Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Qué es un fondo indexado y para qué sirve

La guía completa sobre fondos de inversión indexados. Todo lo que debes saber

Existen diversos productos para invertir en los mercados financieros, pero los fondos indexados son uno de los mejores. Te explicamos por qué. También puedes encontrar alternativas interesantes en nuestro comparador de cuentas bancarias, como cuentas remuneradas y cuentas ahorro, muy seguras y con rentabilidad.

Compara y contrata online las cuentas de los principales bancos
COMPARAR CUENTAS

Qué es un fondo indexado

Un fondo indexado es un vehículo de inversión formado por el dinero que aportan distintas personas de forma conjunta y que un gestor invierte en activos. Estos pueden ser acciones, bonos, materias primas, etc. Esto permite acceder a oportunidades como si se dispusiera de más recursos

Al apostar por este producto colectivo, los inversores adquieren una parte del capital conjunto: la participación. Su valor puede subir o bajar, ello dependerá fundamentalmente de la evolución de los activos en los que está invertido el fondo. Si el activo comprado por el fondo sube, el valor de la participación también lo hará, y viceversa. 

En definitiva: los fondos indexados lo que hacen es replicar el comportamiento de un determinado activo, de forma que el partícipe o cliente obtendrá ganancias o pérdidas económicas según el funcionamiento de dicho activo (restándole la comisión que cobrará el gestor).

Características de este producto financiero

A la hora de invertir en los mercados financieros, se puede optar por una gestión activa o pasiva. El objetivo de la primera es obtener un mayor rendimiento que el mercado, mientras que la segunda intenta conseguir la misma rentabilidad.

Los fondos indexados pertenecen a la categoría de gestión pasiva, puesto que el gestor no busca batir al mercado, sino replicar su composición y estructura para lograr el mismo rendimiento, tanto positivo como negativo. Por ejemplo, un fondo indexado al Ibex 35 buscará obtener la misma rentabilidad que el índice. Para ello, el gestor comprará acciones de todas las compañías que forman el Ibex y en la misma proporción. Si en el año el Ibex sube un 10 %, el fondo subirá también un 10 %. Si cae un 8 % el fondo caerá esa misma cantidad.

Debido a que los fondos indexados son de gestión pasiva, las comisiones son más reducidas que en el caso de fondos de gestión activa, ya que la labor del gestor es mucho más sencilla, de ahí que los honorarios resulten menores.

Para qué sirven los fondos de inversión indexados

Los fondos de inversión indexados pueden ser utilizados, sobre todo, para dos fines: 

  • Inversión: si alguien desea invertir en los mercados financieros, pero no por sí mismo, es decir, sin elegir en qué hacerlo. Si además quiere pagar pocas comisiones y participar en un mercado concreto tratando de replicar su rentabilidad, también. Eso sí, siempre y cuando busque una rentabilidad a medio o largo plazo.
  • Cobertura: sirve para cubrir y proteger otra inversión. Por ejemplo, una persona tiene acciones de varias compañías, pero quiere protegerse ante el riesgo de que caigan. Para conseguirlo invierte en un fondo indexado en oro que replica este metal, de manera que si la Bolsa cae (y sus acciones también), el oro subirá –es un activo refugio– y sus participaciones en el fondo indexado también.

Tipos de fondos indexados

Existen diferentes tipos de fondos de inversión indexados. Según:

  • El activo replicado: los fondos indexados pueden invertir, y por tanto replicar, cualquier tipo de activo. Como un sector de acciones (bancarias, energéticas, inmobiliarias, etc.), un índice bursátil (Ibex 35, Dow Jones, Nasdaq, etc.), bonos (del Estado, corporativos), materias primas (oro, plata, petróleo, etc.).
  • La forma en que replica la inversión: los de réplica física invierten directamente en el activo. Por ejemplo, si replica el Ibex 35 compra acciones de las empresas que forman el índice. Los de réplica sintética replican el activo mediante derivados, de forma que en el ejemplo del Ibex 35 no compran acciones directamente.

Invertir en ellos, ¿sí o no? Ventajas de los fondos indexados

La respuesta es que sí merece la pena invertir en fondos indexados, basta con ver las ventajas que presentan:

  • Diversificación: tienes la seguridad de que la inversión está debidamente diversificada por sectores, industrias y áreas geográficas.
  • Bajas comisiones: al ser gestión pasiva, pagarás menos comisiones que si se tratase de un fondo tradicional, ya que el gestor no tiene que intervenir mucho. A la larga, ganarás más dinero.
  • Seguimiento sencillo: puedes hacer un seguimiento periódico de tu inversión de manera rápida y fácil. 
  • Gestión por profesionales: el fondo está gestionado por profesionales avalados por años de experiencia.
  • Acceso a todo tipo de mercados: puedes elegir qué mercado quieres replicar para invertir, desde índices bursátiles, pasando por grupos de acciones, materias primas, bonos, etc.
  • Ventajas fiscales: los fondos indexados presentan las mismas ventajas fiscales que los fondos tradicionales, de manera que solo hay que pagar (en caso de ganancias) cuando recuperes el dinero.
  • Para cualquier persona: es un medio de inversión apto para cualquier persona, ya que no necesitas tener ni conocimientos ni experiencia en inversiones, el gestor se encargará de todo.

Cómo identificar el mejor fondo indexado

Si estás interesado en invertir en fondos de inversión indexados y quieres encontrar el idóneo, deberías fijarte en una serie de cuestiones

  • Liquidez: cuanta mayor tenga, mejor. Eso significa que cuando quieras salir del fondo y recibir tu capital invertido junto con la ganancia, lo podrás hacer más rápido. Para ello, hay que seleccionar fondos que tengan un elevado capital bajo gestión.
  • Comisiones: compara entre las comisiones para ver cuál es el promedio del sector, así sabrás si un fondo es caro o no.
  • Seguimiento del índice: es importante saber si un fondo indexado replica adecuadamente al activo subyacente. Para ello hay que mirar el tracking error, una ratio que nos dice si lo hace bien o no. Por ejemplo, si un fondo replica un índice bursátil y lo hace adecuadamente, esta ratio estará en torno a 0.

Preguntas frecuentes

 Aquí puedes encontrar algunas de las preguntas habituales que los inversores se hacen sobre los fondos indexados, seguro que te ayudan:

¿Qué diferencia hay entre fondo indexado y fondo cotizado (ETF)?

Suele pensarse que son lo mismo, ya que ambos tipos de fondos de inversión replican un activo. Pero tienen una diferencia importante: los fondos cotizados o ETFs se negocian en mercados secundarios de valores, de manera que se compran y se venden como si fuesen acciones. En cambio, para invertir en fondos indexados hay que comprar participaciones del fondo a través de la gestora.

¿Qué desventajas tienen los fondos indexados?

Son pocas, pero conviene conocerlas antes de invertir en fondos indexados: lo primero es que tienen un horizonte temporal y, si buscas invertir a corto plazo, no son tu producto ideal. Incluso a medio plazo tampoco. Están pensados a largo plazo.

Por otra parte, tienen una ganancia limitada: como buscan replicar un activo y no batirlo, la máxima ganancia que se podrá obtener es lo que suba el activo replicado.

¿Es un medio idóneo de inversión para cualquier perfil de inversor?

Sí, ya que existe una amplia oferta de fondos indexados aptos para todo tipo de perfiles. Por ejemplo, un inversor conservador puede elegir un fondo indexado de renta fija (bonos del Estado). Un inversor agresivo puede optar por un fondo de renta variable (acciones, índices bursátiles, materias primas).

¿Qué comisiones suele tener un fondo indexado?

Debes fijarte en la ratio TER del fondo indexado, que incorpora todos los gastos que tiene, menos las comisiones de corretaje. Depende de cada gestora, entidad y activo replicado, pero las comisiones anuales pueden ir desde el 0,15 % al 0,30 %.  Incluso algunos fondos indexados cobran una comisión de suscripción para evitar que las nuevas entradas de capital perjudiquen a los inversores que ya estaban.

Compara cuentas en Acierto.com y ahorra

Pese a todas las ventajas que presenta invertir en los mercados financieros mediante fondos de inversión indexados, no es un producto que interese todas las personas, bien porque no se dispone de capital suficiente o porque no se quiera arriesgar y correr el riesgo de poder perder capital.

Si buscas otras alternativas para que tu dinero se rentabilice, aunque sea menos, pero a cambio de máxima seguridad y liquidez, en Acierto.com te proponemos que eches un vistazo a nuestro comparador de cuentas bancarias. Podrás comparar lo que te ofrece cada cuenta y contratarla online de manera rápida y sencilla.

 

Actualizado el 12/05/2025 por el equipo de redacción de acierto