Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Viajes financiados: ¿qué opciones tengo?

Es posible pagar unas vacaciones a plazos. Descubre cómo en esta guía.

Optar por unas vacaciones financiadas es una posibilidad que nos podemos plantear si queremos hacer un gran viaje y no disponemos de los ahorros suficientes para abonarlo. En esta guía de Acierto.com sobre viajes financiados te explicamos todo lo que tienes que saber sobre cómo financiar un viaje y pagar tus vacaciones a plazos. También puedes comparar tus opciones de financiación a través de nuestro comparador de préstamos.

Compara más de 30 entidades en 2 minutos y contrata el mejor préstamo
COMPARAR PRÉSTAMOS VIAJES

Cómo financiar un viaje

Las principales formas para acceder a unas vacaciones financiadas son dos: pedir un préstamo o gestionar la financiación desde la propia agencia de viajes en la que se contrata. Como sucede con cualquier producto de financiación, una no es mejor que otra, sino que cada una de ellas tiene sus puntos a favor y sus puntos en contra. 

Te explicamos las diferentes opciones que tienes para tener tus viajes financiados, para que elijas la mejor opción para ti.

Viajes financiados gracias al préstamo de un banco o financiera

Aunque hace algunos años era muy habitual, en la actualidad es muy poco común encontrar en las carteras de productos de los bancos préstamos cuya finalidad es financiar un viaje. A lo sumo algunas financieras, como Cetelem y Cofidis, disponen de financiaciones con esta finalidad concreta.

Así que si vas a pedir un préstamo para viajar, lo más probable es que tengas que solicitar un préstamo personal. Estos son algunos puntos a considerar, si se trata de tu caso: 

  • En un préstamo para viajar podrás pedir un importe más elevado que si financias el viaje desde la agencia y podrás introducir otros conceptos (como dinero para destinar a manutención, entradas, etc.). Ten en cuenta que la financiación de la agencia solo cubrirá los gastos incorporados en el paquete que te venda, habitualmente el transporte y el hotel. 
  • El plazo de amortización de un préstamo para las vacaciones suele ser más extenso que el de los viajes financiados a través de la agencia. El primero puede alargarse hasta 24 meses (a veces algo más).
  • El tipo de interés suele ser algo más elevado que el caso de las vacaciones financiadas por una agencia, pero puede variar en función de tu perfil financiero, de si eres cliente de la entidad en la que lo solicitas, etc.
  • Los préstamos para viajes financiados suelen tener comisiones. Las más habituales son las de apertura, un porcentaje que puede oscilar entre el 1 y el 3 % y que se aplica sobre el importe que se solicita. 

Viajes financiados por agencias

Otra opción de pagar unas vacaciones a plazos es financiar un viaje a través de la agencia en la que lo adquirimos. Si te estás planteando hacerlo así en lugar de optar por los préstamos personales, estos son algunos aspectos que debes tener en cuenta

  • El importe que vas a conseguir es solo el equivalente al coste del precio del paquete del viaje. No podrás incorporar una “bolsa extra” para otros posibles gastos como excursiones alternativas, manutención, entradas a eventos culturales, etc. 
  • Los plazos de amortización son más breves. Normalmente, no acostumbran a superar los 12 meses. 
  • Puedes encontrar ofertas y promociones especiales con un interés del 0%. En estos casos, fíjate en la TAE. Puede ser que la financiación no tenga intereses pero sí lleve implícitos otros gastos (como comisiones, por ejemplo) que harán que su coste real no sea gratis. 
  • Las condiciones pueden ser más estrictas y ciertas gestiones que en un préstamo pueden no acostumbran a tener coste, aquí sí. Por ejemplo, la gran mayoría de financiaciones que se gestionan a través de agencias de viaje suelen tener una comisión por amortización anticipada. En los préstamos de bancos puede haberla… o no. 
  • Cuando se hace una financiación de un viaje a través de una agencia de viajes, no hace falta ser cliente del banco o financiera que lo comercializa. Tampoco cambiar de banco si se solicita en una entidad diferente a la tuya. 
  • Te vas a desentender de las gestiones, ya que las llevará a cabo la propia agencia. 

¿Qué opción es mejor para unas vacaciones financiadas?

Como hemos adelantado, no hay una respuesta concreta en torno a si es mejor financiar un viaje con un préstamo o a través de la agencia. 

Las características y necesidades de cada cual determinarán la idoneidad de uno u otro. Así, si quieres introducir en el préstamo algún otro gasto que repercute en el viaje, quizás será mejor que solicites un préstamo. Si lo único que quieres financiar es el viaje en sí, sin extras, la opción de la agencia puede ser la tuya. Sea como sea, antes de optar por una u otra, compara, haz números y valora.

Gastos incluidos en los viajes financiados

Como hemos adelantado, en función de la vía que elijamos para pagar las vacaciones a plazos, podremos incluir unos gastos u otros. Con todo, y sobre todo en el caso de pedir un préstamo para vacaciones a un banco o financiera, es posible que nos pidan un justificante. Un documento, presupuesto o factura proforma en el que se encuentren detallados los gastos. 

¿Qué gastos se pueden incluir en el préstamo de unas vacaciones financiadas? 

En general, tanto si financias tu viaje a través de un préstamo para viajar o de una agencia, los gastos que vas a poder incluir son tres:

  • Transporte general: el billete de avión, tren, barco, etc. que adquieras para llegar al destino. 
  • Alojamiento: el hospedaje, ya sea un hotel o apartamento, por ejemplo, estarán incluidos en los viajes financiados. 
  • Manutención: siempre y cuando, en caso de hospedarnos en un hotel u hostal, vaya incluida en el régimen de pensión.

¿Qué gastos no puedes incluir al pedir un préstamo para viajar? 

Como comentábamos, no todos los gastos que implique van a poder estar incluidos en los viajes financiados. De hecho, hay algunos que podrás incluir en un préstamo para vacaciones pero no en la financiación de la agencia. Te los detallamos a continuación: 

  • Otros medios de transporte: en un préstamo personal vas a poder incluir cualquier otra forma de transporte que tengas que pagar en el lugar de destino (no va a ocurrir siempre si se financia con la agencia). Hablamos de alquilar un coche, comprar billetes de transporte público, lanzaderas, etc.
  • Manutención: ya se trate de cuentas de restaurante o la compra que se haga en supermercados para hacernos nosotros mismos la comida.
  • Eventos: entradas a museos, teatros, conciertos, visitas culturales. De no estar incluidas en el paquete del viaje, no se van a poder financiar. 
  • Gastos extra: cualquier otro gasto que nos pueda surgir, desde souvenires a compras que podamos hacer mientras estemos de viaje.

Tipos de préstamos para los viajes financiados

Como hemos comentado, los préstamos cuya única finalidad era financiar un viaje eran habituales en las carteras de productos de bancos y financieras. En la actualidad, no es así: han pasado a ser anecdóticos. 

Pero no son la única vía que existe para pagar unas vacaciones a plazos. Te detallamos las diferentes vías de financiación (los tipos de préstamos), más allá de recurrir a la agencia, para pagar un viaje a plazos.

Préstamo personal para financiar las vacaciones:

Como hemos comentado, una opción para pagar unas vacaciones a plazos es solicitar un préstamo personal. En términos generales, el importe que se puede pedir en un préstamo personal oscila entre los 1.000 y los 60.000 euros y los plazos de amortización se mueven de los 12 a los 96 meses, en función del importe financiado. Con todo, los límites máximos difícilmente se alcanzarán si la finalidad del préstamo es viajar. 

En cuanto a los tipos de interés, pueden variar en función del banco o de si dispone de una oferta concreta en ese momento. En general, pueden moverse entre el 4,00% TIN y el 8,00% TIN.

Cabe comentar el tiempo que se necesita para hacer el estudio de la solicitud y, en caso de salir aceptada, la tramitación del préstamo en sí. Si se pide en un banco o financiera del que no se es cliente, se puede alargar entre 15 días y un mes.

En estos casos, el comparador de préstamos de Acierto.com te puede servir de ayuda ya que podrás hacer tus cálculos y comparar cuánto te puede costar. 

Préstamo rápido:

Los préstamos rápidos son una vía a la que se puede recurrir si se necesita el dinero del viaje con cierta urgencia. Se trata de una forma de financiación en la que la respuesta sobre su aceptación es muy ágil. Además, en caso de salir aceptado, el dinero no tarda más de tres o cuatro días en ser ingresado en cuenta.

Un punto a estudiar a fondo son los intereses que aplican, normalmente más elevados que los de un préstamo personal al uso. 

Por el resto, las características son similares: con importes que llegan a los 50.000 euros y plazos de amortización hasta los 5 años.

Usar la tarjeta de crédito para financiar las vacaciones:

Otra vía a valorar para financiar un viaje es abonarlo con una tarjeta de crédito y pagarlo a final de mes, en una sola cuota, o fraccionar los pagos

De estar aprobada, es una vía fácil y rápida de financiación, ya que es instantánea. En la parte menos positiva encontramos los intereses que conlleva, que son más elevados que los de un préstamo, ya sea personal o rápido. 

Otro punto que deberíamos valorar al financiar un viaje con la tarjeta de crédito es que pueden tener ciertos beneficios como descuentos en el alquiler de vehículos, billetes de ciertas compañías de transporte e, incluso, grupos de hoteles y de restauración. 

Finalmente, hay que tener en cuenta que las tarjetas de crédito suelen tener vinculados seguros que nos pueden ayudar si sufrimos algún inconveniente (ya sea que nos pierden las maletas o tenemos un accidente) durante las vacaciones. Eso sí, para que se pueda aplicar, el viaje se ha debido pagar con ella.

¿Es aconsejable pagar unas vacaciones a plazos?

En general, los viajes financiados no tienen por qué ser una mala opción pero, como sucede con cualquier solicitud de financiación, no hay una única respuesta, ya que puede depender de diferentes factores

Es más importante que el hecho de pagar un viaje a plazos no conlleve un deterioro de la economía personal o familiar. Esto es, que no implique un nivel de endeudamiento elevado. Así, si existen otras deudas (hipoteca, otros préstamos, etc.), se deben hacer números para confirmar que se va a poder hacer frente a las cuotas con cierta holgura. 

Financiar un viaje a plazos puede ser una buena opción si se trata de un viaje excepcional, un momento único, como una luna de miel o un viaje de final de estudios, por ejemplo, y nuestra situación financiera nos lo permite. 

Superados estos aspectos, financiar viajes como práctica habitual puede ser peligroso.

Consejos para elegir viajes financiados

Los consejos que debemos seguir al financiar unas vacaciones no distan mucho de los tips que debemos tener en cuenta a la hora de pedir un préstamo. Te los listamos:

  • Evitar endeudarnos más de la cuenta. Insistimos: los viajes financiados no tienen porqué ser una mala idea siempre y cuando la cuota del préstamo no afecte a nuestra economía familiar. Esto es, no nos cueste pagarla. En este sentido, se debe tener en cuenta la ratio de endeudamiento, qué porcentaje de nuestro sueldo destinamos a la financiación. Y no debería superar el 35%. 
  • No pedir más dinero del que sea estrictamente necesario. Adaptar al máximo el presupuesto, evitar incluir en la financiación más dinero del necesario para el viaje.  
  • Ajustar al máximo el plazo de amortización. Cuanto más corto sea, menos intereses pagaremos. 
  • Planificar bien el viaje para evitar sorpresas. Por ejemplo,  si vamos al extranjero, averiguar qué coste (si lo tiene) usar la tarjeta de crédito en cajeros automáticos. 
  • Estar atento a las ofertas que puedan aparecer para acogernos a ellas. 
  • No convertir la financiación de un viaje en una práctica habitual ya que puede acabar lastimando  nuestra economía.

Igualmente, siempre puedes recurrir al comparador de préstamos de Acierto.com donde podrás ver qué opciones tienes para financiar un viaje. Y, si lo deseas, contar con la ayuda de nuestros agentes expertos que te ayudarán a comparar, elegir y contratar el mejor préstamo para tus vacaciones.

Por qué escoger Acierto.com para tus vacaciones financiadas

Siguiendo con nuestros consejos para elegir viajes financiados, si quieres evitar sorpresas también en la financiación, nuestra recomendación pasa porque descubras el comparador de préstamos de Acierto.com. Porque además de obtener ayuda experta a la hora de obtener un préstamo para ese viaje soñado, disfrutarás de una gran experiencia como usuario

  • Sin horarios: podrás comparar cuando quieras. Y donde quieras: solo necesitas tener conexión a Internet.
  • Sin preocupaciones: nuestra plataforma es completamente segura y contamos con el apoyo de un excelente equipo técnico que garantiza que así sea. Además, velamos por la protección de tus datos personales, respetando las normativas vigentes.
  • Sin engaños: tendrás clara toda la letra pequeña de tu préstamo, antes de firmar y no después, cuando llegue esa sorpresa que no esperabas en forma de gasto o comisión. Podrás cotejarlo todo en tu comparativa.
  • Sin dudas: nos tienes a nosotros para resolverlas. Solo deja tu teléfono a través del comparador o contacta con nuestro call center. Te atenderemos encantados.
  • Sin malas decisiones: tener toda la información en tu mano te permitirá localizar fácilmente la mejor opción para tus viajes financiados.
  • Sin errores: porque la comparativa se ajusta a ti y no priorizamos a ninguna entidad. Si aparece en los resultados, puede ser para ti.
  • Sin perder el tiempo: te ofrecemos resultados en 2 minutos frente a las horas que te llevaría recabar por tu cuenta toda la información que te proporcionamos en la parrilla de resultados.

Encontrar préstamo para tus vacaciones financiadas, paso a paso

Cuando decimos que solo tardarás 2 minutos en encontrar préstamo para tus vacaciones financiadas, es literal. Comprúebalo entrando en nuestro comparador financiero. Lo que encontrarás no es más que un brevísimo formulario que te pedirá que contestes únicamente a estas cuestiones:

  • Para qué quieres el dinero. En tu caso, selecciona "viajes".
  • Cuánto dinero necesitas. Te damos opciones, pero también puedes indicar otra cantidad.
  • Cuánto ganas al mes (ingresos netos mensuales).
  • Cuál es tu situación laboral.
  • Si estás o no en un fichero de morosidad y/o afectado por un ERTE.
  • Datos personales: nombre, apellido, fecha de nacimiento, nacionalidad y tipo de inmueble en el que resides.
  • E-mail. Fundamental para hacerte llegar cuanto antes tu comparativa de préstamos para viajes financiados.