Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

¿Puedo conducir un coche sin estar en el seguro?

Compara cómo actúan las pólizas de las diferentes compañías si conduces un vehículo ajeno

Un vehículo puede ser conducido por más de un conductor. Ya sea porque se comparte entre familiares o se presta ocasionalmente. Pero, ¿puedo conducir un coche sin estar en el seguro? Si cumples ciertos requisitos, sí. Pero hay matices: cómo te cubra y en qué supuestos puede depender de la compañía escogida.

Por eso, tener tu propio seguro o incluirte en la póliza como segundo conductor puede ser la mejor opción. Puedes entrar directamente en nuestro comparador de seguros de coche y ver cuál es el seguro que más te conviene cuando compartes coche.

Compara 30 aseguradoras en 3 minutos y consigue un seguro que lo cubra todo
COMPARAR SEGUROS DE COCHE

¿Puedo conducir un coche sin estar en el seguro?

Como decíamos, son muchas las ocasiones en las que un conductor se pregunta si puede coger el coche de otra persona o prestar el suyo. Nos estamos refiriendo siempre a un tercero que no esté incluido en la póliza del automóvil. Por desgracia, la respuesta no es sencilla, sino que dependera de cada situación y caso concreto. Por ejemplo, está condicionada por el tipo de póliza que tengamos contratada, de sus características, etcétera. Pero también depende de las características del propio conductor a quien vas a prestar el coche. O de si este tiene un siniestro y actúa como parte reclamante o culpable.

La respuesta más sencilla a si puedo conducir un coche sin estar en el seguro sería que cualquiera que cumpla unos requisitos de edad y años de carné estará a priori cubierto ante un siniestro, aunque dichas variables dependerán de cada compañía. Es decir, ni un coche asegurado puede ser conducido solo por las personas que consten en la póliza, ni cualquiera que se ponga al volante estará cubierto si no está reflejado en el seguro.

Además, hay que saber que si se tiene un percance con el coche asegurado, una persona no declarada como conductor principal, secundario, conductor ocasional o autorizado, o que no cuente con los mínimos de edad y carné; se expondrá a que la entidad aseguradora se lave las manos. Ahora bien, esto tampoco es definitivo. La clave radica en los detalles de cada suceso. Entonces, ¿quiénes pueden conducir un coche de otra persona sin miedo a lo que pueda pasar?

¿El seguro me cubre si conduzco el coche de otro propietario?

Como decíamos, la respuesta a esta pregunta no es unívoca, ya que depende de varios factores. Como se ha expuesto, no solo están cubiertos aquellos que aparecen reflejados en la póliza, pero tampoco todo el mundo que conduzca un vehículo ajeno está respaldado por el seguro.

Se ha de advertir que, obviamente, en la póliza la figura del conductor es lo más relevante. En el contrato del seguro pueden aparecer distintas figuras jurídicas que no tienen porqué corresponder con el mismo individuo: el tomador del seguro, el propietario del coche y el citado conductor o conductores. Si se trata de varios, pueden incluirse principal y ocasionales.

Dicho lo cual y básicamente, los que estarán protegidos por la póliza de un vehículo en particular serán aquellas personas de las que la compañía tenga constancia. Aquí entran tanto el conductor principal como el ocasional o el segundo conductor. Estas se pueden definir como aquellas que usan el vehículo con mayor o menor frecuencia y que, por tanto, son las que sobre el papel están más o menos expuestas a sufrir cualquier tipo de accidente.

Así, resulta evidente la importancia de que se incluyan en el seguro a las personas que vayan a conducir el coche con asiduidad. Y no habría que perderlo de vista, incluso si las personas que lo conducen tienen muchos años de experiencia al volante.

La experiencia y edad, clave para conducir un coche sin estar en el seguro

La póliza también responde por aquellos conductores que cumplan ciertos requisitos basados en la edad y en los años de carné. Lo más importante que se debe conocer en este aspecto es que cada compañía fija estas variables de forma diferente. Ciertas aseguradoras comprenden a los conductores de a partir de 25 años fuera de grupo de riesgo, por lo que entienden que, aunque no estén declarados en la póliza, sí están cubiertos.

No obstante, hay otras que elevan la edad un año o dos más, llegando incluso a requerir el mínimo de los 28 años de edad. Es posible además que, junto a edad mínima, se exija a través del condicionado de la póliza una determinada antigüedad de carné, la cual suele oscilar entre los dos y los cinco años para cada compañía.

¿Qué pasa si dejo a mis hijos el coche pero no están en el seguro?

Directamente relacionada con la edad está la cuestión de compartir coche con los hijos. Es un caso muy corriente, pero, ¿sabemos en qué casos estarían cubiertos si sufren un siniestro? ¿Un conductor novel puede conducir cualquier coche? Si soy yo el hijo y cojo el coche de mi padre, ¿puedo conducirlo si no estoy en el seguro? Se trata de una situación que a priori no es tan sencilla y en la que hay que prestar especial atención.

Lo normal es que los hijos que se acaban de sacar el carné utilicen cualquiera de los vehículos disponibles en la familia. Pero para que la aseguradora responda en caso de percance, estos deberán estar declarados en la póliza, ya sea como conductor principal u ocasional. O sea, sí deberían figurar en la póliza.

Una u otra opción se elegirá dependiendo del uso que hagan del coche, pero se ha de observar que a la hora de incluir una de ellas podrá repercutir en la prima del seguro, ya que el riesgo que debe asumir la compañía aumentará cuanto más se use el coche lo que conlleva un aumento de las probabilidades de sufrir un accidente.

Los conductores más jóvenes, y más en el caso de los noveles, son un colectivo que las compañías consideran como de alto riesgo. Hasta tal punto que algunas aseguradoras se niegan a cubrirlos, o que lleguen a elevar bastante el precio final de la póliza.

¿Qué pasa si un conductor no cubierto sufre un siniestro?

Como se ha aclarado, un coche puede ser conducido por más de un conductor más allá de los que constan en el seguro, pero en estos casos la aseguradora sopesará una serie de variables para decidir si cubre el suceso o no. Es preciso conocer que, ante la duda, lo más probable es que opte por no indemnizar.

También puede inclinarse por resolver el lance valiéndose de la regla de la equidad. A través de este principio, se reduce la indemnización teniendo en cuenta el precio actual de la prima y el que hubiera tenido que abonar al tomador por el riesgo al que se ha expuesto. En última instancia, la compañía también puede ejecutar el llamado derecho de repetición, reclamando la indemnización que ya ha dado.

En definitiva, antes de ponerse al volante de un coche ajeno conviene prestar atención a las condiciones generales y particulares del contrato, y conocer qué personas estarían cubiertas en caso de producirse un siniestro por el seguro.

Cómo encontrar un seguro que cubra a otros conductores

Para encontrar un seguro que cubra a otros conductores te recomendamos utilizar nuestro comparador de seguros de coche. Solo tienes que pinchar en el botón de comparar que aparece a tu derecha y rellenar un breve formulario. Es importante que lo hagas bien (si quieres, te llamamos para asesorarte durante el proceso) para que podamos acertar con tu parrilla de resultados personalizada. Allí podrás comprobar precios y coberturas en las principales aseguradoras del mercado. Y también ver detalles como los que nos ocupan en nuestro artículo. 

Solo tienes que entrar en el comparador y seguir estos pasos:

  • Indica la marca de coche, el número de puertas, la cilindrada y el tipo de combustible. Así podrás elegir el modelo concreto de la lista ofrecida.
  • Contesta si es nuevo, si ya lo tenías, si es de segunda mano, etcétera.
  • Indica cuándo lo compraste y cuándo fue matriculado por primera vez.
  • Selecciona tus respuestas para contarnos quién es el propietario, dónde aparcas el coche, qué uso le vas a dar y cuántos kilómetros recorrerás al año, aproximadamente.
  • Dinos cuántos coches hay en la unidad familiar y cuéntanos más sobre ti: fecha de nacimiento, de obtención del carnet, sexo, estado civil y profesión. También tu código postal, para determinar el riesgo de la zona.
  • Cuéntanos más sobre ti cómo asegurado: en qué compañía has estado, cuánto tiempo, si has presentado partes, etcétera. Tu historial de siniestralidad es fundamental para calcular el riesgo.
  • Especifica si habrá otros conductores.
  • Dinos cuándo quieres que empiece tu seguro y facilítanos tu e-mail para que podamos enviarte los resultados, al instante.

El caso de los coches de alquiler: el seguro nos cubre

También podríamos hacernos esta pregunta si alquilamos un coche. En este caso la compañía que presta el servicio de alquiler incluye en sus coches un seguro mínimo de responsabilidad civil, al que es posible añadir algunas coberturas adicionales. Lo más relevante a tener en cuenta en esta situación es saber que, en caso de siniestro, quien debe estar al volante será el conductor que consta en el contrato de alquiler. O sea, que si alquilas un coche de alquiler que vais a compartir varios amigos o con tu pareja, todos deberíais figurar en la póliza.

Hay que prever los posibles conductores que se pondrán al volante y comunicarlo con anterioridad a la compañía. Lógicamente añadir conductores al coche de alquiler conllevará un aumento del precio y repercutirá en un aumento de la prima. Ya que, cuantas más personas conduzcan el vehículo, mayor será el riesgo al que se expondrá la aseguradora.