Así funciona Asisa Activa
Asisa Activa es la modalidad que ofrece al cliente mayor control económico de cuantas ofrece la compañía, porque le concede la posibilidad de elegir si desea o no abonar copago -el cual siempre será de modalidad reducida- cuando haga uso de las coberturas que están reflejadas en su póliza. Estas, no obstante, no son muy diferentes a las que tienen el resto de modalidades de Asisa, aunque sí que podemos destacar la atención que se dispensa en caso de embarazo -incluyendo la preparación al parto y la posterior atención pediátrica-, las consultas de medicina general y el servicio de enfermería, que no solo está disponible en el hospital concertado escogido por el cliente, sino que también se ejerce a domicilio.
Detalles de Asisa Activa
|
Asisa Activa |
Medicina General y enfermería | |
Especialidades médicas | |
Pruebas diagnósticas | |
Prótesis e implantes | |
Trasplantes |

El principal punto destacable de Asisa Activa es el descenso del gasto en copago, ya sea porque este sea de modalidad reducida o, directamente, porque el cliente decida eliminarlo. Esta ventaja repercute en el tomador de forma muy positiva, ya que podrá renunciar al pago si no lo necesita o evitará un gran desembolso en el caso contrario, lo cual se traduce en un importante ahorro en el precio final de la póliza.
"La compañía asume el gasto por completo en trasplantes"
También es clave la amplia cartera de facultativos y hospitales de los que el cliente dispone. Más de 40.000 profesionales, 40 centros propios y 1.000 concertados por todo el país, configuran una amplia gama que el cliente puede usar con total libertad para recibir los tratamientos médicos incluidos en la póliza.
En esta modalidad la compañía también incluye todas las intervenciones relativas a trasplantes, asumiendo su gasto por completo. Entre las operaciones pertenecientes a este campo se encuentran las que implican el trasplante de médula ósea o el de córnea.
Al contratar esta póliza, los clientes tendrán que analizar algunas limitaciones que establece. Por ejemplo, el tiempo que deberán esperar para hacer uso de algunos de sus servicios. Aunque los nuevos clientes pueden disfrutar de todas las ventajas de su póliza desde el mismo momento en que realizan la contratación, algunas de las coberturas necesitan que se cumpla un periodo de carencia. Este dependerá del servicio al que queramos acogernos, aunque oscila entre los seis y los ocho meses.
"Asisa no tiene fijada ninguna cifra de edad máxima para la renovación de la póliza"
Otro límite a tener en cuenta es que aunque Asisa no tiene fijada ninguna cifra de edad máxima a la hora de firmar la permanencia o renovación de la póliza, sí que ha fijado ciertos márgenes en concepto de contratación o uso de distintos servicios. La entidad ha establecido que las personas mayores de 69 años no podrán optar a la contratación de Asisa Activa.
Además, pese a que en concepto de pediatría Asisa Seguros ofrece total libertad para la elección del profesional médico que atenderá al cliente menor de edad -siempre y cuando figure en el cuadro médico de la compañía- este acceso queda limitado a los 14 años, momento en el que la entidad también retira el derecho a la atención pediátrica.
La modalidad Asisa Activa no solo ofrece a sus clientes una completa cobertura en materia de salud; sino que también se pone a su servicio cuando salen de su hogar. Para ello, la empresa incluye en esta modalidad una cobertura de Asistencia en Viaje opcional a la que el tomador puede optar si así lo considera oportuno.Con ella, el titular de la póliza se ve protegido en caso de sufrir cualquier accidente o problema de salud, tanto en cualquier ciudad de España como en el extranjero, siempre que el viaje que el cliente vaya a realizar no supere los tres meses de duración. Otra opción que la compañía ofrece en esta modalidad es el acceso a una segunda opinión médica si desea contrastar un diagnóstico recibido anteriormente. Es importante saber que a esta cobertura se puede optar independientemente de si el dictamen clínico que el tomador quiere verificar ha sido realizado por un especialista ajeno a Asisa o por uno de los integrantes de su cuadro médico.
¿Qué copago establece Asisa Activa?
Asisa Activa concede a sus clientes la posibilidad de abonar un copago por el uso de los servicios médicos de los que disponga en su póliza (copago bajo) lo que tiene una incidencia directa en el precio total a pagar por ella -normalmente, a la baja-. Este efecto se hace especialmente llamativo en todos los servicios relativos a análisis clínicos -TAC, resonancias, etc.- y psicoterapia que, aún siendo los más costosos, ven reducido su precio de forma importante. La principal consecuencia de esta ventaja es el aumento en el bienestar del cliente, que puede afrontar un tratamiento de larga duración con la tranquilidad de saber que la cuota de su póliza no se disparará.