Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Cómo me protege el seguro de los okupas

Muchas pólizas incluyen coberturas destinadas a ayudar en una posible ocupación

Desde 2008 y con la crisis económica el movimiento okupa se ha hecho más fuerte. Pisos embargados por bancos, segundas residencias... se han convertido en blanco de este tipo de usurpaciones. En concreto y según las cifras de condenados por el delito de usurpación publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2017 se dictaron 6.757 sentencias por este tipo de infracción. Cifra que cuadruplica la de 2013. Las compañías de seguros se han hecho eco del problema y, entendiendo estas nuevas necesidades de los propietarios, incluyen garantías en sus seguros de hogar pensadas especialmente para respaldarlos en caso de sufrir este problema.

Tan grave es el asunto que el Congreso tomó cartas en él, aprobando en 2018 una ley que permite el desahucio exprés (garantizando una sentencia en menos de 20 días). Los propietarios cuentan con un mayor respaldo judicial, pero el económico es otra cuestión. Un proceso judicial puede suponer un gran desembolso de dinero: abogado, procurador, trámites jurídicos, etc. O no, si cuentas con un seguro que contemple esta circunstancia en sus coberturas.

Compara precios y coberturas de 10 aseguradoras y ahorra hasta un 50% en el seguro de tu casa
COMPARAR SEGUROS DE HOGAR

¿Qué ofrecen las compañías para protegerte frente a las ocupaciones?

Si quieres proteger una casa en la que no pasas mucho tiempo, tienes diferentes opciones en lo relativo a seguros. Puedes optar por un seguro de hogar que además de cubrir los riesgos básicos te ofrezca cobertura en caso de ocupación ilegal y corra con los gastos de las reparaciones, si son necesarias. O bien por un seguro de protección jurídica que contemple las reclamaciones también en el ámbito de la vivienda y te ampare legalmente si alguien okupa tu casa.

¿El seguro me protege contra los okupas?

Para entrar en detalle sobre lo que te van a ofrecer ambas soluciones, vamos a analizar las pólizas de dos compañías que se corresponden con estas definiciones: los seguros de hogar de Fidelidade -Fidelidade vivienda baja ocupación- y de Plus Ultra -Seguro de hogar para vivienda desocupada- y el Seguro de protección jurídica familiar plus, también de Plus Ultra. 

El seguro de hogar de Fidelidade para casas de baja ocupación es la solución perfecta para evitar esa otra ocupación: la de quien no es su propietario. Sus modalidades ‘Extra’ y ‘Premium’ cubren, dentro de su garantía de defensa jurídica, los procedimientos por ocupación ilegal de la vivienda. Además de asistencia jurídica presencial ofrecen asesoramiento jurídico en este y otros ámbitos, ofreciendo su servicio de revisión y redacción de documentos. 

Con esta póliza también quedaría resuelto el problema de los posibles daños materiales, ya que todos los seguros Fidelidade vivienda baja ocupación cubren los actos vandálicos y las acciones tumultuarias. Además, puedes solicitar asistencia en el hogar las 24 horas y solucionar averías y siniestros urgentes. Y si lo que te preocupa es que un siniestro deje la casa demasiado expuesta a una posible ocupación, puedes solicitar su servicio de seguridad privada. Está incluido en todos sus seguros de hogar.

Plus Ultra, por su parte, ofrece su experiencia y su respaldo legal en Seguro de protección jurídica familiar plus, un seguro de protección jurídica para el ámbito familiar, público, laboral, y también, el inmobiliario. En este sentido, ofrece una protección sobre los derechos de la vivienda, encargándose entre otras cuestiones de las reclamaciones por ocupación ilegal. 

También incluye esta garantía en su Seguro de hogar para vivienda desocupada. Se trata de una póliza multirriesgo pensada especialmente para esas casas que corren más riesgo de ser okupadas. Además de cubrir riesgos como incendio, robo y expoliación, daños por agua y fenómenos meteorológicos, incluye un completísimo servicio jurídico que comprende el seguro de Responsabilidad Civil así como protección jurídica específica ante procesos de ocupación ilegal.

Seguro Anti-Okupas

Si bien no es obligatorio asegurar una vivienda deshabitada, resulta obvio que es más que recomendable. Cabe valorar también aquellas coberturas que nos ayuden a mantener el inmueble en perfectas condiciones ante los daños que pueda causar la propia ocupación. En todo caso y más allá de un buen seguro que cubra la Responsabilidad Civil —que se haga cargo de los daños causados a los vecinos colindantes y otros terceros implicados–, será especialmente interesante que dispongas de una amplia cobertura de defensa jurídica. 

El seguro de hogar y los okupas

Con esta garantía tendrás el respaldo de la compañía, que se hará cargo de las demandas de terceros y de los problemas legales fruto de la okupación. Eso sí, deberás tenerlo ya contratado cuando se produzca el delito para poder contar con su cobertura legal y todo lo que te ofrezca. 

Cabe señalar, no obstante, que la cobertura de defensa jurídica está pensada para hacerse cargo de los costes del procedimiento y ofrecer respaldo legal, pero esto no soluciona el problema de los desperfectos en el domicilio. Además, debes saber que, aunque ganes el juicio, corres el riesgo de que los okupas se declaren insolventes. Es otro gran punto a favor de contratar un ‘seguro anti-okupas’ o bien un seguro de hogar multirriesgo. Te permitirá anticiparte al problema aportando soluciones en caso de daños materiales. Por eso, comprueba antes de contratar un seguro de hogar que cubra los daños por actos vandálicos o que incluya una garantía específica de daños materiales causados durante una ocupación ilegal. 

Debes saber que se considera actos vandálicos a los daños malintencionados sobre el continente y el contenido. Y que no todos están cubiertos: las pintadas, inscripciones, grafitis y hechos similares suelen conformar una de las exclusiones generales a esta garantía más habituales, aunque todo dependerá de cada compañía. De ahí la importancia de comparar diferentes ofertas antes de contratar. 

Pero como ya hemos visto, un seguro anti-okupas no tiene por qué pertenecer al ramo de hogar. Puedes contratar cualquier seguro (de vida, de protección jurídica, etc.) que contemple entre sus prestaciones de defensa jurídica las del ámbito inmobiliario y en concreto las reclamaciones por ocupación ilegal de vivienda y tendrás respaldo a la hora de enfrentarte legalmente a esos “inquilinos” indeseados.