Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Seguro de Hogar, ¿sabes cómo desvincularlo de tu hipoteca?

No tienes la obligación de contratar el seguro con el banco que te ha concedido la hipoteca

¿Debo contratar por obligación un seguro de hogar? Existe mucha confusión acerca de la obligatoriedad de los seguros a la hora de contratar una hipoteca. Si bien es cierto que el banco te exige que tengas contratado un seguro de hogar para concederte la hipoteca, basta con que cubra el riesgo mínimo. Es decir, solo necesitas la cobertura de un seguro de incendio, que proteja el continente. Pero, ¿te conviene contratar el seguro de hogar con tu banco o hacerlo por tu cuenta? Es una pregunta que solo podrás resolver comparando lo que ellos te ofrecen con las pólizas de las compañías que ofertan seguros de hogar.

Compara precios y coberturas de 10 aseguradoras y ahorra hasta un 50% en el seguro de tu casa
COMPARAR SEGUROS DE HOGAR

¿Puedes negarte a contratar un seguro de hogar?

Aunque un seguro de hogar no tiene por qué ser obligatorio, si has solicitado una hipoteca, la casa deberá contar con un seguro de hogar de cobertura mínima. Sin embargo, es importante que sepas que no es obligatorio contratar el seguro con el banco o entidad que te ha concedido el préstamo. Si aún no tienes ese seguro antes de formalizar tu hipoteca, puedes comparar otras ofertas y contratarla de forma independiente a la entidad que te ha concedido la hipoteca para la vivienda a asegurar.

Desvincular el seguro de hogar de la hipoteca

Pero, ¿qué ocurre si ya tienes contratado el seguro de hogar con el banco que has formalizado la hipoteca? ¿Puedes desvincularlo? Por lo general sí. Si ya tienes contratada la póliza de hogar con el banco que te concedió la hipoteca, puedes cambiarlo si lo deseas. Es decir, en caso de que quieras comparar las ofertas en seguros de hogar que te ofrecen otras aseguradoras, y de que encuentres alguna a mejor precio y con mejores coberturas que las que te ofrece tu entidad, puedes contratarla sin problema.

La venta de productos vinculados a la hipoteca ya está regulada por la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario. En dicho texto legal se establece precisamente que el banco no puede exigir la contratación de sus seguros como condicionante para conceder un préstamo hipotecario. Eres tú quien decide con quien deseas contratar el seguro de hogar en función de lo que estés buscando.

¿Cómo desligar tu hipoteca y tu seguro de hogar?

Los pasos para desvincular tu póliza de hogar de tu hipoteca son sencillos, en términos generales. Si bien es cierto que puedes encontrarte en alguna ocasión con determinadas dificultades, propias de cualquier trámite de estas características. Pero lo más importante es saber que puedes desvincular hipoteca y seguro de hogar sin ningún problema, mientras sigas los pasos establecidos.

En caso de que tengas que contratar un nuevo seguro, o de que la póliza que contrataste con tu entidad vaya a vencer, puedes negarte a renovarla sin ningún problema. Pero siempre procediendo así:

  • Infórmate de la fecha en que vence tu póliza y notifícale al banco que quieres cancelarla con, al menos, un mes de antelación. En caso de que no lo hagas, el seguro se renovará de forma automática. En algunas ocasiones, puede darse el caso de que tu banco te envíe una notificación de renovación del seguro antes de que este caduque, con tiempo necesario para notificar si deseas cancelarlo o renovarlo, aunque las entidades no están obligadas a ello, y por tanto puede ocurrir que no lo hagan.
  • Conoce la oferta de otras aseguradoras. En el momento en que decidas cambiar tu póliza actual por otra, y desligar así tu hipoteca del seguro de hogar, es importante que conozcas cuál es la oferta del mercado. Para ello, te recomendamos comparar con Acierto.com. En muy poco tiempo podrás conocer las coberturas que te ofrecen las distintas compañías que operan en nuestro país, y contratar la póliza que más te convenga y siempre a precios muy económicos.
  • Presenta todos los documentos necesarios en tu banco. Como hemos dicho, tu banco no puede obligarte a contratar un seguro de hogar con ellos. Sin embargo, si prefieres contratar la póliza de forma independiente, sí puede exigirte un documento en el que se establezca la validez de la nueva póliza -la cual debe cubrir la vivienda por la que se te ha concedido el préstamo y en la que, el propio banco debe ser el beneficiario del seguro en caso de accidente-. Por lo general, esta será la principal limitación a la hora de desligar la hipoteca del seguro de hogar. Y es que la aseguradora no te hará entrega del documento justificante de contratación de la nueva póliza hasta que la contrates, y tu banco no te permitirá cancelar tu anterior seguro hasta que no presentes el documento en la entidad.

El seguro de hogar y la hipoteca

¿Qué debes hacer en este caso?

Existe una solución y es contratar la nueva póliza antes de que finalice la que tienes suscrita con tu entidad. Para evitar tener que asumir el pago de dos seguros al mismo tiempo, puedes aplazar el comienzo del nuevo seguro para que coincida con la fecha de finalización del seguro anterior. 

Es decir, puedes pactar con la aseguradora el momento en que quieres que la nueva póliza entre en vigor. De esta manera podrás contar con el justificante que te exige el banco para poder finalizar la póliza que tienes suscrita con ellos, pudiendo demostrar que tienes un nuevo seguro.

Aspectos a tener en cuenta

En definitiva, y a modo de recapitulación, estas son algunas cuestiones que debes tener en cuenta a la hora de desvincular tu seguro de hogar del préstamo para la hipoteca son las siguientes:

  • El banco puede negarse a cancelar tu póliza actual hasta que no presentes un documento acreditativo de la contratación de la segunda.
  • Si no renuevas el seguro con hasta un mes de antelación tu banco puede renovar la póliza. En ese caso, por lo general, tendrás que continuar con ese seguro de hogar durante otro año más.
  • Al cancelar tu póliza puedes perder cualquier tipo de bonificación que hubieras podido obtener.