Calcular seguro de vida
Si quieres saber cómo calcular tu seguro de vida, no te pierdas este artículo. O entra directamente en nuestro comparador de pólizas de vida y recibe, en solo 1 minuto, tu comparativa personalizada. Solo necesitarás rellenar unas pocas preguntas para obtener tus resultados con las mejores pólizas y precios del mercado.
Qué significa calcular un seguro de vida
Lo primero que tenemos que aclarar en esta guía es qué significa calcular un seguro de vida. Cuando hablamos de calcular nos referimos a la prima, es decir, la cantidad de dinero que se le pagará a la aseguradora para que nos garantice las coberturas acordadas por contrato. Este importe depende de varios factores que comentaremos a continuación pero, en resumen, tiene mucho que ver con el riesgo del asegurado y con el nivel de protección del seguro de vida.
La frase “calcular seguro de vida” también puede referirse a otra operación: la de calcular el capital asegurado en un seguro de este tipo. Una cuestión a la que también hemos querido dedicar un apartado entero para evitar confusiones. Recuerda que, en cualquier caso, en Acierto.com te ayudamos a realizarlas de forma completamente gratuita y sin compromiso.
Qué valoran las aseguradoras para calcular un seguro de vida
A la hora de calcular un seguro de vida hay varios elementos que entran en juego y que condicionan el precio que pagaremos por él. Listamos los más importantes:
Edad del asegurado para calcular el seguro de vida
La edad del asegurado es un parámetro clave para calcular un seguro de vida. Esto es porque no en todas las edades de nuestra vida suponemos el mismo riesgo para la aseguradora. Por regla general, las personas jóvenes tienen menos probabilidades de fallecer que las de avanzada edad.
Las compañías utilizan la edad actuarial para estimar la prima, que es una edad de referencia que no tiene por qué coincidir con tu edad real, pues no solo depende del año de nacimiento, sino del mes.
Otras condiciones personales del asegurado
Otras condiciones del asegurado e incluso sus hábitos de vida también se tienen en cuenta para calcular el seguro de vida. Es decir, si contrata una persona con un estado de salud malo, se supone que entraña mayor riesgo que otra que se encuentre completamente sana. De hecho la aseguradora puede solicitar datos sobre el historial médico para conocer si padece alguna enfermedad.
En cuanto a los hábitos para calcular el seguro de vida, se refiere a si el asegurado realiza actividades, deportes u otros en su tiempo libre. También se tiene en cuenta si esos deportes son peligrosos. De hecho podrían poner alguna exclusión en relación al fallecimiento durante la práctica de actividades deportivas peligrosas. El tabaquismo y el consumo de alcohol es otra información útil para calcular el seguro de vida.
Profesión del asegurado para calcular el seguro de vida
Algo parecido a los deportes ocurre con las profesiones de riesgo. Bomberos, policías, trapecistas… Tienen más probabilidades de sufrir un siniestro durante el ejercicio de su profesión. Por eso suele ser complicado encontrar seguros de vida que les cubran y, si lo hacen, el precio de la prima suele dispararse.
Coberturas contratadas, clave para calcular la prima
Obviamente las coberturas contratadas sirven para calcular el seguro de vida. Aunque no tiene por qué ser así, generalmente el nivel de protección de la póliza puede elevar su precio. En cualquier caso, aquí te recomendamos encarecidamente comparar, porque puedes llevarte alguna sorpresa.
Asimismo, puedes contratar solo el riesgo de fallecimiento o incluir otras garantías como la incapacidad temporal o permanente, las enfermedades graves y los accidentes (entre otras). También se pueden fijar indemnizaciones superiores para casos concr
Capital asegurado
Con el capital asegurado suele suceder lo mismo que en el punto anterior. Cuanto mayor sea, más pagaremos por el seguro de vida. Es fundamental para calcular el seguro de vida. Pero merece su apartado propio que desgranamos más adelante.
Otros factores para calcular el seguro de vida
Más allá de estos básicos, hay ocasiones en las que la aseguradora puede recalcular el seguro de vida (y subirlo). Generalmente esto ocurre por los siguientes factores:
- Aumenta el Índice de Precios al Consumo, que es el índice de referencia del coste de cualquier servicio, inclusive los seguros de vida.
- Cumplimos años y consecuentemente suponemos mayor riesgo para la compañía aseguradora que está calculando el seguro de vida.
- Aumenta el riesgo del asegurado: porque contrae una enfermedad grave. La compañia puede volver a calcular el seguro de vida para adaptarlo a la nueva realidad.
- Oscilaciones en el Impuesto de la Prima del Seguro que, de hecho, acaba de subir del 6 % al 8 %.
- Posibles descuentos aplicados al seguro de vida: también se deben tener en cuenta al calcular el seguro.
Cómo calcular un seguro de vida: capital asegurado
Respecto a cómo calcular el capital asegurado en un seguro de vida, es necesario tener en cuenta los ingresos y gastos actuales y futuros. Y, por supuesto, meter en la ecuación que el asegurado no estará. Para hacer un cálculo inicial, desde Acierto.com te recomendamos contar con una cantidad cinco veces superior que el salario neto anual del tomador de la póliza. Esto sería que, si una persona cobra 40.000 euros al año, debería contratar un seguro de vida de al menos 200.000 euros de capital.
Aunque esto es una generalidad y no deberías perder de vista el número de personas que se tienen a cargo, el nivel de vida, y cuestiones como si el otro adulto de la pareja trabaja o si se cuenta con una hipoteca. En el caso del préstamo hipotecario conviene contratar un seguro de vida con hipoteca y añadir el capital pendiente de amortizar.
Y volviendo a los gastos, estos son los que no deberíamos olvidar:
- Gastos corrientes: de agua, gas, luz, teléfono, compra de alimentos…
- Vehículos: combustible, mantenimiento, seguros de coche y moto, y también gastos de transporte público.
- Deudas: además de la hipoteca, de préstamos personales pendientes.
- Cuando se tienen hijos: gastos del colegio, matrículas, libros, actividades extraescolares, seguros de salud, ortodoncias, dentistas…
- Cotizaciones a la seguridad social y otros seguros.
- Impuestos: sucesiones, testamentos…
- Gastos de sepelio: aunque siempre puede contratarse un seguro de decesos que se haga cargo.
Dónde calcular tu seguro de vida con éxito
Para calcular tu seguro de vida con éxito cuentas con varias opciones. Puedes visitar las oficinas físicas de las aseguradoras, llamar por teléfono, contactar con un corredor tradicional… Con la pérdida de tiempo que todas conllevan. Pero también tienes la opción de calcular tu seguro de vida en Acierto.com. Nuestro comparador hará un barrido por los productos de las diferentes aseguradoras y seleccionará el mejor para ti.
Con el consiguiente ahorro de tiempo que eso supone: no tendrás ni que desplazarte, ni visitar cada condicionado ni cada página web. Por no hablar de que en nuestra plataforma encontrarás ofertas únicas, especialmente diseñadas para Acierto.com gracias a nuestro gran volumen de negocio. Te garantizamos el precio más bajo. En definitiva, calcula tu seguro de vida online y acierta.
Ventajas de calcular tu seguro de vida en Acierto.com
Además de lo dicho, calcular el seguro de vida con nosotros tiene muchas ventajas:
- Es cómodo: compara cuándo y dónde quieras.
- Nuestra plataforma es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
- El proceso de comparación es muy fácil y rápido. Completamente intuitivo.
- Nuestra plataforma es segura: contamos con la mejor tecnología para proteger tus datos.
- Somos transparentes con los resultados: verás las condiciones y precios de los seguros de vida al mismo nivel.
- Somos independientes: no priorizamos los resultados de ninguna aseguradora por encima de otra. Solo las pólizas que más te interesan.
- Somos corredores expertos: fuimos el primer comparador de seguros de España y nuestra fundación se remonta más de 10 años atrás.
- Tenemos los mejores precios del mercado, garantizados.
Cómo calcular tu seguro de vida paso a paso
Para calcular precios de seguros de vida en nuestro comparador sigue los siguientes pasos.
- Entra en el comparador de seguros de vida.
- Indica el importe que quieres asegurar: puedes seleccionarlo de entre la lista que aparece a tu derecha.
- Elige cada cuánto quieres pagar: anual, semestral, trimestral o mensualmente.
- Indica tu fecha de nacimiento, género y código postal de residencia.
- Déjanos tu dirección de correo electrónico y número de contacto.
- Recibe tu listado personalizado de seguros de vida y la llamada de un corredor experto.
Otros: calcular seguro de vida para hipoteca
Hemos hablado todo el rato de un seguro de vida específico que te cubre en caso de fallecimiento. Es decir, que ofrece una indemnización a los beneficiarios para que puedan seguir manteniendo un estilo de vida si el tomador muere.
Sin embargo, también hay otros seguros de vida con hipoteca que lo que hacen es amortizar el capital pendiente en este caso. Se trata de un producto muy interesante que no deja cargas pendientes a los descendientes del asegurado.
O sea, el patrimonio no quedará comprometido. La garantía principal de esta clase de seguros de vida es el fallecimiento del asegurado por cualquier causa (esto asegura un capital en caso de muerte del asegurado antes del vencimiento del contrato). Pero también pueden contar con garantías adicionales como la invalidez absoluta y permanente (garantiza el capital asegurado con la correspondiente extinción del contrato.
Preguntas sobre calcular seguro de vida
Terminamos esta guía recopilando algunas preguntas frecuentes sobre cómo se calculan los seguros de vida:
¿Puedo asegurar el capital que quiera?
Sí, es posible asegurar el capital que quieras, pero deberás tenerlo en cuenta al calcular la prima. También deberás justificar la razón de la cantidad, porque lo habitual es que esta sea acorde a tu situación actual y nivel de vida. De hecho, es probable que la aseguradora no quiera asumir una cifra tan alta si esta no se adapta a tu realidad. Lo normal es que te pidan un informe financiero y de solvencia a partir de los 500.000 euros.
¿Además de calcular el seguro, en qué más tengo que fijarme?
Además de calcular el seguro de vida es conveniente que te fijes en algunos aspectos clave como los límites de contratación que pone la aseguradora, los períodos de carencia para determinados servicios, los servicios extra que ofrece la compañía al contratar el seguro de vida, la relación calidad precio, las opiniones de otros asegurados, la operativa de la propia entidad en la que contratas… Todo esto y mucho más lo tenemos en cuenta en nuestras comparativas.
Más artículos sobre seguros de vida
- El capital asegurado en el seguro de vida
- ¿Cuántas pólizas de vida puedo contratar?
- Qué cubre un seguro de vida