Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Compara los mejores seguros de moto y consigue el más económico

Con nuestro comparador de seguros de motos, en apenas 2 minutos podrás comparar los precios de las 20 aseguradoras más importantes del mercado.

Rellenando un sencillo formulario obtendrás resultados personalizados con los que podrás evaluar compañías, precios, y niveles de coberturas para que puedas escoger la que más te conviene.

¿Qué dicen nuestros usuarios de Acierto.com?

Joven
5 estrellas Excelente 9.7 / 10 Basado en 5916 opiniones

¿Por qué usar Acierto.com para elegir tu seguro de moto?

Queremos que tengas a mano toda la información de forma objetiva e independiente para que puedas elegir el mejor seguro de moto de acuerdo a tus necesidades.

Hasta hace poco la variedad de pólizas y coberturas para motoristas era muy limitada, no obstante, en los últimos años, con la apuesta de compañías de seguros baratos como Fénix Directo o Línea Directa, la oferta se ha multiplicado creándose oportunidades de ahorro para su economía familiar.

5 estrellas "Me parece que hacéis
un trabajo estupendo.
Os recomendaría sin dudar. Gracias."
Roberto de Pablo
5 estrellas "Muy buena opción para facilitar
la búsqueda de un mejor precio
entre todos los seguros del mercado."
Alvaro Santos Ver más opiniones »

¿Qué seguro de moto es el más recomendable?

Antes de contratar un seguro para tu motocicleta debes preguntarte para qué la vas a utilizar. Esto es esencial porque los precios ofrecidos por la compañía pueden variar en función del uso que el cliente le dé a esta. El precio de la aseguradora no será igual para una persona que se mueve en una scooter por ciudad que para otra que utiliza una motocicleta deportiva para circular por carretera. Tampoco obtendrán precios parecidos una persona que la usa para hacer motocross y otra que disfrutan de su moto clásica sólo en las salidas puntuales organizadas por su club.

  • Responsabilidad Civil
  • Asistencia jurídica y reclamación de daños
  • Seguro del conductor
  • Asistencia en viaje
  • Gestión de multas
  • Robo
  • Incendio
  • Daños propios
  • Daños al casco e indumentaria
Responsabilidad Civil

Responsabilidad Civil

Cubre la posible indemnización por daños físicos o materiales que puedan ser causados a terceros circulando en tu moto. La Responsabilidad Civil una cobertura imprescindible, mientras que la Responsabilidad Civil Voluntaria amplía los límites establecidos por ley.

Asistencia jurídica y reclamación de daños

Asistencia jurídica y reclamación de daños

Cubre los gastos de asistencia, asesoramiento y representación en caso de que, a consecuencia de un accidente con tu moto, tengas que ir a juicio o reclamar daños y perjuicios a un tercero responsable. Algunos seguros incluyen el servicio de asesoramiento online o por teléfono.

Seguro del conductor

Seguro del conductor

El seguro obligatorio solo cubre la Responsabilidad Civil ante terceros, por eso se hace necesario contratar una cobertura que proteja al conductor de la moto. Esta garantía suele cubrir los gastos médicos, la invalidez permanente e, incluso, la muerte en caso de accidente en el que el conductor sea el culpable.

Asistencia en viaje

Asistencia en viaje

Incluye el auxilio ante todo tipo de incidencias que puedan ocurrir en carretera, tales como pinchazo de ruedas o averías mecánicas. El kilómetro a partir del cual se puede disfrutar de esta garantía depende de cada seguro, al igual que la elección de taller u otros servicios. Algunas compañías disponen de aplicaciones móviles para que el motorista solicite su servicio.

Gestión de multas

Gestión de multas

Asesoramiento por parte de profesionales sobre qué pasos han de dar los motoristas para reclamar una multa en caso de no estar conforme con la sanción. Se le suele prestar toda la ayuda necesaria hasta culminar de forma positiva la reclamación. Incluye la realización de trámites de recursos por vía administrativa y ejecutiva.

Robo

Robo

Con esta cobertura, la aseguradora se encarga de cubrir al usuario en caso de que su motocicleta sea sustraída ilegítimamente -robo, hurto o apropiación indebida- por parte de un tercero. Las compañías pueden hacerse responsables tanto si la sustracción se ha producido de forma total o parcial, como si se ha tratado de una tentativa de robo. Contar con esta garantía no implica estar cubierto en todos los casos, cada entidad establecerá sus condiciones.

Incendio

Incendio

Garantiza la reparación o la indemnización en caso de que la moto sufra daños a consecuencia del fuego -originado por combustión, explosión, cortocircuito o incendio-, ya sea de forma total o parcial. Suele cubrir tanto si este se ha producido con la moto en circulación como en reposo, así como incluye los gastos de su extinción y el traslado en remolque. Igualmente, disponer de esta cobertura no significa que la aseguradora se vaya a hacer cargo de todos los casos.

Daños propios

Daños propios

Cubre los daños causados en la moto por las acciones o el comportamiento del asegurado así como por un tercero al que no se le pueda imputar por desconocimiento. Es una cobertura básicamente material, no cubre daños que haya sufrido el conductor o cualquier otro pasajero.

Daños al casco e indumentaria

Daños al casco e indumentaria

Mediante esta cobertura, tu seguro de moto se hará cargo de los daños que puedan sufrir tanto el casco como la vestimenta específica del conductor en caso de accidente mientras conduce la moto asegurada. Cada compañía establecerá unos límites distintos a esta cobertura.

Otra pregunta que debes hacerte es cuánto vale tu moto. Si es de alta gama, los costes de reparación y de reposición de piezas serán mayores, por lo que si tiene menos de 4 años de antigüedad te puede interesar contar con una póliza a Todo Riesgo como la que ofrecen Línea Directa o MAPFRE (aunque esto conlleve un incremento en el precio del seguro). En el caso contrario, si tu motocicleta tiene cierta antigüedad y no tiene demasiado valor en el mercado, podrás prescindir de algunas coberturas y, así, ahorrarte algo de dinero.

No existe una póliza ideal ni perfecta para todas las situaciones. Por eso, cada motorista debe diseñarse el seguro que mejor se adapte a sus necesidades y a su disponibilidad económica. Por ejemplo, si pretendes utilizar tu motocicleta por zonas rurales, donde puede ser frecuente circular por carreteras sin asfaltar o caminos de gravilla, el seguro que contrates deberá contar con una garantía de asistencia en viaje, que ofrezca cobertura también en este tipo de vías, ya que lo más habitual es que la grúa sólo te asista en vías asfaltadas.

Por el contrario, si vas a utilizar la moto para moverte por la ciudad debes tener en cuenta algo: a la hora de ofrecer un precio, las compañías tienen muy en cuenta que el índice de siniestralidad en núcleos urbanos es bastante alto. Esto se debe a gran número de accidentes que ocurren en este tipo de urbes. Por esta razón, es posible que la prima aumente y quieras ahorrar en el seguro prescindiendo de algunas coberturas. Para ello puedes optar por un seguro a Terceros Ampliado como el de Reale o el de Mutua Madrileña.

Son ejemplos que nos sirven para comprender que no existe un seguro ideal, ni que el seguro de moto más barato sea el más adecuado, si no que las compañías cuentan con diferentes pólizas y coberturas para adaptarse de la mejor forma a cada cliente. Por eso, antes de decantarte por una opción u otra, te recomendamos comparar para obtener el mejor precio y las mejores garantías en tu póliza.

Coberturas fundamentales en un seguro de motocicleta

A pesar de que cada póliza es única para cada cliente, sí que existen una serie de coberturas que no deberían faltar en ningún seguro. Además de la Responsabilidad Civil Obligatoria (que incluyen todas las pólizas y que se encarga de cubrir los daños causados a terceros en caso de accidente), es recomendable disponer de la cobertura de daños por colisión, robo, incendio y gastos médicos.

El seguro del conductor y los gastos médicos son cuestiones fundamentales en los seguros de motos. Esto es debido a que en este tipo de vehículos (a diferencia de otros como los coches), los daños personales son más habituales ya que en caso de accidente es el cuerpo del piloto el que se suele llevar la peor parte.

Además, podemos incorporar otras garantías que, si bien no son fundamentales, pueden resultar de mucha utilidad. Es el caso de la moto de sustitución para aquellas personas para las que su motocicleta sea primordial para el día a día, ya que el vehículo en sí es una herramienta más de trabajo (repartidores, por ejemplo). Otras coberturas interesantes pueden ser la compensación por daños en el casco y en la ropa (elementos que suelen ser muy caros) o la garantía de préstamo para la reparación de la moto asegurada.

¡Qué no te roben la moto!

Una de las coberturas más importantes, que ya hemos mencionado anteriormente, es la de robo. En el caso de la moto, esta garantía tiene más relevancia que la que podría tener, por ejemplo, en un seguro de coche. Esto se debe a que, generalmente, las motocicletas suelen tener menos medidas de seguridad que los automóviles, lo que las hace más vulnerables a sufrir este tipo de actos delictivos.

Esta cobertura suele cubrir el robo total de la moto (no parcial, por ejemplo, de una rueda). Algunas compañías, además, contemplan la tentativa de robo; esto es, los daños producidos en la moto por un intento de sustraer el vehículo: pinchazos en ruedas, rotura del manillar, raspaduras.

Puedes contratar esta garantía de forma complementaria al seguro básico o suscribir un terceros ampliado como el Pelayo Moto + Incendio + Robo. Si quieres contar con la mayor protección posible, lo más recomendable es contratar una póliza con cobertura de daños propios, como es el caso del seguro de moto a todo riesgo de Génesis.

5 consejos para evitar que te roben la moto

Consejos para ahorrar en el seguro de moto

Además del tipo de póliza que elijamos, existen algunos factores que están en nuestra mano para ahorrar dinero en el seguro de tu scooter o motocicleta. Uno de ellos (y tal vez el más importante), es conducir de forma responsable: minimiza riesgo de accidentes, ahorra combustible y nos evita gastos adicionales en forma de multa de tráfico. Además, muchos partes a la compañía podría traducirse en un aumento del precio del seguro.

¿Fraccionar el pago es una buena idea? Es probable que, por motivos económicos, muchos clientes se vean obligados a fraccionar el pago, pero esto puede conllevar intereses que lleguen hasta el 30%. Por eso esta es una medida que solo deberíamos utilizar si no nos queda más remedio. Tampoco deberías renovar automáticamente tu seguro sin consultar antes otro tipo de ofertas y comparar varias compañías.

Por último, aunque pueda parecer que es una forma fácil de conseguir un precio más asequible (sobre todo para los conductores jóvenes), nunca se debe mentir al seguro. Por ejemplo, poner a un conductor experimentado como titular puede ser contraproducente por varios motivos. El primero, porque si tenemos un accidente y la compañía descubre que no habíamos dicho la verdad, nos arriesgamos a que no nos cubra nada. Y la segunda razón, es que el joven no llegará a tener bonificaciones mientras esté recogido en la póliza como conductor esporádico, lo que repercutirá de forma negativa en las futuras pólizas que contrate.

Trucos para ahorrar en el seguro de tu moto no solo comparando

Pregúntale a los expertos en Seguros

¿Qué tipo de seguros de moto hay en el mercado?

Seguro a Terceros: Incluye la Responsabilidad Civil Obligatoria y cubre daños que podamos ocasionar a otros conductores y vehículos. Adicionalmente se puede ampliar la Responsabilidad Civil e incluir Defensa Jurídica. Además, se puede completar con protección por robo e incendio en la modalidad Seguro a Terceros Ampliado

Todo Riesgo: Es la opción más completa e incluye otras coberturas como Daños Propios, Asistencia en Viaje, Asistencia al motorista, Daños en el Casco, etc. Se puede contratar con o sin franquicia.

¿Qué es y cómo funciona la Franquicia en un Todo Riesgo?

Es la parte del coste de reparación que tiene que pagar el asegurado. Puede ser una cantidad fija o un porcentaje, que está marcada en el contrato. El tener franquicia hace que la prima sea más económica, y no implica que las coberturas sean menores que si no la tuviésemos.

¿Cómo funciona la Asistencia en Viaje en los seguros de motocicletas?

La Asistencia en Viaje es una de las coberturas estrella en los seguros de moto y una de las que más se suele contratar. Este servicio actúa cuando tenemos una avería en carretera e incluye el remolque del vehículo (normalmente desde el kilómetro 0) y la asistencia para las personas. Además, muchas aseguradoras incorporan servicio de reparación in situ, para averías que se puedan arreglar en el momento.