Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Nueva Tarifa de la Luz 2023

En qué consiste la nueva tarifa regulada de la luz. Si buscas alternativas, compara tarifas en Acierto.com

La nueva tarifa de luz 2023 podría ser pronto una realidad. Infórmate sobre sus cambios antes de que entre en vigor. Y si la nueva tarifa de luz te afecta, también puedes cambiar de aires y pasarte al mercado libre. En Acierto.com te ofrecemos asesoramiento experto para que ahorres en tu factura de la luz. Compara tarifas de luz y gas online: rellena nuestro formulario y obtén tu estudio energético gratuito y las propuestas de mejores tarifas de luz para ti.

Compara tarifas de luz y gas. Ahorra en tus facturas energéticas
COMPARAR TARIFAS DE LUZ

Nueva tarifa de luz 2023: ¿de qué hablamos?

Aunque en todos los medios se habla de “nueva tarifa de la luz”, lo cierto es que no hablamos de una modificación directa en el precio, como se podría pensar. O de una reducción del IVA, que hiciera descender el precio de la luz.

Cuando se habla de nuevas tarifas eléctricas, se hace referencia a una nueva forma de calcular la tarifa, no de una nueva tarifa en sí. Se trata de modificar la metodología del cálculo de ese precio. A la larga, se espera conseguir una mayor estabilidad en esos precios de la luz que tanto oscilan desde hace ya un tiempo y que se han disparado con el conflicto en Ucrania y la crisis energética que le siguió.

¿Cómo? Reduciendo su volatilidad al 17 %. Es decir, las enormes diferencias entre mínimos y máximos del precio de la luz hoy, debido a su vinculación al mercado diario, en constante cambio. Y tan sensible a causas externas.

¿Por qué una nueva tarifa de la luz? 

Aunque el proyecto de Real Decreto que hará posible este cambio fue presentado por el gobierno el 5 de octubre del pasado año 2022, tenemos que remontarnos más atrás para encontrar las razones de este cambio.

En concreto, hasta finales de 2021, cuando el Gobierno, y tras años de reclamaciones por parte de las comercializadoras, realizó una consulta pública para el cambio de metodología, que no se materializó en ningún acuerdo.

La siguiente fecha importante en la hoja de ruta trazada por esta nueva tarifa es la aprobación de la excepción ibérica (el tope al precio del gas impuesto en España y Portugal) en mayo de 2022 (con vigencia hasta mayo de 2023). Al darle el visto bueno, la Comisión Europea ponía una condición a España: revisar la tarifa de luz regulada.

Nueva tarifa de la luz

A quién afecta la nueva tarifa de la luz

La nueva tarifa de luz lógicamente solo afecta a aquellos usuarios cuya tarifa está regulada por el gobierno. Hablamos de la tarifa PVPC o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor. También conocida como tarifa regulada. Por tanto, cuando hablamos de nueva tarifa de luz nos referimos a un cambio en la tarifa de luz regulada.

  • Es a la que se acogen 8,8 millones de consumidores aproximadamente. A grandes rasgos, estas son sus características:
  • Es necesario tener un contrato con alguna de las comercializadora de referencia.
  • La potencia eléctrica contratada no puede ser superior a 10 kW.
  • Es la tarifa necesaria para obtener el bono social.
  • Presenta 24 precios diferentes al día y una gran volatilidad: el gasto en luz puede variar mucho en función de la hora.

A quien no afecta la nueva tarifa de luz

Los usuarios del mercado libre siguen disfrutando de las ventajas de unos precios que solo obedecen a la libre competencia. Y que por eso son tan asequibles. Si aún estás pensando qué es mejor, la tarifa PVPC o el mercado libre, prueba el comparador de tarifas de luz y gas de Acierto.com.

Un asesor energético comparará precios por ti en más de 20 compañías y encontrará la tarifa que mejor se adecúe a tus hábitos de consumo energético.

¿Cómo es la nueva tarifa de la luz?

Como hemos avanzado, no cambia el precio. Lo que cambia para hablar de una nuevas tarifas eléctricas es la metodología del cálculo del PVPC. En concreto, del cálculo del coste de producción de energía. El objetivo es que ese PVPC que vemos oscilar cada día y a cada hora, sea más estable.

La forma de conseguirlo es reducir progresivamente su indexación (su vinculación) al mercado diario e intradiario de la luz indexándolo progresivamente al mercado a plazo. O, para los que no somos expertos en economía, que no sea tan susceptible a lo que ocurra en esa subasta diaria, sino que se tomen otras referencias —una cesta de precios a medio y largo plazo, pero también a corto plazo, con las tarifas horarias— para fijar el precio por kWh.

En definitiva, que los precios mayoristas que se fijan cada día en el mercado diario de la luz tengan menos peso que el de esa cesta de precios a medio y largo plazo que se va a incorporar a la fórmula del cálculo del PVPC. De hecho, ese peso será del 25 % en 2023 pero irá aumentando hasta representar el 55 % en 2025. Es decir, que, progresivamente, al consumidor con tarifa PVPC le irá afectando menos la inestabilidad del mercado mayorista de la luz.

Ese 55% se repartiría entre los futuros anuales (un 54%), los trimestrales (36%) y los mensuales (el 10% restante). También pueden avecinarse cambios en el bono social: la idea es repercutirlo en la tarifa como un “nuevo componente”. La CNMC recomienda que se desvincule de esta tarifa y se vincule a las subastas de energías renovables.

¿Cuándo entra en vigor la nueva tarifa de luz?

El proyecto de nueva tarifa regulada de la luz ya acumula retrasos. Debería haber entrado en vigor el 1 de enero de 2023; o al menos esa era la idea inicial. Hoy, 11 días después, aún no ha pasado por el Consejo de Estado —el órgano consultivo del Ejecutivo, que dispondrá de dos meses para emitir dictamen—, aunque sí ha sido presentado en el Consejo de Ministros.

Por otra parte, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) presentó el 16 de diciembre de 2022 su informe sobre el proyecto de Real Decreto. Aconseja esperar para implantar los cambios y valorar la necesidad de los mismos, y el gobierno ha afirmado estar trabajando en las propuestas de la CNMC. Además, el borrador de Real Decreto aún tendrá que ser presentado en Bruselas.

Por tanto, a día de hoy no hay fecha prevista para la entrada en vigor de la nueva tarifa regulada de la luz 2023. Lo ideal, según la misma CNMC sería esperar al menos hasta el fin de la excepción ibérica (prolongada hasta mayo de 2023).

Nueva tarifa de la luz

Precios más altos, ¿consecuencia de la nueva tarifa de luz? 

En su informe la CNMC no se muestra especialmente favorable a introducir esta nueva tarifa de la luz. Según esta entidad, los cambios efectivamente repercutirían en una menor volatilidad de los precios. Pero con una contraprestación:  “una serie de costes que le pueden suponer” (al consumidor) “un incremento del precio frente a la metodología actual”.

Lo cierto es que la tarifa PVPC, pese a estar regulada, está sometida a constantes cambios en el precio. Algo que no pasa en el mercado libre: la tarifa se pacta de antemano y se mantiene al menos durante los 12 primeros meses. Aunque depende de la compañía: Iberdrola mantiene los precios cinco años con tarifas como su Plan Estable.

Si quieres descubrir todas las ventajas del mercado libre, déjate asesorar por los expertos en luz Acierto.com. Te contamos cómo, a continuación. 

Alternativas a la nueva tarifa de luz: compara

Si lo que buscas es estabilidad, el mercado libre es tu mejor alternativa. Y el comparador de tarifas de luz y gas de Acierto.com, tu mejor aliado. Es fácil: solo entras, rellenas un breve formulario con tus datos de contacto y recibes la llamada de un asesor energético.

A partir de tu última factura de la luz, elaborará un estudio de tu consumo energético. Y cruzará estos datos con las tarifas de más de 20 compañías. Así podrá elaborar tu propuesta personalizada de ahorro, con las tarifas que mejor se ajustan a tu consumo y más te hacen ahorrar. 

Son tarifas competitivas (se cuentan por cientos las comercializadoras que operan en el ramo libre) y con una gran flexibilidad. Porque puedes elegir la que más se ajuste a tu modo de vida: plana (siempre pagas lo mismo cada mes), con discriminación horaria, con libertad de decidir cuáles serán las horas más baratas de luz para ti, a precio de coste...

Además, al ofrecerte un presupuesto personalizado, sabrás que, elijas la tarifa que elijas, acertarás. Y con nuestro asesoramiento, tendrás la mejor tarifa de luz para ti. Verás bajar tu factura de la luz y podrás organizar tus gastos, en lugar de esperar con incertidumbre a cuánto asciende el próximo pago.