a la tarifa de la hora casada (el precio de casación), que es el precio real que tiene la luz en la red, para esa hora.
Toda la operación está controlada por OMIE, que pone a disposición de los agentes de este mercado los mecanismos legales para la operación de compraventa diaria de energía.
Mercado libre: el kWh en las horas más baratas de luz
La cuestión del precio se simplifica enormemente en el mercado libre. Al menos, en lo relativo a cómo se deciden las tarifas. Y ese es su principal atractivo frente al mercado regulado; que los precios no fluctúan hasta 24 veces en el día. Al contrario: son fijos y se pactan de antemano. Es la comercializadora la que asume esas fluctuaciones del precio (ganando o perdiendo), pero a ti te venderá la luz siempre al mismo coste, independientemente de su precio mayorista.
Así, cuando contratas una tarifa de luz por horas en el mercado libre, conoces el precio del kWh que se te aplicará, ya sea en tres tramos horarios (el mismo precio siempre en cada uno de estos tramos) o el que pagarás por kWh consumido durante las 24 horas, si tu tarifa es estable. La gran competencia (existen centenares de comercializadoras) hace posible encontrar precios muy baratos.
Por eso es importante comparar; cuantas más ofertas mejor. En Acierto.com podemos hacerlo por ti: rellena el formulario con los datos mínimos necesarios para que un asesor se ponga en contacto contigo. Este experto en energía analizará tu consumo para saber si te conviene una tarifa que distinga horas más baratas de luz o cualquier otra fórmula, como la tarifa plana. Y comparando entre más de 20 compañías de luz. Entra en nuestro comparador de tarifas de luz y gas y compruébalo ya.
Horas más baratas de luz: cómo aprovecharlas
Ahora ya sabes cuáles son las horas más baratas de luz, con independencia de que seas del mercado libre o del mercado regulado. Si quieres que esa forma de tarificar el consumo energético cumpla su función (fomentar el ahorro), tendrás que trasladar, en la medida de lo posible, tu mayor consumo a las horas más baratas de luz.
Lo ideal es poder hacer uso de esos electrodomésticos que más consumen y que se usan con más frecuencia, únicamente en este tramo. Al menos, aquellos sobre los que puedas decidir: desafortunadamente, los “reyes” del consumo según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) —la nevera, seguida del congelador— siempre están conectados; ya sea hora valle u hora punta.
Nevera
No puedes elegir cuándo conectarla, salvo que vayas a ausentarte durante un período largo y decidas vaciarla y apagarla. Pero sí puedes optar por un modelo que gaste lo menos posible. Para eso tendrás que inclinarte por las de mejor calificación energética: las que menos consumo energético conllevan. Son más caras, pero a la larga acabas amortizando el gasto si tienes en cuenta que los expertos de OCU calculan un consumo medio de 662 kWh al año para este imprescindible aparato.
Televisor
La televisión es otro de esos electrodomésticos que pasa muchas horas haciendo gasto energético. Concretamente, es el tercero en consumo de toda la casa. Pero, a diferencia de la nevera, no es imprescindible que esté siempre conectada.
Es más, lo aconsejable es evitar incluso dejarla en stand-by: con esa lucecita roja que indica que está apagada, pero conectada y que genera el 2 % del consumo eléctrico medio anual de un hogar, según datos facilitados por Red Eléctrica Española (REE).
Mejor darle al off (todas tienen esa opción, desde un botón que está en el propio monitor) o desenchufarla directamente: se consigue un ahorro del 10 %, afirma REE. Aunque la mejor opción de ahorro siempre será optar por una televisión con buena calificación energética. En su caso, cuentan aspectos como la resolución.
Lavadora y secadora
Después de la televisión (que también suele pasar muchas horas conectada), el electrodoméstico que más energía gasta es la lavadora. Otro, además, de los más esenciales en cualquier hogar, especialmente en los más numerosos. Pero su consumo anual de media es, según la OCU, de 255 kWh.
Las opciones de ahorro en el consumo pasan por tres: programar la lavadora para que se ponga en marcha pasadas las 00:00 horas, aprovechar los fines de semana (todas las horas son valle en sábados y domingos) y evitar lo máximo posible las hora punta. Son los mismos consejos que te damos para la secadora, que se apunta el mismo consumo que la lavadora.
Elegir lavadoras y secadoras con una buena calificación energética, utilizarlos a su máxima capacidad, optar por programas “eco” y reducir la temperatura de lavado son algunos de los trucos para reducir el consumo energético de estos electrodomésticos.
Lavavajillas
A la lavadora y la secadora le sigue muy de cerca en consumo energético el lavavajillas. En concreto, un consumo medio anual de 246 kWh. Lo bueno de este aparato es que también puedes programarlo para que funcione a la hora que tú quieras.
También puedes actuar sobre el consumo eligiendo el programa adecuado (mejor ecológico), no lavando a media carga y utilizando las temperaturas altas de lavado únicamente cuando sea estrictamente necesario. Y eligiendo el modelo adecuado: cuanta más eficiencia energética, menor consumo energético y menos gasto en tu factura.
Cómo saber cuáles son las horas más baratas de luz, cada día
Otra forma de actuar sobre tu factura es prevenir: algo que puede hacerse fácilmente en el mercado libre, ya que se conoce de antemano el precio de la luz y este siempre es el mismo. Si estás en el mercado regulado, tu margen de actuación se reduce bastante: podrás conocer el precio de la luz solo unas horas antes de que comience el día.
Red Eléctrica de España publica el precio del kWh todos los días, a las 21:00 horas. Es en este momento cuando podrás conocer el precio del kWh por horas para el siguiente día y, en mayor o menor medida, programar tu consumo y aprovechar las horas más baratas de luz de la jornada, afinando lo máximo posible. Aunque siempre tienes la referencia de las franjas horarias para orientarte.
Compara para conseguir las horas más baratas de luz
Dado que en las comercializadoras del mercado libre son las propias compañías las que fijan sus tarifas, es en este mercado en el que tendrás más facilidades para dar con las horas más baratas de luz.
Porque la oferta es, sin duda, mucho más amplia que si te acoges al mercado regulado, en el que solo podrás elegir entre las ocho comercializadoras de referencia (las que pueden ofrecer la tarifa PVPC) que operan en España. Y adaptarte al precio marcado por el mercado diario para las horas más baratas de luz.
Por eso, la forma de obtener las horas más baratas de luz posible pasa por comparar ofertas. Solo con una visión general del mercado, los tipos de tarifas que puedes contratar y cuánto cuesta la luz en las horas más baratas en cada compañía podrás encontrar el mejor precio. Por suerte, cuentas con nosotros para hacerlo más fácil.
Cómo comparar para conseguir las horas más baratas de luz
Conseguir que todas tus horas sean las horas más baratas de luz pasa por unirte al mercado libre. Solo entonces podrás acceder a tarifas planas, estables e incluso con discriminación horaria. Solo en el mercado libre podrás elegir. Pero para elegir con criterio, déjate ayudar por los expertos en energía.
Accede a nuestro comparador de tarifas de luz y gas y rellena el breve formulario que encontrarás. Como verás, solo necesitamos conocer tres datos mínimos, que trataremos únicamente con la finalidad de tramitar tu solicitud de estudio de consumo gratuito:
- Nombre.
- Email.
- Teléfono de contacto.
Una vez que recibas la llamada de nuestros asesores, podrás indicar tu CUPS. Así estarán en disposición de realizar un estudio de tu consumo energético y ofrecerte una comparativa de ahorro personalizada, totalmente gratuita y sin compromiso. Podrá comparar por ti más de 20 compañías de luz para encontrar la tarifa que mejor se adapte a tu consumo energético y con la que consigas un mayor ahorro. Así te aseguras de que para ti, siempre son las horas más baratas de luz que podrías pagar.
Consigue horas de luz más baratas y mucho más, con Acierto.com
Un precio atractivo y estable en tus servicios de luz y gas es la ventaja más obvia de comparar tarifas en Acierto.com. Pero tenemos mucho más que ofrecer a nuestros usuarios; podemos darte todas estas razones para que nos pidas ayuda, si estás pensando en cambiar de compañía.
- Es un servicio gratuito y sin compromiso. No pagarás nada por el estudio de tu comportamiento energético que realizarán nuestros asesores de energía.
- Es un servicio completamente personalizado: recibirás una comparativa de ahorro con las propuestas más interesantes, basadas en tu forma de consumir energía.
- Contratarás con conocimiento de causa: te explicaremos claramente las condiciones de tu tarifa, con total transparencia.
- Ahorrarás mucho tiempo: nuestros asesores pueden comparar por ti en más de 20 compañías diferentes. Imagina lo que te llevaría conseguir toda la información relativa a todas las tarifas disponibles en estas compañías, por tu cuenta.
- Te sentirás protegido, porque todo el proceso se realiza en un entorno seguro. Además, solo trataremos tus datos personales para procesar tu solicitud de estudio personalizado.
- Tendrás ayuda experta, en todo momento. Tanto para escoger tarifa como para realizar esas pesadas gestiones burocráticas, como solicitar el alta del servicio a la compañía escogida.
- Si cambias de compañía, nosotros nos ocupamos de todo el proceso y sus correspondientes gestiones. Empezarás a ahorrar sin mover un dedo.
Horas de luz más baratas: preguntas frecuentes
Dar respuesta a las preguntas frecuentes de los usuarios sobre las horas de luz más baratas nos da la oportunidad de hacer un repaso por aquellas cuestiones que más dudas generan. Es una excelente forma de resumir todo lo visto hasta ahora. Estas son las preguntas más habituales de los usuarios en búsqueda de un cambio de tarifa y/o de compañía de luz.
¿Hay horas de luz más baratas y más caras en el mercado libre?
La tarifa con discriminación horaria también existe en el mercado libre. La diferencia es que se trata de una opción y no de una imposición. Si tu consumo se ajusta más a este comportamiento, puedes optar por este tipo de tarifa. Lo mejor es que podrás saber con total certeza y por adelantado cuánto pagarás por tu consumo: en las horas de luz más baratas y en las más caras. Porque las tarifas se pactan de antemano y se respetan durante el primer año de contrato.
¿Cuáles son las horas de luz más baratas en el mercado libre?
Como norma general, los tramos horarios (valle, llano y punta) ocupan las mismas franjas horarias que en la tarifa PVPC. Ahora bien, dependerá de la compañía escogida. Como hemos visto en esta guía, algunas (como Endesa) te dejan escoger incluso en qué dos horas del día pagar menos. Si buscas las horas de luz más baratas, la respuesta pasa por comparar ofertas. Cuantas más, mejor. Recuerda que nuestros asesores de energía pueden comparar por ti en más de 20 compañías.
¿Cuánto cuesta la luz en las horas de luz más baratas?
Esta pregunta no tiene una respuesta fija. Ni siquiera para los usuarios del mercado libre. En el mercado regulado, el precio es distinto para cada hora del día. En el mercado libre, el precio de las horas de luz más baratas cambia en función de la compañía escogida. La enorme competencia hace posible encontrar precios cada vez más ajustados.
¿Cómo saber la hora más barata de luz hoy?
Si perteneces al mercado regulado, podrás consultar los precios de la luz en la web de Red Eléctrica de España. Eso sí, solo con una antelación de horas: a última hora de la tarde podrás consultar los precios que empezarán a aplicarse a las 00:00 horas, para el día siguiente. Si perteneces al mercado libre con una tarifa con discriminación horaria, siempre sabrás de antemano cuáles son las horas más baratas de luz y lo que pagarás por tu consumo en cada tramo.
Actualizado el 17/05/2023 por el equipo de redacción de acierto