Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Compara antes de contratar tu seguro de hogar

La mayoría de las familias españolas destinan la mayor parte de sus ahorros a la vivienda y para protegerla adecuadamente, resulta vital contratar el mejor seguro.

Ponemos a tu disposición nuestro comparador de seguros de hogar, con el que podrás comparar en apenas 1 minuto los precios y coberturas de más de 10 aseguradoras de hogar.

¿Qué dicen nuestros usuarios de Acierto.com?

Joven
5 estrellas Excelente 9.6 / 10 Basado en 5886 opiniones

¿Por qué usar Acierto.com para elegir tu seguro de hogar?

En Acierto trabajamos para darte la mejor y más clara información de aseguradoras, pólizas y coberturas para que puedas escoger lo que más te conviene.

Para ayudarte a analizar mejor tus opciones, hemos separado las pólizas de hogar en dos tipos: Pólizas Base y Pólizas Plus.

La Póliza Base asegura sólo el continente de la vivienda y la Póliza Plus incluye tanto el continente como el contenido.

5 estrellas "Me atendieron muy bien.
Muy amables.
Se encargaron de todo."
Miguel Ángel Toledo
5 estrellas "Fue rápida la búsqueda
y muy cómoda también la contratación."
Juan Carlos Molina Ver más opiniones »

¿Qué cubre un seguro de hogar?

El seguro de hogar protege a la vivienda ante los daños que puedan ser causados en ella, tanto en su continente como en su contenido. Lo más común es que este tipo de pólizas cubran ante: incendio, explosión y caída de rayo; actos de vandalismo, acciones tumultuarias y huelgas; fenómenos atmosféricos (lluvia, viento, pedrisco y nieve); pérdidas de alquileres, inhabitabilidad; robo, expoliación y hurto; daños producidos por el agua, y rotura de cristales.

  • Responsabilidad Civil
  • Daños eléctricos
  • Daños producidos por el agua
  • Rotura de cristales
  • Fenómenos atmosféricos o climáticos
  • Robo
  • Incendio, explosión y caída de rayo
Responsabilidad Civil

Responsabilidad Civil

La cobertura de Responsabilidad Civil es, sin duda, una de las prestaciones más importantes de un seguro de hogar. Esta garantía cubre ante los posibles daños ocasionados a terceros y los posibles costes del juicio.

Daños eléctricos

Daños eléctricos

Cubre los daños producidos en la instalación eléctrica de la vivienda ocasionados por subidas de tensión, cortocircuitos, sobrecargas, etc. Las aseguradoras suelen hacerse cargo de los desperfectos tanto del contenido -el aparato estropeado, por ejemplo- como del continente -la instalación eléctrica-. Estas pueden asumir el coste del desplazamiento, los materiales necesarios y la mano de obra.

Daños producidos por el agua

Daños producidos por el agua

Muchas de las reparaciones o indemnizaciones que las compañías aseguradoras efectúan en España se deben a daños causados por el agua. Las causas más comunes son: inundaciones, humedad, averías en las instalaciones, goteras, grifos mal cerrados, filtraciones en los muros, etc.

Rotura de cristales

Rotura de cristales

La aseguradora cubre la rotura accidental de los cristales de la vivienda, como es el caso de ventanas, acristalamientos, metacrilatos, lunas, cristales de puertas interiores, loza sanitaria, espejos, mármoles, cristales de la placa vitrocerámica, etc.

Fenómenos atmosféricos o climáticos

Fenómenos atmosféricos o climáticos

Los fenómenos atmosféricos suelen provocar daños bastante grandes, por ello es importante contar con esta garantía. Entre los riesgos climáticos que las compañías aseguradoras incluyen destacan: viento, lluvias fuertes, nieve y pedrisco. No obstante, es frecuente que las entidades establezcan limitaciones.

Robo

Robo

Existen diferentes garantías que se relacionan con el robo en el hogar. Entre ellas destacan los daños causados durante el robo en el domicilio, la reparación o reemplazo de cerraduras después de un robo, el robo en el domicilio, el robo de objeto de valor, el hurto, etc. Ya que no todas las aseguradoras cubren lo mismo ni de la misma forma, es una cobertura a la que debemos prestarle atención.

Incendio, explosión y caída de rayo

Incendio, explosión y caída de rayo

Para que los cubra el seguro, los daños producidos por incendios, explosiones o caída de rayos deben producirse de manera fortuita. En caso de siniestros provocados de manera voluntaria, la aseguradora no tendrá la obligación de responder por ellos.

Por otro lado, no todas las aseguradoras cubren ante los mismos riesgos. Por ejemplo, mientras que algunas compañías solo protegen los electrodomésticos, la garantía de otras llegan incluso a las plantas del jardín. Por ello, es importante estar al tanto de qué coberturas tiene el seguro de nuestra casa ya que, frecuentemente, y por desconocimiento, dejamos de recibir prestaciones a las que tenemos derecho.

Entre las coberturas menos conocidas de las pólizas, destacan algunas como las de pérdida de alimentos, indemnización en caso de atraco, compensaciones en caso de tener que abandonar el domicilio y uso fraudulento de tarjetas de crédito.

Desde Acierto.com también te recomendamos que estés atento a las exclusiones que pueda tener tu seguro. Por ejemplo, en caso de incendio, algunas entidades no se hacen cargo del siniestro si se ha producido por un descuido de los habitantes de la vivienda. Igualmente, algunas no responden ante robos, inundaciones o incendios que se hayan producido en la casa si el asegurado se ha ausentado de esta más de 72 horas.

Responsabilidad Civil, una de las coberturas más importantes

La Responsabilidad Civil es una cobertura que suele estar incluida en todo prácticamente todos los seguros de hogar, y se encarga de proteger al asegurado y a su familia ante los posibles daños que puedan ocasionar a terceros. Al contratarla, la aseguradora se hace cargo del pago de las indemnizaciones a las que el cliente tendría que hacer frente si es el responsable civil de daños causados, de manera accidental, a terceros en su vida privada. Es decir, si tu vivienda o algún componente de ella causa daños a terceras personas, tu obligación es indemnizarlas. En caso de no contar con esta cobertura, deberás responder con tu propio patrimonio. Así, la Responsabilidad Civil se encarga, por ejemplo, de indemnizar a tu vecino de abajo en caso de que le salgan humedades por culpa de una fuga de tus tuberías.

La Responsabilidad Civil responde tanto por los daños materiales como por los personales, ya que, aunque ambos pueden ser costosos, los perjuicios personales suelen acarrear cuantiosas indemnizaciones. El capital cubierto para el pago de indemnizaciones varía en función de la póliza elegida: hay pólizas con 150.000 euros de cobertura, mientras que otras superan los 600.000 euros. Resulta por lo tanto vital usar un comparador de seguros de hogar para entender las diferencias y encontrar así la opción que cubra nuestras necesidades al mejor precio posible.

¿Qué es el continente y el contenido? Descubre cómo calcularlo

Un seguro puede cubrir el continente, es decir, la vivienda en sí -suelos, techos paredes, ventanas, puertas, elementos fijos como antenas o lámparas empotradas, etc.-, el contenido, que es todo lo que se encuentra dentro de la casa -ropa, muebles, electrodomésticos y todo tipo de objetos-, o ambas cosas.

Diferencias entre continente y contenido en el seguro de hogar Diferencias entre continente y contenido en el seguro de hogar

Pero, ¿cómo podemos calcular el continente y el contenido? Cada compañía basa su valoración en una referencia de capital por metro cuadrado asegurado, que puede varíar en función de las calidades de la construcción. Esto quiere decir que los capitales recomendados se fijan proporcionalmente en función de los metros cuadrados de la vivienda. Por esta razón resulta tan importante indicar correctamente la superficie de la vivienda reflejada en el Catastro, ya que de lo contrario, en caso de siniestro, podríamos encontrarnos con que el capital de continente o contenido asegurado fuera insuficiente para cubrir los daños ocasionados.

Por lo tanto, el valor del continente que debe asegurarse es el de la reconstrucción -excluido el valor del suelo, que no se asegura-. Este valor depende del tipo de vivienda, de las calidades empleadas en su construcción y de la zona en la que se ubique. Por otro lado, a la hora de proteger el contenido, deberás ser realista. Si tu casa no cuenta con muebles y enseres valiosos, es recomendable ser moderado en el cálculo del contenido para evitar que acabemos pagando una prima mayor de lo que necesitamos. En el caso contrario, lo ideal será que contrates una cobertura elevada que proteja tu vivienda correctamente, aunque la prima final sea algo superior.

Las obras de arte, las joyas y otros objetos de gran valor deberás declararlos y asegurarlos aparte. Es verdad que esta declaración específica no va a ayudar a que tu seguro de hogar sea más barato, pero la realidad es que es la única forma de asegurar que recuperas el valor real de lo sustraído en caso de robo o siniestro. Asimismo, es recomendable que conserves todas las facturas del mobiliario y enseres de la casa, ya que en caso de siniestro, te ayudarán a demostrar el valor de tus bienes.

Cuidado con el infraseguro y el sobreseguro

Cuando decidimos contratar un seguro de hogar, debemos comunicar a la aseguradora una gran cantidad de cuestiones que van desde el bien que se quiere asegurar, los riesgos que se desea cubrir, la suma que se pretende proteger, etc. La compañía se basará en estos datos a la hora de fijar el precio del seguro. Es importante que esta información sea correcta, ya que si esta y el el valor real de aquello que se pretende asegurar es distinto, se puede estar cayendo en una situación de sobreseguro o de infraseguro.

¿Qué es el infraseguro y qué es el sobreseguro en un seguro de hogar?

Si la vivienda se asegura por una cifra menor a su valor real, por pretender ahorrar en la prima, se produce lo que técnicamente se denomina infraseguro. La consecuencia de esto es que, ante un siniestro, la indemnización será menor al perjuicio sufrido. Por el contrario, se cae en una situación de sobreseguro si el capital asegurado es mayor que el valor que real de los bienes y/o la casa. El sobreseguro perjudica al cliente, ya que paga más de lo que realmente debería por su seguro.

Trucos para ahorrar en el seguro de tu vivienda

Existen una serie de trucos que te pueden ayudar a ahorrar en tu póliza de hogar. Es recomendable, por ejemplo, que configures un recordatorio dos meses antes de la renovación automática de tu póliza, así podrás revisar si cuentas con las mejores condiciones. Si se renueva automáticamente, no tendrás opción a una mejora de precio. Para conocer qué te ofrecen otras aseguradoras lo más fácil es usar nuestro comparador de seguros de hogar. En pocos segundos podrás obtener una información completa de tus opciones en el mercado.

Otra forma de ahorrar es atender a las bonificaciones por no siniestralidad. Algunas compañías suelen ofrecer descuentos a aquellos clientes que dan pocos partes al seguro. Por otro lado, si vives en un edificio, es aconsejable que conozcas qué coberturas incluye la póliza de tu comunidad de vecinos para no asegurar lo mismo dos veces. Asimismo, si pretendes ahorrar, presta especial atención a fraccionar el pago: hazlo solo si no te supone un sobrecoste.

Valorar correctamente el continente y el contenido de tu hogar te ayudará a ahorrar. Si lo haces, no caerás en un sobreseguro -y por lo tanto no pagarás de más- ni en un infraseguro -que puede dar muchos dolores de cabeza en caso de siniestro-. Otro truco para ahorrar puede ser unificando pólizas. Prácticamente todas las aseguradoras ofrecen descuentos a los clientes que tienen contratadas más de una póliza en la misma compañía.

Pregúntale a los expertos en Seguros

¿Qué tipo de Seguros de Hogar existen?

El mundo del seguro de hogar es muy amplio, pero en él se pueden distinguir dos tipos de pólizas: La Básica y la Completa.

La Básica es la más sencilla pero también la que menos coberturas tiene. Suele cubrir el incendio, la inundación, los daños por robo (pero no por hurto), rotura de cristales, y otras roturas como la encimera o la vitrocerámica. Además, puedes ampliar esta póliza con la cobertura para joyas y objetos de valor especial, daños provocados por una mascota, etc.

La Completa ofrece además otros servicios como la reparación de electrodomésticos, bricolaje, servicio de manitas, atraco, etc.

¿Qué significa "Continente" y "Contenido" en el seguro de hogar?

El continente es la estructura del inmueble en sí, además de los elementos de construcción: cimientos, muros, instalaciones fijas (electricidad, agua, antena, teléfono, gas...), techos, cubiertas, etc.

El contenido es todo aquello que se encuentre dentro de una vivienda y que no forme parte de la estructura y que pertenezcan al asegurado o las personas que vivan con él. Algunos ejemplos son los muebles, electrodomésticos, ordenadores, televisión, objetos de valor, etc.

¿Qué es el "Infraseguro" y el "Sobreseguro" y por qué debemos evitarlos?

Al contratar un seguro de hogar, es muy importante valorar correctamente el continente y el contenido de nuestra vivienda ya que, si no lo hacemos, podríamos estar pagando de más (innecesariamente) por nuestra póliza o de menos pero sin estar cubiertos al 100%.

Si pagamos menos y ocurre un accidente, nuestra póliza cubriría únicamente hasta donde estamos cubiertos y si por el contrario pagamos más de lo debido, estaríamos asegurando unos bienes de los que no estamos disfrutando.

Propietario vs Inquilino, ¿qué seguro me conviene?

En el caso de que seamos el propietario del inmueble nos compensará asegurar el contenido si vivimos en él y solo el continente si lo tenemos alquilado, ya que, en ese caso, el contenido debería estar asegurado por el inquilino.