¿Qué pasa si no pagas el seguro de coche?
¿Qué pasa si dejas de pagar el seguro de coche? Lo más grave es que te quedas sin protección. Y te expones a una sanción, a no ser que hayas dado el vehículo de baja. Hay otras opciones más recomendables, que analizamos en esta guía. Si estás descontento con tu compañía, compara alternativas en Acierto.com.
Seguro de coche e impago, una mala combinación
La tentación de ahorrar mediante el impago del seguro del coche puede ser muy grande. Pero dejar de pagar, además de ser ilegal y peligroso, puede salir muy caro. En este sentido, debes tener en cuenta estos aspectos clave para evitar situaciones comprometidas.
- Generalmente, la prima se abona de forma anual, pero la mayoría de las aseguradoras permiten dividir esa cantidad en plazos. No puedes dejar de pagar ninguna de estas cuotas, porque el resultado será el mismo: te darán de baja, a efectos prácticos (estarás sin seguro).
- La prima abonada al contratar un seguro de coche te permite tener cobertura durante un año, contado desde el día en que la póliza entra en vigor hasta que finaliza y se prorroga. Si en algún momento (ya sea porque te acoges al pago fraccionado o cuando toca renovar) dejas de pagar el seguro, te dan de baja y el vehículo queda desprotegido.
- La póliza se renueva automáticamente, si no se notifica lo contrario según los plazos marcados por la Ley de Contrato del Seguro. Si ya no estás interesado en seguir, debes comunicarlo a la aseguradora como máximo 30 días antes de que finalice el seguro.
- Hay que tratar de acomodar el pago del seguro a la capacidad de ingresos, planificarlo de forma que no se sume a muchos gastos. Debes disponer de dinero para hacer frente al compromiso y evitar dejar de pagar el seguro de coche.
Si no pagas el seguro, ¿te dan de baja de inmediato?
Si dejas de pagar el seguro de coche, a pesar de estas advertencias y consideraciones, aún tienes una oportunidad: el mes de gracia. Es el período de prórroga que la compañía de seguros tiene la obligación de concederte antes de dejarte desprotegido.
Esto significa que, durante ese tiempo, la compañía te cubrirá pese a que adeudes la prima (o una de las cuotas). Superar este periodo sin pagar por tu póliza no implica baja inmediata, sino suspensión de la cobertura: el vehículo queda desprotegido. Si además circulas con él, te expones a una multa por conducir sin seguro (en el caso de un turismo, de 1.500 euros).
Además, en el supuesto de que se produjera un siniestro con la póliza impagada, más allá del mes de gracia, la compañía de seguros no tiene obligación alguna de cubrirlo. Precisamente porque has dejado de pagar. En caso de accidente, tendrás que responder con tu patrimonio para resarcir los daños materiales y personales: en un accidente sin seguro, nadie te respalda.
Si dejas de pagar, tienes cinco meses para solucionarlo
Como ya hemos adelantado, en el caso de que no pagues a tiempo el seguro y superes esos 30 días de prórroga sin haber saldado esa cuenta pendiente, todas las coberturas quedarían suspendidas. A efectos prácticos, es como estar sin seguro. Pero aún no lo habrán dado de baja.
En este momento, la aseguradora, avalada por el artículo 15 de la Ley de Contrato de Seguro (LCS), puede optar por:
- Resolver el contrato.
- Exigir el pago de la prima debida en vía ejecutiva con base en la póliza.
Si dejas de pagar el seguro, la baja o extinción del contrato se produce, oficialmente, seis meses después de la fecha de vencimiento. Es el período de tiempo que tiene la aseguradora para reclamarte la cuantía adeudada, según lo fijado en el citado artículo de la LCS:
“Si el asegurador no reclama el pago dentro de los seis meses siguientes al vencimiento de la prima se entenderá que el contrato queda extinguido. En cualquier caso, el asegurador, cuando el contrato esté en suspenso, sólo podrá exigir el pago de la prima del período en curso”.
“Si el contrato no hubiere sido resuelto o extinguido conforme a los párrafos anteriores, la cobertura vuelve a tener efecto a las veinticuatro horas del día en que el tomador pagó su prima”.
De modo que, si el contrato no ha sido ya dado por finalizado, aunque pierdas la cobertura, aún dispones de cinco meses de plazo para pagar y reactivar tu póliza. Como ves, se necesita mucho tiempo para afirmar que has dejado de pagar el seguro, dadas las oportunidades que aún tienes de resarcir el error.
Qué pasa si sigues sin saldar la deuda
Durante los seis meses siguientes al vencimiento de la prima (exceptuando ese mes extra), la compañía de seguros tiene derecho a reclamarte por vía ejecutiva que pagues las cantidades que debes de la póliza. No obstante, los gastos de procedimiento no compensan, y por norma general, las aseguradoras intentan evitar este proceso.
Lo habitual es que la entidad aseguradora se limite a dar por finalizado el contrato. El impago no tendrá más efectos siempre que la compañía lo entienda como el final de la póliza y no ejerza su derecho de reclamar lo debido.
En caso de contar con otros seguros contratados con la misma compañía, es muy probable que esta tome medidas para que no suceda lo mismo. También debes ser muy consciente de que el impago puede dificultar que contrates otras pólizas.
No dejes de pagar el seguro, hazlo a plazos
Pero ¿qué puedes hacer si no te puedes permitir afrontar el pago anual del seguro? Una opción es fraccionar la prima en cuotas. Prácticamente todas las compañías de seguros permiten el pago semestral o trimestral.
Incluso hay entidades aseguradoras que dan más facilidades y admiten el abono mensual de la prima, pero el pago fraccionado no sale gratis: salvo contadas excepciones (como Mutua Madrileña, que deja pagar el seguro en tres plazos sin intereses), implica un recargo sobre la prima. El porcentaje suele ser menor del 10 %, pero cambia según la política de cada compañía.
Otra cuestión que debe quedar muy clara es que, aunque las aseguradoras permitan el pago de la prima en varios plazos, no pagar una de esas cuotas equivale a dejar de pagar el seguro. Esto es así porque, a pesar de esas facilidades de pago, la prima anual de un seguro de coche se considera en su conjunto indivisible.
Preguntas frecuentes
Si tenemos en cuenta las consecuencias de dejar de pagar el seguro de coche, es importante que te haya quedado claro cómo tienes que actuar. Para cerciorarnos de que entiendes que es una mala idea, abordamos aquí otras cuestiones clave que no debes pasar por alto, en forma de pregunta y respuesta.
¿Cuántos días dura realmente el mes de gracia?
Si se te ha pasado el recibo del seguro, la ley establece un periodo de gracia (el mes de gracia) que dura exactamente 30 días naturales. Se cuentan desde la fecha de vencimiento de la póliza. Pasado ese plazo, la póliza queda suspendida automáticamente y te quedas sin cobertura, aunque el seguro figure como contratado.
Es importante no dejar que transcurra ese tiempo sin abonar la prima, ya que, además de perder la protección, la aseguradora podría negarse a renovarte en el futuro o incluirte en ficheros de morosidad.
¿Qué pasa si intento contratar otro seguro de coche y tengo uno anterior impagado?
En muchos casos, si intentas contratar una nueva póliza sin haber cancelado correctamente la anterior, puedes encontrarte con problemas. La aseguradora anterior podría seguir considerándote su cliente, y reclamarte el pago de la prima anual.
Esto ocurre especialmente si no notificaste tu deseo de no renovar con al menos un mes de antelación, como exige la ley. Por tanto, antes de cambiar de seguro, conviene comprobar que todo está en orden con la póliza anterior.
¿Cómo afecta el impago del seguro a mi historial como asegurado?
El impago del seguro puede perjudicar tu historial como asegurado, especialmente si queda constancia de ello en ficheros compartidos entre aseguradoras. Esto puede dificultarte conseguir condiciones favorables o incluso la aceptación de nuevas pólizas en el futuro.
Algunas compañías son reacias a asegurar a personas que han dejado pólizas impagadas. Además, afecta a tu bonificación por buen conductor, haciendo que pierdas descuentos acumulados. Y es posible que figures en ASNEF y no solo tengas problemas para contratar un seguro.
Ahorrar con tu póliza, la mejor alternativa
Hay quien vive más al día y no siempre puede afrontar de una sola vez un gasto importante, como puede serlo el seguro de coche en ciertas circunstancias: si aseguras un coche nuevo, si eres novel, si quieres una póliza a todo riesgo...
Una forma de poder asumir el seguro de coche es contratarlo más barato. Pero para eso tienes que comparar el mayor número de ofertas posible. Hazlo fácil, rápido y online con el comparador de seguros de coche de Acierto.com. Rellenas un formulario y al instante obtienes precios personalizados y siempre actualizados.
Actualizado el 21/05/2025 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de coche
- Consecuencias de conducir sin seguro
- ¿Cuánto es la multa por no tener seguro?
- ¿Es obligatorio llevar el recibo del seguro?