Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Open Banking: qué es y para qué sirve la banca abierta

La banca abierta permite a las entidades conocer mejor a sus clientes y ofrecerles productos personalizados

Un valor añadido que ofrecen muchos bancos es el de adaptar sus productos financieros al perfil y circunstancias económicas de sus clientes. Para ello, utilizan el Open Banking, un sistema que les permite acceder a sus datos (previo consentimiento) y conocer qué puede resultarles más interesante. Te lo contamos todo aquí. Y, si estás barajando abrir una cuenta en una entidad que practique la banca abierta, entra en nuestro comparador.

Compara y contrata online las cuentas de los principales bancos
COMPARAR CUENTAS

Qué es el Open Banking o banca abierta

El Open Banking o banca abierta es un sistema online mediante el cual los clientes de las entidades financieras autorizan compartir sus datos e información con otras entidades a través de interfaces de programación de aplicaciones (APIs).

Surgió en 2015, cuando el gobierno británico ayudó a la creación del Open Banking Working Group con el objetivo de permitir a bancos y empresas ofrecer propuestas de valor para sus clientes y, de esta manera, impulsar la innovación en el mercado financiero.

banca abierta

¿Cómo funciona?

La mecánica del Open Banking es sencilla y se puede resumir en cinco claves

  • En primer lugar, está el consentimiento del cliente. Sin ello ninguna entidad puede acceder a datos de índole financiero. Por tanto, es necesario otorgarlo de manera expresa solo a las entidades con las que se quiera compartir la información 
  • Gracias a las APIs, las empresas tienen la posibilidad de acceder a los datos financieros de los clientes (como su historial de crédito), todo ello de manera rápida y segura (siempre con su consentimiento expreso).
  • A partir de ese momento, las entidades pueden ofrecerles una serie de servicios más personalizados y que se ajusten a sus necesidades mejor.
  • La seguridad es un factor esencial en todo este proceso. El acceso a la información financiera está debidamente protegido mediante una serie de elementos de verificación para cumplir la exigente normativa.
  • Los clientes siempre tienen la potestad de controlar cómo y qué empresas pueden acceder a sus datos, así como denegar el permiso y consentimiento cuando lo estimen oportuno.

¿Cómo se regula el Open Banking?

En el caso del Open Banking, la principal regulación tiene su origen en la Directiva de Servicios de Pago 2 (PSD2) que entró en vigor en nuestro país en 2018. Con la finalidad de:

  • Incrementar la competencia.
  • Fortalecer la innovación en el sector de pagos.
  • Reforzar la seguridad en las transacciones financieras online.
  • Otorgar a los clientes un mayor control sobre qué empresas puede acceder a su información financiera.

Ventajas de la banca abierta

El Open Banking ofrece una serie de ventajas. Entre las principales podemos enumerar: 

  • Debido a que los clientes autorizan de manera expresa a las entidades para acceder a su información financiera, estas pueden ofrecerles una serie de servicios personalizados y adaptados a cada caso en concreto y según sus circunstancias personales y económicas.
  • Toda la información financiera pertenece a los clientes y solo ello tienen la facultad de decidir a qué empresas autorizan acceder a los datos, así como denegar los permisos. Al final termina redundando en mayor transparencia y confianza.
  • Al no haber intermediarios, los costes por la utilización de la tecnología son menores.
  • Las operaciones son más rápidas, como sucede, por ejemplo, con la concesión de préstamos, ya que las empresas pueden acceder a los datos financieros e historial crediticio de los clientes y contar con información esencial.
  • Al estar toda la información integrada en la plataforma del banco del cliente, se reduce la posibilidad de errores.
  • El sistema es totalmente seguro y fiable debido a los diversos y estrictos estándares de seguridad que exige la normativa.
  • El Open Banking es beneficioso para los clientes, pues les aporta más valor y les ofrece una mejor experiencia como usuarios.

¿Es seguro el Open Banking?

El Open Banking puede causar recelo entre muchos clientes de entidades financieras, entre otras razones por el hecho de compartir su información financiera.

Para aportarles más confianza y tranquilidad, la normativa exige que tengan que otorgar de manera expresa el consentimiento para que las empresas pueden acceder a los datos financieros, decidiendo qué entidades pueden hacerlo.

Además, la seguridad está muy reforzada gracias al sistema de verificación en dos pasos. Esto consiste en que los clientes han de tener al menos dos métodos de autenticación a elegir entre: 

  • Una clave o contraseña.
  • Un teléfono móvil.
  • Una huella dactilar.

Por tanto, el Open Banking es un sistema 100 % seguro y fiable para los usuarios

Preguntas frecuentes

Más allá de todo lo que acabamos de comentar, no queremos que te quedes con ninguna duda, así que aquí tienes algunas de las preguntas frecuentes sobre la banca abierta que más nos formulan nuestros usuarios. Recuerda que, si tienes alguna más, puedes contactar con nosotros.

¿Qué bancos utilizan la banca abierta?

Entre los bancos (neobancos y fintechs) que utilizan Open Banking podemos citar los siguientes: CaixaBank, BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell, Bankinter, Unicaja, Kutxabank, Abanca, N26... También Bnext, Verse, MyInvestor, Bunq, Liberbank, Barclays, Halifax, Revolut, HSBC, Natwest, Lloyds y TSB. 

¿Qué son los proveedores externos (TPP) en el Open Banking?

Los proveedores externos son aquellas compañías que utilizan información de banca abierta y que están reguladas por el Banco de España. Es decir, los proveedores externos utilizan la API de Open Banking con el consentimiento de los clientes para acceder a sus datos financieros de otras entidades.

¿Pueden las empresas, mediante la banca abierta, realizar cobros?

No. Las empresas no pueden efectuar ningún cobro sin la autorización de los clientes. Solo tienen la opción de realizar aquello para lo que hayan recibido la oportuna autorización de forma expresa.

Compara cuentas en Acierto.com

Si estás pensando en abrir una cuenta o en solicitar financiación en un banco que practique la banca abierta, en Acierto.com podrás hacerlo más fácil. Y elegir mejor. Porque contamos con un comparador de cuentas bancarias, y también con un simulador de préstamos personales  simulador de hipotecas.  

Trabajamos con los principales bancos y financieras de nuestro país para ofrecerte variedad de ofertas. También comercializamos tarjetas, y minicréditos. Entra y descubre cuál es la mejor opción para ti.

 

Actualizado el 11/04/2025 por el equipo de redacción de acierto