Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Qué es la banca ética y cuál es su origen

La banca ética va ganando terreno frente a la banca tradicional

El interés por un futuro mejor para el planeta y la sociedad ha despertado el interés por la banca ética. Pero ¿qué es exactamente? ¿Qué productos ofrece? ¿Qué entidades apuestan por ella en España? Toda la información, aquí. Y recuerda que, si lo que quieres es encontrar es el mejor banco ético para abrir una cuenta, siempre puedes comparar en Acierto.com.

Compara y contrata online las cuentas de los principales bancos
COMPARAR CUENTAS

Qué es la banca ética

La banca ética, también conocida como banca sostenible o banca responsable, tiene su origen en el siglo XIX en Estados Unidos. Fue impulsada por comunidades religiosas, que se percataron de la importancia de no invertir en proyectos contrarios a sus principios. Su idea era controlar el dinero de forma más consciente.

Apareció por primera vez en Europa en los años 80, concretamente en el centro y el norte. Su objetivo principal es ofrecer una serie de productos y servicios financieros que aporten realmente valor a la comunidad y que sean éticamente responsables.

¿En qué se diferencia de la banca clásica?

La banca ética se diferencia de la banca clásica en que esta última tiene como finalidad esencial obtener una rentabilidad financiera con sus productos y servicios. En cambio, la banca ética, que no renuncia a lograr beneficios, está centrada en contribuir a mejorar la sociedad y el medio ambiente a medio y largo plazo.

Así pues, la banca ética demuestra que se es posible ofrecer servicios financieros que se asienten en criterios éticos, morales, sociales y medioambientales, pudiendo de esta manera obtener rentabilidad económica a la vez que aportar valor a la colectividad y a la naturaleza.

Qué es la banca etica

Principales características de la banca ética

La banca ética tiene unos rasgos y características particulares. Los más destacados son: 

  • La banca ética procede a la captación de capital para financiar proyectos que redunden en favor del individuo, de la comunidad y la naturaleza. Esto se logra con un sistema financiero responsable, sostenible y equitativo, y no basado única y exclusivamente en buscar el beneficio económico.
  • Sus clientes conocen bien a dónde va dirigido su dinero y para qué se va a utilizar. Por ejemplo, para proyectos verdes y ambientales, de inclusión social para sectores marginados, para el desarrollo de la agricultura orgánica, para la sostenibilidad de la energía limpia, ayuda y atención a grupos vulnerables y desatendidos, etcétera.
  • Por contra, el dinero que maneja la banca ética no puede estar destinado a proyectos que vayan en contra de criterios morales y éticos. En este sentido cabría mencionar el sector armamentístico, proyectos puramente especulativos, aquellos que puedan ser contaminantes y vayan en contra del medio ambiente, etcétera.
  • La utilización de los recursos económicos de la banca ética ha de basarse en un proceso 100 % transparente, de forma que resulte sencillo realizar en todo momento un seguimiento pormenorizado y verificar que, en efecto, su destino corresponde efectivamente a lo acordado.
  • La banca ética es consciente de que la mejor manera de que la sociedad contribuya a su causa es haciéndola partícipe de los proyectos. Por ello incentiva en todo momento que la comunidad se involucre, teniendo voz y pudiendo aportar sus ideas y opiniones, así como una crítica constructiva. En definitiva, no pretende que sean miembros meramente pasivos.
  • Contribuye a que las finanzas no sean algo exclusivo de unos pocos, sino que llegue a toda persona, al margen de su condición y recursos económicos. De esta forma busca la inclusión de todos los individuos para que puedan en la práctica acceder a los diferentes servicios que las entidades bancarias ofrecen, al menos aquellos más básicos, como cuentas corrientes, tarjetas, etcétera.

Cómo funciona la banca ética

El funcionamiento de la banca ética no encierra ningún misterio, es todo transparente y se asienta en cuatro principios. El primero es que debe de escoger aquellos proyectos que estime que merecen la pena ser financiados respetando los criterios éticos, morales y medioambientales. Para ello, ha de realizar previamente un análisis.

En segundo lugar, ha de poner a disposición de sus clientes toda la información para que conozcan a fondo a dónde se va a destinar el dinero, qué beneficios se pretenden obtener, cómo se va a ejecutar, los plazos temporales y el coste total.

El tercer principio se sustenta en que los productos y servicios financieros que ofrece a sus clientes son variados. Por ejemplo, cuentas corrientes, cuentas remuneradas, préstamos personales, créditos hipotecarios, depósitos, fondos de inversión, etcétera. Todo ello respetando los principios esenciales de la banca ética.

Por último, la actitud activa de las personas es algo esencial para que se involucren totalmente con la banca ética.

Productos que ofrece la banca ética

La oferta de productos financieros que ofrece la banca ética a sus clientes es variada. Los principales son:

  • Libretas de ahorro solidario: dirigidas a captar capital para financiar proyectos con fines sociales.
  • Tarjetas de crédito solidario: mediante este tipo de tarjetas, al realizar una compra, una parte del importe se destina fines sociales.
  • Fondos de inversión socialmente responsables: estos fondos tienen una cartera de activos elegidos con criterios sostenibles, éticos y morales. Dichos activos pueden ser de renta fija (bonos, letras) y de renta variable (acciones).
  • Bonos verdes: son activos de deuda de entidades o deuda pública de gobiernos con los que el inversor puede obtener una rentabilidad a cambio de prestar su capital. Los fondos captados por estos bonos se destinan a proyectos para mejorar el medioambiente y combatir el cambio climático.
  • Créditos solidarios: el dinero no se utiliza para fines especulativos y el cliente puede acceder al crédito si cumple con los requisitos establecidos, que suelen ser menores que los de los créditos tradicionales.

Ejemplos de banca ética española

En España la banca ética ya está implantada y cada día cuenta con más seguidores. Algunos ejemplos de entidades son:

  • Triodos Bank: fundada en Países Bajos en 1980. Es conocida por su enfoque en la sostenibilidad medioambiental y la responsabilidad social, y financia proyectos que contribuyen a la calidad de vida y promueven un cambio positivo en la sociedad. También se centra en los de energía renovable, agricultura ecológica y vivienda social. Tiene más de 700 000 clientes.
  • Fiare: surgió de la unión de Banca Popolare Ética en Italia y Fiare en España. Está enfocado en financiar proyectos de solidaridad social y se caracteriza por promover la participación de sus clientes. Selecciona iniciativas económicas que mejoran la vida de la comunidad y las personas, evaluando el perfil económico, social y ambiental de cada solicitud de financiación. Tiene más de 110.000 clientes.
  • Caixa D’Enginyers: en su origen era una cooperativa de crédito en Cataluña, pero hoy en día actúa en toda España. Es una sociedad cooperativa de ahorro y crédito que cuenta con más de 215.000 socios y desarrolla un modelo de banca personal, comercial, institucional y de empresa con la vocación de dar servicio a los profesionales. Su prioridad son proyectos sociales encaminados a erradicar la pobreza.
  • Colonya Caixa Pollença: tiene más de 120 empleados, 24 oficinas abiertas al público en las Islas Baleares y actúa también como operador de banca-seguros. Es una entidad financiera que puede ofrecer cualquier producto del mercado financiero con unas condiciones competitivas. Financia aquellos proyectos que protejan el medio ambiente y no lo perjudique.
  • Coop 57: se creó en 1995 por trabajadores despedidos de una editorial con las indemnizaciones que recibieron. Es una cooperativa de servicios financieros éticos y solidarios que trabaja en la financiación de proyectos de economía social y solidaria a través de la intermediación financiera. Capta capital para poder canalizarlo hacia la financiación de empresas y entidades que generen un impacto social positivo y avancen hacia procesos de transformación social y económica.

Preguntas frecuentes

Aquí te dejamos las preguntas que con mayor frecuencia nos plantean nuestros usuarios.

¿Los bancos éticos ofrecen los mismos productos que los bancos clásicos?

Los bancos éticos ofrecen los mismos productos y servicios financieros que los bancos clásicos, pero han de ser sostenibles y respetar una serie de criterios morales y éticos. Algunos productos innovadores son las tarjetas de crédito solidarias para donaciones, fondos de inversión solidarios y microcréditos para financiar proyectos que generen renta.

¿Son sólidos los bancos éticos?

Sí. Basta mirar el indicador Tier 1 que tienen, el cual es del 32,30 % y compararlo con el 17,25 % de los bancos tradicionales (datos al cierre de 2024). No solo es mayor, sino que además sobrepasa bastante la ratio del 11 % que es lo que exige el Banco Central Europeo a las entidades financieras.

¿Son los bancos éticos más rentables que los tradicionales?

Atendiendo al ROA (retorno sobre los activos) para la comparación entre los dos grupos de bancos, se observa que en los últimos 10 años siempre ha sido superior para los bancos éticos, menos en 2021 que fue igual y en 2022 un poco inferior. Por tanto, los bancos éticos han sido históricamente algo más rentables que los bancos tradicionales.

Actualizado el 07/05/2025 por el equipo de redacción de acierto