Qué son los neobancos
Los neobancos son un serio competidor de la banca tradicional. No solo ofrecen buena parte de sus productos, sino también otros exclusivos e innovadores. Todo ello con menos comisiones y gastos, 100 % online a través de su app y página web, y sin tener que acudir a una sucursal física. En cualquier caso, si quieres comparar qué ofrecen los principales bancos del mercado, entra en nuestra plataforma .
Qué es un neobanco
Los neobancos son entidades financieras 100 % digitales; es decir, que no tienen sucursales físicas. Todas las operaciones se realizan por Internet. Te permiten ahorrar, invertir, contratar productos, abrir cuentas, solicitar tarjetas, realizar transferencias, etc. En definitiva, puedes hacer todas las gestiones a las que te da acceso la banca tradicional.
Por esta razón, los neobancos son muy apreciados por los millennials, una generación que ha nacido en plena época tecnológica y que desea realizar sus gestiones online de manera rápida, sencilla y sin necesidad de salir de casa. Además, estas entidades utilizan las últimas innovaciones para comercializar productos y servicios personalizados a sus clientes.
Una de sus ventajas más apreciadas directamente relacionada con el hecho de carecer de oficinas físicas es que tienen menos comisiones y gastos que los bancos tradicionales. Además, este tipo de entidades ofrecen la posibilidad de tener una cuenta con un IBAN extranjero de otro país del viejo continente, algo que la banca tradicional no permite.
Al mismo tiempo, hay que destacar que un neobanco no tiene por qué disponer de licencia bancaria, de hecho, solo algunas de estas entidades cuentan con ella, de forma que requieren de terceras entidades bancarias para poder operar con total normalidad.
¿Cuál es su origen?
Los neobancos aparecieron en escena allá por 2015 en Reino Unido y Alemania gracias a la transformación digital del sector. Posteriormente se fueron expandiendo por el continente europeo, llegando en los últimos años a América Latina. Nacieron de la necesidad de simplificar el acceso a los servicios bancarios y de optimizar sus procesos, haciéndolos más eficientes y personales.
Desde entonces, su evolución ha ido de la mano de la digitalización de la sociedad. Y su modelo ha sabido adaptarse a los cambios. Tanto, que su popularización es ya una realidad. De hecho, los expertos apuntan a que estamos en una segunda generación de neobancos ya. Algunas entidades de este tipo, asimismo, han optado por centrarse en las necesidades de colectivos específicos, como la población más concienciada con el medioambiente, LGTBQ+...
Características de los neobancos
Los neobancos presentan una serie de características que los diferencian sustancialmente de la banca tradicional. Entre las principales podemos destacar:
100% digitales
No tienen sucursales físicas. Todas las gestiones se realizan digitalmente a través de su app o bien desde la página web. Puedes de esta forma abrir cuenta, realizar transferencias, invertir en mercados financieros (por ejemplo, en acciones), solicitar una tarjeta, llevar un control de tu cuenta, etc. En cambio, no ofrecen hipotecas.
Totalmente transparentes
Tienden a ser muy transparentes en cuanto a su funcionamiento y condiciones, de hecho, si estas cambian te lo notifican rápidamente para que lo sepas. Además, no presentan gastos o costes ocultos.
Bajas comisiones
Debido a que no tienen sucursales físicas, se ahorran costes importantes y esta ventaja la trasladan a los clientes cobrándoles comisiones más bajas que la banca tradicional. No suelen aplicar comisiones de mantenimiento, ni en transferencias o reembolsos de dinero.
App sencilla
Ya que todas las gestiones se hacen a través de su app, hay que destacar que estas suelen ser bastante sencillas e intuitivas de utilizar, de manera que cualquier persona desde su teléfono móvil puede hacerlo sin necesidad de disponer de conocimientos técnicos. Además, tiene muchas funciones, como por ejemplo estadísticas de gastos, configuración de seguridad de las tarjetas, notificaciones, etc.
Función social
La utilización de los avances tecnológicos permite a estas entidades localizar fácilmente sectores sociales que no están debidamente atendidos y cubiertos por la banca tradicional. De esta manera les ofrece la posibilidad de disponer de servicios y productos financieros que hasta entonces les eran inaccesibles.
Ventajas de los neobancos vs la banca tradicional
Los neobancos presentan una serie de ventajas si los comparamos con la banca tradicional. Veamos los principales.
- Digitalización máxima, absolutamente todo se realiza de manera online, desde abrir una cuenta, pedir tarjeta, contratar servicios y productos, invertir, etc. Desde su app o página web se hace todo, con lo que no es necesario acudir a una sucursal física.
- Las comisiones son más reducidas que la banca tradicional, e incluso algunos de los gastos desaparecen (mantenimiento de la cuenta, transferencias, reembolso, etc).
- Abrir una cuenta es un proceso muy sencillo, ágil y rápido, ya que tan solo requiere unos minutos.
- La app es muy intuitiva y bastante fácil de utilizar, cualquier persona puede hacerlo sin problemas.
- La innovación es uno de sus sellos identificativos, incorporan nuevas funcionalidades más rápido que los bancos tradicionales.
- Resuelve la inclusión financiera llevando servicios y productos a sectores de la sociedad que estaban excluidos del sistema financiero básico.
Inconvenientes de estas entidades
- No ofrecen atención presencial precisamente porque carecen de sucursales físicas, con lo que en casos de emergencia o problemas complejos puede suponer un quebradero de cabeza.
- Estas entidades no ofrecen todos los productos de la banca tradicional, por ejemplo, puede que no encuentres hipotecas y algunos tipos de seguros.
- Dependes 100 % de la tecnología, de manera que si falla por algún error o problema (se cae Internet), no puedes acceder a tu cuenta.
- Algunos neobancos tienen una atención al cliente limitada y sus canales no son tan eficaces como la atención personalizada y física.
Cuáles son los mejores neobancos en España
Entre los mejores neobancos que operan en nuestro país, podemos citar como los más destacados los ocho siguientes:
- N26: esta entidad germana nació en 2013 y se centró en las personas que necesitaban tener su dinero disponible en más de un país. Su app categoriza el gasto para que el cliente vea fácilmente a dónde va su dinero. Cuenta con más de un millón de clientes en el país.
- Revolut: es un neobanco británico que superó recientemente los tres millones de clientes en España y los 40 millones a nivel mundial. Además de los habituales servicios, dispone de una cartera de criptomonedas y servicios de telefonía móvil.
- Bnext: cuenta con un importante volumen de negocio. La entidad opera con la Cuenta de Pago, sin comisión de apertura y que permite domiciliar la nómina y otros ingresos, además de recibos. También se pueden hacer transferencias internacionales y dispone de una tarjeta de débito gratuita.
- Íkualo: nació con el objetivo de ofrecer servicios a los migrantes que solo cuentan con su pasaporte para poder abrir una cuenta. Tan solo se necesita el pasaporte y un recibo o certificado de empadronamiento.
- Nickel: pertenece a BNP y tiene 2.000 puntos de venta operando a través de estancos y administraciones de loterías en barrios y zonas despobladas del país. Espera lograr llegar a las 600.000 cuentas abiertas en el próximo año. Dispone de un servicio telefónico de atención al cliente en Sevilla y Madrid.
- Evo Banco: se creó en 2012 y tiene el respaldo de Bankinter. Dispone de más de 18.000 cajeros gratuitos en España y ofrece retiradas sin comisiones en cajeros de todo el mundo. Ha conseguido numerosos premios y cuenta con una serie de productos originales y únicos.
- Imagin: está respaldado por CaixaBank y dispone de servicio de Bizum para adolescentes menores de edad. Ofrece acceso a descuentos exclusivos utilizando la tarjeta gratuita con la que se desbloquean recompensas en viajes, hoteles, restaurantes, moda y belleza.
- Bunq: es una entidad holandesa que aterrizó en España en 2021 y se ha convertido en el segundo mayor banco digital de Europa. Ofrece una cuenta remunerada atractiva. Muchos de sus clientes son nómadas digitales y viajeros.
Preguntas frecuentes
¿Tienes todavía alguna duda por resolver? No te preocupes, échale un vistazo a las cuestiones que más nos plantean nuestros usuarios y seguro que te ayudará.
¿Son seguros los neobancos?
Si dispone de licencia bancaria, sí, ya que significa que está regulado por la autoridad financiera del país y los depósitos estarían protegidos por un fondo de garantía que en la Unión Europea sería de hasta 100.000 euros por cuenta y cliente.
¿Cómo saber si un neobanco es fiable?
En primer lugar, consulta en el sitio del regulador de tu país si está debidamente registrado, en el caso de España sería la CNMV. Lee también en Internet las opiniones de usuarios y revisa los términos y condiciones (sobre todo respecto al dinero y protección de datos).
¿Qué servicios ofrece?
Depende de cada entidad, pero por regla general ofrecen cuentas de ahorro y corriente, tarjetas de débito (y a veces crédito), transferencias nacionales e internacionales, pagos de servicios, y en ocasiones préstamos personales.
¿Tienen Bizum los neobancos?
No todos los neobancos tienen Bizum. Algunos que operan con licencia bancaria española o a través de bancos españoles sí ofrecen Bizum. Por ejemplo, Imagin, Evo Banco, Bnext. Muchos neobancos internacionales no tienen acceso a Bizum, ya que no tienen licencia bancaria española y no están conectados al sistema de pagos español. Pero suelen ofrecer alternativas como transferencias inmediatas SEPA o pagos entre usuarios dentro de su app.
¿Qué neobancos tienen IBAN español?
Entre los neobancos con IBAN español y disponibles en España para particulares están N26, Revolut, Bnext, Bunq, Nickel, MyInvestor, Orange Bank, Trade Republic, Rebellion Pay. Para negocios, autónomos y empresas destacan Qonto, Finom y Vivid.
Encuentra el mejor banco en Acierto.com
¿Buscas el mejor banco? En Acierto.com tenemos un comparador con las mejores cuentas bancarias del mercado. Trabajamos con las principales entidades de nuestro país y analizamos las condiciones de sus productos por ti. Para ahorrarte tiempo y dinero. Compara y contrata online de forma sencilla y rápida.
Y si necesitas un préstamo te ayudamos a encontrar el que mejor se adapte a tus circunstancias económicas. Con nuestro simulador podrás analizar y encontrar lo que necesitas.
En resumen
Los neobancos son entidades financieras digitales que ofrecen servicios bancarios similares a los de los bancos tradicionales, pero sin sucursales físicas, todo 100 % digital y con menos comisiones. Operan mediante aplicaciones móviles o plataformas online y suelen centrarse en ofrecer una experiencia de usuario moderna y ágil.
Además, ofrecen servicios y productos innovadores y en ocasiones disruptivos. También ayudan a que sectores de la sociedad excluidos del sistema financiero tradicional puedan acceder a las prestaciones de la banca.
Actualizado el 05/08/2025 por el equipo de redacción de acierto