Qué es el código SWIFT y para qué se utiliza
Si quieres realizar una transferencia internacional necesitarás conocer el código SWIFT o código BIC. Pero, ¿qué es exactamente?, ¿dónde encontrarlo? Te lo contamos en esta guía. Y, si quieres contratar una cuenta interesante para gestionar tu dinero, entra en nuestro comparador de cuentas bancarias y descubre cuál te ofrece mejores condiciones. Fácil y rápido.
Qué es el código SWIFT o BIC
El código SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication), también conocido como código BIC (Bank Identifier Code), es un conjunto de caracteres alfanuméricos, concretamente entre ocho y once, cuya finalidad es la de identificar a la entidad financiera que recibe una transferencia internacional. La numeración contiene información, precisamente, sobre el banco, el país en el que se encuentra y la sucursal en cuestión.
Por tanto, tiene utilidad cuando se realiza traspaso de dinero entre bancos que están en diferentes países. Momento en que te lo pedirán. Se utiliza para garantizar que el dinero llegue al destino correcto con total seguridad. Pero vayamos con detalles.
Eso sí, el código BIC o código SWIFT únicamente se emplea en aquellos países que no pertenecen a la Zona SEPA, (o Zona única de Pagos en Europa), que incluye a los 27 países de la Unión Europea, además de Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Suiza, Reino Unido y el Vaticano.
Para qué se utiliza el código BIC
El código BIC, como adelantábamos, tiene una serie de utilidades que hay que destacar. Las cinco principales son:
- Si vas a realizar una transferencia internacional te van a pedir el BIC de la entidad bancaria a la que estás a punto de enviar el dinero. De esta forma se identifica correctamente al banco receptor de los fondos y se procesa mejor el pago.
- La creación del código tiene como objetivo reforzar el nivel de seguridad y fiabilidad a la hora de hacer transferencias internacionales.
- Permite que los plazos temporales sean menores, de forma que el dinero llega antes a su destino.
- Las comisiones y gastos se reducen, así como la posibilidad de que se produzcan errores.
- Se puede verificar la titularidad de una cuenta bancaria y también que esta no sea falsa.
De qué consta el SWIFT
El código SWIFT o BIC puede estar compuesto por entre ocho y once caracteres (incluyendo letras y números). Esta es su composición o estructura:
- Los primeros cuatro dígitos se refieren al código de la entidad bancaria. Lo más habitual es que sea una abreviatura del banco. Por ejemplo, CaixaBank sería “CAIX”.
- El quinto y sexto dígito identifican el país del banco. En el caso de una entidad española sería “ES”.
- El séptimo y octavo dígito hacen alusión a la ciudad donde se encuentra el banco. Por ejemplo, si la entidad está ubicada en Madrid sería “MM”.
- El noveno, décimo y undécimo dígito identifican una sucursal concreta. Estos caracteres no son obligatorios. Por ejemplo “001”.
Pongamos un caso real: el código de ocho caracteres del Banco Santander es BSCHESMM (BSCH la entidad; ES, el país, y MM, Madrid). El código de once dígitos es BSCHESMM001 (BSCH el banco; ES, el país; MM, Madrid, y 001, la sucursal).
Los códigos SWIFT de los principales bancos españoles
Cada entidad bancaria tiene su correspondiente código. Aquí puedes ver el de los principales bancos que operan en España:
- Abanca: CAGLESMM
- BBVA: BBVAESMM
- Banco Sabadell: BSABESBB
- Banco Mediolanum: BFIVESBB
- Banco Santander: BSCHESMM
- Bankinter: BKBKESMM
- Barclays: BARCESMM
- CaixaBank: CAIXESBB
- Citibank: CITIES2X
- Deutsche Bank: DEUTESBB
- Evo Banco: EVOBESMM
- ING: INGDESMM
- Kutxabank: BASKES2B
- Openbank: OPENESMM
- Unicaja: UCJAES2M
Preguntas frecuentes
Llegados a este punto y si todavía tienes dudas por resolver, recabamos algunas de las que se plantean nuestros usuarios con más frecuencia. Y las respondemos con detalle.
¿Qué diferencia hay entre el IBAN y el SWIFT?
Cada cuenta bancaria tiene su propio y único IBAN. Es un código formado por 24 caracteres y que incluye los diez dígitos de la cuenta (CC) y el resto se refieren al país, entidad y oficina. Sirve para recibir o mandar una transferencia, domiciliar ingresos periódicos y recibos recurrentes. En cambio, el SWIFT se utiliza para realizar transferencias internacionales.
¿Dónde puedo encontrar el código BIC?
Es muy sencillo. Puedes, por un lado, ir a Google y escribir BIC de la entidad que quieras conocer, o bien ponerte en contacto con el banco y preguntarlo. Esto último puedes hacerlo llamando por teléfono al número de atención al cliente o entrando en la página web o app y mirándolo en la sección preguntas.
¿En qué países se utiliza?
El código únicamente se utiliza para realizar transferencias entre países que no pertenecen a la SEPA (Zona Única de Pagos en euros). La SEPA está formada por 36 países:
- Los 27 miembros de la UE
- Tres países del Espacio Económico Europeo (EEE): Islandia, Liechtenstein y Noruega
- Seis países adicionales: Andorra, Mónaco, San Marino, Suiza, Reino Unido y el Vaticano
Elige tu cuenta con Acierto.com
Si vas a realizar una transferencia bancaria deberás conocer el código SWIFT o BIC de la entidad bancaria donde vas a mandar el dinero. Puedes buscarlo tú mismo o bien solicitarle al beneficiario que te lo facilite.
Para la realización de transferencias, tanto si es para mandar como para recibir, necesitas disponer de una cuenta. En Acierto.com podemos ayudarte a encontrar una con las mejores condiciones, échale un vistazo a nuestro comparador de cuentas y contrata online. Rápido, fácil y sin compromiso. ¿A qué esperas?
Actualizado el 25/06/2025 por el equipo de redacción de acierto