Recuperar los puntos del carnet
Si quieres recuperar los puntos del carnet de conducir has llegado al lugar indicado. En esta guía te contamos cómo conseguirlo con éxito paso a paso. También cómo puede ayudarte el seguro del coche al respecto. Porque, ¿sabías que muchas pólizas corren con los cursos de recuperación de puntos? Te contamos todos los detalles. Y, si quieres saber ya qué aseguradoras cuentan con este servicio, entra en nuestro comparador de seguros de coche.
Recuperar los puntos del carnet: ¿cómo se pierden?
Lo primero que tenemos que abordar en esta guía es lo más esencial: cómo se pierden estos puntos del carnet. Según apunta la Dirección General de Tráfico (DGT), “el número de puntos inicialmente asignado al titular de un permiso o licencia de conducción se verá reducido por cada sanción firme en vía administrativa que se le imponga por la comisión de infracciones graves o muy graves que lleven aparejada la pérdida de puntos, de acuerdo con el baremo establecido en anexo II de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial”.
Una vez que el conductor haya sido sancionado, los puntos se retirarán en el momento en el que dicha sanción entre a formar parte del Registro de Conductores e Infractores. Será entonces cuando se retirarán los puntos automáticamente. Las infracciones más comunes en España son el exceso de velocidad, el mal uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil, el uso del móvil y otros dispositivos al volante, y la conducción bajo los efectos del alcohol y/o las drogas. Entre muchas otras.
Por desgracia, desde la entrada en vigor de la normativa (el 1 de julio de 2006), más de 200.000 conductores en España han perdido todos los puntos.
Infracciones que restan puntos
Algunas de las infracciones más frecuentes que pueden hacer que necesites recuperar los puntos del carnet de conducir son:
- Conducir con exceso de alcohol en sangre: de 4 a 6 puntos.
- Conducir bajo los efectos de drogas o estupefacientes: 6 puntos.
- Negativa a someterse a test de alcoholemia o drogas: 6 puntos.
- Conducir de forma temeraria, en sentido contrario o participar en carreras ilegales: 6 puntos.
- Conducir vehículos con mecanismos o instrumentos de inhibición de la vigilancia del tráfico o de los sistemas de detección de radar: 6 puntos.
- Alterar el normal uso del tacógrafo o del limitador de velocidad: 6 puntos.
- Conducir sin la clase de permiso o la licencia necesarios: 4 puntos.
- Arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios, accidentes u obstaculizar la circulación: 6 puntos.
- No respetar la prioridad de paso, las señales de stop y ceda el paso y los semáforos en rojo: 4 puntos.
- Realizar adelantamientos indebidos: 4 puntos.
- Adelantar poniendo en peligro o entorpeciendo a ciclistas: 4 puntos.
- Efectuar un cambio de sentido en zonas prohibidas: 3 puntos.
- Realizar la maniobra de marcha atrás en autopistas y autovías: 4 puntos.
- No respetar las señales de los agentes que regulan la circulación: 4 puntos.
- No respetar la distancia de seguridad: 4 puntos.
- Conducir utilizando manualmente el teléfono móvil, programando el navegador, usando cascos auriculares u otros dispositivos que disminuyan la atención: 6 puntos.
- Conducir excediendo los límites de velocidad: hasta 6 puntos, en función de la infracción.
Cuándo recuperar los puntos del carnet: qué pasa si los pierdo todos
Agotar todos los puntos del carnet tiene graves consecuencias y pone de manifiesto nuestros malos hábitos en la carretera. Algunas de estas consecuencias son:
- Retirada del carnet de conducir: cuando pierdes todos los puntos de tu carnet, se te retirará el permiso de conducir. Esto implica que no podrás conducir vehículos durante un período determinado.
- Inhabilitación para obtener un nuevo carnet: tras la retirada del carnet, estarás inhabilitado para obtener un nuevo carnet de conducir durante un período de tiempo específico. Este varía en función de si eres conductor profesional o particular.
- Realización de cursos: para poder recuperar el carnet de conducir después de la retirada, es obligatorio realizar un curso de 24 horas.
- Examen teórico y práctico: una vez completado el curso, deberás realizar un examen teórico y práctico para demostrar que estás preparado para volver a conducir de forma segura.
Es importante tener en cuenta que la pérdida de todos los puntos del carnet de conducir puede acarrear sanciones adicionales, como multas o penas de cárcel en casos graves de reincidencia o infracciones muy peligrosas.
Recuerda que las leyes de tráfico y las consecuencias específicas pueden cambiar con el tiempo, por lo que siempre es recomendable consultar la normativa actualizada y buscar asesoramiento legal en caso de duda o para obtener información precisa sobre tu situación particular.
Cómo recuperar los puntos del carnet de conducir
A la hora de recuperar los puntos del carnet de conducir tenemos varias opciones:
No cometer más infracciones
La forma más sencilla para recuperar los puntos del carnet de conducir es dejar pasar el tiempo. Pero no basta con esperar, sino que no deberás cometer infracciones (ni te podrán multar) durante dos años. Pasado este tiempo volverás a recuperar los 12 puntos del carnet –eso sí, siempre que partieras de los 12 y no de los 8 puntos de conductor novel–. Anteriormente este plazo podía ser de tres años en el caso de las infracciones más graves, algo que cambió con la última reforma de la Ley de Tráfico.
Aunque se trate de una opción cómoda y económica, también es poco práctica en muchos casos. Solo es recomendable si has perdido pocos puntos por, por ejemplo, una infracción leve. Pero no si has perdido todos los puntos.
Cursos para recuperar los puntos del carnet
Otra opción para recuperar los puntos del carnet de conducir es llevar a cabo un curso de sensibilización y reeducación vial en alguno de los centros de la DGT habilitados para tal fin. Eso sí, estos cursos solo pueden hacerse cada dos años (una vez al año para los conductores profesionales) y solo permiten recuperar puntos de forma parcial, hasta un máximo de 8, desde la última reforma.
Estos cursos duran 12 horas y están indicados para aquellos conductores a quienes todavía queda saldo. Te recomendamos consultar la lista de centros concertados en la página de la DGT. En las preguntas frecuentes de esta guía encontrarás más información sobre estos cursos.
Aunque no hemos encontrado más información en la página de cursos de la DGT para recuperar puntos, se sabe que la entidad quiere lanzar cursos todavía más cortos, de 6 horas, para recuperar 2 puntos solamente.
Curso largo para recuperar los puntos del carnet
También puedes hacer un curso más largo y pasar una prueba teórica para recuperar los puntos del carnet. Estos cursos duran 24 horas y están pensados para quienes han perdido todos los puntos por condena (por un delito de privación del derecho a conducir vehículos a motor por tiempo superior a dos años) o por agotamiento del saldo (por sanciones administrativas). Requieren de una prueba teórica.
Estos cursos ofrecen formación general sobre seguridad vial y cuentan con dinámicas de grupo y una parte individualizada. Una vez terminado y transcurrido el plazo de duración de la pérdida de vigencia, se tendrá que superar una prueba teórica y pagar la tasa correspondiente. El nuevo permiso tendrá un saldo de 8 puntos.
Cuánto cuesta un curso para recuperar los puntos del carnet
El coste de un curso para recuperar los puntos del carnet de conducir en nuestro país puede variar en función de diferentes factores, como la ubicación y el centro de formación elegido. En general, los cursos de sensibilización y reeducación vial tienen un precio que oscila entre los 300 y los 600 euros aproximadamente. Este suele incluir la matrícula, las clases teóricas y prácticas, los materiales de estudio y el examen final.
Sin duda un desembolso importante que no todos los conductores podrán abordar y una tesitura en la que contar con un buen seguro de coche será de gran ayuda. Nos referimos a una póliza que incluya precisamente esto: el curso de recuperación de puntos del carnet de conducir y de reeducación vial. Se trata de seguros fáciles de encontrar en muchas aseguradoras. Para conseguirlo sin tener que buscar mucho entra en Acierto.com y compara en hasta 30 en solo unos minutos. Fácil y rápido.
No lo dudes más: compara y ahorra con Acierto.com
Contratar un buen seguro para recuperar los puntos del carnet
Como decíamos, hay opciones para ahorrarte el dinero del curso para recuperar los puntos del carnet de conducir: contratar un seguro que los cubra, o sea, un seguro de carnet de conducir, cuyos detalles puedes ampliar en nuestra guía. Es importante que, al hacerlo, compruebes que cubre:
- El precio de los cursos de sensibilización y reeducación vial: sobre todo teniendo en cuenta lo que cuestan. Y hasta qué límite.
- Subsidio por pérdida total de puntos: algunas aseguradoras ofrecen un subsidio diario para compensar los gastos de transporte en caso de que pierdas todos los puntos y te retiren el carnet de conducir. Este importe se encuentra previamente fijado en las condiciones de la póliza. También se estipula el tiempo durante el cual lo recibirá el conductor (generalmente no excede los tres meses).
- Orientación jurídica y administrativa: resulta de gran ayuda a la hora de resolver dudas sobre la normativa vigente, las sanciones administrativas, las tasas que deberemos abonar tras los cursos, etcétera. Además de en estos casos, este servicio es útil para obtener información sobre fiscalidad del automóvil, reclamaciones, permisos, transferencias y otros.
¿Defensa de multas para recuperar los puntos del carnet?
Más allá de lo dicho y aunque no permite recuperar los puntos del carnet de conducir exactamente, no podemos dejar de comentar una cobertura muy útil directamente relacionada con las infracciones que nos pueden llevar a perder los puntos: la defensa de multas del seguro. Gracias a esta cobertura y si te sancionan por una infracción, la aseguradora se encargará de presentar una alegación y de asesorarte.
También podría encargarse del recurso de multas, aunque esto depende de las condiciones de la cobertura, de la póliza contratada y de la propia compañía. Algunas permiten, además, la libre designación de facultativos, hasta cierto límite casi siempre. En estos casos también debes tener en cuenta que algunas infracciones pueden quedar fuera de la cobertura. Por ejemplo, es frecuente que ocurra con las multas de aparcamiento.
Dónde encontrar un seguro para recuperar los puntos del carnet
Llegados a este punto cabe preguntarse: ¿dónde puedo encontrar un seguro de coche que me permita recuperar fácilmente los puntos del carnet de conducir?, ¿qué aseguradoras los ofrecen y en qué condiciones? En Acierto.com estamos para ayudarte. Porque, gracias a nuestro comparador, en solo unos minutos, podrás comparar las pólizas de las principales aseguradoras del mercado. Y analizar sus condiciones al mismo nivel. De esta forma podrás escoger un seguro que permita recuperar los puntos del carnet sin coste añadido. Además, nuestra plataforma tiene las siguientes ventajas:
- Es completamente segura.
- Es rápida e intuitiva, fácil de usar.
- Es accesible, permite comparar desde cualquier lugar en cualquier momento.
- Detrás de la plataforma hay personas. Somos corredores expertos que velamos por ti.
- Los resultados que ofrece son distintos para cada usuario, nos basamos en tus respuestas.
- Recibirás asesoramiento experto. Al terminar la comparativa te llamamos por teléfono para ayudarte a escoger el mejor seguro.
Preguntas frecuentes sobre recuperar los puntos del carnet
Terminamos nuestra guía sobre recuperar los puntos del carnet de conducir con algunas preguntas y respuestas sobre este tema. Recuerda que, si tienes alguna más, puedes llamarnos o dejar tu número a través del comparador. Ofrecemos un servicio de asesoramiento gratuito.
¿Cómo sé cuántos puntos me quedan y si me conviene recuperar?
Para saber cuántos puntos te quedan en el carnet de conducir en España, puedes hacerlo de las siguientes formas:
- Consulta online: entra en la página web de la Dirección General de Tráfico (DGT) y busca la sección de "Permisos y licencias". Allí podrás consultar tus puntos ingresando tu DNI, número del carnet de conducir y una clave de acceso.
- Jefatura Provincial de Tráfico: acude personalmente a la Jefatura Provincial de Tráfico más cercana a tu residencia y pide una consulta de puntos. Lleva contigo tu DNI y el carnet de conducir.
- Servicio telefónico: llama al 060, que es el número de atención al ciudadano de la DGT, y consulta tus puntos por teléfono. No olvides tener a mano tu DNI y el número del carnet de conducir.
Estas opciones te permitirán saber cuántos puntos te quedan en el carnet y así conocer tu situación como conductor.
¿Cómo es un curso de sensibilización para recuperar los puntos del carnet?
Los cursos de sensibilización de la DGT duran 12 horas y se dividen en tres partes distintas:
- 7 se destinan a formación general sobre Seguridad Vial.
- 4 se centran en las carencias de cada conductor, es una parte individualizada y personalizada.
- 1 se debate en grupo.
¿Cómo ganar puntos extra en el carnet de conducir?
Inicialmente, todos los conductores parten con un saldo de 12 puntos. La cosa cambia cuando se trata de un conductor novel. En este caso, su carnet tendrá 8 puntos (igual que cualquier conductor a quien se haya retirado el carnet, que vuelve al punto de partida). Cuando cuente con más de tres años de experiencia y siempre que no haya perdido ningún punto, la DGT lo premiará con tres puntos más. El número máximo de puntos que puede alcanzarse es de 15.
Actualizado el 13/06/2023 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de coche
- Seguro de carnet de conducir: qué cubre
- Recurso de multas en el seguro de coche
- Seguro para coche sin carnet