Préstamos para Estudiantes: encuentra el mejor
Los gastos universitarios varían en función de la Comunidad Autónoma y la carrera elegida, pero no siempre resultan fáciles de afrontar. Es aquí cuando entran en juego los préstamos para estudiantes, un tipo de financiación pensado para financiar nuestros estudios. Pero, ¿son todos iguales?, ¿en qué entidades puedo conseguir un préstamo de estudios?
En esta guía contestamos a estas y otras preguntas clave. También puedes entrar directamente en nuestro comparador de préstamos y ver cuál es la opción que mejor se adapta a tus necesidades. Además, durante el proceso contarás con la ayuda de nuestros expertos, que resolverán todas tus dudas al momento. ¿A qué esperas para empezar a comparar préstamos para estudiantes universitarios?
Cuánto cuesta estudiar en España
Antes de pasar a hablar de los préstamos , es importante hablar de cuánto cuesta estudiar en España actualmente. Según los últimos datos conocidos, el coste de un curso escolar en la universidad pública puede oscilar entre los 700 y los 4.000 euros.
Sin embargo, este importe varía mucho en función de la comunidad autónoma en la que se estudie (hasta 4.000 entre regiones), de la carrera o grado escogido, etcétera. En general, las ingenierías, grados en Ciencias y Ciencias de la Salud suelen costar más porque estudiarlas requiere de más materiales, equipos y/o instalaciones especiales que sufraga la universidad.
Por no hablar de los gastos que supone cursar los estudios en una privada. El curso académico se sitúa alrededor de los 9.500 euros. Aquí hay que sumar el alojamiento y otros gastos asociados como el transporte, los libros, las clases de refuerzo, etcétera. Este primero puede subir la cifra notablemente en grandes núcleos urbanos como Madrid y Barcelona, donde el precio del alquiler se ha disparado.
Qué son los préstamos para estudiantes
Los préstamos para estudiantes son productos de financiación especialmente dirigidos a jóvenes entre 18 y 30 años (aunque también puede solicitarlo los mayores de 30) que se encuentran en esta situación: estudiando. Su principal objetivo es ayudar a los interesados a sufragar los gastos que suponen sus estudios en la universidad.
La dotación también no solo está pensada para cubrir cursos universitarios o grados, sino también másteres, cursos de idiomas, etcétera. En definitiva: con ellos es posible abonar la matrícula, anticipar la beca, irse de Erasmus y mucho más.
Tipos de préstamos para estudiantes
Dicho lo cual, podemos desglosar los préstamos para estudiantes en diferentes tipos en función de la finalidad para la que se soliciten.
Préstamo de estudios para financiar la matrícula
Una de las razones para pedir un préstamo es que se quiera financiar el precio de la matrícula. Este tipo de financiación puede cubrir todo el coste de la matrícula del curso universitario pero también de otro tipo de estudios: grados, postgrados, másters, doctorados.
Préstamo para financiar un curso entero
Además de la matrícula, el préstamo para estudiantes puede solicitarse para cubrir también otros gastos asociados al proceso de formación: los libros, el alquiler del alojamiento en el que residamos durante los estudios, los materiales, libros, ordenadores, etcétera.
Esta financiación puede pedirse de dos formas: un préstamo para toda la carrera o un préstamo para cada curso escolar. Generalmente tienen un TIN de hasta el 7,95 % y sus importes van desde los 3.000 euros hasta los 80.000.
Préstamos para estudiantes de máster
Muy similares a los anteriores son los préstamos para estudios postuniversitarios. En sete caso suelen tener un TIN del 5 %. Las cantidades que tienden a financiarse son inferiores: desde los 600 hasta los 9.000 euros.
Anticipos de Beca
El tiempo de aprobación de una beca suele ser largo: desde que se solicitan y aprueban hasta que se recibe el dinero pueden transcurrir varios meses. Los anticipos de beca están ideados precisamente para adelantar el dinero que ha sido concedido en la beca pero que todavía no ha llegado a las manos del solicitante.
Estos préstamos permiten al estudiante empezar su carrera sin preocupaciones y sus condiciones varían según la entidad. El anticipo, por otra parte, puede ser del 100 %, pero suelen fijarse ciertos límites. Por ejemplo, que solo te adelanten 3.000 euros porque es el tope que fija la entidad en cuestión. Las comisiones y plazos de devolución pueden cambiar también según el banco. Los hay que no aplican comisiones ni costes adicionales. Algo en lo que es muy importante fijarse.
Lo normal es que sea necesario esperar a la resolución de la beca para solicitar el anticipo. En cuanto a la finalidad de los estudios, la mayoría de anticipos de beca pueden pedirse para cualquiera que sea otorgada por organismos oficiales como la Unión Europea, ayudas del Ministerio de Educación y FP o de las consejerías de eduación autonómicas.
Financiación de estudios en el extranjero
En este caso hablamos de préstamos estudiantiles pensados para sufragar los gastos que pueda suponer estudiar (o investigar) en el extranjero. Cubren la matrícula, la manutención, los costes asociados a programas de movilidad o intercambio, y otros gastos relacionados con estudios o investigación -equipos informáticos, material didáctico y más-
Sirven para financiar estudios tanto en universidades españolas como extranjeras. Además de a universitarios, están dirigidos a personal laboral de las universidades y jóvenes graduados hasta determinada edad (depende de las condiciones del préstamo, del banco, etcétera).
Características de los préstamos para estudiantes
Además de fomentar el aspecto formativo, los préstamos para estudios pueden ofrecer condiciones más ventajosas que otro tipo de financiación. En algunos casos el plazo de amortización puede alargarse hasta diez años. Aunque deberemos analizar en qué condiciones. No obstante, esto puede suponer una ventaja para este colectivo, que habitualmente tarda un tiempo en conseguir unos ingresos regulares.
En términos generales estas son algunas de las características que tienen los préstamos para estudiantes:
Suelen tener un tiempo de carencia
La carencia en el ámbito de los préstamos es distinta de la carencia de los seguros de salud, que ya conocemos. Esta carencia ofrece la posibilidad de aplazar los pagos al comienzo del préstamo.
Pero esto puede hacerse de dos formas distintas en función de si la carencia es parcial o total. Por ejemplo, podemos solamente abonar los intereses del préstamo durante los primeros años pero no pagar lo que debemos -carencia parcial- o no pagar nada (ni intereses ni capital) durante un plazo preestablecido también -carencia total-.
Es importante saber que el período de carencia no es gratis, porque durante el tiempo que no pagamos, los intereses continúan generándose sobre la cantidad que te ha financiado el banco O sea, la carencia hace que, a largo plazo, se pague más dinero en intereses. Sería aconsejable aceptarla únicamente si no podemos hacer frente a las mensualidades. Porque de lo contrario estaremos muchos años endeudados.
Comisiones de los préstamos universitarios
En cuanto a las comisiones de los préstamos para estudios universitarios, su comisión de apertura es del 1% habitualmente, salvo alguna excepción al 3 %. También 0,50 % sobre el importe que se va a cancelar cuando quedan menos de 12 meses para pagar y 1 % si faltan más. Esta comisión se pagará durante el primer mes del reembolso.
Por otra parte, la comisión por reembolso anticipado (si pagas el préstamo antes del tiempo acordado) no puede superar el 0,1%. O el 0,5 % si has adelantado capital durante el último año del plazo.
El tipo de interés de un préstamo para estudios
El tipo de interés para este tipo de préstamos para estudiantes suele oscilar entre el 3,95 % hasta el 7, 15% (datos orientativos), aunque la mayoría se sitúa en torno al 5 % o el 6 %. Un préstamo para estudiantes por encima de este porcentaje puede considerarse alto.
No obstante, tenemos que decir que los préstamos estudiantiles, por regla general, incluyen un interés inferior que el de los préstamos personales comunes. Pero todo dependerá de las condiciones y particularidades de la entidad y cliente.
El plazo de devolución
Los plazos de devolución de los préstamos para estudiantes suelen ser más largos. Algunas entidades permiten alargar este pago hasta 10 años. Básicamente porque entienden que la persona que lo suscribe irá mejorando su capacidad económica cuando acabe de estudiar y empiece a trabajar.
Productos vinculados al préstamo de estudios
Es posible que los créditos para estudiantes incorporen algún tipo de vinculación. Lo habitual es que se trate de productos vinculados gratuitos que se adaptan al perfil estudiantil. Por ejemplo, una cuenta corriente o una tarjeta. Es importante revisar siempre estas vinculaciones antes de contratar cualquier producto. Si no quieres hacerlo tú mismo, puedes entrar en Acierto.com y lo haremos por ti.Por otra parte, la comisión por reembolso anticipado (si pagas el préstamo antes del tiempo acordado) no puede superar el 0,1%. O el 0,5 % si has adelantado capital durante el último año del plazo.
Si contratas un préstamo para tus estudios, cuidado con...
Además de prestar atención a las anteriores características de los préstamos para estudiantes, no deberías perder de vista las siguientes cuestiones:
Cuidado con los préstamos para estudiantes con interés variable
Algunas de las ofertas de préstamos para estudios universitarios tienen un interés variable referenciado al Euríbor en lugar de un interés fijo para toda la vida del préstamo. Aunque puede ser una buena opción para un préstamo que podremos devolver en uno o varios años, correremos el riesgo de que el diferencial suba y, por lo tanto, el riesgo de pagar más. De ahí que sea importante tener en cuenta este factor a la hora de contratar nuestro préstamo.
Ojo con que el préstamo lo financie todo
Aunque pueda ser tentador financiar absolutamente todos los gastos relacionados con nuestros estudios, no es recomendable. Es probable que si lo hacemos optemos por un préstamo para estudiantes con un interés más alto o peores condiciones en general, que nos endeudemos durante más años, etcétera. Financiar nuestros gastos cotidianos podría generar un sobreendeudamiento, por ejemplo.
Cómo se devuelve el préstamo de todo el grado
Hay muchas ofertas que permiten obtener financiación para estudiar toda la carrera, o sea, para los tres o cinco años que dure (dependiendo). Es clave que solo nos cobren por el dinero que se utilice en el año, y no por todo el préstamo. Por ejemplo, si pides un préstamo de 3.000 euros para financiar los gastos de tres años de carrera, es importante pagar por el dinero dispuesto, los 1.000 euros cada año, en lugar de por los 3.000 durante los tres cursos.
Revisa la carencia
Como decíamos, aunque pueda parecer una ventaja, cuanto más tardes en empezar a pagar tu préstamo, más caro te costará.
Requisitos para contratar un préstamo para estudiantes
Entre los requisitos habituales para contratar un préstamo para estudiantes encontramos los siguientes:
- Ser mayor de edad.
- Justificar los estudios: con un justificante de la matrícula o la concesión de beca en el caso de solicitar un anticipo.
- Justificante de ingresos: aquí hay algunas excepciones si no hay ingresos como que, entre otros, nos pidan que nuestros padres o tutores figuren como avalistas o que soliciten ellos el préstamo. También se conceden préstamos sin ingresos que se devuelven más adelante, normalmente en carreras con mucha salida como ingenierías o medicina.
- Vivir en España: a no ser que se trate de un préstamo para formación en el extranjero. Si no, será clave vivir en nuestro país y tener un DNI que así lo acredite.
- No estar en un fichero de morosidad: tipo ASNEF o similares. Aquí es importante saber que pueden incluirnos en uno incluso por una deuda de 50 euros. Eso sí, nos lo tienen que notificar.
Entidades con préstamos para estudiantes
Existen numerosas entidades que ofrecen préstamos para estudiantes. Por eso, es aconsejable utilizar un comparador como el de Acierto.com para analizar al dedillo los diferentes productos y sus condiciones. Para saber cuál será el préstamo universitario más rentable y aconsejable para nosotros.
Te lo ponemos fácil: rellena un formulario y te llamamos sin compromiso. También puedes acceder a la parrilla de resultados directamente. En cualquier caso, aquí listamos algunos bancos y financieras.
Préstamos para estudiantes de BBVA
Los importes que pueden solicitarse en BBVA suelen ser flexibles (aunque depende del producto en cuestión). El abanico de opciones que ofrecen es muy amplio y variado. Si quieres saber más sobre él, entra en nuestro comparador para conseguir las mejores condiciones. Y contrata con conocimiento de causa.
ABANCA y sus préstamos de estudios
En ABANCA cuentan con adelantos de ayudas MEC y con préstamos específicos para financiar nuestra formación. Desde la matrícula hasta otros gastos. Los estudios pueden ser la carrera pero también un máster, el doctorado o un programa de especialización. Todo con el objetivo de estudiar sin preocupaciones.
Préstamos para Estudiantes del Santander
En el Banco Santander también encontrarás diferentes tipos de préstamos para estudiantes universitarios para pagar la matrícula o la carrera por completo, préstamos para pagar grados, postgrados y programas de movilidad; así como anticipos de becas.
Sus condiciones son distintas en cada producto, por lo que te recomendamos utilizar nuestro comparador de préstamos para ver cuál es la opción que más te interesa.
Además de préstamos, en el banco Santander ofrecen becas para estudiantes y cuenta con programas interesantes como los de Santander Smart, que lo que hacen es ofrecer ayudas como avales para arrendar un piso, renting en productos de tecnología, ayudas para crear el CV, y otros.
La oferta de CaixaBank para estudiantes universitarios
La oferta de CaixaBank para estudiantes también es amplia. Cuenta con préstamos para estudiantes de grado, máster, para estudiantes en el extranjero, etcétera. Dependiendo del producto permite solicitar hasta 30.000 euros para dar un impulso a tu carrera. Sus plazos de devolución, si quieres, se alargan de los seis meses a los 10 años para determinados casos.
Te recomendamos utilizar nuestro comparador de préstamos para estudiantes para saber cuál de ellos se adapta mejor a tu situación en particular. Solo tendrás que contestar un breve formulario para acceder a una parrilla de resultados personalizada con todos los detalles.
¿Hay préstamos para estudiantes sin ingresos?
Además de lo dicho, durante la búsqueda de un préstamo para sufragar nuestros estudios pueden surgir otras dudas. Por ejemplo, si hay préstamos para estudiantes sin ingresos.
Debido precisamente al público al que se dirigen los préstamos para estudiantes, gran parte de ellos no exigen obligatoriamente que el solicitante cuente con una nómina. O sea, que hay préstamos para estudiantes sin trabajo o préstamos para estudiantes sin ingresos.
Eso sí, es más que posible que en estos casos el banco o entidad financiera solicite al estudiante que sus padres o tutores actúen como avalistas.
El caso del anticipo de beca es un caso especial también. Lo que tendremos que hacer en este caso es entregar un comprobante de la adjudicación de la beca para que el estudiante pueda contratar el préstamo sin necesidad de un aval o de un trabajo.
Alternativas a los préstamos para estudiantes
Más allá de los préstamos para estudiantes universitarios existen otras opciones para pagar los estudios a plazos.
Becas para estudios
Como hemos dicho al principio de este artículo, solicitar una beca es otra opción de financiación de los estudios a plazos. Las más conocidas son las becas MEC, pero también hay otro tipo de becas por universidades, específicas para mujeres etcétera.
También encontramos bancos y entidades financieras que ofrecen becas para estudiar. Es el caso, entre otros, del Banco Santander con sus Becas Open Bank, La Caixa con Becas Fundación La Caixa, y más. Eso sí, las becas de estudios que no son públicas -como estas- suelen estar asociadas a campos muy concretos, a la excelencia académica y más.
Pagar en diferentes cuotas
Muchas escuelas, universidades, academias y demás permiten dividir el pago de la matrícula en varias cuotas distintas. Por ejemplo, abonar la mitad cuando la formalizamos y el resto del dinero a mitad de curso.
Tarjeta de crédito
Si lo que necesitas es abonar el precio de la matrícula o algún otro gasto inesperado, una buena opción puede ser recurrir a la tarjeta de crédito (si tienes una). Permiten disponer de dinero a crédito (o sea, sin que esté necesariamente en la cuenta) y abonarlo de manera flexible. La mayoría de entidades ofrecen la posibilidad de hacerlo en un solo pago a final de mes sin intereses añadidos.
Más artículos sobre Préstamos
- Cómo calculo los intereses de un préstamo
- Encuentra los mejores préstamos personales
- Minicréditos: cómo pedir uno