Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Todo sobre la refinanciación de deudas

Cómo hacer una refinanciación con préstamos

Si tienes dificultades para afrontar tus obligaciones, refinanciar deudas es una de las mejores alternativas. Se trata de sustituir una deuda por otra con condiciones más favorables o, sencillamente, que te permita afrontar los pagos. La reunificación es una de ellas, pero no la única. Te contamos todo sobre la refinanciación de préstamos.

Solicita tu préstamo

¿Cuánto dinero necesitas?

SIMULAR PRÉSTAMO
Compara préstamos de 200 euros en las mejores entidades financieras
MINICRÉDITOS

Qué es la refinanciación de préstamos

Si tienes dificultades para afrontar tus préstamos existentes, una de las mejores opciones disponibles es la refinanciación de deudas. Consiste en sustituir una deuda existente por otra nueva, normalmente con condiciones diferentes, con el objetivo de mejorar la situación financiera. 

Por tanto, se trata de una negociación para tratar de lograr mejores condiciones, bien modificando las ya existentes o cambiándolas por otras nuevas. En cualquier caso, la finalidad es permitirte cumplir con los pagos.

Por ejemplo, puedes negociar la reducción del tipo de interés del préstamo, ampliar el plazo para terminar de abonarlo y reducir las cuotas, reunificar varias deudas en una sola, etcétera. Hay varias opciones.

Ventajas y desventajas de la refinanciación

Refinanciar préstamos conlleva una serie de ventajas y desventajas. Las más relevantes son:

A favor

  • Puedes obtener una cuota mensual más reducida, por ejemplo, si se amplía el plazo del pago o si se reduce el tipo de interés.
  • Si consigues un mejor tipo de interés, estarás ahorrándote el pago de intereses de más.
  • En definitiva, obtienes mejores condiciones y facilidades para pagar tus deudas sin necesidad de endeudarte más ni ser embargado.

En contra

  • Si se amplía demasiado el plazo de pago, si bien es cierto que la cuota mensual será más baja, al final terminarás pagando más intereses.
  • Cancelar un préstamo para sustituirlo por otro puede implicar una serie de gastos, por ejemplo, de apertura.

En qué situaciones es aconsejable refinanciar las deudas

Hay dos casos que son los más comunes en lo que refinanciar deuda es una opción interesante. El primero sería cuando se produce un cambio de condiciones generalizado en el mercado: imagina que en su día solicitaste un préstamo y te lo concedieron con un tipo de interés del 8 % que era lo habitual en aquel momento. Pasa el tiempo y observas que los tipos que se aplican ahora son del 5 %. Decides acudir a la entidad financiera para negociar los términos del préstamo y que te rebajen los tipos de interés.

Otra situación ocurre cuando tus ingresos económicos se reducen: por ejemplo, porque tu negocio va mal o bien porque te despidieron y el nuevo trabajo tiene un sueldo menor. Puedes solicitar al banco que te baje el interés, o que te conceda un tiempo de carencia sin pagar.

Cómo refinanciar préstamos paso a paso

  • Es clave tener claro qué es lo que pretendes conseguir al negociar con la entidad bancaria: cambiar condiciones y términos del préstamo, así como la razón para ello, que como es lógico, deberá estar suficientemente razonada.
  • Hablar con el banco. Puedes hacerlo mandando un correo electrónico o bien acudiendo presencialmente a la sucursal, siendo ésta última opción la más recomendable. 
  • Explicar muy bien qué quieres negociar y por qué. Puedes detallar tu situación económica, que necesitas facilidades para poder pagar las deudas y tu propuesta.  
  • En caso de que el banco acepte negociar, será el momento de intercambiar propuestas y llegar a una que satisfaga a todos.
  • Una vez alcanzado un acuerdo, se procederá a la correspondiente firma del contrato.

Qué coste tiene hacerlo

Implica una serie de gastos y comisiones que varían según cada entidad financieras. Son los siguientes:

  • La comisión por modificación de contrato (aparece reflejada en el contrato del préstamo). Si no dice nada al respecto, la comisión es cero. Generalmente será un máximo del 2 % o 3 % sobre el importe pendiente. 
  • La comisión por un préstamo nuevo conlleva el gasto de apertura, que suele ser entre el 0 % y el 3 % sobre el importe concedido, y la comisión por amortización anticipada de las deudas será hasta el 1% sobre el importe pendiente.

Preguntas frecuentes

Para que no quede ninguna duda pendiente, puedes ver a continuación las preguntas que habitualmente nos hacen llegar nuestros usuarios.

¿Puedo refinanciar la tarjeta de crédito?

Sí, refinanciar una tarjeta de crédito significa cambiar la deuda actual (normalmente con un interés alto) por otra forma de financiación con mejores condiciones, por ejemplo, una tasa de interés más baja o plazos más cómodos. Puedes pasar la deuda de tu tarjeta actual a otra que ofrezca una tasa promocional baja o al 0 % por un período determinado (por ejemplo, 12 meses).

¿Está el banco obligado a refinanciar préstamos?

Las entidades financieras no tienen ninguna obligación de aceptar tu propuesta de refinanciar préstamos, independientemente de tus motivos, y en ese caso alegará las razones de su decisión.

¿Se puede hacer la refinanciación en otro banco?

Sí. La refinanciación la puedes hacer dentro del mismo banco en el que estás, modificando las condiciones de los préstamos, o bien cambiando de entidad para obtener unas condiciones distintas. Por lo tanto, puedes solicitar el cambio de condiciones de los préstamos en tu propio banco o en uno distinto. Desde Acierto.com te recomendamos que compares qué ofrecen unos y otros.

¿Se puede lograr refinanciación estando en ASNEF?

Los bancos tradicionales normalmente no refinancian si estás en ASNEF. La excepción sería si ya eres cliente y tu deuda es con ellos mismos. En esos casos, a veces ofrecen reestructuración interna para que no entres en impago.

Compara opciones en Acierto.com

Si estás pensando en refinanciar tus deudas, te recomendamos que acudas a Acierto.com, donde podrás analizar qué opciones te ofrecen los principales bancos españoles. Entra ya en nuestra página de reunificación de deudas y simula qué préstamo te interesa más. Fácil y rápido e, incluso, en casos difíciles y ASNEF.

Y no dejes de consultar otras opciones ni de leer otras de nuestras guías sobre ahorro (como la de la regla 50 30 20) que te ayudarán a evitar situaciones como la que estás viviendo. En Acierto.com estamos a tu lado y te brindamos información financiera clave. 

En resumen...

  • La refinanciación de deudas es el proceso mediante el cual puedes obtener facilidades del banco para afrontar tus préstamos.
  • Una opción sería modificar las condiciones y términos del contrato, para cumplir con tus obligaciones (alargar el plazo del pago, reducir intereses, etc.).
  • Las entidades financieras no están obligadas a la refinanciación, estudiarán caso por caso, pero no pierdes nada por intentarlo.
  • Conlleva una serie de gastos como, por ejemplo, en el caso de cambio de las condiciones, una comisión por modificación de contrato. Si se trata de un nuevo contrato, estaría la comisión de apertura y la comisión por amortización anticipada.
  • La refinanciación se puede hacer en el propio banco o bien en otro diferente para obtener unas condiciones diferentes y más favorables.

Actualizado el 11/08/2025 por el equipo de redacción de acierto