Cuánto cuesta morirse y qué hacer para asumir los gastos
La pandemia de coronavirus ha dejado tras ella 80.332 fallecidos hasta el momento. Unas personas cuyas familias se han visto obligadas a asumir no solo el duelo, sino una serie de gastos implícitos a toda defunción. Porque, ¿cuánto cuesta morirse en España? ¿Existe una alternativa para asumir estos gastos? En esta guía analizamos todos los gastos y te contamos por qué el seguro de decesos puede convertirse en una buena opción.
Cuánto cuesta morirse
Según la Asociación Nacional de Servicios Funerarios-Panasef un fallecimiento suele incluir los siguientes gastos y gestiones: servicio funerario, gastos de destino final, gastos complementario e impuestos. Pero desglosémoslos uno por uno.
Servicio funerario: el coste de un funeral en España
Cuando se habla del coste de un funeral en España se incluyen todos esos elementos necesarios para su organización. Recopilamos algunos de ellos:
-
Arca (féretro) y sudario.
-
Vehículos fúnebres para los desplazamientos (incluyendo uno para los acompañantes).
-
Detalles florales.
-
Libro de firmas.
-
Recordatorios.
-
Colocación de capilla ardiente.
-
Tanatosala (instalaciones para el velatorio).
-
Tanatoestética y productos de conservación.
-
Vestición del difunto.
-
Asistencia psicológica.
-
Organización y celebración de ceremonia.
-
Servicio de catering para la familia.
-
Personal de asistencia en la funeraria.
-
Traslado al cementerio (con un coste por kilómetro).
Dentro del coste de un funeral en España se incluye también el coste de la tramitación de autorizaciones administrativas. Como los certificados pertinentes (de defunción), de traslado de cadáver (dentro de la provincia, de la comunidad autónoma, de la península o al extranjero) y de otros expedientes.
Gastos de destino final: cuánto cuesta morirse y ser enterrado (o cremado)
Además de la despedida, hay que pensar en el destino final, ya sea un cementerio o una urna. O ambas cosas, ya que también existe la posibilidad de depositar la urna en un espacio columbario.
Aunque también puedes reservar este espacio bajo un árbol: algunas funerarias prestan este servicio, incluyendo la plantación de un árbol y la colocación de una placa conmemorativa.
En cuanto a la inhumación, el concepto a pagar es el del servicio de inhumación en nicho por el periodo mínimo de concesión (de, al menos, 5 años). Y es en este punto donde empiezan las diferencias sobre cuánto cuesta morir en España, según tu comunidad autónoma. Algo que analizaremos más adelante. También el precio del servicio de incineración cambia de una provincia a otra.
Hasta el momento, y según informan desde el sector de servicios funerarios, la incineración es cada vez más popular. En 2019 representaba el 44,54%, pero hay capitales de provincia, señala Panasef, que superan el 70% de incineraciones (frente al 30% de inhumaciones).
Cuánto cuesta morirse también depende de los impuestos
Como en cualquier otra adquisición de un bien o de un servicio, una parte de la factura corresponde al IVA. Según se indica desde la Agencia Tributaria, los servicios funerarios tributan al 21%, salvo las entregas de flores y de coronas, que tributan al 10%.
En cualquier caso, desde Panasef se afirma que el IVA puede llegar a representar el 17% del coste de un funeral en España.
Gastos complementarios
Además de los gastos propios de la empresa de servicios funerarios, has de contar con otros gastos también necesarios, de servicios no prestados por ellos. Como el de la lápida (que realiza un marmolista), la esquela (que publica un periódico) o las coronas de flores, que se encargan a una floristería.
En realidad, son muchos los agentes económicos implicados en un servicio funerario: un total de diez, desde la Administración Pública hasta la Iglesia.
¿Cuánto cuesta morir en España por comunidades?
Es cierto que se puede hablar de un precio medio para el coste de un funeral en España: unos 3.500 euros el más básico y hasta 6.500 euros, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Sin embargo, cuánto cuesta morirse tiene una respuesta diferente en función de dónde vivas. Entre otras razones, por la tasa del servicio de inhumación del cementerio. Es decir, lo que cuesta el propio entierro y ocupar un nicho. La misma OCU publica una comparativa en la que facilita los precios del servicio de inhumación más básico en 28 ciudades distintas. Y los resultados no pueden ser más dispares.
En la región de Murcia y la Comunidad Valenciana se localizan las ciudades en las que menos cuesta morir en España: el servicio básico en Murcia cuesta 74 euros, 164 euros en Alicante y 259 euros en Valencia.
Murcia resulta ser la más barata: solo 74 euros. Le siguen Zaragoza (109 euros), Alicante (164 euros), Valencia (259 euros). Morirse en Andalucía parte de los 363 euros que se pagan en Sevilla, seguida de Córdoba (481 euros), Málaga (551 euros), Cádiz (662 euros) y Granada (824 euros).
En Galicia también se disparan los precios en según qué provincias: el precio en Vigo es de 480 euros, en La Coruña, de 646 euros y en Lugo, de 708 euros. Y en País Vasco, más de lo mismo: desde los 405 euros que cuesta el servicio básico en Bilbao hasta los 678 euros que se pagarían en San Sebastián.
Algunas de las provincias de Castilla La-Mancha se sitúan en lo más alto de la tabla, ya que en Cuenca el precio del servicio más básico es de 602 euros. Pero aún se queda muy atrás de los 1.410 euros que se pagan en Ciudad Real.
Por último, la Comunidad de Madrid se alza como la comunidad con el más elevado coste de un funeral en España: 1.881 euros, solo por el servicio básico de inhumación y la concesión de un nicho.
El precio de los servicios funerarios en sí también varía enormemente de una comunidad a otra. Según la OCU, el precio medio de ahorro entre la ciudad más cara y la más barata es de 900 euros. En este sentido, la Comunidad Valenciana se sitúa de nuevo entre las mejores, si hablamos de cuánto cuesta morir en España.
¿Resulta más caro morir por coronavirus?
A todos los gastos de los que ya se ha hablado, hay que sumarle los que supone morir por coronavirus. La razón es sencilla: se han de tomar una serie de medidas de seguridad que encarecen la factura de los servicios funerarios. Así, se necesita un sudario especial pero también trajes de protección especial para el personal que manipula el cadáver.
Además, durante la época más dura de la pandemia se detectó una subida importante de los precios en algunas funerarias, lo que convirtió el coste de un funeral en España en algo aún más difícil de afrontar.
Tanto fue así que el Ministerio de Consumo tomó parte congelando los precios vigentes antes del 14 de marzo y hasta que declinase el estado de alarma. De hecho, esta medida obligaba a las empresas que habían aumentado repentinamente el precio de sus servicios a devolver el importe correspondiente a esa subida.
Contrata un seguro de decesos y olvídate de las preocupaciones
El 59,60% de los fallecimientos de 2019 fueron cubiertos por una aseguradora, según un informe de ICEA recogido por el sector funerario. Y añaden que son casi 22 millones de personas las que cuentan actualmente con un seguro de decesos en España.
Para todas las familias de esas personas, afrontar la muerte de su familiar será igualmente duro. Pero contarán con un respaldo, precisamente en el momento más difícil. Porque no solo no tendrán que enfrentarse a todos los gastos de los que hemos hablado.
Con un seguro de decesos, también contarán con la ayuda de la compañía para realizar trámites, organizar el sepelio y mucho más. Incluso con apoyo psicológico, una cobertura presente en muchos seguros de decesos.
Pero también podrás disfrutarlo en vida, gracias a todos esos servicios que prestan muchas compañías a sus asegurados: desde asesoría legal y jurídica hasta asistencia senior, en los seguros de decesos para mayores de 70 años. También mientras disfrutas con tu familia lejos de tu hogar, gracias a la asistencia en viaje que suele quedar cubierta en muchos seguros de decesos.
Por eso, contratar cuanto antes un seguro de decesos es asegurar la tranquilidad a futuro de tu familia. Saber que dejas todo solucionado (incluso tu testamento, que te ayudan a redactar) te va a dejar vivir tranquilo, disfrutando del tiempo que aún tienes con los tuyos.
Si quieres disfrutar aún de más tiempo, te recomendamos que dejes ese tema en manos de los expertos. Prueba el comparador de seguros de decesos de Acierto.com y tardarás solo un minuto en obtener un presupuesto personalizado de hasta 10 aseguradoras de decesos de primer nivel, como Adeslas Decesos y Asisa Decesos, entre otras. Y si necesitas ayuda, nuestros agentes expertos estarán allí desde el primer momento, acompañándote en todo el proceso de búsqueda, elección y contratación.
Más artículos sobre Seguros de Decesos
- Seguros de decesos baratos
- Todo sobre el seguro de decesos
- Por qué usar un comparador de seguros de decesos