Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Tarjeta de débito y crédito

Compara tarjetas de débito y de crédito y elige la que más te conviene en Acierto.com

Según define el Banco de España, "las tarjetas son instrumentos de pago emitidos por una entidad financiera o un comercio que permiten realizar un pago sin disponer de dinero en efectivo". La oferta es variada y podemos encontrar tarjetas de débito y crédito, revolving, prepago, contactless...

Las más habituales son las dos primeras, de las que hay casi 90 millones en circulación solo en España. Si te estás planteando pedir una, recuerda que en el comparador de tarjetas de Acierto.com encontrarás la oferta de las principales entidades y te ayudaremos, gratis y sin compromiso, a elegir la mejor para ti.

Compara las tarjetas de las principales entidades del mercado en solo 1 minuto
COMPARAR TARJETAS

Tarjeta de débito y crédito

Aunque las tarjetas de débito y crédito son un método de pago y nos permiten comprar sin necesidad de disponer de efectivo, una tarjeta de débito y una de crédito no son lo mismo. Básicamente, por cómo se gestiona el dinero.

Así, la principal diferencia entre tarjeta de débito y crédito es que para poder usar la primera debes tener en la cuenta a la que la hayas asociado, al menos, la cantidad de dinero que vas a gastar. Por su parte, para la segunda no es necesario tener liquidez ya que cuando la utilices estarás tirando de una línea de crédito que tienes aprobada con anterioridad por un banco o una financiera.

Pero hay más. En esta guía, y por si no sabes si decantarte por una tarjeta de débito o crédito, te contamos cómo es cada una de ellas para que cuando elijas lo hagas con conocimiento de causa.

Tarjetas de débito y crédito

Diferencia entre débito y crédito

En el caso de las tarjetas, la principal diferencia entre débito y crédito es, como hemos visto en el punto anterior, que para poder usar la primera deberás tener en la cuenta, como mínimo, el dinero que te quieres gastar con ella mientras que en la segunda no ya que saldrá de una línea de crédito. Es como un préstamo.

Pero existen otras diferencias entre una tarjeta de débito y otra de crédito. Te las listamos aquí:

  • Para usar una tarjeta de débito deberás tener saldo en cuenta mientras que en una de crédito no es necesario.
  • En una tarjeta de débito el dinero se descuenta al instante en una de crédito, no: se restará a final de mes en un solo pago o se dividirá el pago en varias cuotas mensuales.
  • El dinero que uses con una tarjeta de débito no tiene coste, no se le aplica ningún interés, porque es tuyo. En una de crédito sí, sobre todo si lo devuelves a plazos, ya que es un tipo de financiación.
  • En una tarjeta de débito el máximo de dinero que te puedes gastar lo marca el saldo que tengas en ese momento en la cuenta. En una de crédito está limitado por el préstamo que te haya hecho el banco.
  • Las tarjetas de débito no suelen estar asociadas a seguros, las de crédito sí (de accidentes, compras, de asistencia en viajes, etcétera).
  • Con las tarjetas de débito puedes sacar dinero en los cajeros de tu propia entidad sin coste. Con las de crédito, si no sacas el dinero a débito, tendrás que abonar un importe. 
  • La tarjeta de débito está asociada a una cuenta por tanto tienes que tenerla con tu banco. Una tarjeta de crédito no, puedes contratarla con una financiera. Así, puedes suscribirla en una financiera y domiciliar los pagos en una cuenta de otra entidad.
  • Las tarjetas de crédito pueden tener algunas ventajas como descuentos en algunas gasolineras, recuperar un porcentaje de las compras que se haga con ellas, obtener beneficios en líneas aéreas o ferroviarias e incluso hoteles...
  • Las tarjetas de débito suelen ser gratuitas y las de crédito no.

Similitudes de las tarjetas de débito y crédito

Aunque, como hemos visto, las tarjetas de débito y crédito tienen diferencias también cuentan con aspectos comunes. Aquí te las explicamos:

  • Puedes operar, con ambas, en cajeros automáticos (mirar saldo, sacar dinero, comprar entradas...).
  • Permiten hacer compras en comercios físicos y online.
  • Se pueden usar para hacer compras sin necesidad de tener efectivo.
  • Tanto una tarjeta de débito como una de crédito deben estar vinculadas a una cuenta.
  • En apariencia, son iguales: rectangulares, de plástico o materiales como PVC reciclado, de colores... Incluso se pueden asociar a un móvil. Tienen impreso un número de identificación (habitualmente de 16 dígitos), un código de verificación (CVV) y una fecha de caducidad.
  • Son personales: cada una de ellas está asignada a un titular.
  • Son únicas. No existen dos tarjetas de débito y crédito iguales, que compartan número de identificación, etcétera.

Cuándo usar tarjetas de débito y crédito

Aunque no existe una pauta concreta, si hay algunos casos en los que es preferible usar una tarjeta de débito en lugar de una de crédito o al revés. Te los detallamos en este apartado.

Es aconsejable utilizar una tarjeta de débito:

  • Para sacar dinero en un cajero. Es mucho más barato que sacar dinero a crédito.
  • Cuando quieras que el importe de la compra que vas a hacer se te descuente al momento.

Por otra parte, se recomienda utilizar la tarjeta de crédito:

  • Para pagar un importe a plazos.
  • Si quieres aplazar tus compras a final de mes y pagarlas todas de golpe, cuando cobres.
  • Cuando vayas a hacer un viaje. Si lo pagas con la tarjeta y esta tiene seguros, es posible que te cubran cualquier eventualidad.
  • Al hacer reservas de hotel o de coches. En ocasiones no aceptan tarjetas de débito.
  • Para aprovecharte de ciertas ventajas: hay tarjetas con las que acumulas descuentos para gasolina o billetes de tren y avión, otras que te devuelven un porcentaje de las compras que abones con ellas...

Comisiones de las tarjetas de débito y crédito

Como hemos indicado en el apartado acerca de las diferencias entre una tarjeta de débito y una de crédito, tienen costes diferentes. Tradicionalmente, las tarjetas de crédito han sido más caras, sobre todo en lo que hace referencia a ciertas comisiones, como la de emisión y la de mantenimiento.

A pesar de ello, no siempre es así y hay financieras y bancos que ofrecen gratis sus tarjetas de crédito. Para que te hagas una idea de cuánto te puede costar una tarjeta, te vamos a enumerar las comisiones que suelen tener:

  • Cuota de alta: no siempre existe y se paga en el momento en el que se contrata la tarjeta.
  • Cuota de renovación: es la comisión de mantenimiento que se paga anualmente a partir del segundo año desde su contratación. Hay entidades que lo la cobran.
  • Duplicado de tarjetas: solo se paga cuando se pide una copia de la tarjeta, porque se ha perdido o estropeado.
  • Cuota de tarjeta adicional: cuando se solicita una copia de la tarjeta para otra persona, un segundo titular.
  • Por sacar dinero en efectivo en cajeros: no existe esta comisión si se saca el importe a débito y en un cajero de la entidad. Si se hace en cajeros de la misma u otra red y de otro banco acostumbra tener una comisión que, a veces, asume tu propia entidad. Si el dinero se saca a crédito, siempre suele tener un coste.
  • Consultar saldo y movimientos: como en el punto anterior, esta comisión no existe si se hace en un cajero del banco al que pertenece la tarjeta si no, puede tener un coste.
  • Comisión por reclamación de posiciones deudoras vencidas: solo en las tarjetas de crédito y se aplica cuando el cliente no paga una cuota del dinero usado como financiación.

Tarjetas de débito y crédito: tarjeta de crédito en monedero

Qué requisitos tienen las tarjetas de débito y crédito

Más allá de ser mayor de edad y residir en España, los requisitos que vas a tener que cumplir para hacerte con una tarjeta de débito o una de crédito son distintos. El motivo, el dinero que hay tras ellas: en la primera solo tendrás el saldo del que dispongas y en la segunda una línea de crédito, un tipo de préstamo.

Por tanto, para conseguir una tarjeta de débito bastará con que tengas una cuenta en un banco. En cambio, si vas a contratar una tarjeta de crédito, la entidad te pedirá que le presentes documentación para estudiar la viabilidad de la operación (si vas a poder devolver el dinero y los intereses en el plazo acordado).

Entre otros, te requerirán que aportes un documento de identificación vigente, demostrar solvencia, poder justificar unos ingresos estables, no estar en listados de morosidad, tener un nivel de endeudamiento correcto...

Documentación para tarjetas de débito y crédito

Los documentos que vas a tener que presentar a la hora de solicitar una tarjeta de débito y crédito son muy diferentes y pueden variar en función de la entidad en la que se solicite.

En teoría, el papeleo para conseguir la primera es mucho menor, casi inexistente. De hecho, es posible que te la faciliten directamente cuando abras una cuenta corriente o nómina en un banco.

Por tanto, te servirá la misma documentación que hayas presentado para abrir la libreta y será: un documento de identidad en vigor, ciertos datos como un número de teléfono de contacto y una dirección de correo electrónico y, en función del tipo de cuenta, algún justificante de ingresos.

Si no fuera así y quisieras conseguir una tarjeta de débito solo tendrás que acudir a una oficina o acceder a la banca online en la que tienes la libreta y hacer la solicitud. A continuación, la autorizará y emitirá y tendréis que firmar el contrato.

En cambio, cuando vayas a pedir una tarjeta de crédito (si no te la han facilitado al contratar otro producto de la entidad) tendrás que presentar varios documentos. Recuerda que se trata de una línea de crédito y, por ello, tendrán que estudiar que eres solvente y la viabilidad de la operación.

Como siempre, los papeles pueden variar en función de la entidad pero pueden ser: un documento de identidad vigente, últimas nóminas en el caso de los asalariados o declaraciones de IVA e IRPF en el caso de los autónomos y la última declaración de la renta. También es posible que te pida información sobre otras financiaciones que puedas tener y consulte si tu nombre aparece en un listado de morosos.

Dónde pedir tarjetas de débito y crédito

Si te estás planteando pedir una tarjeta de débito o crédito, debes saber dónde puedes solicitar cada una de ellas. Las primeras, las tarjetas de débito, se tienen que pedir en el banco en el que se tiene una cuenta, ya sea corriente o nómina. Las segundas, las tarjetas de crédito, se pueden solicitar en cualquier banco (ya se sea cliente o no) o una financiera.

Sea como sea, recuerda que en el comparador de tarjetas de Acierto.com te podemos ayudar a encontrar las mejores opciones para ti fácil, rápido y 100 % online. No en vano, comparamos las mejores entidades de España y disponemos de un amplio catálogo de productos que pueden cubrir cualquier tipo de necesidad. Solo tendrás que rellenar un sencillo cuestionario y te enviaremos, gratis y sin compromiso, las propuestas que más encajan con tus necesidades y perfil.

Tarjetas de débito y crédito: pagar en tiendas

Preguntas frecuentes sobre las tarjetas de débito y crédito

Hasta aquí te hemos contado los principales aspectos referentes a las tarjetas de débito y crédito. A continuación recapitulamos algunas de las preguntas frecuentes que nos hacen nuestros usuarios acerca de estos productos bancarios.

¿Existe una tarjeta de débito y crédito a la vez?

Aunque no es lo habitual, hay entidades que comercializan tarjetas mixtas que permiten pagar a débito y a crédito. En función de la entidad, se puede seleccionar la forma de pago en el momento de realizar la compra o tener una vía seleccionada por defecto y cambiarla, cuando se necesite, desde la app del banco.

Aunque son muy útiles porque tienes los dos tipos de tarjeta en una sola, se deben utilizar con cuidado ya que, en un momento de despiste, podemos elegir una forma de pago que no nos conviene.

¿Cómo sé si mi tarjeta es de débito o crédito?

Hace unos años era muy sencillo saber si una tarjeta era de débito o crédito: bastaba con tocar su anverso. Si los números estaban en relieve, lo más probable es que se tratara de una de crédito. Si no, era de débito.

Ahora no es tan sencillo ya que el relieve o no de la numeración dependerá del diseño que haya elegido el banco o financiera para su emisión. Así, y si no aparece escrito de forma explícita en la tarjeta, te recomendamos que lo consultes en la aplicación del banco o en una sucursal de la entidad.

Tarjeta de débito o crédito: cuál es mejor para viajes en el extranjero

Depende del viaje y del país al que vayas a ir. Ten en cuenta que en algunos lugares no aceptan tarjetas de débito. Por este motivo, desde Acierto.com te recomendamos que si vas a viajar fuera de España es conveniente que lleves una tarjeta de crédito para asegurarte.  

Además, es interesante que sepas que si tienes alguna incidencia en el viaje y tu tarjeta de crédito cuenta con algún seguro (de cobertura en viajes, pérdida de maletas...) es posible que te lo cubra siempre y cuando lo hayas pagado con ella.

Qué hago si me roban la tarjeta de débito o crédito

Lo primero que debes hacer si te roban la tarjeta de débito o crédito es contactar con la entidad en la que la has contratado que, normalmente, cuenta con un número de atención durante las 24 horas del día para este tipo de sucesos.

Otra opción es llamar al teléfono del emisor de tu tarjeta (Visa, Mastercard o American Express). También es recomendable denunciar el hecho en una comisaría y comunicar de manera formal el robo al banco o financiera.

En paralelo a todo ello es muy recomendable que compruebes los movimientos en la cuenta a la que está vinculada y, si se hubiera cargado una operación no autorizada, es conveniente comunicarlo a la entidad para que te reembolsen el dinero.

 

Actualizado el 11/05/2023 por el equipo de redacción de acierto