Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Cómo actuar ante un accidente de coche

Te contamos cómo proceder con seguridad y acierto y qué pasos seguir con tu compañía de seguros

Muchas veces no sabemos cómo actuar ante una situación hasta que esta se da. En lo que respecta al coche, a veces desconocemos incluso cómo va a actuar la compañía de seguros porque no nos hemos detenido a leer la letra pequeña de nuestro seguro de coche y a veces ya es tarde. Por ejemplo, en un momento de tensión, como un accidente, es difícil calmarse lo suficiente como para centrarse. Por esta razón, lo más recomendable es saber de antemano qué pasos seguir si nos vemos involucrados en algo que puede llegar a ser tan grave como un accidente de coche.

Compara 30 aseguradoras en 3 minutos y contrata el mejor seguro de coche
COMPARAR SEGUROS DE COCHE

Cómo actuar ante el seguro si hay más de dos vehículos implicados

Una vez cumplido el protocolo PAS que recomienda la Dirección General de Tráfico (Proteger, Avisar, Socorrer), tienes que formalizar un documento esencial: el parte amistoso. Es lo que las aseguradoras de los conductores implicados y que hayan causado daños (tanto a terceros como al propio coche asegurado) necesitan para poder iniciar los trámites pertinentes: peritaje de daños, reparación, pago de indemnizaciones, etc.

El parte amistoso es un documento acreditativo de los hechos que acaban de acontecer. Es muy importante rellenarlo de forma correcta, con datos verdaderos y sin errores, ya que se tratará probablemente del único documento escrito que prueba lo ocurrido más allá de los testimonios de los implicados.

En caso de que haya más de dos coches implicados en el siniestro, se cumplimentarán tantos partes como vehículos y/o personas hayan sido partícipes del accidente. Así, si por ejemplo, son tres los vehículos implicados, deberás rellenar dos partes distintos, uno con cada uno de los conductores participantes (como si se tratase de dos accidentes distintos).

Los pasos que deberemos seguir para cumplimentar correctamente dicho parte son los siguientes:

  • Rellenar correctamente toda la información que se solicita en el parte.
  • Describir los hechos explicando cómo ha sucedido el siniestro, zona del vehículo (o vehículos) donde ha impactado el coche o coches contrarios, etc.
  • Firmar el parte por todos los implicados -los conductores de todos los vehículos-.

Con este parte ya puedes notificar a tu compañía el siniestro, pero recuerda respetar los plazos establecidos para ello, que se especifican en el condicionado particular de la póliza. Un plazo que es, por norma general, de siete días desde que tiene lugar el accidente.

Lo más recomendable es llamar al servicio de atención al cliente para que te informen de los pasos a seguir o si necesitas organizar una cita para la recogida del coche en tu domicilio y la posterior reparación (si cuentas con ese servicio) o que remolquen tu vehículo a un taller, si no puede seguir circulando.

Cómo actuar ante el seguro si no hay otro vehículo implicado

Puede darse en caso de que sufras un siniestro en el que no haya ningún otro coche implicado. Es decir, si por ejemplo, chocas contra un árbol o una farola, no existe ningún otro vehículo que haya sido participe en el accidente y, por tanto, no hay una parte contraria.

En estos casos, la mayoría de conductores suele pensar, por lo general, que si no tiene un seguro a todo riesgo que incluya la cobertura de daños propios (aquella que cubre cualquier daño que sufran él o su vehículo), no tendrá que presentar un parte a la aseguradora, ya que esto no estará cubierto y será él quien tenga que hacerse cargo de todos los gastos ocasionados -ya sean gastos médicos o en materiales-.

Sin embargo, en estos casos, igual que en el resto, será necesario dar un parte a tu aseguradora. ¿La razón? Que realmente sí existe un tercero implicado. Este sería, por ejemplo, el ayuntamiento en caso de chocar contra el mobiliario urbano (una farola o una parada de autobús), o un particular en caso de colisionar contra un bien privado.

Cualquiera de ellos (el consistorio o el particular) podría reclamarte una indemnización por los daños ocasionados. Si esto ocurre así, y tú como conductor responsable del siniestro no has entregado un parte a tu compañía de seguros dentro del plazo establecido tendrás que asumir el pago total de la factura que se te reclama. Si, por el contrario, presentas el parte a tu compañía de seguros, será esta quien se encargue de asumir los gastos.

¿Cómo puede ayudarte tu seguro en caso de accidente?

Tu seguro no solo sirve para pagar los daños que puedas causar a otro vehículo en un accidente. O indemnizar al otro conductor por posibles daños personales. En caso de accidente, puede ayudarte en muchos aspectos con servicios y prestaciones que, en un momento tan complicado, suponen un gran apoyo.

Para eso está planteada, entre otras cosas, la Asistencia en Viaje. Además de remolcar tu vehículo hasta un taller, si el siniestro lo ha dejado inmovilizado, te asisten a ti y a los ocupantes del coche siniestrado.

Imagina que el accidente os ha pillado de viaje, lejos de casa. Necesitaréis un lugar en el que quedaros mientras reparan el vehículo. Ante este escenario, son muchas las compañías que cubren el traslado y la estancia en un hotel, dentro de su Asistencia en Viaje. Eso sí, durante un máximo de días y mientras la reparación del coche se demore más de un número determinado de horas.

Si estás cerca de casa, igualmente se encargan de que puedas volver a casa. Incluso, de acompañar a tus hijos menores en caso de que a ti te trasladen a un hospital y de custodiar a los animales que viajaran en el coche. Hay quien incluso va más allá y ofrece apoyo psico-emocional, en caso de accidente grave, como hace MAPFRE en sus pólizas de coche.