Financiar vacaciones de semana santa

El 22 % de los españoles piensa financiar sus vacaciones de Semana Santa

Los españoles se gastarán de media 588 € y 2 de cada 10 optarán por el pago aplazado o a plazos

Publicado por elde Acierto.com

Compara y contrata el mejor

seguro de viaje

Comparar seguros de viaje

La entidad financiera Oney ha elaborado un estudio sobre los hábitos de consumo de los españoles de cara al período vacacional que ya ha comenzado para muchos: la Semana Santa. Según los datos ofrecidos por esta entidad de servicios financieros, 2 de cada 3 (el 67,1 %) planea viajar en estos días festivos. La novedad es que aumenta el porcentaje de quienes van a optar por financiar los 588 euros (de gasto medio) que invertirán en sus vacaciones. 

image

Los préstamos para viajes, al alza

Uno de los datos más interesantes, desde el punto de vista de la situación de los préstamos en España, es que el 22 % considera recurrir a la financiación para poder irse de vacaciones. Ya sea aplazando el pago —es posible con una tarjeta de crédito o a través de una financiera— o pidiendo un préstamo para financiar viajes. 

En concreto, el 14,5 % optará por el pago aplazado, mientras que un 7,5 % solicitará un préstamo personal, según los datos recabados por Oney. Este, el préstamo, es la opción favorita tanto de los jóvenes (entre 18 y 34 años) como de los viajeros que cuentan con menos ingresos. 

Pero, además, los préstamos para viajes han crecido significativamente en demanda, si comparamos estos datos con los de 2022: se solicitan el doble de créditos para financiar las vacaciones que entonces. Aunque si ponemos el foco en el importe, este ha disminuido un 21 % respecto a 2024 (de 6.300 euros a 5.000 euros). 

image

La confianza en la entidad, el aspecto más relevante

Oney también ha querido analizar en el estudio el proceso de toma de decisiones de los participantes, a la hora de escoger una entidad o una solución de pago para sus vacaciones. Así, la confianza en la entidad es la que inclina la balanza a favor de ella para un 60,2 % de los participantes. 

Le siguen, en relevancia, la información clara sobre los intereses (lo más importante para el 51,6 %), la simplicidad en el proceso (para el 46,1 %), la flexibilidad en los plazos (para el 44,3 %) y la rapidez en la aprobación (en lo que más se fija el 41,2 % de los participantes). 

image

Los españoles se van a gastar de media 588 euros

En cuanto al gasto medio, Oney lo sitúa en 588 euros. Aunque es solo un promedio; si nos fijamos en los tramos de edad y en los ingresos, los mayores de 55 años y con mayor poder adquisitivo tienen pensado gastarse, de media, unos 700 euros. En el lado opuesto está el 15,2 % de viajeros que gastarán menos de 200 euros 

Las preferencias de destino hablan alto y claro: Andalucía es la región más visitada en Semana Santa. Al menos es el destino favorito de 3 de cada 10 encuestados por Oney. La Comunidad Valenciana, una de las más turísticas durante todo el año, aparece como otra opción popular (la eligen el 8,6 %), muy reñida con algunos países europeos (la alternativa ideal para el 8,1 %).