Cómo es la evolución del euríbor a 12 meses
Conocer la evolución del euríbor a 12 meses es fundamental. Saber cuál ha sido su trayectoria histórica hasta hoy te ayudará a hacerte una idea sobre cómo pueden evolucionar las cuotas de una hipoteca variable. Y si buscas financiación, en el simulador de hipotecas de Acierto podrás analizar la oferta de las principales entidades y elegir la que más te interese. Fácil y online.
La evolución del euríbor de estos últimos años ha sido histórica. Y es que el tipo de referencia ha vivido en un auténtico huracán de movimientos. En este tiempo, el euríbor a 12 meses ha pasado de registrar valores negativos a, en un crecimiento y velocidad sin precedentes, superar el 4,00 % para luego volver a bajar y situarse por debajo del 2,50 %. También a velocidad de crucero.
Nuevo periodo de estabilidad del euríbor a 12 meses
Desde octubre de 2023 se empezó a atisbar cierta estabilidad. Y es que fue entonces la trayectoria del valor del euríbor empezó a trazar un camino a la baja, desde el 4,00 % hasta el 3,679 % que marcó en diciembre de ese año. A partir de entonces, y hasta julio de 2024, pocos cambios. Ligeras subidas y bajadas, todas entre el 3,60 y 3,50 %.
Pero, en agosto de 2024, nuevo movimiento brusco, a la baja. Y es que se situó en el 3,166 %. Y no quedó por ahí y es que al mes siguiente, septiembre, rompió la barrera del 3 y marcó una media del 2,936 %; en octubre, nuevo descenso hasta el 2,691 %, en noviembre hasta el 2,506 % y cerró diciembre (y el año) al 2,436 %. Valores que rompieron con todas las estimaciones, que apuntaban que el tipo de referencia acabaría 2024 alrededor del 2,75 %.
¿Por qué ha subido y bajado el euríbor a 12 meses?
La razón por la que la evolución del euríbor anual se encareció tanto y a una velocidad tan rápida y ha vuelto a bajar la encontramos en las medidas monetarias que ha implantado el Banco Central Europeo. Primero, para controlar los elevados niveles de inflación y que, entre otros, supuso una subida de los tipos de interés. Después, para estabilizar la economía, con las consecuentes bajadas.
De hecho, el regulador a empezado a rebajar los tipos. Lo hizo por primera vez tras seis años en junio de 2024 (los redujo en 25 puntos básicos). En septiembre repitió y los volvió a bajar en otros 25. Se situaron, tras varios ajustes (toma ahora también de referencia la tasa de depósito) en el 3,50 %.
Para que nos hagamos una idea sobre la trayectoria que ha dibujado recientemente el tipo de referencia más usado en las hipotecas variables que se firma en España, te ponemos aquí todos los valores sobre la evolución del euríbor a 12 meses durante el último año:
Aunque a la hora de revisar la cuota de una hipoteca variable no se tendrá en cuenta el valor que haya registrado el tipo de referencia en una jornada concreta, conocer el euríbor nos ayudará a ver su tendencia y a hacer una estimación sobre cómo cerrará el mes.
Porque, ten en cuenta, en la evolución del euríbor, el valor que prima es la media mensual. El promedio que se obtiene de los valores a los que ha cerrado cada jornada laboral del mes.
Precisamente, el euríbor cerró diciembre de 2024 con un valor medio del 2,436 %, sumando ocho meses consecutivos de descensos. Centrándonos en los interesados, aquellos hipotecados cuyo préstamo se revisa anualmente tomando de referencia el valor de diciembre, verán reducir sus cuotas. Y es que hace justo el valor del euríbor de 12 meses atrás se situaba en el 3,679 %.
Como un ejemplo práctico: en una hipotética hipoteca de 150.000 euros, a devolver en 30 años y con un tipo de interés hipotecario de 1,00 % + euríbor, que se revisa cada 12 meses con el valor de noviembre, pasarán de unos 776,06 euros a unos 670,79 euros mensuales. Unos 106 euros menos.
Conocer la evolución del euríbor a 12 meses a lo largo de la historia nos va a permitir, si nos estamos planteando pedir una hipoteca y todavía no sabemos si decantarnos por una a tipo fijo o una a interés variable, hacer simulaciones, ver cómo pueden evolucionar las cuotas y comparar precios.
Así, podremos valorar si nuestra economía personal se puede permitir, cuando haya oscilaciones al alza del tipo de referencia, los cambios en las letras mensuales y si nuestra personalidad financiera se adapta al cambio.
Dicho de otro modo, si los ingresos que tenemos son suficientes para hacer frente a una posible subida de las cuotas y si no nos asustan los cambios (tanto al alza como a la baja) que se pueden producir en las letras.
Con todo, no existe una fórmula que nos indique cuál va a ser la evolución del euríbor a corto, medio y largo plazo. Ten en cuenta que en él influyen las políticas económicas y monetarias que lleve a cabo el Banco Central Europeo, pero también otros factores intangibles como periodos de incertidumbre, escasez, miedos financieros, etcétera.
Los productos financieros que están afectados por los cambios registrados por el euríbor a 12 meses son todos aquellos que estén referenciados a él. Y sí, hablamos básicamente de productos de financiación, pero también de ahorro.
Así, las hipotecas variables vinculadas al valor del euríbor a 12 meses, la gran mayoría de las que existen en España, son las más repercutidas ante cualquier cambio que pueda tener el tipo de referencia. También, y aunque no suelen ser los más comunes (normalmente son a tipo fijo), los préstamos personales a interés variable que estén referenciados al valor del euríbor a 12 meses.
Finalmente, otro de los afectados por los cambios del euríbor a 12 meses serán los depósitos a plazo referenciados a él. En este caso, se trata de un producto de ahorro cuya remuneración se calcula en relación a un tipo fijo y un índice de referencia. En el caso de los depósitos referenciados al euríbor, se prevén mayores rendimientos.
Simula y contrata tu hipoteca
Más allá de la evolución del euríbor a 12 meses hay otras cuestiones relacionadas con el principal tipo de referencia de las hipotecas variables que existen en España, se considera que 8 de cada 10 están vinculadas a él. Te las vamos a responder en este apartado.
¿A cuánto puede subir el euríbor a 12 meses?
Los niveles a los que puede llegar el euríbor se desconocen. De hecho, ha llegado a superar el 5,00 %. Para ello, tenemos que remontarnos a los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre de 2008. Su récord histórico está en el 5,393 % de julio de ese año. Pero también ha marcado valores negativos. De hecho, entre febrero de 2016 y marzo de 2022, se mantuvo en números rojos.
¿Qué otras clases de euríbor hay aparte de a 12 meses?
Aparte del euríbor a 12 meses, que es el más usado en las hipotecas a interés variable, hay otros cálculos sobre el euríbor. Entre los principales, destacamos:
- Euríbor diario.
- Euríbor a una semana.
- Euríbor a un mes.
- Euríbor a tres meses.
- Euribor a seis meses.
¿Existen otros tipos de referencia además del euríbor a 12 meses?
Hay varios tipos de referencia oficiales en el mercado hipotecario. El principal, más utilizado en España, es el euríbor, pero también se pueden encontrar préstamos referenciados al:
- Tipo de rendimiento interno en el mercado secundario de la deuda pública.
- Permuta de intereses/Interest Rate Swap, IRS al plazo de cinco años.
- Para préstamos hipotecarios a más de tres años, con la finalidad de comprar una vivienda libre, IRPH de entidades.
- Tipo medio de los préstamos hipotecarios entre uno y cinco años, concedidos por las entidades de crédito en la zona del euro.
- Tipo de interés de referencia basado en el Euro short-term rate (€STR).
¿Afecta la evolución del euríbor a 12 meses a mi hipoteca fija?
No. La evolución que tenga el euríbor solo afecta a aquellas hipotecas variables que estén referenciadas a él. Por tanto, las cuotas de una hipoteca fija no se verán alteradas sea cual sea su valor: ya esté en máximos o en mínimos.
Si estás buscando financiación, en el simulador de hipotecas de Acierto encontrarás la mejor oferta de hipotecas referenciadas al euríbor. Así, podrás analizar y comparar las propuestas de los principales bancos que operan en España de una forma rápida y sencilla porque:
- Podrás comparar la oferta de las principales entidades sin salir de casa. Para ello solo necesitarás un teléfono móvil, una tablet o un ordenador y conexión a internet.
- Ahorrarás dinero porque te presentaremos las hipotecas variables con los intereses más bajos, en función de tus necesidades y perfil.
- Te enviaremos gratis y sin compromiso una oferta personalizada, con las mejores opciones para ti
- Solo te pediremos que responder a un sencillo cuestionario para que podamos ajustar al máximo nuestra búsqueda: para que las hipotecas que te presentemos cuadren con tus necesidades y perfil.
- Ahorrarás tiempo porque no tendrás que acudir de banco en banco, pedir citas, acudir, explicar tu caso, llevar documentación... Harás todo ese proceso en minutos y online.
- Nuestros servicios son gratis y sin compromiso. Podrás hablar telefónicamente con nuestros agentes cuando lo necesites o tengas alguna duda. E, insistimos, no te pediremos ni un euro.
- Los datos que te pediremos serán los estrictamente necesarios para poder gestionar tu solicitud. Además, contamos con sistemas de encriptación que velan por la privacidad de los datos que nos puedas dar.
Actualizado el 13/01/2025 por el equipo de redacción de acierto