Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

La Asistencia en viaje en el seguro de salud

Así es como responde el seguro de salud ante los imprevistos médicos tanto en España como en el extranjero

Un buen seguro de salud se define por su capacidad para dar respuesta a cualquier problema médico. Por eso muchas compañías incluyen entre las coberturas de sus pólizas la Asistencia en viaje, una garantía pensada para responder allí donde estén sus asegurados. Viajar sabiendo que podrás ser atendido (e incluso hospitalizado) sin ningún coste para ti es toda una tranquilidad. Una ventaja más de optar por la sanidad privada. Pero, ¿qué obtienes exactamente? ¿Y con qué condiciones? Analizamos la cobertura de Asistencia en viaje en los seguros de salud al detalle.

Compara 20 aseguradoras en 1 minuto y contrata el mejor seguro médico
COMPARAR SEGUROS DE SALUD

¿Qué suele cubrir la garantía de Asistencia en viaje?

La cobertura de Asistencia en viaje está planteada como una extensión de la protección del seguro. Si cuentas con ella, tu compañía te “acompaña” en cada desplazamiento fuera de tu ciudad (provincia o país) y actúa si necesitas asistencia sanitaria. Pero marcando un límite mínimo de distancia del domicilio habitual y un límite máximo de duración del viaje. Lo habitual es que se contemplen estancias de hasta noventa días, aunque es uno de los aspectos que pueden diferenciar las ofertas de diferentes compañías.

Asistencia de viaje en el seguro de salud: ¿qué cubre?

Pero es necesario clarificar qué tipo de asistencia sanitaria está contemplada. Porque no se trata de que puedas hacer una visita rutinaria a un médico o que puedas programar una intervención quirúrgica previa a tu viaje. Lo normal es que responda en caso de accidente, enfermedad grave o para urgencias (también odontológicas). 

¿Cómo responde? Asumiendo los gastos que esa atención supongan para ti, hasta un límite máximo por año y asegurado. Para la gran mayoría de compañías, este suele ser de 12.000 euros, aunque, de nuevo, podrías encontrar diferencias si comparas suficientes pólizas. En esta cuantía se pueden establecer, a su vez, cuantías máximas para cubrir cada gasto concreto; es decir, los honorarios médicos, medicamentos, gastos de hospitalización y de transporte sanitario, entre otros conceptos. Cabe señalar que los gastos odontológicos (en caso de urgencia) cuentan con su propia limitación. La cifra puede variar sensiblemente de unas compañías a otras.

Pero la Asistencia en viaje hace mucho más que correr con los gastos. Porque suele incluir coberturas pensadas para la familia del asegurado accidentado, ingresado o enfermo. Las más frecuentes son las que cubren los gastos de estancia en un hotel del asegurado, hasta su completa recuperación así como la de un familiar desplazado hasta el lugar, al que también le pagan los billetes para el medio de transporte elegido. O al revés: acompañar a un menor de vuelta a su domicilio si el asegurado es transportado, a sus vez, como herido. Incluso pueden encargarse, en el peor de los casos, de los trámites de repatriación.

Complementa estas prestaciones con útiles servicios, como el envío de medicamentos para pacientes que no puedan encontrarlos allí donde estén, la localización del equipaje en caso de pérdida, prestar asistencia legal -te adelantan posibles fianzas penales, incluso- y asesoramiento médico además de un servicio de intérprete y traducción, de ser necesario.

¿Qué ofrecen las compañías? Pequeñas (o grandes) diferencias

Ya hemos avanzado cómo algunos aspectos pueden ser diferentes si comparamos lo que dicen los condicionados de diferentes compañías en lo relativo a la cobertura de Asistencia en viaje. Hablábamos, al comienzo, de un límite mínimo de distancia del domicilio del asegurado, para que pueda considerarse dentro del ámbito de su cobertura.

Conoce todo lo que puede ofrecer la asistencia en viaje de tu seguro de salud

Lo vemos con algunos ejemplos. el Seguro de Asistencia en viaje de las pólizas de Asisa especifica en su condicionado que responde a partir del kilómetro 35 desde el domicilio habitual. Su ámbito territorial, como el de la mayoría, es mundial. Eso sí, excluyendo aquellos países envueltos en conflictos bélicos. La garantía de Asistencia en viaje se incluye en Asisa en pólizas como Asisa Activa y Asisa Momento. En DKV el límite también es bajo: lo marca la provincia de residencia. Una vez fuera de ella, la solicitud de asistencia será gestionada por la cobertura de Asistencia en viaje. Aunque quedan fuera, en el caso de imprevistos en territorio español, prestaciones como los gastos de estancia en hotel.

AEGON Salud Completo (que incluye Asistencia en viaje de serie), en cambio, no contempla los gastos médicos, quirúrgicos y de hospitalización en España. Sí puedes contar con esta prestación en AEGON Salud Reembolso, que cubre hasta 15.000 euros para esta circunstancia. Es el mismo caso para Sanitas que lo recalca especialmente en su condicionado al afirmar que quedan cubiertos “los gastos de médicos, cirujanos, y hospitales/clínicas ocasionados fuera del territorio español, a consecuencia de los cuidados recibidos en territorio extranjero, derivados de una enfermedad o accidente ocurrido en el extranjero”.

También puede haber diferencias en la duración del viaje. Lo habitual, como decíamos, es que se consideren las estancias de hasta noventa días. Sin embargo, compañías como DKV cubren viajes de hasta seis meses (180 días). Es el mismo que se marca en el seguro de salud DKV Integral. La compañía también supone una gran ventaja en otro aspecto importante. Mientras lo habitual es que la cuantía máxima de gastos por año y asegurado sea de 12.000 euros (así es en Sanitas, FIATC y Asisa, por ejemplo), DKV se aleja de la competencia ofreciendo hasta 20.000 euros para su Asistencia en viaje.

Otros límites económicos afectan a los gastos de hotel, en caso de convalecencia. Si esta supusiera una prolongación de la estancia, la compañía se hace cargo de asumir los gastos. Asisa lo hace con 60 euros por día y persona enferma o accidentada así como para su familiar desplazado (en este caso, por diez días como máximo) y DKV con un presupuesto de 80 euros diarios y un gasto máximo de 800 euros, idéntico en ambos casos. Adeslas también costea hasta 80 euros al día los gastos del hotel del convaleciente, mientras que en FIATC la cuantía es de 30 euros por persona y día, tanto para el convaleciente como para el familiar desplazado. 

Las diferencias en las cuantías disponibles por los asegurados para asumir gastos médicos en el extranjero también se muestran en los gastos odontológicos. Asisa marca el máximo en 120 euros mientras que para FIATC es de la mitad: 60 euros para tratar problemas odontológicos agudos que requieran tratamiento de urgencia. Es decir, que lleven parejos infección, dolor y/o trauma. Para los asegurados de DKV y de Adeslas, el límite está en 300 euros.