Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Cuál es la diferencia entre una cuenta corriente y una de ahorro

Ventajas e inconvenientes de cada uno de estos productos bancarios

En función de si quieres ahorrar o gestionar tu dinero en el día a día, puedes decantarte por una modalidad de cuenta u otra. Hoy te explicamos la diferencia entre una cuenta corriente y una de ahorro, para que sepas escoger la que mejor se adapte a tus necesidades. Y, si aún tienes dudas, entra en nuestro comparador de cuentas bancarias y encuentra la cuenta perfecta más fácil todavía.

Compara y contrata online las cuentas de los principales bancos
COMPARAR CUENTAS

Diferencias clave entre cuenta corriente y cuenta ahorro

Las principales diferencias entre una cuenta corriente y otra de ahorro son: 

  • Una cuenta corriente está enfocada para la gestión diaria del dinero, mientras que una cuenta ahorro se centra en rentabilizar poco a poco el capital
  • La cuenta corriente apenas ofrece intereses, en cambio la cuenta ahorro sí te brinda un tipo más elevado
  • Con una cuenta corriente puedes hacer todas las operaciones que necesites, mientras que una cuenta ahorro tiene ciertas limitaciones en ese sentido. 
  • Generalmente, una cuenta ahorro suele tener menores comisiones, si bien es cierto que cumpliendo ciertos requisitos se pueden encontrar cuentas corrientes sin gastos

cuenta corriente o ahorro

Cuenta corriente

Se trata del tipo más habitual de cuenta bancaria. Se puede definir como un depósito de dinero a la vista, a través del cual puedes ingresar y retirar fondos, en cualquier momento y sin previo aviso, gracias a que es 100 % líquida.

Su finalidad es permitirte gestionar el capital periódicamente, ofreciendo la posibilidad de realizar todo tipo de operaciones (transferencias, recibir dinero, ingresos y reembolsos, domiciliar recibos y facturas, la nómina, pensión y rentas, etc.).

Al disponer de una cuenta corriente, el banco te entregará una tarjeta que está asociada a dicha cuenta. Si es de débito te permitirá sacar dinero en los cajeros y pagar productos o servicios, siempre con el límite de lo que tengas ingresado en la cuenta. Si es de crédito, dispondrás de una línea de financiación.

Cuenta ahorro

Estas cuentas están enfocadas en ayudarte a ahorrar poco a poco, con vistas al medio y largo plazo. Para ello, ofrece una determinada rentabilidad que, gracias al interés compuesto, te permitirá rentabilizar el capital que tengas ingresado en ella.

Se caracterizan también por tener ciertas limitaciones en cuanto a las operaciones que puedes hacer. Por ejemplo, las cuentas ahorros no permiten domiciliar pagos y recibos, y además no tienen asociados otros productos (tarjetas de débito o de crédito).

¿Es mejor una cuenta corriente o una de ahorro?

A la hora de tener que elegir entre una cuenta corriente o una cuenta de ahorro, lo que debes tener en cuenta es que la elección dependerá básicamente de tus objetivos financieros, de cómo utilizarás el dinero, y de tus necesidades

Es decir, no se trata de qué tipo de cuenta bancaria es mejor, sino que cuál de adapta a tus prioridades y necesidades, de manera que escogerás aquella que te vaya a aportar la solución idónea. La idea más importante sería: 

  • Si buscas ahorrar a medio-largo plazo: cuenta ahorro.
  • Para el manejo y gestión diaria de tu dinero: cuenta corriente.
  • Y por supuesto, puedes perfectamente disponer de los dos tipos de cuentas, cada una de ellas para un fin diferente.

Ventajas y desventajas de las cuentas corrientes vs las de ahorro

Las cuentas corrientes y las de ahorro cumplen diferentes objetivos, de manera que sus prestaciones y características están pensadas de cara ello. Cada una tiene sus propias ventajas e inconvenientes, tales como:

A favor de la cuenta corriente

  • Te permite gestionar tu dinero en el día a día y realizar aquellas operaciones necesarias, como ingresas y retirar fondos, mandar o recibir dinero, domiciliar recibos, etc.
  • Tiene 100 % de liquidez, lo que significa que el dinero ingresado en ella está siempre disponible para cuando necesites sacarlo.
  • Estas cuentas tienen asociados una serie de productos, como por ejemplo tarjetas de débito o de crédito, que te permiten retirar dinero de los cajeros automáticos y pagar en establecimientos.
  • Existen varias modalidades dependiendo del perfil de persona a la que se dirige, por ejemplo, cuentas para niños, para estudiantes y pensionistas.

A favor de la cuenta ahorro 

  • Está concebida para fomentar y ayudar a que el titular ahorre, motivo por el cual ofrece un determinado tipo de interés que dependerá de cada entidad financiera. 
  • Es un medio de inversión sin riesgo alguno, ya que, a diferencia de invertir en renta variable, el dinero depositado en ella no se perderá.
  • No tiene comisiones y no es necesario contratar otros productos del banco para que no te cobren gastos.

En contra de la cuenta corriente

  • No ofrece un tipo de interés, lo que significa que tu dinero no se rentabilizará y no crecerá. Esto es debido a que la finalidad de este tipo de cuentas no es el ahorro. 
  • Tiene comisiones más elevadas que las cuentas ahorro, aunque hay entidades que si cumples una serie de requisitos te rebajarán sustancialmente los gastos.

En contra de la cuenta ahorro

  • No permite la utilización de cheques y la operativa está más limitada. 
  • No ofrece la posibilidad de disponer de una tarjeta bancaria vinculada a la cuenta. 
  • No puedes domiciliar en ella el cobro de recibos y facturas. 
  • Algunos bancos te pueden requerir un capital mínimo para abrir la cuenta.

Preguntas frecuentes

¿Tienes todavía alguna duda pendiente de resolver? Aquí puedes ver algunas de las cuestiones que nuestros usuarios nos plantean con mayor asiduidad.

¿Qué operaciones no te permite hacer una cuenta ahorro y sí una cuenta corriente?

Las cuentas de ahorro suelen tener más limitaciones que las cuentas corrientes en cuanto a las operaciones que puedes realizar. Por ejemplo, puede haber límites en el número de retiros o transferencias mensuales, y no te permite domiciliar pagos. Pero en realidad estas limitaciones te ayudarán en tu labor de ahorrar. 

¿Cómo saber si tengo cuenta corriente o de ahorro?

Si tienes una tarjeta de débito o de crédito vinculada a tu cuenta, se trata de una cuenta corriente. Si tienes recibos domiciliados que te cargan periódicamente, también se trata de una cuenta corriente.

¿Puede ser titular una empresa en una cuenta corriente y de ahorro?

En una cuenta corriente, el titular puede serlo tanto una persona física como una persona jurídica (empresa). En cambio, en una cuenta ahorro solo cabe la posibilidad de que el titular sea una persona física. 

¿Existe la posibilidad de tener saldo negativo en cuentas corrientes y de ahorro?

En una cuenta corriente sí puedes estar en números rojos e incluso que se produzca el descubierto tácito. En cambio, en una cuenta ahorro no existe la posibilidad de tener saldo negativo, ya que desde el momento en el que no tengas dinero en ella, el saldo será cero y de ahí no bajará. 

En resumen

A modo de resumen, podemos enumerar lo siguiente:   

  • Una cuenta corriente está concebida para que gestiones tu capital diariamente y puedas realizar aquellas operaciones necesarias (ingresar y retirar dinero, mandar y recibir fondos, domiciliar recibos, etc.).
  • Una cuenta ahorro está enfocada en ayudarte a ahorrar poco a poco en el medio y al largo plazo. Es por ello que tiene más limitadas las operaciones que se pueden hacer y no permite domiciliar pagos.
  • Al ser titular de una cuenta corriente dispondrás de una tarjeta de débito o crédito, y también de la posibilidad de acceder a otros productos asociados que ofrezca el banco. En cambio, con una cuenta ahorro no es posible ninguna de estas dos opciones.
  • Las comisiones de una cuenta corriente suelen ser mayores que las que aplica una cuenta ahorro, aunque cumpliendo una serie de requisitos pueden reducirse e incluso desaparecer.

Elige con Acierto.com la mejor cuenta para ti

Las cuentas corrientes y las de ahorro cumplen objetivos diferentes y son también perfectamente compatibles, es decir, puedes tener ambas, cada una con un capital determinado: una para el día a día, y la otra para ir ahorrando de cara al futuro.

En Acierto.com te ayudamos a que encuentres la mejor cuenta para ti atendiendo a tus preferencias y circunstancias personales. Échale un vistazo a nuestro comparador y contrata online. Fácil y rápido. ¿A qué esperas?

 

Actualizado el 09/07/2025 por el equipo de redacción de acierto