Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Cuál es la mejor tarifa de luz

Todo lo que necesitas para descubrir cuál es la mejor tarifa de luz. Contrata a través de Acierto.com con asesoramiento experto

La mejor tarifa de luz hoy no es la misma para todos. Ni, obligatoriamente, la que cobre menos por kWh. Si quieres encontrar la mejor tarifa de luz, no te pierdas esta completa guía con consejos.

También puedes entrar directamente en nuestro comparador de tarifas de luz y gas. Selecciona el servicio que deseas, deja tus datos, y un asesor experto en energía se pondrá en contacto contigo y elaborará un estudio gratuito para ti.

Compara tarifas de luz y gas. Ahorra en tus facturas energéticas
COMPARAR TARIFAS DE LUZ

Características de la mejor tarifa de luz

Si hablamos de mejor tarifa de luz puede que automáticamente pienses en “la más barata”. Y así sería, si nos basáramos únicamente en ese criterio: el precio. Pero para hablar de mejor tarifa de luz hace falta algo más que ofrecer el precio más barato del mercado.

Idealmente, la mejor tarifa de luz sería aquella que reúna todas estas características (o las máximas posibles):

  • La puedes escoger entre muchas otras ofertas, quedándote con el precio más bajo, si es lo que deseas.
  • Es la que más se adapta a tus hábitos de consumo eléctrico entre una serie de opciones.
  • Es la que más ahorro te permite conseguir.
  • Te facilita el control sobre el gasto, porque conoces de antemano el precio.
  • Te facilita el acceso a descuentos si contratas también el gas con la misma compañía.
  • Es estable por lo que no te afectarán las continuas subidas del precio de la luz.
  • Te permite hacer cambios para adecuarla a tus necesidades (por ejemplo, aumentar la potencia).

Bombilla sobre gráfica: mejor tarifa de la luz

¿Cuál es la mejor tarifa de luz, regulada o libre?

Saber detectar y escoger la mejor tarifa de luz pasa por entender (aunque sea a grandes rasgos) cómo funciona el mercado de la luz y qué tipos de tarifas existen. Una primera clasificación general nos dice que, en el mercado eléctrico, existen dos tipos de tarifas: regulada y libre. Las analizamos por separado.

Tarifa regulada: PVPC

La tarifa regulada es el otro nombre por el que se conoce al Precio voluntario para el Pequeño Consumidor. Es la tarifa que tienes si perteneces al mercado regulado. Regulado, porque el Gobierno fija unos topes para los precios de compraventa de energía en este mercado.

Es decir, tu tarifa es PVPC si tienes un contrato de luz con una de las comercializadoras de referencia que operan en nuestro país (y que son muchísimo menos numerosas que las comercializadoras del mercado libre), como Curenergia (de Iberdrola) o Energía XXI (de Endesa). Son las únicas que pueden ofrecerte esta tarifa, además del Bono Social de la luz. No hay una mejor tarifa de luz, en el caso de la regulada, sino una única tarifa.

Es una tarifa con discriminación horaria: distingue tres tarifas horarias de luz a la hora de facturar tu consumo. Es decir, que pagas tres precios diferentes de luz para el consumo eléctrico realizado en cada uno de los tramos: valle (más barato), llano (intermedio) y punta (más caro). ¿Cuál es ese precio? El que se decida en la subasta diaria entre generadoras de energía y comercializadoras, y que es diferente para cada hora del día. Es una tarifa inestable y sujeta a la oferta y la demanda.

Tarifa libre

En la tarifa libre se reunen muchas de esas características que le exigiríamos a una tarifa para concederle el título de “mejor tarifa de luz”. La tarifa libre es, como su propio nombre indica, fruto de la libre elección. En las comercializadoras del mercado libre no estás sujeto a una única tarifa, como en el regulado. Y el precio es estable: sabes lo que pagarás por kWh, cuando firmas tu contrato.

Puedes elegir entre diferentes fórmulas la que mejor se adapte a tu ritmo de vida. O la tarifa que ofrezca el precio más bajo. Pero son tantas comercializadoras de luz y tantas ofertas que puede resultar abrumador. Suerte que cuentas con Acierto.com como tu aliado para acertar; también con tu contrato de la luz.

Rellena nuestro formulario y recibe un estudio gratuito de energía y el asesoramiento de un equipo de expertos en la materia. Te ayudarán a dar con la mejor tarifa de luz del mercado libre entre las propuestas de más de 20 compañías.

La mejor: la que se ajusta a tu consumo eléctrico

Aunque encontramos que la tarifa libre se acerca bastante a ese ideal de mejor tarifa de luz —es estable, te permite elegir, te da un mayor control sobre el gasto—, hay que estudiar cada caso por separado. Si necesitas solicitar el Bono Social, por ejemplo, la mejor tarifa de luz para ti será la regulada.

Pero si sigues en el mercado regulado porque lo que quieres es controlar el consumo por horas, no es necesario acogerse a la tarifa PVPC. En el mercado libre también existen las tarifas con discriminación horaria, como verás más adelante. Podrás elegir con mayor libertad de opciones, la mejor tarifa de luz para ti.

Mejor tarifa de luz en cada mercado

PVPC o mercado libre. Parece que no hay mucho donde elegir. Sin embargo, tus opciones se amplían enormemente si te decantas por el mercado libre. Saca tus propias conclusiones…

La mejor tarifa de luz en el mercado regulado

Como decíamos antes, no hay una mejor tarifa de luz en el mercado regulado. Hay una tarifa única y exclusiva, que es la PVPC. No te da más margen de maniobra que escoger dos potencias diferentes para el tramo valle y para el tramo punta (que incluye las horas del tramo llano) y realizar un mayor consumo eléctrico en las horas valle.

La doble potencia contratada es un recurso que permite ahorrar. Porque al aumentar la potencia del tramo valle puedes aumentar el consumo energético en estas, las horas más baratas de luz. Además, si reduces la potencia contratada para el tramo punta, reducirás el coste de esta potencia eléctrica (aclaramos: se paga un coste fijo por kW contratado y es mucho más alto para el tramo punta).

La mejor tarifa de luz en el mercado libre

La enorme competitividad en el mercado libre de la luz hace que afloren los descuentos, las grandes ofertas y las tarifas cada vez más baratas. Entonces, ¿cuál es la mejor tarifa de luz en el mercado libre? ¿Cómo dar con ella?

De nuevo, insistimos en que la mejor tarifa será la que mejor se adapte tanto a tu consumo como a tu perfil como consumidor. Por eso, pregúntate antes: ¿quieres pagar siempre lo mismo a cualquier hora del día? ¿Quieres elegir cuándo ahorrar? ¿O tal vez pactar una cuota fija porque tienes controlado tu consumo? Porque según tus necesidades, te convendrá una tarifa u otra. Te las explicamos, a continuación.

Y si quieres saber aún más fácilmente cuál es la tarifa que mejor se adapta a tu consumo, rellena nuestro breve formulario y recibe la llamada de un asesor experto en tarifas de luz y gas. Serás atendido por un equipo de asesores expertos en energía que realizarán gratis un estudio de tu comportamiento energético. Así podrán saber, comparando entre 20 compañías, qué propuesta te permite ahorrar más. Y ayudarte con todas las gestiones. Todo gratis y sin compromiso.

Mejor tarifa de la luz: representación gráfica de electricidad

¿Cuál es la mejor tarifa de luz del mercado libre?

Lo mejor del mercado libre es que no hay una única mejor tarifa. Ni siquiera hay una única tarifa, como en el regulado. Lo que hay son diferentes opciones para adaptar tu contrato de la luz a tu consumo habitual y conseguir el máximo ahorro. Entre más fórmulas de las que imaginas. Estas son las principales:

Tarifa estable

Si tienes claro que tu forma de consumir electricidad no sigue un patrón y quieres poder hacerlo sin mirar el reloj, la tarifa estable te proporciona esa libertad. Es la mejor tarifa, en tu caso.

Lo que te recomendamos es comparar tarifas estables en diferentes compañías para encontrar el mejor precio y las mejores condiciones. Si es a través de Acierto.com y con el asesoramiento de un equipo experto en energía, todo serán ventajas para ti: ahorras sin hacer nada.

Tarifa plana

Si, por el contrario, tienes perfectamente controlado tu consumo eléctrico habitual y este no sufre grandes oscilaciones, puedes optar por una tarifa plana. En ella, siempre pagarás lo mismo cada mes. Por eso es la mejor tarifa para consumidores que quieren tener totalmente claro el gasto de la luz para una mejor gestión de su economía familiar.

Tarifa con discriminación horaria

Se parece a la tarifa regulada en que también distingue tres tramos horarios y distintos precios por kWh para cada uno de ellos, para que puedas aprovechar las horas más baratas. Pero presenta una enorme diferencia con la tarifa PVPC: estos precios siempre serán los mismos. Los conocerás de antemano, al contratar. Y cuando recibas asesoramiento experto a través de Acierto.com.

Tarifa a precio de coste

Existen comercializadoras libres como Lucera que ofrecen la luz y la potencia eléctrica a precio de coste; es decir, a su precio de mercado, al más barato en cada momento.

La mayoría de compañías que cuentan con este tipo de tarifa de luz (EnergyGo, Aura Energía, funcionan de forma similar. Distinguen tres tarifas horarias (valle, llano y punta) y aplican además una cuota mensual de entre tres y seis euros, aproximadamente.

Tarifa solar

Son tantas las opciones que incluso podrías no pagar por tu consumo eléctrico. Gracias a la autoproducción de energía que proponen compañías como holaluz. Ellos se encargan de gestionar la instalación de placas solares (y de las subvenciones correspondientes) y tú autoproduces tu energía. 

Si es suficiente como para vender el excedente a holaluz, podrás reducir tu factura incluso hasta 0 euros. También las grandes se han sumado a estas tarifas: Endesa propone Tempo Solar Autoconsumo, en la que te compensan en tu factura por los excedentes producidos. También tarifican por horarios, pero es diferente: te cobran en las horas en las que tus placas no pueden producir energía. El horario cambia de invierno a verano, lógicamente.

Consejos para encontrar la mejor tarifa de luz: en qué fijarte

Puede que a estas alturas ya tengas claro cuál sería la mejor tarifa de luz para ti, de entre toda esa amplia gama que ofrece el mercado libre. Pero cuando compares este tipo de tarifas en las distintas compañías deberías fijarte en una serie de aspectos clave que terminarán de convertir a esa en la mejor tarifa de luz posible. 

También puedes acortar entrando en nuestro comparador de tarifas de luz y gas y dejando que sea un asesor experto en energía quien revise por tí todos estos detalles, cuando escojas la mejor tarifa de luz para ti.

Precio por kWh

Quien cambia de compañía de luz busca sobre todo un ahorro. Cambiamos para mejorar el precio, igual que los conductores cambian de compañía cuando les suben el seguro del coche. Y/o para mejorar las condiciones. Cuando compares tarifas, el precio por kWh será importante, desde luego. Puedes encontrar diferencias, pero tendrás que valorar un conjunto de aspectos, no solo el precio.

Condiciones de la tarifa

Si es plana, consulta si habrá una regularización a final de año en caso de que hayas consumido de más. Si es de discriminación horaria, fíjate en los precios de las tres tarifas horarias. Si es una tarifa estable, compara con otras similares para fijarte en las diferencias de precio. Si es a precio de coste, consulta cuánto tendrás que pagar de cuota. En definitiva: ten claro el funcionamiento de la tarifa.

Permanencia

No es lo más frecuente, pero podrías descubrir en las condiciones generales del contrato una cláusula de permanencia. La más habitual es de un año, por lo que si quieres cambiar antes tendrías que asumir una penalización. Eso sí, sabes que durante esos 12 meses los precios pactados no cambiarán. En cualquier caso, entre ofertas similares, una tarifa de luz sin ataduras sería la mejor tarifa de luz.

Ventajas por contratar luz y gas

Las tarifas duales (que unen luz y gas en un mismo contrato) suponen en muchas ocasiones importantes descuentos. Pero también el acceso a servicios complementarios; por ejemplo, el Seguro Soluciona Gas para urgencias y averías de la caldera o calentador de Podo, que incluye revisión anual de caldera. Que puedas contar con estos servicios convierte a las tarifas duales en la mejor tarifa de luz, si lo que quieres es contratar ambos suministros.

Bombilla con monedas: mejor tarifa luz

Si quieres conocer la mejor tarifa de luz, compara

Ahora ya lo sabes todo para encontrar la mejor tarifa de luz. Lo único que necesitas es comparar las ofertas de las distintas compañías. Es así como podrás detectar fácilmente aquella que reúna todos los requisitos y características que hemos ido analizando en esta guía. Sin embargo, es posible que no tengas tiempo (ni ganas) de pasearte por todas las webs de las muchísimas comercializadoras del mercado libre que existen. 

Afortunadamente, cuentas con recursos como el estudio gratuito de energía que te ofrecemos. En él podrás conocer el ahorro que podrías conseguir cambiando a una tarifa que responda mejor a tus hábitos de consumo eléctrico. Solo entra en nuestro comparador de tarifas de luz y gas y rellena el formulario para que el equipo de asesores de energía se ponga en marcha. También compararán por ti en más de 20 compañías para dar con la mejor tarifa para ti.