Intentos de fraude al seguro

Las aseguradoras detectaron 285.407 posibles fraudes en 2024

El 63,7 % de los casos sospechosos de fraude fueron reconocidos a tiempo. El ramo de autos, el más perjudicado en el informe

Publicado por elde Acierto.com

Compara y contrata el mejor

seguro de coches

Comparar seguros de coche

La asociación Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones (ICEA) ha publicado su informe anual Estadística 2024. El fraude al sector español en el que recopila toda la información proporcionada por las aseguradoras en relación con casos sospechosos de fraude al seguro. Destaca la afectación al ramo de automóvil, el que más casos ha destapado: más de 174.600. 

image

El ramo de autos, el más afectado

Llama la atención que el ramo de autos (seguros de coche, moto, ciclomotor y furgonetas) es el que más situaciones de intento de engaño ha sufrido. De los 285.407 siniestros sospechosos de fraude, el 61,2 % pertenece a dicho vertical.  

Le siguen el que engloba diversos tipos de seguros (encabezado por los seguros de hogar, los que más intentos de fraude han experimentado) y Responsabilidad Civil (33,6 %). Solo un 4,5 % de los intentos de fraude se han dado en los ramos de vida, accidentes y salud (4,5 %) y el 0,7 % en el resto de los ramos.  

image

¿Qué fraudes se han intentado cometer más y dónde?

En este informe anual, la reclamación desproporcionada (el 22,94 % de los casos) ha desbancado al fraude de exclusión de cobertura, el principal intento de engaño en 2023. 

No son muchos menos quienes han intentado ocultar daños o lesiones preexistentes (el 18,12 % de los que intentan estafar al seguro). El siniestro simulado ocupa el último lugar en los tipos de timos más intentados (el 13,90 %). 

Los intentos de engaño a las compañías de seguros han sido más habituales en dos comunidades autónomas, Andalucía y Murcia, y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En estas regiones el número de casos detectados es superior a la media, mientras que otras 11 quedan por debajo de ese promedio. 

image

Cómo se descubren los fraudes y cuánto cuesta detectarlos

Un perito es el encargado de valorar los daños y dilucidar si corresponde a la aseguradora pagar. Entre otras funciones. Porque otro de sus objetivos es descubrir este tipo de estafas a tiempo. Y han cumplido con creces. 

Según la Estadística Anual 2024, son los responsables, junto a los tramitadores, de que se haya revelado la verdad —un intento de fraude— en el 39,80 % de los siniestros sospechosos.  

Teniendo en cuenta que se han conseguido reconocer con éxito el 63,7 % de los amagos de fraude, las aseguradoras han recibido 68 euros de retorno por cada euro que han invertido en investigar a fondo las causas de un siniestro y depurar responsabilidades. El informe sitúa el gasto medio de investigación de las compañías en 43 euros.  

Un dinero bien empleado, teniendo en cuenta que 9 de cada 10 intentos de fraude se cierran sin confesión. De hecho, en el ramo de auto, el número de investigaciones finalizadas sin que su autor reconozca su delito ha subido cuatro puntos porcentuales respecto a 2023.