Qué es el interés compuesto y cómo funciona
Albert Einstein dijo una vez que el interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo. Tal vez fuera una exageración, pero lo cierto es que tiene el poder de multiplicar el dinero y hacerlo crecer con el tiempo. En esta guía te lo contamos todo sobre él, ponemos ejemplos y te explicamos cómo tenerlo en cuenta al buscar un préstamo .
Qué es el interés compuesto y para qué sirve
El interés compuesto es aquel que se va sumando al capital inicial y sobre el que se van generando a su vez nuevos intereses. De esta manera, el dinero va creciendo debido al efecto multiplicador, puesto que los intereses iniciales producen nuevos intereses.
Si el proceso se va repitiendo una y otra vez, los intereses se van capitalizando y con el paso del tiempo el capital irá creciendo de manera exponencial. En cambio, esto no sucede con el interés simple, ya que en ese caso los rendimientos solo se generan sobre el capital inicial.
Cómo funciona
El interés compuesto en finanzas funciona de manera sencilla: los intereses obtenidos se suman al capital original, y en el siguiente período de tiempo esos intereses también generan nuevos intereses. La mecánica es la siguiente:
Supongamos que tienes un dinero invertido que te va generando unos intereses fijos cada año. Al pasar el primer ejercicio, el interés se calcula sobre el dinero invertido. Después del segundo ejercicio, sobre el capital más el interés que ya obtuviste. Y así sucesivamente cada año.
Para sacarle el máximo rédito al interés compuesto debes tener en cuenta que el tiempo juega a tu favor. Es decir, una inversión a cinco años supondrá mayores beneficios que una a tres años. Así pues, las inversiones a largo plazo son el escenario ideal para que tu dinero crezca exponencialmente.
En qué se diferencia el interés compuesto del simple
La diferencia entre el interés simple y el compuesto radica en cómo se calculan los intereses a lo largo del tiempo.
- Interés simple: solo se calcula sobre el capital inicial y no se reinvierte, es decir, no genera más intereses. El crecimiento es lineal. Ejemplo, si inviertes 1.000 euros al 5 % anual durante tres años ganarás 150 euros de intereses en total.
- Interés compuesto: se calcula sobre el capital inicial + los intereses acumulados. Se reinvierte, por lo que el crecimiento es exponencial. Ejemplo, si inviertes1.000 euros al 5 % anual compuesto durante tres años ganarás 157,63 euros.
Así pues, una inversión con interés compuesto siempre generará mayores beneficios que si el interés fuese simple.
¿Cuáles son las ventajas del interés compuesto?
El interés compuesto en inversiones te aporta una serie de ventajas importantes que conviene conocer. Las principales son:
- Debido a que los intereses generados se suman al capital inicial de la inversión, su cuantía se va incrementando exponencialmente con el paso del tiempo.
- Los beneficios económicos del interés compuesto son mayores que los del interés simple.
- En inversiones a largo plazo es ideal para maximizar las plusvalías. Cuanto más tiempo mantengas la inversión, más te beneficiarás.
- No necesitas hacer nada, el sistema (banco, fondo, etc.) reinvierte automáticamente tus intereses.
¿Y los inconvenientes?
Aunque el interés compuesto es muy beneficioso, también tiene algunas desventajas, como:
- Es más difícil de calcular que el interés simple, lo que puede en llevar a errores a la hora de tomar decisiones financieras.
- Su gran ventaja se plasma en el largo plazo, por lo que en inversiones con un plazo temporal menor no es tan beneficioso.
- Juega en tu contra si tienes una deuda con interés compuesto (como un préstamo), ya que la cantidad que debes puede crecer rápidamente, puesto que los intereses generan más intereses.
Cuál es la fórmula para calcular el interés compuesto
La fórmula del interés compuesto es la siguiente: Cf = C × (1 + i)n
Donde:
- Cf es el capital final.
- C es el capital inicial.
- i es el tipo de interés.
- n es el número de períodos durante los cuales se capitaliza el interés compuesto.
Ejemplos de interés compuesto
Supongamos que dispones de 125.000 euros invertidos a un interés del 10 % durante un plazo de tres años. Aplicando la fórmula del interés compuesto tendríamos: Cf = 125.000 · (1+0,1)^3 = 166.375 euros.
Esa sería la cantidad que obtendrías de intereses a la finalización de la inversión. La idea es que, en una inversión, por ejemplo, de10.000 euros, que te origine cada año 500 euros (un 5 %). Si tras el primer ejercicio no sacas esa ganancia, sino que la reinviertes con el capital inicial, significa que al término del segundo año el interés del 5 % no se aplicará a 10.000 euros, sino a 10.500 euros.
Cómo afecta el interés compuesto a un préstamo
El interés tiene repercusiones importantes en los préstamos que tengas que devolver. En el caso del interés compuesto las principales son, en primer lugar, que la deuda crece más rápido porque los intereses se calculan sobre el capital más los intereses anteriores, de forma que el importe aumenta cada vez más rápido si no efectúas pagos regulares y suficientes.
En segundo lugar, cuanto más tiempo se vaya demorando el abono de la deuda, más se acumulan los intereses. Es decir, si vas con retraso en los pagos, los intereses no pagados generan nuevos intereses.
Y no menos importante, si realizas pagos mínimos, seguramente no estés cubriendo los intereses generados ese mes, de manera que la cuantía de la deuda irá aumentando.
Preguntas frecuentes
Si tienes todavía alguna duda por resolver, no te preocupes, échale un vistazo a las cuestiones que con mayor frecuencia nos plantean nuestros usuarios.
¿Por qué el interés compuesto es perjudicial en un préstamo?
Primero, porque al final del préstamo habrás pagado más dinero que con el sistema de amortización francés (el más usado) mediante el cual se pagan cuotas fijas. Segundo, porque si pagas con retraso, la cuantía de la deuda se incrementa.
¿Qué significa capitalización?
La capitalización es el proceso de sumar al capital inicial los intereses generados en una inversión, de modo que, en el siguiente período, esos intereses a su vez también generan más intereses. Por tanto, la capitalización consiste en reinvertir los intereses ganados para que den más intereses.
¿Cómo influye la frecuencia de capitalización en el resultado final?
La frecuencia de capitalización (anual, mensual, etc.) influye directamente en el resultado final del interés compuesto porque determina cada cuánto tiempo se suman los intereses al capital. Cuanto más frecuente sea la capitalización, mayor será la cantidad final, aunque la tasa anual se mantenga.
En resumen...
El interés compuesto se diferencia del simple en que los intereses generados se van sumando al capital, y a partir de ese nuevo total, se calculan nuevos intereses en cada período. De esta forma el dinero crece de forma exponencial y se va multiplicando. Es ideal en inversiones a largo plazo y genera mayores ganancias que el interés simple. Además, se hace de manera automática.
En el caso de deudas, el interés compuesto es un riesgo, puesto que a la postre se terminará pagando más dinero, y si te retrasas en el pago de una mensualidad o el importe es muy bajo, al no cubrir los intereses, el importe de dicha deuda irá incrementándose.
En Acierto.com te ayudamos a elegir préstamo
Si estás buscando un préstamo que se adapte a tus objetivos y circunstancias personales y económicas, en Acierto.com tenemos un simulador que te ayudará a tomar a escoger correctamente, de manera sencilla y rápida.
Además, en Acierto.com también te ofrecemos asesoramiento para que entiendas cómo funciona el interés compuesto y cuándo es beneficioso y en qué circunstancias no. Para que tomes en cada situación la mejor decisión financiera sin que peligre tu dinero.
Actualizado el 17/07/2025 por el equipo de redacción de acierto