Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Compara antes de contratar tu seguro de decesos

Con nuestro comparador de seguros de decesos podrás analizar y contratar los mejores seguros de fallecimiento. En solo 1 minuto conseguirás los precios y coberturas de las aseguradoras más importantes del mercado.

Además, si tienes dudas durante el proceso, en Acierto.com contamos con un equipo de asesores expertos que te ayudarán a resolverlas. Para que elijas el seguro de decesos que mejor se adapta a ti y a los tuyos.

Qué dicen los usuarios del comparador Acierto.com

Joven
5 estrellas Excelente 9.7 / 10 Basado en 5931 opiniones

Por qué usar el comparador de seguros de decesos de Acierto.com

La muerte de un ser querido es uno de los momentos vitales más difíciles de afrontar. Por desgracia, al duelo se suman otras preocupaciones como los gastos asociados a la celebración del entierro, a la incineración del fallecido y un largo etcétera para los que la familia no siempre está preparada.

Contar con un seguro de decesos evita esta situación. Por eso ponemos a tu disposición nuestro comparador de seguros de decesos, con el que podrás comparar en solo 1 minuto los precios y coberturas de más de 10 aseguradoras.

5 estrellas "Es rápido y los precios del comparador
son exactos. No es la primera vez
que lo uso y volveré a usarlo en
el futuro. Muchas gracias."
Toni Peris
5 estrellas "Servicio personalizado y con gestores
amables. Consiguieron ofrecerme
un seguro igual al que tenía por
100? menos."
Susana Roig Ver más opiniones »

Coberturas del seguro de decesos

Pero, ¿qué servicios incluye exactamente un seguro de decesos? ¿En qué consisten estas coberturas? Entre otros, esta clase de pólizas suelen contemplar los servicios funerarios, las gestiones administrativas relacionadas con el fallecimiento y adjudicación de las herencias, la incineración o inhumación, y el traslado del asegurado en caso de que no haya fallecido en su lugar de residencia.

  • Servicios funerarios
  • Gestiones administrativas
  • Incineración/inhumación
  • Atención psicológica
  • Traslado del fallecido
  • Gran dependencia
  • Servicio de borrado de vida digital
Servicios funerarios

Servicios funerarios

La aseguradora se encargará de cubrir los gastos del sepelio, es decir, de sufragar los gastos de elementos como el féretro, el coche fúnebre, el acondicionamiento, etc. También existe la posibilidad de que los beneficiarios reclamen su derecho a solicitar el abono de los gastos del sepelio. Cada compañía establecerá determinados límites.

Gestiones administrativas

Gestiones administrativas

Consiste en la realización de las correspondientes gestiones administrativas posteriores a la defunción. De esta manera, un profesional se hace cargo de todo el papeleo (inscripción en el registro civil, baja del libro de familia, partidas de defunción, etc) así como de asesorar a los familiares.

Incineración/inhumación

Incineración/inhumación

Cubre el coste de la incineración o inhumación del fallecido. La elección de una u otra vía dependerá de la elección de la familia o de la decisión del fallecido en vida. No obstante, cada aseguradora fija una serie de límites o restricciones.

Atención psicológica

Atención psicológica

Las compañías de seguros ofrecen un servicio de atención psicológica -a veces durante las 24 horas del día- para los familiares del fallecido. En algunas ocasiones, este servicio se ofrece durante un año desde el momento de la muerte. Igualmente, algunas aseguradora incluyen también atención telefónica para dudas generales durante las 24 horas del día y todos los días del año. Cada entidad concretará sus límites.

Traslado del fallecido

Traslado del fallecido

Consta del traslado del asegurado en caso de que haya fallecido en un lugar que no es el de su residencia. Este desplazamiento es útil tanto para desplazar al fallecido dentro del territorio español como para repatriarlo en caso de que haya muerto fuera de España. Esta garantía tendrá unos límites y restricciones fijados por cada aseguradora.

Gran dependencia

Gran dependencia

Se trata de un servicio que incluyen las pólizas más completas. Se encarga de cubrir los gastos sanitarios si el asegurado se queda en situación de gran dependencia (personas que necesitan la atención de otras para realizar actividades básicas de la vida diaria). Algunos seguros también cubren la adecuación del hogar si fuese necesario.

Servicio de borrado de vida digital

Servicio de borrado de vida digital

Alguna compañías se hacen cargo, bajo petición expresa de los herederos del fallecido, del borrado de la presencia en Internet de este. Esto incluye la eliminación de su huella digital tanto en redes sociales como en blogs o en cuentas de correo electrónico. La familia también puede disponer de asesoramiento técnico para tramitar la solicitud de retirada de resultados de búsqueda de Google, amparándose en la normativa de protección de datos europea.

Las pólizas más completas también pueden incluir un servicio de borrado de vida digital y otro de gran dependencia. Asimismo, cabe mencionar que existen algunas coberturas que muchos tomadores de los seguros de decesos desconocen. Es el caso, por ejemplo, del traslado en ambulancia, en caso de accidente o enfermedad grave, desde el lugar de los hechos hasta el centro hospitalario más cercano. También el desplazamiento de un familiar si el asegurado es ingresado en un hospital fuera de su ciudad de residencia.

Exclusiones de un seguro de fallecimiento

En cuanto a los riesgos excluidos en los seguros de fallecimiento, por regla general la aseguradora no se hará cargo de las consecuencias derivadas de conflictos armados, motines y tumultos populares, además de inundaciones de carácter catastrófico, huracanes, tempestades, movimientos sísmicos, escapes radioactivos, etc. Tampoco de cualquier caso que el gobierno califique de calamidad o catástrofe nacional.

También pueden encontrarse exclusiones en la cobertura de traslados. Por ejemplo, si su muerte se produce en un país en guerra o inmerso en cualquier tipo de conflicto bélico, lo más probable es que la compañía no se haga cargo del traslado del cadáver a su nación de origen. No obstante, normalmente hay un riesgo no asegurado en general y luego puede haber exclusiones adicionales para las coberturas extras, como suele ser accidentes y hospitalización.

¿Tienen carencias los seguros de decesos?

En este punto no podemos dejar de hablar de las carencias, habitualmente asociadas a los seguros de salud. Sin embargo, algunas pólizas de decesos cuentan con un periodo de carencia en el que no cubren el fallecimiento. Es decir, con un plazo desde que se contrata la póliza hasta que las coberturas se hacen efectivas. Este puede afectar a todas las coberturas o solo a una parte. Y lo habitual es que apliquen a las coberturas voluntarias y no tanto a la general. Razón de más para revisar el condicionado y utilizar un comparador de seguros de decesos como el de acierto.com.

Lo más frecuente es que las aseguradoras establezcan este periodo según las garantías. Por ejemplo, son inferiores en el caso de los servicios básicos (los que afectan a los gastos del entierro). Pero todo dependerá de cada compañía.

Además, existen algunos casos en los que pueden eliminarse estos periodos de carencia en el seguro de decesos. Por ejemplo, si el asegurado ya tenía contratada una póliza de esta clase en otra compañía.

Y, ¿por qué las aplican? Se trata de la manera que tienen las aseguradoras de protegerse. En el caso de los seguros de decesos, por ejemplo y aunque mentir en el cuestionario de salud anularía el pago del entierro, es evitar que se contraten cuando la persona sufre ya una enfermedad.

Por qué contratar un seguro de decesos

Más allá de estas cuestiones más técnicas, existen razones de peso para contratar un seguro de fallecimiento. La primera tiene que ver con una cuestión monetaria: y es que el precio medio de un entierro básico en nuestro país ronda los 3.500 euros. Mientras que la media de un servicio funerario menos sencillo se encuentra en torno a los 6.500. Unas cifras ante las que no siempre es fácil responder.

La rapidez es otra de las virtudes del seguro de decesos. Es decir, su cobertura más básica, que es la que cubre el gasto del entierro, se aplica inmediatamente, desde el momento en el que fallece el asegurado. Basta con ponerse en contacto con la aseguradora.

Y por supuesto no podemos olvidar el apoyo a nuestros seres queridos: estaremos pagando los gastos del sepelio y todos los que rodean a la defunción por anticipado. Algo muy interesante sobre todo en el caso de que nuestra familia no se encuentre en una situación económica boyante. Por no hablar de la sencillez y de que les pondremos más fáciles las cosas en esos momentos de duelo.

Razones para comparar y contratar un seguro de decesos

Tipos de primas en los seguros de decesos

Aunque su denominación puede variar de una aseguradora a otra, lo habitual es que existan tres tipos de prima en los seguros de decesos:

  • Prima nivelada: se establece una cantidad con base en la edad del asegurado en el momento de contratar la póliza que se mantendrá invariable a lo largo de toda la vida del contrato. Los incrementos tendrán que ver con el comportamiento del Índice de Precios al Consumo (IPC).
  • Prima natural: la prima se determinará cada año ?se trata de pólizas renovables anualmente? en función de la edad del asegurado. Lo peor en este caso es que las primas serán bastante altas a partir de los 60 o 65 años. Es decir, a medida que cumplamos años se irá encareciendo.
  • Prima mixta o seminatural: combina las modalidades anteriores. Es decir, la cantidad que abonamos asciende proporcionalmente a medida que cumplimos años. Pero lo hace hasta determinada fecha ?por ejemplo, hasta que cumplimos los 70 años?, a partir de la cual se transforma en una prima constante. Es la más extendida porque se adapta a todas las edades.

En aquellos casos en los que el cliente supera una determinada edad (65 años) y no ha suscrito un seguro de decesos previamente, tiene la opción de contratar un seguro de decesos con prima única. Lo que hace el usuario es abonar entre 3.500 euros y 5.000 euros en un solo pago (también puede fraccionarlo).

Recomendaciones para contratar un seguro de decesos

Dicho lo cual, existen una serie de recomendaciones que podemos poner en práctica a la hora de contratar un seguro de decesos:

  • Compara antes de contratar: para hacerlo puedes utilizar un comparador de seguros de decesos como el de Acierto.com donde, además de comparar, podrás contratar tu póliza de decesos y resolver las dudas que te surjan durante todo el proceso con un asesor experto.
  • Lee bien el condicionado antes de contratar y asegúrate de que contarás con las coberturas necesarias.
  • Comprueba las posibles carencias y exclusiones.
  • Analiza qué tipo de prima te interesa pagar y la forma de pago que prefieres.
  • Si tienes contratado un seguro de vida o de salud, revisa que no se solapen servicios.
  • Después de contratar, avisa a tus familiares sobre la existencia de este seguro. Y si puedes dejarlo por escrito, mejor.
Consejos para contratar un seguro de decesos (además de comparar)

Pregúntale a los expertos en seguros de decesos

¿Cuándo es mejor contratar un seguro de decesos?

Aunque podemos contratar un seguro de decesos en cualquier momento, lo más recomendable es hacerlo a partir de los 40 años. Hacerlo con anterioridad no resulta muy rentable.

¿Puedo contratar un seguro de decesos si estoy enfermo?

Resulta muy complicado que una compañía nos permita contratar un seguro de decesos si estamos enfermos. Por ejemplo, si padecemos un cáncer, tumor, e incluso si recientemente hemos sufrido un infarto. No ocurre lo mismo si lo hemos superado. Ahora bien, esto podría suponer una sobreprima.

¿Qué pasa si contraigo una enfermedad mortal después de contratar la póliza?

Desde el 2016 no es obligatorio comunicar a la compañía que nuestra salud ha empeorado. Además, los seguros de decesos incluyen una cláusula de indisputabilidad que impide a la compañía dar de baja la póliza por esta razón. Es decir, el asegurado no debe preocuparse por contraer una enfermedad después de firmar el contrato.