Seguro de Asistencia Sanitaria
Un seguro de asistencia sanitaria te proporciona cobertura médica a través de diferentes actos médicos. Qué tipo de asistencia y qué actos dependerán del tipo de seguro de salud que hayas contratado. Te lo explicamos aquí.
También puedes entrar ya en nuestro comparador de seguros de salud y comparar tú mismo los seguros de asistencia sanitaria de 20 aseguradoras diferentes. Podrás conocer precios, consultar coberturas y solicitar asesoramiento personalizado des de baja tu seguro de salud gratuito.
Seguro de asistencia sanitaria: definición
Un seguro de asistencia sanitaria es, por definición, el que corre con los gastos de la asistencia médica de su asegurado, a cambio de que este abone una prima anual (calculada en base a su edad, estado de salud y otros factores) a la aseguradora.
La clave está en esa atención médica; en saber en qué coberturas, actos médicos y servicios se traduce un seguro de asistencia sanitaria. Según sea esta asistencia, hablaremos de uno u otro tipo de seguro.
Por tanto, si contratas un seguro de asistencia sanitaria podrás ir a tu médico de cabecera, llevar a los niños al pediatra, consultar a un especialista y recibir tratamientos, entre otras ventajas. Si tu seguro de asistencia sanitaria es completo, también podrás acceder a la red de hospitales de la compañía, gracias a la cobertura de hospitalización. Veremos las diferencias más adelante.
Sea lo que sea lo que busques, lo encontrarás en Acierto.com: ofrecemos diferentes seguros de asistencia sanitaria al mejor precio y trabajamos con las aseguradoras expertas del ramo. Y puedes comparar entre 20 compañías diferentes. Así, conseguir el mejor seguro de asistencia sanitaria para ti estará garantizado.
Tipos de seguro de asistencia sanitaria
Para clasificar los tipos de seguros de salud o de asistencia sanitaria nos podemos basar en diferentes criterios. En este caso, vamos a hablar de tipos de seguro de asistencia sanitaria en función del alcance de su cobertura. Dicho de otra forma, según lo que cubren. En este sentido, podemos hablar de:
Seguro de asistencia sanitaria ambulatoria
En un seguro de asistencia sanitaria ambulatoria el alcance de la atención médica termina en la asistencia primaria. Es decir, en aquellos actos médicos que pueden ofrecerse en régimen ambulatorio; o en un hospital, pero sin necesidad de ingreso hospitalario.
Hablamos de consultas médicas (de Medicina general y el resto de especialidades), pruebas diagnósticas, tratamientos e incluso intervenciones quirúrgicas (ambulatorias) y hospitalización de día (menos de 24 horas y en un centro médico).
Pero la lista de garantías incluidas será diferente, en función de la compañía. Hay seguros de asistencia sanitaria ambulatoria muy completos, que no escatiman en garantías extra. De ahí la importancia de comparar cuantas más ofertas mejor. En Acierto.com puedes comparar los seguros de salud de hasta 20 aseguradoras distintas.
Seguro de asistencia sanitaria hospitalaria
La principal diferencia entre uno y otro seguro de asistencia sanitaria radica en una cobertura en concreto: la hospitalización. Es mucho más que una única cobertura: que incluya la hospitalización supone poder ser operado, ser asistida en un parto, ingresar por una crisis psiquiátrica, contar con hospitalización pediátrica para los niños asegurados en la póliza, etc.
Un seguro de asistencia sanitaria hospitalaria suele ser bastante completo. Lo habitual es que a las coberturas frecuentes se añadan otros servicios y garantías complementarias, como segunda opinión médica, orientación médica telefónica, sesiones de Psicoterapia y acceso a servicios de bienestar, entre otras coberturas adicionales. Pero dependerá, como siempre, de la compañía escogida.
Por eso siempre te recomendamos que no te quedes solo con un precio atractivo cuando busques seguros: tienes que comparar a fondo sus coberturas. Como podrás hacer fácil y rápidamente al comparar seguros de salud en Acierto.com: accedes a una completa parrilla de resultados, en la que puedes consultar precios, coberturas, valoración de nuestros expertos y mucho más.
Póliza de asistencia sanitaria: aspectos clave
Si nunca has tenido un seguro de asistencia sanitaria y estás pensando en buscar uno, necesitarás saber en qué fijarte para contratar con conocimiento de causa. Porque los seguros de salud, como los de cualquier otro ramo, tienen sus límites, exclusiones y límites. Y afectan al servicio que vas a recibir.
Estos son los aspectos clave de todo seguro de asistencia sanitaria, sea cual sea la modalidad que contrates:
La edad en el seguro de asistencia sanitaria
El precio de tu seguro de salud estará determinado por tu edad y por tu estado físico. A partir de cierta edad (normalmente, los 65 años) se hace más difícil obtener cobertura: son muchos los seguros que solo puedes contratar hasta los 64 años y/o que finalizan su cobertura al llegar el asegurado a esta edad; aunque también podrían ofrecerte cobertura vitalicia a partir de ‘x’ renovaciones del seguro.
Afortunadamente el colectivo senior cuenta con pólizas específicas para ellos (los seguros de salud para mayores de 65 años).
Períodos de carencia de la póliza de asistencia sanitaria
Un seguro de salud tiene mucho que ofrecer a sus asegurados. Pero no despliega toda su cobertura desde el primer día. Deberás esperar un tiempo para poder ser ingresado, acceder a medios de diagnóstico complejos y a ciertos tratamientos, como las sesiones con un logopeda. Es lo que se conoce como período de carencia y afecta a un reducido número de coberturas.
Eso sí, podrás recibir asistencia primaria y de especialistas, acceder a pruebas diagnósticas (las simples) y a tratamientos desde el momento en el que tu seguro entre en vigor. Y mucho más: depende de la póliza por la que te hayas decantado.
¿Con copago o sin copago?
Los seguros de asistencia sanitaria también pueden clasificarse por el tipo de copago o la ausencia o presencia del mismo. Un copago es una aportación que te corresponderá como asegurado al hacer uso de los servicios médicos de tu póliza. La cuantía depende del tipo de servicio, el uso que hagas y más variables. Y los servicios a los que afecte, dependerá del criterio de tu compañía.
Cuando veas un precio atractivo, comprueba si se trata de un seguro médico con copago. Es lo más probable, ya que el copago abarata la prima. Eso sí, el copago puede ser alto, medio o bajo. Te conviene ahorrar en tu seguro con la opción del copago si no sueles visitar al médico con frecuencia.
Fraccionamiento de prima
A la hora de pagar, algunas compañías permiten dividir la prima en fracciones, ya sean mensuales, trimestrales o semestrales. Pero esta comodidad tiene un precio; un pequeño sobrecoste o recargo en la prima. Aunque es algo poco significativo, en torno a un 2-5 % de la prima.
Ten en cuenta, además, que al contratar un seguro de asistencia sanitaria te comprometes por todo un año, aunque hayas optado por el fraccionamiento de la prima. Siempre tendrás que hacerte cargo de la prima anual; también si das de baja tu seguro de salud antes de tiempo.
Límites económicos del seguro de asistencia sanitaria
Los límites económicos no son igual de relevantes en todos los seguros de salud. Son especialmente importantes en un seguro médico de reembolso. Porque en este tipo de póliza, tienes la libertad de escoger tu atención médica sin reparar en el cuadro médico de la compañía y ellos te reembolsan los gastos. Pero hasta cierta cantidad y parcialmente (entre un 80 y un 90 %).
En un seguro de cuadro médico, la compañía corre con todos los gastos médicos y solo pone límites cuando se trata de la asistencia sanitaria en el extranjero.
Exclusiones generales en la póliza de asistencia sanitaria
La razón que te lleva a solicitar asistencia médica es fundamental para determinar si tu seguro se debe hacer cargo o no de prestártela. Por ejemplo, no puedes esperar que tu compañía corra con los gastos de una visita de urgencias a un hospital privado si el motivo es una intoxicación etílica o por una sustancia ilegal. Tampoco si se trata de una enfermedad que ya tenías antes de firmar el seguro, si no lo especificaste en el cuestionario previo.
Son exclusiones a la cobertura que encontrarás en el condicionado de cualquier seguro de asistencia sanitaria y son prácticamente idénticas en todas las compañías. Caso aparte son las exclusiones particulares que decida cada compañía. Por ejemplo, que cubran o no la psicoterapia en la especialidad de Psicología.
Razones para contratar un seguro de asistencia sanitaria
Son muchas las ventajas que te puede ofrecer un seguro de asistencia sanitaria. A ti y a toda tu familia, especialmente si tienes niños pequeños. Estamos seguros de que encontrarás en estas ventajas más de un motivo para contratar una póliza de asistencia sanitaria.
Atención sin esperas
No siempre será inmediata, pero en cualquier caso, la espera en un seguro privado dista muchísimo de la de la Seguridad Social. Tendrás una atención eficaz y podrás abordar tus problemas de salud en el momento en que se presenten.
Acceso a centros médicos exclusivos
Algunas compañías como DKV y Sanitas cuentan con centros médicos exclusivos para sus asegurados. Otras, solo con concertados. En cualquier caso, disfrutarás de unos espacios más modernos, mejor equipados y, sobre todo, menos saturados.
Acceso a hospitales privados
Disfrutarás de las comodidades de una habitación individual privada y con cama de acompañante, en la mayoría de casos. Y con todos los gastos pagados: estancia, manutención, honorarios médicos, intervenciones, fármacos, etc. Y si tienes un seguro de reembolso, podrás escoger cualquier hospital del mundo (según condiciones).
Servicios exclusivos
Desde solicitar la opinión médica de los mejores expertos en todos los campos, en caso de diagnóstico de enfermedad grave hasta contar con ayuda en el hogar por parte de profesionales socio-sanitarios, en caso de convalecencia. Son muchas las coberturas extra que un buen seguro de salud puede incluir. Cada compañía cuenta con sus incentivos particulares.
Protección para todos
Un seguro de salud cubre las necesidades de toda la familia a través de diferentes especialidades. Así, las mujeres pueden acudir al ginecólogo y ser sometidas a una revisión anual para la detección precoz de cáncer. Igual que los hombres, con la Urología.
Los niños, por su parte, cuentan con la especialidad de Pediatría para atender sus demandas pero también con la medicina preventiva, que plantea controles periódicos para vigilar su desarrollo. Y los mayores pueden acudir al geriatra y al podólogo, pero también beneficiarse de otros servicios, como la asistencia familiar.
Descuentos para familias
En el seguro de salud, cuantos más seáis, menos pagarás. Son muchas las aseguradoras que te ofrecen esta ventaja: descuentos a partir de cierto número de asegurados. O una tarifa plana si sois ‘x’ o más. Además, podrás contratar un seguro de salud familiar, con coberturas pensadas para todos.
Dónde encontrar el mejor seguro de asistencia sanitaria
El mejor seguro de asistencia sanitaria no es una póliza concreta. Es el seguro de asistencia sanitaria que mejor encaja con tus necesidades, a la par que con tu presupuesto. Por eso te recomendamos que utilices nuestro comparador de seguros de salud para encontrarlo.
Porque al rellenar nuestro formulario podremos afinar la búsqueda y proponerte los seguros de salud que mejor se ajustan a tu perfil. Porque podrás conocer sus precios (te los ofrecemos ordenados de menos a más prima en tu parrilla de resultados) y consultar sus coberturas: sabrás si es o no lo que buscas. Y si tienes dudas, solicitar la ayuda de uno de nuestros asesores de seguros de salud.
Solo pincha en el botón SEGURO ASISTENCIA SANITARIA y dinos:
- A cuántas personas quieres incluir en el seguro de asistencia sanitaria.
- Su sexo y fecha de nacimiento.
- Tu país de origen, como tomador del seguro.
- Vuestro código postal de residencia.
- Si tienes ya un seguro de salud, dinos con qué compañía. Durante la contratación, te informaremos de si puedes beneficiarte de una revisión de carencias al cambiar de seguro de salud.
- Cuándo quieres que comience tu seguro (si lo sabes).
- Móvil y email, fundamentales para recibir tu comparativa personalizada de seguros de asistencia sanitaria.
El seguro de asistencia sanitaria en España: preguntas frecuentes
A los usuarios que no están familiarizados con el funcionamiento de un seguro de asistencia sanitaria en España les surgen muchas dudas. Dudas como las que resolveremos en este apartado.
Si sigues necesitando respuestas, solicita la llamada gratuita de uno de nuestros agentes o ponte en contacto con nuestro call center, de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 horas. Estaremos encantados de ayudarte.
¿Es compatible la asistencia sanitaria en Seguridad Social y las compañias privadas?
Por supuesto, puedes tener un seguro privado y al mismo tiempo seguir acudiendo a la Seguridad Social en cualquier momento, siempre que tengas la condición de afiliado o asegurado (siempre que cotices o cumplas los requisitos para serlo). Por ejemplo, podrías acudir para que te extendiera una receta a partir de tu receta médica privada y así pagar únicamente la parte que te corresponda.
¿Qué cubre el seguro de enfermedad y asistencia sanitaria?
Las coberturas de un seguro de asistencia sanitaria dependerán del tipo de seguro. Si se trata de un seguro con hospitalización, además de a las consultas de Medicina general y del resto de especialidades, a la atención de urgencias, a los medios de diagnóstico y a los tratamientos tendrás derecho a intervenciones quirúrgicas y a ingresos de todo tipo. Sin olvidar otras coberturas con las que las compañías pueden complementar un seguro de asistencia sanitaria, como asistencia en viaje, segunda opinión médica, seguro dental y más.
¿Qué necesito para tener asistencia sanitaria en España?
Si quieres tener asistencia gratuita, tienes que cumplir los requisitos para ser beneficiario: trabajar (por cuenta ajena o propia), ser beneficiario de una prestación (como la de desempleo) o figurar como hijo de un titular afiliado en la cartilla de los padres. Para tener asistencia privada solo necesitas haber cumplido 18 años (o estar incluido en la póliza de un mayor de edad) y pagar la prima correspondiente. Cuanto más joven seas, menos pagarás. Además, puedes escoger entre diferentes tipos de seguro de asistencia sanitaria: con o sin copago, de cuadro médico, de reembolso, etc.
Más artículos sobre seguros de salud
- Seguros de salud privados: qué son y cómo funcionan
- Comparar seguros médicos
- Contratar un seguro de salud, paso a paso