Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

La segunda opinión médica en un seguro de salud

Puede ser también una puerta de acceso a los mejores centros y tratamientos

Un buen seguro de salud no solo te presta asistencia cuando lo necesitas. El más completo es aquel que, además, te facilita otros servicios más allá de consultas, diagnósticos y tratamientos. Uno de esos ejemplos es la cobertura de la segunda opinión médica, que se torna aún más relevante si tenemos en cuenta las circunstancias en las que se puede solicitar: ante el diagnóstico de una serie de enfermedades graves. Te lo contamos todo acerca de esta cobertura tan importante con la que las compañías ofrecen un cuidado extra a sus asegurados: en qué consiste, qué prestaciones ofrece cada compañía y con qué requisitos.

Compara 20 aseguradoras en 1 minuto y contrata el mejor seguro médico
COMPARAR SEGUROS DE SALUD

¿Qué compañías ofrecen la cobertura de Segunda opinión médica?

El listado de enfermedades que facilitan acceso a este servicio y las condiciones con las que se presta es uno de los aspectos diferenciadores entre pólizas similares y que cuenten con esta cobertura, como vamos a comprobar a continuación. Hemos comparado los seguros de salud de cuatro grandes compañías del ramo y esto es lo que te ofrecen en materia de Segunda opinión médica:

Compañía
¿Es la segunda opinión médica una garantía básica en sus seguros?
Sí (excepto en Sanitas Básico) No, ya que está incluida a través de Adeslas Es Más y no está disponible en algunas modalidades
¿Para qué enfermedades?
Enfermedades graves, de carácter crónico, que necesiten una atención programada, cuyo curso requiera medidas excepcionales diagnósticas o terapéuticas y/o su pronóstico vital esté gravemente comprometido No especifica - Oncología

- Enfermedades cardíacas, cirugías cardíacas y angioplastia

- Trasplante de órganos

- Enfermedades neurológicas y neuroquirúrgicas

- Accidentes cerebro-vasculares

- Cirugía ortopédica compleja

- Síndromes y malformaciones congénitas

- Enfermedades degenerativas y desmielinizantes del Sistema Nervioso

- Enfermedades y dolencias derivadas de la insuficiencia renal

No especifica
¿Qué carencias le afectan?
6 meses para pruebas diagnósticas de alta tecnología 6 meses para pruebas diagnósticas y para acceso a la red hospitalaria de EEUU 6 meses para pruebas diagnósticas y para acceso a la red hospitalaria de EEUU 6 meses para medios de diagnóstico de alta tecnología
¿Ofrece acceso a la red hospitalaria de EEUU?
Contratando una póliza de reembolso puedes elegir cualquier hospital del mundo Contratando Aegon Salud Reembolso
¿Es la segunda opinión médica una garantía básica en sus seguros?
Sí (excepto en Sanitas Básico)
¿Para qué enfermedades?
Enfermedades graves, de carácter crónico, que necesiten una atención programada, cuyo curso requiera medidas excepcionales diagnósticas o terapéuticas y/o su pronóstico vital esté gravemente comprometido
¿Qué carencias le afectan?
6 meses para pruebas diagnósticas de alta tecnología
¿Ofrece acceso a la red hospitalaria de EEUU?
¿Es la segunda opinión médica una garantía básica en sus seguros?
¿Para qué enfermedades?
No especifica
¿Qué carencias le afectan?
6 meses para pruebas diagnósticas y para acceso a la red hospitalaria de EEUU
¿Ofrece acceso a la red hospitalaria de EEUU?
¿Es la segunda opinión médica una garantía básica en sus seguros?
No, ya que está incluida a través de Adeslas Es Más y no está disponible en algunas modalidades
¿Para qué enfermedades?
- Oncología

- Enfermedades cardíacas, cirugías cardíacas y angioplastia

- Trasplante de órganos

- Enfermedades neurológicas y neuroquirúrgicas

- Accidentes cerebro-vasculares

- Cirugía ortopédica compleja

- Síndromes y malformaciones congénitas

- Enfermedades degenerativas y desmielinizantes del Sistema Nervioso

- Enfermedades y dolencias derivadas de la insuficiencia renal

¿Qué carencias le afectan?
6 meses para pruebas diagnósticas y para acceso a la red hospitalaria de EEUU
¿Ofrece acceso a la red hospitalaria de EEUU?
Contratando una póliza de reembolso puedes elegir cualquier hospital del mundo
¿Es la segunda opinión médica una garantía básica en sus seguros?
¿Para qué enfermedades?
No especifica
¿Qué carencias le afectan?
6 meses para medios de diagnóstico de alta tecnología
¿Ofrece acceso a la red hospitalaria de EEUU?
Contratando Aegon Salud Reembolso

Sanitas: segunda opinión médica y cobertura en EEUU

Sanitas es una de las aseguradoras que incluye este servicio en (casi) todas sus pólizas y para todo tipo de enfermedades crónicas, en las que se requiera medidas terapéuticas excepcionales, etc. Lo proporciona gracias a su acuerdo con Advance Medical y solicitarlo es muy sencillo: solo requiere una llamada telefónica y recopilar toda la información que la compañía necesita. El caso es puesto en manos del mejor experto en cada patología o bien de equipos multidisciplinares, si es necesario. En casos de patologías oncológicas y tras un segundo diagnóstico positivo, Sanitas facilita el acceso a la red hospitalaria de EEUU (a centros como el MD Anderson Cancer Center de Houston), cubriendo el 100% de los gastos médicos hasta 30.000 euros al año. Para ello es necesario haber contratado el complemento de Cobertura en EEUU

Así es el Segundo diagnóstico internacional de MAPFRE

El Segundo diagnóstico internacional de MAPFRE (una garantía complementaria de contratación obligatoria) cubre el servicio de interconsulta con un especialista o centro hospitalario acreditado a nivel mundial, tanto para confirmar un diagnóstico de enfermedad grave como para proporcionar alternativas terapéuticas. Esta garantía se complementa con la de Acceso a la red hospitalaria en EEUU, a la que se puede acceder una vez hecho uso de la garantía de Segundo diagnóstico internacional. En este caso, MAPFRE se encarga de las gestiones que se precisen para que el asegurado reciba el tratamiento que necesita, cubriendo además el 60% de los gastos médicos y hospitalarios. Los asegurados de MAPFRE que no dispongan de un producto de salud podrán acceder a la Segunda opinión médica a través de la plataforma MAPFRE teCuidamos.

Con Adeslas, segunda opinión y apoyo extra, en caso de enfermedad

El Servicio de segunda opinión médica de Adeslas es uno de los más completos en lo que a patologías se refiere. Sus asegurados pueden disponer de un segundo diagnóstico ya sea para confirmar una enfermedad degenerativa como para obtener una segunda valoración en un caso complejo de cirugía ortopédica, entre otros muchos supuestos. Se solicita con una llamada telefónica o en una delegación de Adeslas. Un comité clínico seleccionará los mejores especialistas en cualquier parte del mundo. Adeslas se adelanta a sus competidoras con un plus: su Servicio de coordinación médica en casos graves, para contar con asesoramiento en el día a día de una enfermedad grave y así saber planificar y gestionar los recursos de los que dispone. Y si además has añadido el módulo opcional Plus Adeslas Clínica Universitaria de Navarra podrás ser intervenido y tratado por esas patologías graves en dicha clínica, obteniendo además un subsidio por hospitalización. 

Segunda opinión médica en el seguro de salud

Una garantía básica en AEGON

AEGON incluye el servicio de Segunda opinión para enfermedades gravesen todos sus seguros médicos. Así, permite recabar la opinión de los mejores especialistas del mundo y contar con una lista de recomendaciones de facultativos expertos para tratar cada patología. Si además cuentas con un producto como AEGON Salud Reembolso, podrás ser tratado en cualquier lugar del mundo y recuperar el 80% de los gastos médicos que suponga ese tratamiento (intervenciones de cirugía, honorarios médicos, fármacos, hospitalización, etc.). Además, siendo de AEGON tendrás acceso al Cuadro Premium en el que se encuentran algunos de los hospitales más prestigiosos de España, como la Clínica Universitaria Navarra, la Clínica Dexeus y el MD Anderson.

¿En qué consiste la cobertura de segunda opinión médica?

La segunda opinión médica es, básicamente, un informe exhaustivo sobre la situación de un paciente; esto es, si se presenta una patología y en qué grado de desarrollo y qué tratamientos se recomiendan para afrontar dicha enfermedad. La compañía de seguros facilita el acceso a los mejores profesionales en cada campo, tras rellenar el usuario un formulario al que se adjuntan todas las pruebas pertinentes. 

Toda esta información es facilitada a médicos expertos, tanto nacionales como internacionales, que la evalúan y a partir de ella elaboran un informe, confirmando el resultado inicial o dando una segunda opinión. Lo más relevante a tener en cuenta es que se trata de un servicio pensado únicamente para personas que sufren enfermedades graves y crónicas y nunca podrá solicitarse en caso de una urgencia que tenga que atenderse en el momento. 

En algunos casos contar con este segundo diagnóstico también viene de la mano del acceso a los hospitales más prestigiosos del mundo en patologías como el cáncer, ya sea gracias a su cobertura en EEUU o si se trata de una póliza de reembolso, que te permite acceder a cualquier hospital del mundo y solicitar un reembolso de los gastos. Contar con el apoyo de los centros con más renombre es un plus de tranquilidad que te aportan numerosos seguros de salud, no solo los analizados aquí.

Podrías incluso contar con segunda opinión médica contratando pólizas como Agrupació Mutua Clinicmedic, pese a que se trata de un seguro centrado únicamente en la hospitalización. Y en Clínicum Easy, aún tratándose de un seguro extrahospitalario. Ya sea a través del cuadro médico o gracias a conciertos que mantienen las compañías, puedes asistir a clínicas expertas en cada patología para recibir el tratamiento designado en el informe de la segunda opinión médica. 

¿Cómo es la cobertura de segunda opinión médica en un seguro de salud?

¿Qué aspectos del condicionado debes tener en cuenta?

Como en cualquier otra garantía, existen ciertas limitaciones de las que debes tener conocimiento para saber qué esperar de tu compañía en la prestación de segunda opinión médica. En este sentido, deberás comprobar las condiciones particulares de tu seguro para saber en qué casos (es decir, ante el diagnóstico de qué enfermedades) podrás solicitar a tu compañía que te permita hacer uso de este servicio médico.

Además, deberás tener muy en cuenta las carencias que le afectan. Aunque la garantía de segunda opinión médica no presente límites per se, depende directamente de haber sido sometido a medios de diagnóstico de alta tecnología, en las que son reveladas muchas de estas patologías, y así haber obtenido un primer diagnóstico. Ocurre que para acceder a estos medios sí tendrás que esperar al menos seis meses -aunque el período exacto dependerá de cada compañía- desde que firmas tu póliza. 

Por último, cabe señalar que si se trata de una enfermedad preexistente tu compañía puede negarse a tu solicitud de asistencia sanitaria; y esto también incluye la prestación de una garantía como el segundo diagnóstico o segunda opinión médica. De hecho, las preexistencias son uno de los supuestos más habituales entre las exclusiones a la cobertura en un seguro de salud. En ocasiones se limitan a señalar que no quedan cubiertas las patologías diagnosticadas con anterioridad a la contratación del seguro. En otros casos, la compañía limita las garantías a las que el usuario puede acceder pero también puede ocurrir que presten asistencia, aún teniendo en cuenta esa patología, pero aplicando el correspondiente sobrecoste en la prima.