Tipos de interés de los préstamos
Conocer los tipos de interés de los préstamos nos ayudará a elegir bien nuestra financiación. En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber para conseguir los mejores tipos de interés de los préstamos personales.
Y si quieres ver cómo es la oferta del mercado, en el comparador de préstamos de Acierto.com podrás analizar las características de las financiaciones de más de 30 entidades y conseguir la mejor para ti fácil, online y sin apenas papeleos.
Qué es el tipo de interés en los préstamos personales
El tipo de interés en los préstamos personales es el precio que pone el banco o financiara al hecho de dejarnos una cantidad de dinero durante un tiempo determinado. Con todo, este precio no es único, sino que varía en función de diferentes aspectos.
Es por eso que cuando una entidad publicita alguno de sus productos de financiación siempre añade la preposición “desde”, y es que el precio que da es un punto de inicio que puede variar por factores que detallaremos más adelante y entre los que se encuentran el tipo de préstamo que se solicite, la finalidad de la financiación, el importe que se pide, el plazo de amortización, el perfil del solicitante...
Tipos de interés en los préstamos: TIN y TAE
TIN y TAE son dos conceptos básicos, en los que te tienes que fijar, si quieres conseguir los mejores tipos de intereses para un préstamo. Antes de nada, debes tener en cuenta que, aunque no son lo mismo, están muy ligados. En este apartado te vamos a explicar qué es y que incluyen TIN y TAE.
Tipo de interés de préstamos: el TIN
TIN son las siglas de Tipo de Interés Nominal y es el precio que nos cobra el banco o financiera por el hecho de dejarnos una cantidad de dinero que nos comprometemos a devolver en un tiempo determinado.
Normalmente se muestra como un porcentaje que se cobra de forma mensual. El TIN es libre así, un mismo préstamo puede tener diferentes intereses nominales en función del importe que se solicite y el plazo de amortización, la finalidad del préstamo, el perfil financiero de quien lo pide y la vinculación que tenga con la entidad, etcétera.
De ahí que, en las publicidades de productos financieros, ya sean préstamos personales o hipotecas, aparezca siempre la palabra “desde” junto a él. Igualmente, aquí cabe recordar que más allá del tipo de interés, los préstamos personales tienen asociados otros gastos.
Tipo de interés de préstamos: la TAE
Por su parte, la TAE es la Tasa Anual Equivalente nos da una información mayor que el TIN ya que en ella se recogen los otros gastos que puede tener asociados un préstamo además del tipo de interés.
Es decir, para calcular la TAE se incluyen algunas comisiones (las relacionadas con posibles impagos, por ejemplo, no se contemplan) y condiciones como el importe que se va a solicitar y el plazo en el que se va a devolver.
Los bancos y financieras están obligados a publicar la TAE, según establece el Banco de España, en todas aquellas comunicaciones que se hagan acerca de las características de un producto de financiación.
Así, si estamos buscando financiación y queremos determinar cuál es el mejor préstamo personal, nos fijaremos en la TAE ya que nos dará información sobre el coste total que va a tener la financiación. Cuánto acabaremos pagando por ella.
Cómo se determina el tipo de interés en un préstamo
Como hemos apuntado antes, el tipo de interés de un préstamo viene determinado por varios factores, además del precio de partida que establezca la entidad para esta operación. Te explicamos los más destacados en los préstamos personales:
- La finalidad del préstamo: no es lo mismo financiar un coche, por ejemplo, que financiar un móvil, pedir un préstamo de moto, o solicitarlo para reunificar deudas o pagar unas vacaciones a plazos.
- El plazo de devolución: normalmente, cuanto más corto sea más bajos serán los intereses.
- El importe que se solicita: cruzado con aspectos como la finalidad del préstamo y el perfil del solicitante puede hacer variar el tipo de interés de un préstamo.
- El perfil personal del cliente: no es lo mismo una persona con un trabajo inestable que otra con un trabajo fijo, como un funcionario, por ejemplo. También hay diferencias entre los préstamos para jóvenes, por ejemplo, y los préstamos para jubilados.
- El perfil financiero: estar o haber estado en listados de morosidad frenará casi en seco cualquier solicitud de préstamo. También tener ingresos insuficientes u otras deudas por elevado importe.
Qué tipos de interés tienen actualmente los préstamos
Durante 2022, el tipo de interés medio de los préstamos bancarios no ha alcanzado el 7,00 %, según datos del Banco de España, que publica mensualmente el tipo de interés medio al que se han comercializado los préstamos al consumo para particulares.
Con todo, esta cifra es una media, y pueden encontrarse tipos de interés de préstamos más bajos y también más altos. Te recordamos aquí que las entidades tienen un punto de inicio a la hora de establecer los tipos de interés de los préstamos personales y, a partir de aquí, los van modificando en función de factores como las características del préstamo o el perfil de quien lo solicita.
Es decir, no pondrá los mismos tipos de interés para un préstamo personal que para el crédito en una tarjeta. En el primero pueden moverse entre el 6,00 % y el 9,00 % TIN mientras que en el segundo pueden rozar el 20,00 %.
Más allá de los tipos de interés en los préstamos
A la hora de decidirse por uno u otro, fijarse en el tipo de interés de los préstamos personales es primordial. Al fin y al cabo, es lo que acabaremos pagando por él, lo que nos costará. Pero no es el único punto que hay que valorar. Hay otros aspectos que, durante la selección, no debemos pasar por alto ya que podrán condicionar la idoneidad de la financiación. Te los explicamos en este apartado.
Que el dinero prestado cubra nuestras necesidades
Habitualmente, cuando se va a pedir financiación, y para evitar endeudarnos más de la cuenta, se recomienda no pedir más dinero del estrictamente necesario. Por otra parte, también se debe tener en cuenta que el dinero que nos facilita la entidad debe cubrir la necesidad por la que lo pedimos, ya sea la financiación de un vehículo, comprar una moto con crédito...
Que el plazo de amortización sea adecuado
El plazo de amortización de un préstamo personal son los años en los que nos comprometemos a devolver el dinero que nos presta el banco. Lo más habitual es que los plazos de amortización se muevan en torno a los 6 y 8 años.
También de forma habitual se recomienda que sea lo más breve posible: así se pagarán menos intereses a la entidad. Con todo, recortar el plazo de amortización conlleva un encarecimiento de las cuotas. Llegados a este punto, intentaremos elegir el plazo más breve siempre y cuando nuestra economía no se vea ahogada con los pagos.
Que haya las menos comisiones posibles
Como hemos visto, además de los tipos de interés de los préstamos personales, se tienen que añadir otros gastos. Son las comisiones: de estudio, apertura, cancelación anticipada... Aunque cada entidad tiene su propia política al respecto y nos podemos encontrar con casos en los que las comisiones sean inexistentes (se puede ver, por ejemplo, cuando se va a pedir un préstamo online), de haberlas se tiene que intentar que sean lo más bajas posible.
Contratar otros productos del banco
En ocasiones, para conseguir un mejor tipo de interés en un préstamo personal, el banco propone la contratación de otros productos de su cartera. Habitualmente, seguros de protección de pagos, tarjetas, la apertura de cuentas y libretas... En estos casos, cabe hacer números para ver si los beneficios que obtenemos de contratarlos nos son rentables.
Operativa de la entidad
Finalmente, y aunque aparentemente no repercuta de forma directa en nuestro bolsillo, hay que valorar la operativa de la entidad en la que se contrata el préstamo personal. Cómo cubre nuestras necesidades como clientes.
Si nos gusta realizar las gestiones en una oficina, mirar cómo es la red de sucursales en nuestra área de influencia; si operamos con cheques, que los costes vinculados a ellos sean inexistentes; si todos los movimientos los hacemos online, que no tengan comisiones, etc.
Los mejores préstamos con el mejor tipo de interés
¿Estás buscando los mejores préstamos con el mejor tipo de interés? ¡Este es tu sitio! En el comparador de préstamos de Acierto.com te ayudaremos en todo el proceso ya que usar nuestra herramienta cuenta con un sinfín de ventajas. Te las detallamos:
- Con nosotros ahorrarás tiempo y dinero porque no tendrás que acudir de banco en banco, solicitar citas previas, explicar tu caso y llevar la documentación varias veces. En nuestra web podrás comparar más de 30 bancos diferentes en minutos y sin salir de casa.
- Te facilitaremos un estudio personalizado. Para ello solo tendrás que responder a un sencillo cuestionario, que te explicamos al detalle en el siguiente apartado, y en minutos te lo enviaremos a la dirección de correo que nos hayas facilitado.
- Contarás con la ayuda experta de nuestros agentes, que si así lo deseas, te ayudarán durante todo el proceso, desde comparar productos a contratar el que más te interesa.
- Disponemos de servicios tecnológicos que cuidan de la seguridad y la privacidad de tus datos.
- Podrás usar nuestros servicios cuando lo desees ya que nuestra web está abierta las 24 horas del día los 7 días de la semana. Para acceder a ella solo deberás disponer de un dispositivo (un móvil, una tableta o un ordenador) y conexión a internet.
- Y, todo ello, gratis y sin compromiso.
Cómo encontrar el mejor tipo de interés para tu préstamo
Como has podido ver a lo largo de esta guía, el tipo de interés que acabará teniendo un préstamo personal depende de varios factores. No solo el “precio” que el banco le ponga al producto de financiación sino también tu situación laboral y el tipo de contrato que tengas, tu nivel de ingresos, tu edad...
Por tanto, si necesitas financiación y estás buscando el mejor tipo de interés, el comparador de préstamos de Acierto.com te será de gran ayuda ya que conseguirás, de gratis y sin compromiso, una propuesta personalizada con los préstamos que se ajustan a ti y todas sus caracterísiticas.
Para ello, solo tendrás que responder a un sencillo cuestionario que te adelantamos a continuación:
- Cuál es la finalidad del préstamo, para qué lo pides
- Cuánto dinero tienes previsto solicitar.
- A cuánto ascienden tus ingresos.
- Cuál es tu situación laboral.
- Qué tipo de contrato tienes en tu empresa.
- Desde cuándo trabajas ahí.
- Si estás afectado por un ERTE
- Si has estado alguna vez incluido en un listado de morosidad, como ASNEF.
- Ciertos datos personales (nombre y apellidos, fecha de nacimiento, nacionalidad, en qué tipo de vivienda resides y un número de teléfono y dirección de email).
Como puedes ver, son las preguntas estrictamente necesarias para hacer una primera valoración de tu caso. Así, para ajustar al máximo los resultados, te pedimos que a la hora de contestar lo hagas con la máxima honestidad.
Preguntas sobre los tipos de interés
Hasta aquí te lo hemos explicado todo acerca de los tipos de interés en los préstamos personales. Pero hay más. Ahora te vamos a responder a algunas preguntas frecuentes que te pueden surgir al respecto.
¿Cuándo subirán los tipos de interés?
Los tipos de interés ya han subido. El Banco Central Europeo los incrementó, por primera vez en 11 años, en julio de 2022. Lo hizo en medio punto y fue la mayor subida de tipos en 22 años del organismo. Concretando, el tipo de interés de las operaciones principales de financiación se situaron en el 0,50 %.
Este hecho va a provocar un encarecimiento de los productos de financiación, como préstamos e hipotecas. Con esta iniciativa, el Banco Central Europeo ha pretendido frenar la escalada de la inflación. Se prevén más subidas de los tipos de interés en los próximos meses.
Más artículos sobre Préstamos
- Cómo calculo los intereses de un préstamo
- Encuentra los mejores préstamos personales
- Minicréditos: cómo pedir uno