Euribor 12 meses hoy
Conocer el euríbor a un año es fundamental. De la media de todos los registros del euríbor diario del mes, surgirá el valor que determinará si las cuotas de nuestra hipoteca variable suben o bajan, siempre y cuando le toque la revisión.
Y si estás buscando financiación estás en el sitio indicado. En el comparador de hipotecas de Acierto.com podrás analizar la oferta de las principales entidades, mirar condiciones y elegir la que más te interese. Fácil, rápido y online.
Evolución del euríbor último año
La evolución del euríbor a 12 meses durante este último año está siendo histórica. Y es que el tipo de referencia ha vivido un encarecimiento radical. En poco más de un año ha pasado de registrar valores negativos a superar el 4,00 %.
La razón por la que el euribor se ha encarecido tanto y a una velocidad tan rápida la encontramos en las medidas monetarias que está implantando el Banco Central Europeo para controlar los elevados niveles de inflación y que, entre otros, ha supuesto una subida de los tipos de interés.
Para que nos hagamos una idea sobre la trayectoria que ha dibujado recientemente el tipo de referencia más usado en las hipotecas variables que se firma en España, te ponemos aquí todos los valores sobre la evolución del euríbor a 12 meses durante el último año:
Evolución del euríbor a 12 meses hoy: últimos 30 días
Aunque a la hora de revisar la cuota de una hipoteca variable no se tendrá en cuenta el valor que haya registrado el tipo de referencia en una jornada concreta, conocer el euríbor diario nos ayudará a ver su tendencia y a hacer una estimación sobre cómo cerrará el mes.
Porque, ten en cuenta, el registro que prima es la media mensual. El promedio que se obtiene de los valores a los que ha cerrado cada jornada laboral del mes. Para que te hagas una idea, hemos recopilado aquí abajo todos los valores del euríbor durante las últimas 30 jornadas laborales.
Precisamente, el valor del euríbor en agosto de 2023 ha sido del 4,073 %. Aunque ha frenado su ascenso (por primera vez en 20 meses ha reducido su valor intermensual) este valor está 3 puntos por encima de lo que marcó 12 meses atrás, cuando el euríbor cerró al 1,249 %.
Para qué sirve conocer la evolución del euríbor a 12 meses hasta hoy
Conocer la evolución del euríbor a 12 meses a lo largo de la historia nos va a permitir, si nos estamos plantando contratar una hipoteca y todavía no sabemos si decantarnos por una a tipo fijo o una a interés variable, hacer simulaciones, ver cómo pueden evolucionar las cuotas y comparar precios.
Así, podremos valorar si nuestra economía personal se puede permitir, cuando haya oscilaciones al alza del tipo de referencia, los cambios en las letras mensuales y si nuestra personalidad financiera se adapta al cambio.
Dicho de otro modo, si los ingresos que tenemos son suficientes para hacer frente a una posible subida de las cuotas y si no nos asustan los cambios (tanto al alza como a la baja) que se pueden producir en las letras.
Con todo, no existe una fórmula que nos indique cuál va a ser la evolución del euríbor a corto, medio y largo plazo. Ten en cuenta que en él influyen las políticas económicas y monetarias que lleve a cabo el Banco Central Europeo, pero también otros factores intangibles como periodos de incertidumbre, escasez, miedos financieros, etcétera.
A qué productos afectan los cambios de euríbor del último año
Los productos financieros que están afectados por los cambios registrados por el euríbor a 12 meses son todos aquellos que estén referenciados a él. Y sí, hablamos básicamente de productos de financiación, pero también de productos de ahorro.
Así, las hipotecas variables vinculadas al valor del euríbor a 12 meses, la gran mayoría de las que existen en España, son las más afectadas ante cualquier cambio que pueda tener el tipo de referencia. También, y aunque no suelen ser los más comunes (normalmente son a tipo fijo), los préstamos personales a interés variable que estén referenciados al valor del euríbor a 12 meses.
En ambos casos, y tomando como base los valores que ha registrado el valor del euríbor a 12 meses de este último año, las cuotas se encarecerán en cuanto les toque revisión.
Finalmente, otro de los afectados por los cambios del euríbor a 12 meses serán los depósitos a plazo referenciados a él. En este caso, se trata de un producto de ahorro cuya remuneración se calcula en relación a un tipo fijo y un índice de referencia. En el caso de los depósitos referenciados al euríbor, se prevén mayores rendimientos.
Evolución del euríbor a 12 meses: ¿qué pasará si sigue subiendo?
La principal consecuencia, si el euríbor a 12 meses sigue subiendo, es un encarecimiento de las cuotas de las hipotecas variables que se tengan que ir revisando con los nuevos valores y una merma en la capacidad de ahorro de las familias.
Con todo, y a pesar de la trayectoria ascendente, no se espera que las letras suban de una forma tan drástica como lo han hecho en el último año. Ten en cuenta que las previsiones apuntan a que el valor del euríbor seguirá subiendo, al menos durante todo 2023, y que se moverá entorno a valores quepodrían alcanzar el 4,50 %. Según las estimaciones, podría acabar el año entre el 4,25 % o el 4,50 %. Como apunte, en junio de 2023, último mes con valor confirmado, se ha situado en el 4,007 %.
Sea como sea, debemos tener en cuenta que, históricamente, el valor medio del euríbor a 12 meses se situaba entre el 2,00 % y el 3,00 %, y que los valores negativos que ha estado registrando el principal tipo de referencia durante los últimos seis años han sido realmente excepcionales, a pesar de lo beneficiosos que han sido para aquellos hipotecados con préstamos a tipo variable.
Euríbor a 12 meses: previsión de futuro
Las previsiones de futuro acerca de la evolución del euríbor a 12 meses apuntan a que seguirá subiendo durante 2023, si bien la trayectoria del ascenso no será tan empinada como la que ha vivido en los últimos meses. De hecho, algunos estudios que consideran que cerrará el año entorno al 4,25 % y otros creen que lo harán alrededor del 4,50 %.
Si nos atenemos a los datos que se presentaron en el último informe de estrategia trimestral que elabora el Departamento de Análisis de Bankinter, uno de los más importantes del sector y que data de septiembre de 2022, el valor del euríbor a 12 meses no empezará a bajar hasta 2024.
Pero, insistimos, estos números son un pronóstico y, como tal, no tienen por qué cumplirse. Y pueden variar, entre otros, en función de las políticas económicas y monetarias que vaya adoptando el Banco Central Europeo.
Preguntas frecuentes sobre el euríbor
Más allá de la evolución del euríbor a 12 meses hay otras cuestiones relacionadas con el principal tipo de referencia de las hipotecas variables que existen en España, se considera que 8 de cada 10 están vinculadas a él. Te las vamos a responder en este apartado.
¿Qué niveles puede alcanzar el euríbor hipotecario 12 meses?
Se desconoce qué valor máximo puede alcanzar el euríbor hipotecario a 12 meses. Si nos remontamos a su historia, el euríbor se empezó a aplicar en España en 1999. Al principio de su implantación, rondaba el 5,00 % pero desde entonces, lo más común ha sido que su valor se mueva entre el 2,00 % y el 3,00 % aunque ha tenido picos.
Así, registró su máximo histórico en julio de 2008 (cerró el mes con una media del 5,390 %) y se situó en valores negativos, por primera vez, en febrero de 2016.
A parte del euríbor hipotecario 12 meses, ¿hay otras clases de euríbor?
Sí. A parte del euríbor a un año, que es el más usado en las hipotecas a interés variable, hay otras clases de euríbor. Entre los principales, destacamos:
- Euríbor diario.
- Euríbor a una semana.
- Euríbor a un mes.
- Euríbor a tres meses.
- Euribor a seis meses.
Actualizado el 29/09/2023 por el equipo de redacción de acierto