Las mejores hipotecas para funcionarios
Trabajar en el sector público da una estabilidad laboral muy apreciada por los bancos. Y la premian con ventajas en, por ejemplo, las hipotecas para funcionarios. Te explicamos qué debes tener en cuenta para encontrar la mejor. Y, si lo prefieres, entra a nuestro simulador de hipotecas y analiza la oferta por ti mismo.
A la hora de contratar productos financieros, los trabajadores públicos cuentan, gracias a la estabilidad de su trabajo, con ventajas. De hecho, y aunque no suelen anunciarlos abiertamente, algunos bancos y financieras disponen, en sus carteras, de préstamos e hipotecas para funcionarios. Y, en general, tienen mejores condiciones. Te detallamos sus características.
Tienen una alta probabilidad de concesión
La probabilidad de concesión de una hipoteca para funcionarios es muy elevada ya que los trabajadores públicos tienen, en principio, un perfil de riesgo crediticio muy bajo. Básicamente, porque disponer de una plaza en la Administración es sinónimo de trabajo a largo plazo e ingresos fijos y estables durante mucho tiempo.
Los intereses son más bajos
Los tipos de interés que se aplican en una hipoteca para funcionarios suelen ser más bajos que para un cliente estándar. Da igual que se trate de una hipoteca variable o una fija (rara vez una mixta). Además, no es necesario recurrir a una hipoteca bonificada para conseguir esta reducción.
Suman menos comisiones
Aunque en general hay algunas que aplican menos comisiones (normalmente las que se gestionan online), es habitual que una hipoteca para funcionarios carezca de ellas. Y que, en caso de tenerlas, como la de apertura, sean menos o más bajas.
Los plazos de amortización se alargan en una hipoteca de este tipo
Las hipotecas para funcionarios contemplan plazos de amortización que pueden alargarse algo más de 30 años, el tope más común en la actualidad.
¿Hay hipotecas 100 % para funcionarios?
Los porcentajes de financiación se amplían en las hipotecas para funcionarios. Y lo hacen bastante más allá del habitual 80 % sobre el valor de tasación o de compraventa del inmueble. De hecho, es posible encontrar alguna que, si no llega a ser una hipoteca al 100 %, casi lo roza. De hecho, es habitual ver hipotecas al 90 %... Y algo más.
A veces, no necesitas contratar bonificaciones
Hay algunas entidades que ofrecen una bonificación por contratar hipotecas para funcionarios (habitualmente, de interés variable) que pertenecen a ciertos colectivos concretos, como los mutualistas de Muface y Mugeju. Ese importe suele ser ingresado en la cuenta del beneficiario tras formalizar la firma de la hipoteca.
La gran mayoría de entidades cuentan con productos bancarios específicos para trabajadores de la Administración. Y entre ellos están hipotecas para funcionarios. Con todo, no los acostumbran a anunciar de forma abierta. Para acceder o saber las condiciones se tiene que acudir al propio banco.
En cualquier caso, desde Acierto hemos podido comprobar que entre las hipotecas BBVA hay opciones específicas para funcionarios. También en la cartera de hipotecas de Santander existen productos concretos para determinados colectivos: sanitarios, de justicia... E hipotecas para funcionarios.
Pero, insistimos, puede haber más. Así, si estás buscando financiación te recomendamos que entres en el simulador de hipotecas de Acierto. En él encontrarás recopilada la oferta de las principales entidades. Y si contactas con nuestros expertos, te ayudarán a localizar la mejor hipoteca para funcionarios para ti.
Simula y consigue tu hipoteca con Acierto
Como sucede con cualquier otro cliente, no existe una respuesta concreta acerca de cuáles son las mejores hipotecas para funcionarios. El concepto de “mejor” variará en función del perfil económico y las necesidades de quien pida la financiación.
Un simulador de hipotecas como el de Acierto te puede ayudar a encontrar la opción más adecuada para ti, ya que recopilamos la oferta de las principales entidades y puedes recurrir a la ayuda telefónica (gratis y sin compromiso) de nuestros agentes expertos.
Igualmente, te listamos algunos aspectos que se deben valorar para conseguir la mejor hipoteca para funcionarios (para una hipoteca convencional, también sirven):
¿Hipoteca variable o hipoteca fija para funcionarios?
Aunque los tipos de interés en las hipotecas para funcionarios son, desde el punto de partida, inferiores a los de las hipotecas estándar, hay que intentar que sean lo más reducidos posible. Da igual que se trate de una hipoteca a interés fijo o variable.
Además, hay que asegurarse de que el pago de las cuotas de esta (o de la suma de con otras deudas, en caso de haberlas) no supere el 35 % de los ingresos del hogar.
No tienen (o casi no tienen) comisiones
Es posible que una hipoteca para funcionarios de carrera no tenga comisiones. Pero, si existen, se debe intentar que sean lo más bajas posible. En cualquier caso, cada entidad establece su propia política al respecto.
El importe debe ser suficiente
Se tiene que ser realista y en una hipoteca para funcionarios (o cualquier otra) no pedir más dinero del necesario. A mayor cantidad, más intereses se tendrán que afrontar.
Los plazos de devolución, ajustados
Es cierto que una hipoteca para funcionarios puede alargarse en el plazo y que, cuantos más años se tarde en amortizar el préstamo, más bajas serán las cuotas. Eso sí, por el contrario (y es algo que debemos tener en cuenta), se acabarán pagando más intereses.
Revisa la operativa del banco
Si bien no repercute en lo material, sí lo hace en nuestro día a día. Y es que el banco en el que firmamos la hipoteca para funcionarios debe cubrir nuestras necesidades como clientes.
Por ejemplo, si tiene una red de oficinas y cajeros cerca de nuestras áreas de influencia, un buen servicio online, facilidades en nuestra operativa habitual...
Aunque la estabilidad laboral es uno de los factores que determinan la casi segura concesión de una hipoteca para funcionarios, no es suficiente. Hay otros requisitos, que se deberán demostrar, para que se les apruebe.
Así, el primero de ellos será entregar toda la documentación que requiera el banco (y que puede variar en función de la entidad) en los plazos de tiempo que indiquen.
Con ellos, se verá la capacidad de pago del funcionario, si dispone de dinero suficiente como para afrontar tanto los gastos de la compra como los gastos de la hipoteca, si tiene o a tenido otras deudas y ha sido cumplidor con ellas, si ha estado o está en un listado de morosidad, como ASNEF.
Cuando se está buscando una hipoteca para funcionarios pueden aparecer varias dudas. ¡Te las respondemos!
¿Hay hipotecas 100 % para funcionarios?
Aunque alguna entidad puede comercializarlas, es muy poco común encontrar hipotecas 100 % para funcionarios. Son apenas inexistentes. Con todo, algunas entidades dan la opción siempre y cuando se trate de funcionarios de carrera, con plaza (no sirven interinos ni funcionarios en prácticas), no tengan ninguna otra deuda, dispongan de una cantidad importante de ahorros y no destine más del 35 % del sueldo a pagar la hipoteca.
¿Se dan hipotecas a funcionarios interinos?
En general, no existen hipotecas con características concretas para funcionarios interinos. De hecho, al no tener plaza fija, lo más normal es que tengan que contratar una hipoteca estándar. En algunos casos es posible que se puedan beneficiar de ciertas rebajas por trabajar en la Administración.
¿Dan hipotecas para funcionarios en prácticas?
Depende del perfil. Estar en prácticas significa que, aunque se hayan superado con éxito unos exámenes, se tiene que evaluar la aptitud de la persona para ese trabajo. Por tanto, aún no tiene plaza fija. Es posible que el banco estudie el caso como una financiación estándar y no como una hipoteca para funcionario.
¿Qué pasa si soy funcionario y no pago mi hipoteca?
Como en cualquier otro caso. Si no se abonan las cuotas de una hipoteca para funcionarios, el banco activará un protocolo cuyo objetivo de cobrar la deuda. Se trata de un proceso costoso, que conlleva el pago de unos intereses y gastos. En última instancia, incluso, se puede llegar a embargar el inmueble.
En los casos en los que se vive una situación económica complicada, y se prevé que no se podrán abonar las cuotas, se recomienda acudir a la entidad bancaria e intentar alcanzar alguna solución. Por ejemplo:
- Ampliar el plazo de amortización, a través de una novación.
- Negociar un periodo de carencia durante el cual se pagarán intereses, pero no se amortizará capital
- En el caso que haya otras deudas, reunificarlas.
Cabe recordar que la entidad solo está obligada a cumplir con lo firmado en la escritura y el préstamo hipotecario.
Tanto si eres funcionario como si no y estás buscando financiación, el simulador de hipotecas de Acierto te será de gran ayuda. En él encontrarás recopilada y podrás comparar las mejores ofertas del mercado: qué condiciones y requisitos están pidiendo las entidades.
Entra y compara. Y, si respondes a un sencillo cuestionario, te elaboraremos un estudio personalizado con las mejores hipotecas para ti, según las necesidades y el perfil que nos indiques. También contarás con la ayuda telefónica de nuestros expertos, que te acompañarán y aclararán cualquier duda que te pueda surgir durante el proceso. Gratis y sin compromiso.
Actualizado el 18/12/2024 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre Hipotecas
- En qué consiste el seguro de protección de pagos
- ¿Cuál es el mejor banco para pedir una hipoteca?
- ¿Hipoteca fija o variable?