Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Seguros de Salud Sin Copagos

Con un seguro médico sin copago no tendrás que preocuparte de gastos inesperados

Antes de contratar un seguro de salud, hay que tener en cuenta los numerosos aspectos que condicionan una póliza médica, como el copago. Porque, cuáles son mejores, ¿los seguros médicos sin copago o con copago? En esta guía te contamos todo lo que tienes saber para elegir bien.

También puedes entrar directamente en nuestro comparador de seguros de salud y analizar qué seguro de salud te interesa más. En la parrilla de resultados podrás comprobar precios, pero también si el seguro tiene copago, entre otros aspectos. Y si no sabes cuál contratar, el equipo de asesores expertos de Acierto.com te ayudará durante todo el proceso. Déjanos tu teléfono y te llamamos.

Compara 20 aseguradoras en 1 minuto y contrata el mejor seguro médico
SEGUROS DE SALUD SIN COPAGOS

¿Qué son los seguros de salud sin copagos?

Antes de entrar en mayores vicisitudes, cabe dejar claro lo que significa el término copago. Se trata de la cantidad de dinero que los clientes deben abonar cada vez que se utilice algún servicio médico, y que oscila entre uno y cien euros. Este importe adicional se paga al mes siguiente y se incluye en el precio de la prima. Ahora bien, este copago únicamente se abona en aquellos seguros de salud que efectivamente tienen copago.

Por el contrario, si contratamos un seguro médico sin copago, no tendremos que abonar esta cantidad, sino que pagaremos una cuota fija (habitualmente cada mes) y podremos acceder cuantas veces queramos a la consulta del especialista. ¿Por qué existen entonces los seguros de salud con copago? Pues porque las aseguradoras tratan de adaptarse a cada perfil. Es decir, los seguros con copago suelen ser más económicos, e implican una reducción considerable de la prima.

Las compañías aprovechan esta opción para que el cliente haga un uso responsable de los servicios sanitarios y este se beneficia de pagar menos por todas las coberturas que integra una póliza sin copago, con una prima más alta. En definitiva y de cara a ti como asegurado: si utilizas mucho tu seguro de salud –eres una persona mayor, tus hijos pequeños necesitan acudir mucho a consulta...–, te convendrá un seguro médico sin copago, mientras que si eres joven, sin enfermedades recurrentes, etcétera... Será más conveniente que contrates uno con copago. 

En cualquier caso, debes fijarte en las condiciones particulares de cada aseguradora, pues aunque por regla general los seguros de salud con copago son más baratos, esto no siempre es así. Además, en el precio de la póliza intervienen muchísimos factores que en Acierto.com te explicaremos encantados. Haz tu comparativa ya.

¿Cuánto cuesta el copago en las diferentes aseguradoras?

El importe correspondiente al copago es una de esas características que puede llegar a variar mucho de una compañía a otra. En este sentido, hay aseguradoras que permiten a sus usuarios escoger entre diferentes modalidades de pólizas con diferentes niveles de copago, tales como copago reducido, copago medio y copago alto.

Por otra parte, el importe también es diferente según de qué garantía estemos hablando. No te va a costar lo mismo, por ejemplo, asistir a una consulta médica en el ambulatorio que disfrutar de sesiones de rehabilitación. En el segundo caso, lo normal es que el copago sea superior.

Para que puedas hacerte una idea general de cómo funciona el copago, vamos a ver cómo lo aplican en las principales aseguradoras de salud. Verás que existe una gran diferencia entre unas y otras. También puedes entrar directamente en nuestro comparador para encontrar seguros de salud sin copagos de forma rápida y sencilla. Tendrás tu parrilla de resultados personalizada. Y con asesoramiento gratis.

Compañía
Medicina General y Pediatría
2,70 € Por uso de servicios:

De 0 a 6: 0 €

De 7 a 10: 4 €

De 11 a 15: 7 €

Más de 15: 10 €
7,80 € 7 € Entre 3 y 15 € (en función de la modalidad)
Enfermería / ATS
2 € Por uso de servicios:

De 0 a 6: 0 €

De 7 a 10: 4 €

De 11 a 15: 7 €

Más de 15: 10 €
1,50 € 1,50 € Entre 2 y 10 € (en función de la modalidad)
TAC/Scáner
12 € Por uso de servicios:

De 0 a 6: 0 €

De 7 a 10: 4 €

De 11 a 15: 7 €

Más de 15: 10 €
38 € 40 € Entre 20 y 50 € (en función de la modalidad)
Urgencias
5,50 € Por uso de servicios:

De 0 a 6: 0 €

De 7 a 10: 4 €

De 11 a 15: 7 €

Más de 15: 10 €
20 € 14 € Entre 20 y 50 € (en función de la modalidad)
Medicina General y Pediatría
2,70 €
Enfermería / ATS
2 €
TAC/Scáner
12 €
Urgencias
5,50 €
Medicina General y Pediatría
Por uso de servicios:

De 0 a 6: 0 €

De 7 a 10: 4 €

De 11 a 15: 7 €

Más de 15: 10 €
Enfermería / ATS
Por uso de servicios:

De 0 a 6: 0 €

De 7 a 10: 4 €

De 11 a 15: 7 €

Más de 15: 10 €
TAC/Scáner
Por uso de servicios:

De 0 a 6: 0 €

De 7 a 10: 4 €

De 11 a 15: 7 €

Más de 15: 10 €
Urgencias
Por uso de servicios:

De 0 a 6: 0 €

De 7 a 10: 4 €

De 11 a 15: 7 €

Más de 15: 10 €
Medicina General y Pediatría
7,80 €
Enfermería / ATS
1,50 €
TAC/Scáner
38 €
Urgencias
20 €
Medicina General y Pediatría
7 €
Enfermería / ATS
1,50 €
TAC/Scáner
40 €
Urgencias
14 €
Medicina General y Pediatría
Entre 3 y 15 € (en función de la modalidad)
Enfermería / ATS
Entre 2 y 10 € (en función de la modalidad)
TAC/Scáner
Entre 20 y 50 € (en función de la modalidad)
Urgencias
Entre 20 y 50 € (en función de la modalidad)

Seguros de salud sin copago y con copago en las principales aseguradoras

Pero vayamos con otros detalles más allá del copago. Aquí te explicamos cómo es la oferta de seguros médicos sin copago y con copago de las principales aseguradoras del mercado.

Adeslas: seguros médicos con y sin copago

La oferta de seguros médicos de Adeslas es muy completa. Por eso puedes elegir entre seguros de salud sin copago (como Adeslas Plena Plus) y seguros médicos con copago bajo, medio o normal. Pero también has de tener en cuenta que existen modalidades de Adeslas que fijan un máximo de copago anual. Es decir, el importe máximo al año que, en cualquier caso, tendrá que asumir el asegurado. Este límite es de 260 euros en la modalidad Adeslas Básico.

Los seguros de salud Sanitas sin copago y con copago

En Sanitas la política de copago es algo diferente. El importe depende del número de veces que hagas uso del seguro. Cuantas más acudas al médico o uses los servicios que Sanitas te presta, mayor será el copago a aplicar. No es la única particularidad que vas a encontrar en Sanitas, respecto al copago. Estas son las características más destacables de la póliza Sanitas sin copago Más Salud Plus de Sanitas:

  • Si solo haces uso del seguro entre 0 y 6 veces, no se aplica ningún copago.
  • Existe un “copago dental” de 3 euros por servicio.
  • En los servicios de alta frecuentación, se aplica un copago único de 12 euros.

Así son los copagos de los seguros médicos de Caser

En Caser, el copago que se aplica a sus seguros médicos con copago es sensiblemente superior al de otras compañías. Pero también se aplica un límite máximo anual en modalidades como Caser Salud Activa. Si contratas esta póliza, no pagarás más de 295 euros al año en concepto de copago por el uso de servicios. Es interesante destacar que el copago se aplica a toda clase de garantías, excepto a la de hospitalización. El copago más caro es el que se vincula a los tratamientos de Reproducción asistida (80 euros).

Los copagos de Asisa

Además de seguros médicos Asisa sin copago (Asisa Activa Plus), la compañía también cuenta con pólizas con copago (como Asisa Momento). Algunos de los aspectos más destacados del copago en Asisa son estos:

  • El límite máximo anual de copagos es de 300 euros por asegurado y año.
  • Una vez superado este límite, el asegurado no tiene que volver a pagar por ningún servicio hasta la renovación.
  • Hay un copago fijo de 10 euros para todos los servicios que no sean: ATS, Podología, Medicina general y Pediatría, Urgencias (hospitalarias y domiciliarias), Ingresos hospitalarios, pruebas y tratamientos especiales que requieran autorización, RMN/TAC/PET, Rehabilitación, Preparación al parto y Psicoterapia.
  • En Rehabilitación y Psicoterapia, se aplica el copago en cada sesión.

AXA: dos seguros de salud con copagos

AXA cuenta con dos modalidades en las que se aplica copago, pero de forma diferente. En AXA Óptima Joven el copago es fijo. En AXA Óptima, puedes elegir entre tres tarifas de copago: S, M y L (bajo, medio y alto). Así, tú decides si prefieres pagar más por cada servicio y una prima menor o bien una prima más alta pero con copago bajo. Por ejemplo, las visitas de asistencia primaria tienen un copago de 3 euros en la modalidad S, de 6 euros en la modalidad M y de 15 euros en la L. En AXA, el límite anual de copago por asegurado es de 250 euros, excepto para AXA Óptima L, que es de 450 euros.

Cuánto cuesta un seguro de salud sin copagos

Es difícil ser concreto cuando hablamos de precios. Todo depende de quién lo contrata (su edad, su estado de salud, su lugar de residencia, etc.), de qué tipo de seguro contrata (sin hospitalización u hospitalario) y otras variables que no podemos tener siempre en cuenta. Por eso, lo único que podemos hacer para informarte del precio, es mostrarte un ejemplo. Gracias a nuestro comparador de seguros de salud, podemos obtener precios en 20 aseguradoras, en solo 1 minuto.

Para nuestro ejemplo elegimos a una mujer de 25 años y residente en Madrid. De su parrilla de resultados, hemos seleccionado los cuatro seguros de salud sin copagos más económicos, en su caso. Estos son los resultados, según tarifas proporcionadas por el comparador a 4 de octubre de 2022.

Seguro salud sin copagos: precio mujer 25

La opción más económica es la de FIATC, que con su seguro FIATC Mediafiatc, ofrece una completa atención tanto hospitalaria como extrahospitalaria, con coberturas como garantía bucodental y segundo diagnóstico internacional y programas de control y prevención, entre otras ventajas. El seguro sin copago más caro para ella sería el de Adeslas: podría contratar la póliza Plena Total por 79 euros mensuales y disfrutar de chequeos y reconocimientos médicos anuales, servicio de orientación médica por videoconsulta, actos dentales gratuitos y reembolso de gastos en Rehabilitación, Fisioterapia y Podología, enre otros atractivos.

Cuáles son mejores, ¿los seguros de salud sin copago o con copago?

Debido a las características del seguro de salud con copago en el que, como hemos dicho, se paga una cantidad cada vez que es utilizado algún servicio médico, el que carece de él es recomendable para todas aquellas personas que acuden habitualmente al centro sanitario, tanto en situaciones excepcionales como para someterse a una revisión rutinaria.

La cuantía de los copagos suele ser fija, pero si se repite con frecuencia un determinado servicio médico, algunas aseguradoras suben la tarifa aplicando lo que se conoce como copago progresivo. Así, las personas que necesiten acudir regularmente a un determinado profesional, deberían contratar un seguro sin copago.

Para aquellos que solo quieran hacerse la póliza por precaución y que no tengan previsto acudir más de tres o cuatro veces al año al médico, lo más recomendable es elegir la opción con copago. De cualquier forma, lo más importante es conocer qué nos ofrece cada compañía y encontrar las características que más se ajustan a lo que buscamos. Es en este punto donde el comparador de seguros médicos de Acierto.com puede servirte de gran ayuda.

Ventajas de un seguro médico privado sin copago

Ya hemos dejado claro que según el uso que haga cada persona de los servicios médicos de su seguro será más conveniente elegir una póliza u otra. No obstante el seguro sin copago cuenta con múltiples ventajas. Sobre todo para aquellos que cada vez tienen más claro que su salud y la de los suyos es lo más importante, y que prefierenno escatimar en recursos.

Un seguro médico sin copago no da sorpresas

Precisamente esta es una de las razones por las que un seguro de este tipo puede ser la mejor opción pues, en caso contrario, cada vez que visitemos el médico nos veremos obligados a abonar cierta cantidad.

Irás al médico cuando necesites

Al mismo tiempo, esto puede acabar provocando que seamos más reacios a acudir a la consulta y que no asistamos cuando deberíamos. En la mayoría de ocasiones es preferible ser precavido y no dudar en visitar al médico ante cualquier molestia.

Un seguro médico sin copago es un gasto fijo

Otra de las ventajas de este tipo de pólizas es la ausencia de gastos inesperados. Y es que con el seguro sin copago la cuantía que deberás pagar será fija, por lo que sabrás de antemano cuánto dinero vas a gastar en tu salud. Por ejemplo, si tienes algún tipo de lesión como un esguince, tendrás que acudir al hospital varias veces en un período corto de tiempo y tu factura se disparará.

Lo más cómodo será elegir la póliza sin copago, que incluya todo lo que necesites sin necesidad de preocuparse por los gastos añadidos. Porque más allá de sus indiscutibles ventajas, los seguros de salud deben aportar tranquilidad. Por eso, una vez que decidamos qué póliza contratamos, nuestro deseo será el de no pensar más en este asunto, con la calma de saber que si ocurre algún imprevisto contaremos con el respaldo de la aseguradora.

En qué fijarse al contratar un seguro de salud sin copago

En cualquier caso, al contratar un seguro médico privado sin copago no solo deberías fijarte en el precio del copago en sí mismo (hay pólizas de salud con copagos más altos que otras), sino también en otras cuestiones clave como:

  • El nivel de protección del seguro: es importante, por ejemplo, que incluya coberturas como la asistencia en el extranjero, urgencias telefónicas u online 24 horas, la segunda opinión médica...
  • Las exclusiones del seguro: qué enfermedades o tratamientos no cubre y, si lo hace, hasta qué límites.
  • El cuadro médico: que sea completo, que tenga variedad de especialidades, que los profesionales se encuentren cerca de ti, que tenga muchas clínicas concertadas.
  • Si incluye cobertura dental: generalmente tendrás que pagar un extra por añadirla a la póliza.
  • Las pruebas diagnósticas incluidas en tu póliza.
  • Las posibles carencias: o sea, el tiempo que tendrás que esperar para disfrutar de ciertos servicios como las intervenciones quirúrgicas, asistencia en el embarazo, etcétera.
  • Cómo contempla la aseguradora las exclusiones y preexistencias.
  • Hospitalización e intevenciones quirúrgicas: si se encuentran cubiertas o no.
  • Si es de cuadro médico o también permite la libre elección de profesionales y el reembolso de gastos. Hay seguros de este tipo con copagos y sin copagos.
  • La aseguradora en la que estás contratando y las valoraciones de otros clientes.
  • El precio: en Acierto.com te ayudamos a conseguir el mejor precio en tu seguro de salud sin perder coberturas. El coste puede ser determinante. Gracias a nuestro comparador podrás ahorrarte hasta 500 euros anuales en tu póliza. O sea, encontrar una más barata con las mismas coberturas.

Los mejores seguros de salud sin copagos están en Acierto.com

Si no quieres tener que estar pendiente de todas estas cuestiones o, llegado este punto, prefieres contar con asesoramiento para contratar tu seguro de salud sin copago, o para saber si realmente esta es la opción que más te interesa, no te preocupes, en Acierto.com contamos con un equipo de expertos en la materia que te ayudará. Puedes dejar tu número accediendo al comparador o llamarnos directamente. Además, si contratas con nosotros, te garantizamos el precio más bajo, y estaremos a tu lado durante todo el ciclo de vida del seguro de salud.

Pero no es la única virtud de nuestra herramienta:

  • Se trata de una plataforma completamente segura: velamos por tus datos y tu privacidad.
  • Podrás comparar entre más de 20 aseguradoras de salud.
  • Te ahorrarás dinero y tiempo: el tiempo de comparar aseguradora por aseguradora en sus webs, y el dinero que ganarás contratando con conocimiento de causa. Hasta un 50 % según hemos calculado, y hasta 500 euros anuales por póliza.
  • Somos independientes y no priorizamos los resultados de ninguna aseguradora.
  • Nuestra web es accesible desde cualquier dispositivo.
  • Tendrás ayuda gratis de los mejores expertos en seguros.
  • El proceso de comparativa de seguros sin copago es muy sencillo.

Cómo encontrar tu seguro de salud sin copago en Acierto.com

Para encontrar tu seguro de salud sin copago en Acierto.com solo tendrás que llevar a cabo el siguiente proceso:

  • Entra en nuestro comparador de seguros de salud.
  • Dinos cuántas personas quieres incluir en la póliza de seguros sin copago.
  • Introduce tu edad, nacionalidad y lugar de residencia.
  • Indica cuándo quieres que entre en vigor la póliza.
  • Indica tu anterior aseguradora.
  • Déjanos algunos datos personales para que podamos contactar contigo.
  • Recibe tus resultados de precios de seguros de salud sin copago de manera personalizada.
  • Contrata al mejor precio garantizado y sin sorpresas, con ayuda experta de un corredor de Acierto.com.

Preguntas frecuentes sobre el seguro médico sin copago

Para acabar, desde nuestra experiencia en Acierto.com, sabemos que decidir entre contratar un seguro médico sin copago o con él no siempre es sencillo. Y para ayudarte una vez más a decidir, hemos recopilado una serie de preguntas frecuentes que suelen hacer nuestros usuarios.

¿Dónde puedo consultar si un seguro médico tiene copago?

Lo habitual es que, cuando contrates un seguro médico, si tiene copago, te informen de que así es. También podrás verlo en el condicionado. Sin embargo, esta información no siempre es muy clara o está a la vista.

En Acierto.com la tendrás a tu alcance desde el primer momento en la parrilla de resultados. De hecho, si comparas con nosotros podrás navegar por seguros médicos con copago o sin él y ver la opción que más te interese. Todo de forma personalizada, sin tener que consultar cientos de condicionados en la diferentes compañías, etcétera. Y si contratas con nosotros te garantizamos el mejor precio.

¿Es más caro un seguro de salud sin copago?

En realidad no podemos decir que un seguro sin copago sea más caro. Es decir, a priori sí que puede parecer que la prima es más alta que la de un seguro con copago. Sin embargo, todo dependerá del uso que le demos a nuestro seguro de salud. Si lo usamos muchas veces y tenemos que pagar repetidas veces por las consultas a las que acudimos, un seguro de salud con copago será más caro en este caso. Todo depende de cada situación en particular.

¿Existen seguros de salud sin copagos y sin carencias?

Los seguros médicos sin copago, igual que los que sí lo tienen, pueden tener período de carencia. Recordemos que se trata del tiempo que debe pasar desde que contratamos la póliza hasta que podemos hacer uso de determinados servicios (pruebas diagnósticas, tratamientos complejos, etcétera). Salvo algunas excepciones, casi todos los seguros de salud tienen carencias, independientemente de si se trata de pólizas con copago o sin él. Tienes más información sobre los seguros de salud y las carencias aquí

¿Cuándo se cobra el copago?

Otra duda frecuente, en este caso de los seguros de salud con copago, tiene que ver con cuándo se cobra este. Es decir, cuándo se nos cobrará por haber acudido a la consulta. Lo habitual es que este cobro se produzca mes a mes. O sea, al mes siguiente de la utilización del servicio en cuestión.

¿Cuál es el mejor seguro médico sin copago? 

El mejor seguro médico sin copago será aquel que te ofrezca las soluciones que necesitas. Por eso tendrás que fijarte en aspectos como las coberturas, su extensión, sus límites, el cuadro médico de la compañía, la cantidad de centros concertados... El criterio de elección siempre debería ser la relación calidad/precio: lo que te ofrece por lo que pide. Pero lo que te da debe corresponderte con lo que tú pides.

¿Cómo son los diferentes niveles de copago?

Si quieres contratar un seguro médico con copago y tener más flexibilidad, algunas aseguradoras ofrecen seguros de salud con diferentes niveles de copago. Por ejemplo, puedes contratar un seguro de salud sin ningún copago, con un copago bajo, o con un copago progresivo en función de tu póliza y compañía.

¿Es posible encontrar un seguro médico barato sin copago?

Cabe señalar que la existencia de un copago no es lo único que puede encarecer la prima del seguro de salud. Pero sí es cierto que un seguro sin copago siempre será (por norma general) más caro que un seguro de salud con copagos. Al menos, si hablamos de pólizas del mismo nivel de protección. Sin embargo, hay una forma de conseguir un seguro médico barato sin copago: comparar en Acierto.com. Porque ofrecemos siempre los mejores precios del mercado. Podrás cotejar ofertas en 20 compañías y ahorrar, sin renunciar a la mejor cobertura.

¿Es mejor un seguro médico familiar sin copago o con él?

La respuesta a esta pregunta no es inequívoca. Si contratas un seguro médico familiar y el número de asegurados menores de edad y que superan los 60 años es grande, es más que probable que salga a cuenta contratar un seguro médico familiar sin copago. Básicamente porque estos clientes tienden a ir con más asiduidad a consulta. Si cada vez que acudimos a ella debemos abonar una cantidad de dinero, el precio final de la póliza se encarece. Pero si hay muchos asegurados jóvenes en el seguro médico familiar, quizás puede ser interesante contratar un seguro con copago. Aunque en términos de salud, nunca se sabe.