¿El seguro de vida cubre la incapacidad permanente total?
La principal cobertura de un seguro de vida es la de fallecimiento. Pero no la única, pues este tipo de póliza puede proteger a la familia ante otros supuestos que supongan una pérdida de ingresos. Por eso, el seguro de vida cubre la incapacidad permanente total también en muchos casos. En esta guía te contamos cómo. Y, si quieres encontrar el mejor seguro de vida con esta garantía, entra ya en nuestro comparador y analiza tus opciones de forma personalizada.
Qué seguro de vida cubre la incapacidad permanente total
La incapacidad permanente total es una situación frente a la que puedes protegerte con diferentes modalidades de seguros de vida. Tanto con algunos seguros de vida ahorro —la incluye, por ejemplo, CA Life Ahorro PPA, una opción de plan de previsión asegurado— como con un seguro de vida riesgo.
En esta guía nos centraremos en los segundos: los seguros de vida con cobertura de fallecimiento como garantía principal. Y que permiten asegurar también un capital del que disfrutaría el propio tomador ante diferentes supuestos. Ahondaremos en el seguro de vida que cubre la incapacidad permanente total. Aunque como veremos, es una garantía opcional en los seguros de vida. Y no todas las compañías la ofrecen.
Nosotros te damos la posibilidad de conseguir un seguro de vida que cubre la incapacidad permanente total; y en solo 1 minuto, a través de nuestro comparador. Te ofrecemos un servicio gratuito de comparativas personalizadas de seguros que además te permitirá contratar online, desde casa, y contando con el asesoramiento personalizado de un agente experto en seguros de vida. De nuevo, gratis para ti.
El seguro de vida cubre la incapacidad permanente total: definiciones
Antes de descubrir cómo el seguro de vida cubre la incapacidad permanente total es necesario aterrizar en unas cuantas definiciones. Porque, aunque suenen igual de relevantes, hay matices muy significativos entre los conceptos de total y absoluto. Y de incapacidad profesional e incapacidad laboral (absoluta).
Y es que, cuando hablamos de incapacidad —por accidente y por enfermedad— para trabajar, o para trabajar al 100 % del rendimiento habitual (según el caso), podemos referirnos a diferentes situaciones. Pero cada una de ellas tiene su propio nombre y apellidos:
Incapacidad permanente parcial
Es la que reduce tu rendimiento normal en tu profesión habitual en al menos un 33 %, pero no te impide continuar en tu empleo, ya que no imposibilita la realización de las tareas que se consideran fundamentales para poder desarrollarlo, ni cobrar las prestaciones públicas. La compensación económica se recibe en función del mayor esfuerzo que se ha de realizar para desempeñar el trabajo, teniendo en cuenta esa incapacidad parcial: por ejemplo, una parálisis parcial en un brazo.
Incapacidad permanente total
Es la que te inhabilita para tu profesión habitual: “para la realización de todas o de las fundamentales tareas”, aclaran desde el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Pero será declarado como tal “siempre que pueda dedicarse a otra distinta”. Es decir, que no te inhabilita para otros empleos.
Por eso también se la conoce en el sector de los seguros como incapacidad profesional. En cualquier caso, implica la pérdida del puesto laboral en el momento de declararse la incapacidad.
Y por eso es un riesgo que un buen seguro de vida también contempla. Al fin y al cabo, si pensamos en para qué sirve un seguro de vida siempre llegamos a la misma conclusión: para garantizar el bienestar económico familiar. Con independencia del motivo que amenace ese bienestar. Si usas nuestro comparador podrás dar con un seguro de vida que cubre la incapacidad permanente total y otros muchos supuestos.
Incapacidad permanente absoluta
La encontrarás en la mayoría de los seguros de vida como invalidez permanente y absoluta. La incapacidad permanente absoluta es una garantía ofrecida habitualmente como opcional y en la que el beneficiario del seguro pasa a ser el tomador, y no la familia (o cualesquiera que sean los beneficiarios designados).
Una persona a la que se le declara una incapacidad permanente y absoluta está invalidada para desempeñar cualquier labor; “toda profesión u oficio”, especifican desde la web del INSS. Por tanto, no hablamos de un período de inestabilidad económica, sino de la pérdida total de una fuente de ingresos.
Puedes encontrar esta cobertura tanto en seguros de vida riesgo como en seguros de vida ahorro. Por ejemplo, es uno de los supuestos por los que podrías rescatar anticipadamente el dinero de tu plan de previsión asegurado. O uno de los escenarios en los que el seguro de vida para hipoteca garantiza el pago del préstamo hipotecario.
Los seguros de vida que ofrecemos en Acierto.com también incorporan la invalidez permanente absoluta como garantía opcional. Además, si usas nuestra plataforma para comparar, también podrás recibir asesoramiento personalizado de agentes expertos para saber qué capital asegurar por este supuesto. O qué aseguradora te ofrece mejores condiciones.
Gran invalidez
Es el mayor grado de incapacidad que existe. Porque no solo implica que existe una incapacidad para trabajar. También para realizar tareas normalmente autónomas. Y que, en este escenario, dependen de recibir ayuda externa.
El capital garantizado en un seguro de vida por gran invalidez está planteado tanto para cubrir la falta de ingresos como los gastos que genera esta situación: adecuación de vivienda, asistencia personal, etcétera.
El seguro de vida cubre la incapacidad permanente total para la profesión habitual
La hemos mencionado varias veces a lo largo de esa batería de definiciones que acabamos de ver. Por eso también es fundamental aclarar qué se entiende por profesión habitual. Porque no es solo la que desempeñes con mayor asiduidad, aunque no siempre te dediques a ello; incluso ni siquiera tiene que coincidir con aquella para la que te has formado.
Así queda definida en la Ley General de la Seguridad Social:
“Se entenderá por profesión habitual, en caso de accidente, sea o no de trabajo la desempeñada normalmente por el trabajador al tiempo de sufrirlo, y en caso de enfermedad, común o profesional, aquella a la que el trabajador dedicaba su actividad fundamental durante los doce meses anteriores a la fecha en que se hubiese iniciado la incapacidad laboral transitoria de la que se derive la invalidez. A tales efectos se tendrán en cuenta los datos que consten en los documentos de afiliación y cotización”.
De modo que, de cara a ser declarado como incapacitado para una profesión, esta deberá ser la que hayas declarado en tu solicitud de seguro. Por tanto, la que estés desempeñando —y para la que has pasado a estar incapacitado, como consecuencia de un accidente o enfermedad— en el momento en el que inicias la solicitud para que te concedan dicha incapacidad (o durante los últimos doce meses, en el caso de la enfermedad).
Un trámite, por otra parte, el de la solicitud, imprescindible para poder cobrar un seguro de vida.
Porque hasta que no te concedan la incapacidad no puedes iniciar las gestiones necesarias para recibir la indemnización. Y es que deberás presentar, entre otros documentos, la resolución del INSS en la que se reconoce la incapacidad permanente total.
En qué supuestos el seguro de vida cubre la incapacidad permanente total
Como a la hora de cubrir el fallecimiento y la invalidez permanente, en la cobertura de incapacidad permanente total se plantean tres posibles escenarios. Son garantías opcionales y que no todos los seguros de vida ofrecen. En cualquier caso, algunas de las compañías con las que mantenemos acuerdos sí ofrecen un seguro de vida que cubre la incapacidad permanente total.
Si un seguro de vida cubre la incapacidad permanente total, significa que el tomador del seguro podrá reclamar la indemnización garantizada, siempre y cuando hubiera contratado esta cobertura y no haya alcanzado la edad máxima permitida para estar protegido por ella.
El seguro de vida puede cubrir esta incapacidad profesional en diversas circunstancias o por diferentes causas. Que recoja unas u otras, depende de las condiciones de la póliza. Vemos cada uno de estos supuestos por separado:
Incapacidad permanente total por cualquier causa
Esta situación irreversible puede darse por múltiples causas. O, como se expresa en los condicionados de seguros de vida, “por cualquier causa”. Pero aclaramos: se refieren a cualquier causa “natural”.
Por eso, podemos afirmar que el seguro de vida cubre la incapacidad permanente total como consecuencia de una enfermedad o una lesión crónica. Por ejemplo, un oficinista que no puede volver a usar su mano derecha para usar el ratón por una tendinitis de Quervain, considerada una lesión crónica que puede llevar a la incapacidad funcional de la mano.
Pero no cubre si la lesión es el resultado de una negligencia por parte del asegurado. O de un intento de suicidio. O si practicaba un deporte de riesgo.
Son supuestos excluidos en todos los seguros de vida, aunque con matices; por ejemplo, pueden excluir el suicidio solo durante el primer año de vigencia de la póliza.
Incapacidad permanente total por accidente
Si la causa es accidental (y sin dolo ni negligencia por parte del asegurado), el seguro de vida cubre la incapacidad permanente total por accidente. Es una garantía más habitual en un seguro de vida colectivo o en un seguro de vida específico para autónomos y pymes.
El capital asegurado puede ser el mismo que para la garantía de fallecimiento. Porque una vez que esta garantía (la incapacidad permanente total) deviene en una indemnización, el contrato del seguro de vida se extingue.
Incapacidad permanente total por accidente de circulación
Es una causa muy concreta, dentro de la cobertura de incapacidad permanente total. Y está pensada para cubrir a un determinado perfil profesional: el que usa su coche con mucha frecuencia para la realización de su trabajo. Por ejemplo, un comercial que realiza largos viajes. Si quedara incapacitado en un accidente de tráfico, recibiría el capital asegurado para este supuesto (con los límites y condiciones fijados en la póliza).
Documentación para cobrar un seguro de vida que cubre la incapacidad permanente total
Reclamar la indemnización a tu seguro de vida pasa por presentar una serie de documentos. Aunque el primer paso es presentar la solicitud de incapacidad en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social. Si te la declaran, para poder cobrar tu seguro de vida, necesitarás:
- Tu número de póliza de seguro.
- Tu DNI.
- El cuestionario de salud que rellenaste.
- Tu historial médico.
- La resolución oficial del INSS en el que se te declara la incapacidad. Además, debe quedar constancia del grado y del tipo de incapacidad.
El seguro de vida cubre la incapacidad permanente total: en qué compañías
Entre la oferta de las principales aseguradoras de vida podemos encontrar algunos ejemplos de seguro de vida que cubre la incapacidad permanente total. En la mayoría de casos únicamente se contempla la incapacidad por cualquier causa. Si es el resultado de un accidente, solo queda cubierta la incapacidad permanente y absoluta (la invalidez permanente); la que te incapacita para trabajar en cualquier profesión.
Seguro de vida que cubre la incapacidad permanente total, en AXA
En pólizas como AXA Vida Protect, por ejemplo, se cumple la norma general: solo cubre la incapacidad permanente total por cualquier causa natural. Y según las condiciones pactadas. Es un seguro de vida flexible, en el que tú decides frente a qué supuestos quieres estar protegido. Como la incapacidad permanente total o profesional.
Pero también, si quedas incapacitado para cualquier trabajo: por cualquier causa, por accidente o por accidente de circulación. Y en caso de gran invalidez. O si te diagnostican una de las consideradas enfermedades graves en el condicionado. En este último supuesto, puedes cobrar hasta 10.000 euros, según condiciones.
Seguro de vida que cubre la incapacidad permanente total, en Zurich
También puedes encontrar un seguro de vida que cubre la incapacidad permanente total (por cualquier causa) si optas por Zurich Vida Complet. Aunque siempre según las condiciones fijadas en la póliza.
Pero tiene ventajas con las que se desmarca de su competencia directa. Como la posibilidad de asegurar un capital adicional que cobrarían los hijos del asegurado (menores de edad) en caso de muerte simultánea de sus progenitores en un accidente de circulación.
Gana también en servicios: testamento online, servicio de orientación médica 24 horas, asistencia jurídica telefónica y sucesoria y mucho más.
Seguro de vida que cubre la incapacidad permanente total, en Previs Vida
También es posible contratar un seguro de vida que cubre la incapacidad permanente total para tu profesión habitual, a través de Acierto.com, con Prebal Seguros. Como el seguro Previvida Flexible. Además de cubrir este supuesto plantea otras garantías opcionales, como la muerte por accidente y por accidente de tráfico y el anticipo de capital (o pago total del capital) por fallecimiento, en caso de enfermedad grave.
Pero también es posible tener una póliza específica para protegerte frente a la incapacidad profesional. Con el Seguro de Invalideces Prebal Profesional, quedan totalmente cubiertas la incapacidad permanente total y la incapacidad permanente absoluta. Y con grandes ventajas: cobertura mundial, indemnización de hasta 300.000 euros (para la incapacidad profesional y según la profesión), segunda opinión médica y fraccionamiento de pago (mensual, trimestral o semestral).
Eso sí, no lo podrás contratar si eres deportista profesional, acróbata, bombero, buzo, cantero, minero o profesional de otros trabajos considerados de riesgo. Tampoco, aclaran desde Previs, si no cumples “los criterios de selección de la compañía”.
Tu seguro de vida con incapacidad permanente total, a unos clics
Hay dos maneras de encontrar un seguro de vida que cubre la incapacidad permanente: navegar tú mismo entre la oferta de decenas de aseguradoras, dedicando tiempo y esfuerzo a tratar de entender toda la letra pequeña, o dejar esta búsqueda en manos expertas. Como las de Acierto.com.
Porque contamos con un comparador de seguros de vida totalmente independiente. Que te ofrece los mejores resultados para ti, en función de tu perfil, sin priorizar a ninguna entidad. Y en solo unos instantes.
Además, ponemos a tu disposición a un equipo de profesionales, formados en seguros de vida y que estarán encantados de poder ayudarte. Solo tienes que ponerte en contacto con nuestro call center o dejar tu teléfono a través del comparador para que te llamemos, gratis y sin compromiso para ti. Pero sí con ofertas exclusivas para usuarios y los precios más bajos del mercado. Garantizado.
Preguntas sobre si el seguro de vida cubre la incapacidad permanente total
Ahora ya sabes la respuesta a la pregunta principal que nos hacíamos, al comenzar esta guía: sí, el seguro de vida cubre la incapacidad permanente total que te impide volver a trabajar en tu profesión habitual. Para asegurarnos de que no te queda ninguna duda sobre la incapacidad y los seguros de vida, repasamos algunas de las preguntas más formuladas por los usuarios. Las que más se buscan en la red.
¿Qué incapacidades son revisables?
En realidad, cualquier tipo y grado de incapacidad puede ser revisado. El INSS puede actuar de oficio, para comprobar si existe una mejoría o la persona sigue incapacitada, ya sea profesionalmente (incapacidad permanente total para la profesión habitual) o de forma absoluta, para cualquier tipo de trabajo (incapacidad o invalidez permanente y absoluta).
La primera revisión puede tener lugar a los dos años, en el caso de la incapacidad profesional. Y repetirse periódicamente hasta la edad de jubilación. En cualquier momento, podría bajar el grado o incluso anularla. La revisión también la puede solicitar la persona declarada con incapacidad. Por ejemplo, por agravamiento.
¿El seguro de vida de hipoteca cubre la incapacidad permanente total?
Puede hacerlo. Todo depende de la póliza escogida. En Acierto.com puedes contratar un seguro de vida que cubre la incapacidad permanente total (siempre que añadas esa garantía) y vincularlo a tu hipoteca. Sin embargo, también es muy habitual que un seguro de vida para amortización de hipoteca solo contemple la incapacidad permanente (invalidez) absoluta, y no la profesional. Por eso te recomendamos que compares ofertas para detectar la mejor.
¿Cómo tributan las indemnizaciones por incapacidad permanente total?
La indemnización que recibas de tu aseguradora en caso de incapacidad permanente total estará sujeta a IRPF. Es decir, deberás incluir esa cuantía en tu declaración de la renta, como rendimientos del capital mobiliario. Lo que te retengan, dependerá de la cuantía: un 19 % en los primeros 6.000 euros, un 21 % para indemnizaciones entre 6.001 y 50.000 euros y un 23 % para cantidades superiores a 50.001 euros.
Actualizado el 11/04/2023 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de vida
- Cobrar seguro de vida por incapacidad permanente absoluta
- Seguro de vida y enfermedades graves: así las cubre
- Seguro de vida colectivo