Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Seguro para viajar

Contrata el mejor seguro para viajar en Acierto.com, con ayuda gratis

¿Estás buscando el mejor seguro para viajar pero no sabes en qué deberías fijarte? ¿Necesitas más información sobre aseguradoras especializadas en este ramo? Has llegado al lugar adecuado. En esta guía te explicamos todo lo que debes saber sobre los seguros para viajar. Y también puedes entrar ya mismo en nuestro comparador de seguros de viaje y ver qué póliza te conviene más según tu caso concreto. Solo tendrás que responder unas breves preguntas.

Compara en las principales aseguradoras y contrata el mejor seguro de viaje
COMPARAR SEGUROS DE VIAJE

Qué es un seguro para viajar

Un seguro para viajar es un tipo de póliza que ha sido diseñada para este menester. Es decir, para cubrir aquellas eventualidades que puedan darse en el marco de un viaje. Por ejemplo, pongamos que hemos programado una maravillosa escapada en un destino exótico en la otra punta del mundo. Pero pongamos también que, durante nuestra estancia fuera de España nos ponemos gravemente enfermos.

Un seguro de viaje con cobertura sanitaria respondería en esta situación. Incluso en caso de fallecimiento se haría cargo de la repatriación del cuerpo. Precisamente por ello en el último Barómetro Vacacional de Europ Assistance, la atención médica (que incluye hospitalización) se torna la garantía más valorada por los españoles de un seguro de viaje.

Por supuesto, no es necesario ponerse en esa tesitura y, de hecho, existen pólizas pensadas para paliar imprevistos incluso antes de emprender el viaje. Es el caso de los seguros de anulación de viaje, que cubre los gastos que pudieran derivarse de una cancelación (efectuada por los motivos contemplados en el contrato). En definitiva, hay distintos seguros para viajar en el mercado, cada uno pensado para responder ante tesituras distintas también.

Seguro para viajar: chica en aeropuerto

Tipos de seguros para viajar

En concreto, podemos distinguir entre varias modalidades de seguros para viajar según variables como la duración del viaje, el lugar de destino y la finalidad del desplazamiento. Por ejemplo:

Seguros para viajar según la finalidad

Porque no es lo mismo emprender un viaje porque tenemos un compromiso laboral, que porque necesitamos disfrutar de unas merecidas vacaciones. Las necesidades y coberturas que requeriremos en cada caso son distintas. Porque los riesgos a los que nos expondremos son también diferentes. Aquí distinguimos entre:

  • Seguro para viaje de negocios: por motivos laborales.
  • Seguro para viajar de vacaciones: por ocio y esparcimiento.
  • Seguro para viajar en familia: son pólizas pensadas para varios asegurados.
  • Seguro de viaje de estudios: para estudiantes Erasmus, por ejemplo, que van a pasar un largo tiempo fuera de España.
  • Seguro para cruceros: hay que tener en cuenta esta modalidad, precisamente porque algunas compañías excluyen los cruceros entre sus viajes cubiertos.

Seguros para viajar según el destino

Lo mismo ocurre con el lugar de destino, que cambia las necesidades del seguro. Entre otros, encontramos:

  • Seguro de viaje Schengen: para desplazarse a los 26 países que forman parte del espacio Schengen.
  • Seguro para viajar y esquiar: algunas estaciones de esquí como Grandvalira, incluso tienen sus propias pólizas.
  • Seguros para peregrinos: enfocado a cubrir las necesidades de quienes están recorriendo el Camino de Santiago, donde pueden darse más imprevistos médicos (por ejemplo).
  • Seguro para viajes internacionales: a destinos con asistencia médica precaria o inexistente, destinos tropicales con enfermedades tropicales también…

Seguros para viajar según el tiempo

La duración del viaje también es determinante a la hora de contratar un seguro para viajar. Cuanto más se alarga el viaje, mayores son las posibilidades de que ocurra un imprevisto. Algunas aseguradoras establecen límites. O sea, sus seguros solo cubren un número determinado de días. Si hablamos de duración y tiempo también tenemos que hablar de frecuencia. Es decir, del número de viajes que se realizan al año. Con todo esto distinguimos entre:

  • Seguro para viajes de larga duración: a destinos internacionales, durante varios meses… Sería el caso de un seguro contratado durante la realización de un curso anual de formación en otro país.
  • Seguro para viajar durante todo el año: para quienes realizan varios trayectos anualmente resulta más rentable contratar esta modalidad.
  • Seguro puntual: para viajes cortos, de unos días.

Seguro de anulación de viaje

Un último apartado merece el seguro de anulación de viaje, ideado precisamente para aquellos imprevistos que puedan surgir antes de empezarlo y que puedan llevar a cancelarlo. Estas pólizas permiten recuperar parte o la totalidad de los gastos derivados de la anulación, como billetes de avión, reservas en hoteles, excursiones programadas, etcétera. Eso sí, la cancelación debe producirse por alguna de las razones reflejadas en el seguro para viajar y, además, este seguro debe contratarse con la correspondiente antelación. Algunas aseguradoras aplican un tiempo de carencia de 72 horas.

Qué es un seguro para viajar

Aunque muchas de las coberturas incluidas en un seguro para viajar dependen de la modalidad escogida, lo cierto es que se pueden establecer unas garantías generales:

Responsabilidad Civil del seguro para viajar

Como ocurre en el resto de seguros, la Responsabilidad Civil de un seguro para viajar cubre los daños que puedan ocasionarse a terceros. Algo que no está nada mal si tenemos en cuenta que desconocemos las leyes extranjeras, lo que nos puede ocurrir en esta complicada tesitura, etcétera. En cualquier caso, el daño no ha de ser intencionado.

Asistencia médica en el seguro para viajar

Quizás una de las coberturas más importantes de un seguro para viajar, pues corre con los gastos sanitarios derivados de una enfermedad contraída en el extranjero, los de hospitalización… En algunos casos incluye medicinas, estancia de un familiar en el extranjero, etcétera. Es conveniente revisar las condiciones de la cobertura con mucho detalle y también los límites de capital.

Repatriación y transporte sanitario

Directamente relacionada con la garantía anterior encontramos la cobertura de repatriación y transporte sanitario. En caso de fallecimiento, la compañía correrá con los gastos de repatriación. También si necesitamos transporte sanitario específico por enfermedad.

Cancelación en el seguro para viajar

Aunque no todos los seguros para viajar incluyen la cancelación del viaje, es una cobertura que no podemos dejar de mencionar. Se hace cargo de los gastos derivados de una anulación por motivos reflejados previamente en la póliza. O sea, gastos de reservas de hotel, excursiones, restaurantes y demás. Normalmente se trata de motivos como el fallecimiento de un familiar, una enfermedad, despido laboral y similares. Algunas entidades incluyen los retrasos en esta cobertura.

Regreso anticipado en el seguro para viajar

También pueden darse imprevistos que nos obliguen a volver de nuestro destino antes de tiempo. Precisamente es en ese punto cuando actúa la cobertura de regreso anticipado. Por supuesto, el imprevisto ha de ser justificado y suficiente. Suele cubrir el coste de los billetes del asegurado y acompañante. Una garantía parecida es la de interrupción del viaje, que permite hacer esto, interrumpir el viaje a la mitad.

Pérdida de equipaje en el seguro para viajar

La cobertura de equipaje cubre justamente las maletas, mochilas y, en definitiva, el equipaje de asegurado y acompañante. Tanto su pérdida como cualquier daño que puedan sufrir. Lo hace hasta cierto límite prefijado en el contrato del seguro para viajar que conviene revisar antes de suscribirlo, porque puede cambiar según la compañía.

Seguro para viajar: cobertura de equipaje

Cuánto cuesta un seguro para viajar

Como hemos visto, existen numerosos tipos de seguros para viajar. Y cada uno de ellos tiene un precio muy diferente. Pero el coste no solo depende de la modalidad contratada, sino de otras variables igualmente importantes y que son:

  • Duración del viaje: cuanto más largo sea un viaje, más posibilidades hay de que ocurra un imprevisto y, por tanto, más opciones hay de usar el seguro para viajar. De ahí que las pólizas de mayor duración suelan ser más caras. Pero no tiene por qué ser así siempre. Te recomendamos comparar.
  • Coste total del viaje: cuanto más caro el viaje, más cara la póliza también (por regla general). Tiene sentido, pues cuanto más elevado sea el precio de los hoteles, por ejemplo, más se perderá en concepto de reserva si se anula el desplazamiento.
  • Destino del viaje: la peligrosidad del destino, si es una zona con incidencias climáticas frecuentes y otras variables también condicionan el precio.
  • Finalidad del viaje: sobre todo si se trata de viajes con una finalidad más arriesgada, como los viajes de aventura, safaris, de investigación en destinos tropicales, etcétera.
  • Edad de los asegurados: cuanto mayores sean los viajeros, más se encarecerá su póliza. Sucede algo similar a lo que ocurre con los seguros de salud. Las compañías consideran que hay más probabilidades de que contraigan una enfermedad. De ahí que suba el precio para prestaciones como la asistencia médica o la cancelación.
  • Número de viajeros asegurados: cuantos más asegurados en la misma póliza, más elevada la prima.
  • Si el seguro es anual o puntual: cuantos más viajes permita realizar, más subirá el precio del seguro para viajar.
  • Compañía aseguradora: algunas compañías aseguradoras tienen mejores precios que otras para productos muy similares. De ahí la necesidad de comparar entre distintas compañías.
  • Cobertura y límites del seguro para viajar: el nivel de protección del seguro, como en otros ramos, es clave en el coste de la póliza.

Exclusiones y límites de un seguro para viajar

Otro punto clave que no puedes perder de vista y que merecía su propio apartado son las posibles exclusiones y límites del seguro para viajar. Respecto a las primeras, se trata de aquellas cuestiones que no cubre la póliza. Por lo general estas exclusiones dependen de la compañía en la que contratemos el seguro para viajar y de la propia modalidad de póliza. Una de las más habituales tiene que ver con las enfermedades previas. Por ejemplo, si contratas un seguro para viajar de anulación, es posible que no te cubran si lo cancelas por complicaciones relacionadas con esa enfermedad.

Otra de las exclusiones comunes tiene que ver con las situaciones de emergencia en el país de destino, con las inclemencias climáticas y similares. Revisa bien el condicionado antes de firmar.

En cuanto a los límites de capital, es posible que una póliza con unos límites más reducidos resulte mucho más económica que otra con unos límites de capital más amplios. Para que nos entendamos, esto afectaría por ejemplo al límite de dinero que se encuentra cubierto en la asistencia sanitaria. Algunas pólizas cubren hasta los 6.000 euros, pero otras mucho menos.

Dónde contratar tu seguro para viajar

Actualmente son muchas las compañías que comercializan seguros para viajar. Unas pólizas cuyas condiciones varían según la aseguradora, el producto en sí mismo y un largo etcétera que hemos visto. Y puesto que este gran abanico de opciones puede complicar la elección, en Acierto.com hemos querido ponértelo fácil. Porque gracias a nuestro comparador podrás analizar los seguros para viajar de las principales entidades del mercado de un solo vistazo. Estudiar sus características una por una al mismo nivel, revisar sus límites de capital y mucho más. Pero no es la única ventaja de nuestra plataforma:

  • Trabajamos con las mejores compañías de seguros para viajar.
  • No sesgamos los resultados. Somos independientes. No priorizamos a ninguna entidad en el listado de compañías de seguros para viajar que te enviamos tras rellenar el formulario.
  • Nuestra plataforma es accesible desde cualquier dispositivo con acceso a Internet.
  • Puedes comparar desde la comodidad de tu casa.
  • No necesitas leer decenas de condicionados.
  • Somos corredores expertos y estamos a tu lado durante todo el ciclo de vida del seguro para viajar.
  • Nuestra plataforma es completamente segura.
  • Te ahorramos tiempo y dinero.
  • Accederás a ofertas solo para clientes Acierto.com. El precio más bajo de contratación está garantizado.

Los mejores seguros para viajar paso a paso

Para conseguir el mejor seguro para viajar en Acierto.com solo tendrás que rellenar un formulario y seguir estos sencillos pasos

  • Entra en el comparador de seguros para viajar.
  • Selecciona el número de personas que vais a viajar.
  • Indica la edad de los asegurados de la póliza.
  • Escoge el destino del viaje de entre la lista de opciones: Canadá y Estados Unidos, Europa y países ribereños del Mediterráneo, España o el resto del mundo.
  • Indica la motivación de tu viaje: vacaciones, esquí, crucero, Schengen, estudios, negocios…
  • Selecciona el tipo de seguro para viajar que quieres: anual, de larga estancia o para un único viaje.
  • Dinos cuándo empezará y terminará tu viaje.
  • Introduce el precio total del viaje o selecciona “todavía no lo sé”.
  • Déjanos tu mail y teléfono para recibir tus resultados personalizados y la llamada de un corredor experto en seguros para viajar.

Seguro para viajar: chica en aeropuerto

Preguntas sobre los seguros para viajar

Finalizamos esta guía sobre los seguros para viajar con algunas de las preguntas frecuentes que suelen formular quienes están interesados en este producto. Si tienes más dudas, llámanos en horario de oficina o deja tu número a través del comparador, al final del proceso.

¿Cuál es el mejor seguro para viajar?

Como hemos visto a lo largo de todo este artículo, contestar a esta pregunta es muy complicado. Porque el mejor seguro para viajar será aquel que se adapte a la perfección a nuestras necesidades y a las del destino escogido. El que nos proteja adecuadamente, con las coberturas justas, durante el tiempo necesario, y al precio más económico posible. La clave es que tenga una buena relación calidad precio. Déjate asesorar por nuestros corredores expertos y contrata mejor.

Un seguro para viajar, ¿puede contratarse online?

Efectivamente, un seguro para viajar puede contratarse online. De hecho, puedes llevar a cabo este proceso de forma rápida y sencilla a través de nuestra página web. Entra en el comparador, rellena el formulario, y recibe la llamada de un corredor experto en seguros para viajar. Y contrata al precio más bajo del mercado, porque tenemos ofertas exclusivas solo para nuestros clientes.

¿Los seguros para viajar tienen franquicia?

Sí, algunos seguros para viajar (como los seguros para viajes internacionales, por ejemplo) pueden aplicar una franquicia en determinadas coberturas. Esto es un importe que pagará el asegurado cuando use servicios muy concretos y que se encuentra previamente pactado en el contrato del seguro.

¿Los seguros para viajar con cancelación permiten anular por cualquier causa?

Los motivos que permiten anular un viaje en un seguro de este tipo se encuentran reflejados en el contrato. Hay seguros como el GO Cancellation de IATI que incluyen hasta 33 motivos distintos, pero esto no quiere decir que se pueda anular el viaje porque, por ejemplo, nos venga en gana. Algunas compañías sí comercializan este producto, pero lo habitual es recuperar solamente parte del dinero y no es algo muy ofertado.

Actualizado el 02/10/2023 por el equipo de redacción de acierto