Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

¿Qué cubre el seguro en caso de incendio?

¿Es obligatorio? ¿Cuál es el precio de un seguro de hogar contra incendio?

Nuestra vivienda es una de nuestras posesiones más valiosas. Razón de más para protegerla ante cualquier tipo de siniestro grave, como un incendio. Pero ¿qué cubre el seguro de incendio del hogar? ¿Qué soluciones ofrecen las aseguradoras si un fuego causa daños a tu casa o a tus bienes? Compara pólizas y condiciones en Acierto. Entra ya en nuestro comparador de seguros de hogar.

Compara y contrata el mejor seguro de hogar
COMPARAR SEGUROS DE HOGAR

Cómo cubre el seguro en caso de incendio

Un seguro de hogar contra incendio de cobertura básica se hace cargo de los daños al continente (cimientos, paredes, instalaciones fijas como la del agua, calefacción) y de los gastos de extinción y desescombro, como norma general.

Lo hace cuando se produce un fuego, entendido como “la combustión y el abrasamiento con llama, capaz de propagarse, de un objeto u objetos que no estaban destinados a ser quemados en el lugar y en el momento en el que se produce”.

Pero un seguro de incendio también puede ofrecer otras soluciones para los problemas derivados de la propagación de un fuego en casa, de una explosión (por una fuga de gas, por ejemplo), de la autoexplosión de aparatos como la caldera, por una implosión o la caída de un rayo. Comprueba que, en caso de incendio, tu seguro cubre todas —o la mayoría de— estas prestaciones:

Inhabitabilidad de la vivienda

Si se incendia tu casa es muy probable que quede inhabitable por unos días. La garantía de inhabitabilidad de la vivienda plantea este supuesto y ofrece soluciones como costear el alquiler de otra vivienda, mientras se efectúan las obras necesarias en la tuya.

Gastos de salvamiento de bienes

Los seguros de hogar contra incendios asumen el gasto del traslado de tus bienes si no puedes seguir viviendo en tu casa. Esta garantía también puede incluir el coste de la custodia de dichos bienes. Por ejemplo, las mensualidades del trastero, hasta que puedas volver a casa (y hasta los límites contemplados).

Reparación de la vivienda

Los gastos de reconstrucción de la vivienda corren a cargo de la aseguradora. La aseguradora podría indemnizarte o encargarse de la reparación a través de su red de reparadores, asumiendo así tanto el coste como la ejecución de las obras.

Daños por humo

En caso de incendio, el seguro cubre también los efectos secundarios del fuego, como los daños por humo, polvo, carbonilla y otras consecuencias. Por ejemplo, si es necesario volver a pintar la casa. Y limpiarla a fondo; tanto la propia casa como los bienes asegurados.

Daños a arbolado y jardines

Dentro de los bienes asegurables en un seguro contra incendio se incluyen los jardines y los árboles que pertenezcan a la vivienda. En caso de sufrir daños por fuego (por alguna de las causas recogidas en el condicionado para dicha garantía) el seguro correría con los gastos de replantación y reconstrucción del jardín.

Personal de seguridad

Si además de inhabitable, la casa queda en situación de vulnerabilidad (si se puede acceder fácilmente a ella), la compañía puede proporcionarte personal de seguridad y vigilancia durante un determinado período de tiempo.

Seguro de hogar:cobertura de incendio

La cobertura de incendio en el seguro de hogar: comparativa

Cualquier seguro de hogar te protege frente a un incendio: es la cobertura mínima en cualquier tipo de póliza, a la que suelen acompañar la Responsabilidad Civil, los daños por fenómenos meteorológicos y, frecuentemente, la asistencia en el hogar en caso de urgencia (para problemas graves de fontanería, electricidad, cristalería y cerrajería).

Pero eso no significa que todas las compañías incluyan las mismas coberturas contra incendio ni tampoco que las prestan con las mismas condiciones. Puedes comprobarlo en la siguiente tabla en la que comparamos cuatro grandes compañías y lo que cubren sus seguros en caso de incendio.

Compañía
Póliza
Hogar Principal Seguro de Hogar Seguro de Hogar Seguro de Hogar para Vivienda Habitual
(Sencillo)
¿Qué cubre en caso de incendio?
100 % de gastos incurridos en siniestro por incendio, explosión y caída de rayo 100 % del capital del continente y/o contenido, por incendio, explosión e implosión y daños por humo

Gastos de salvamento y desescombro o demolición, de extinción y daños por las medidas adoptadas
Daños materiales por eventos de incendio, con origen en la vivienda y en sus inmediaciones, por explosión o implosión
(100 % capital continente y contenido)

Humo, hollín y otros efectos secundarios
100 % del continente/obras de reforma y 100 % del contenido en incendio, explosión y daños por humo y hollín

Gastos de salvamento, desescombro, demolición y bomberos
Otras garantías útiles
Inhabitabilidad de la vivienda

Contenido en trasteros
Inhabilitación de la vivienda

Deterioro de jardín y arboleda

Pérdida de documentos

Pérdida de alquileres
Inhabitabilidad temporal de la vivienda durante las obras de reparación
(hasta 1 año)
Reconstrucción del jardín
(con posibilidad de ampliación)

Inhabitabilidad temporal
(opcional)

 

Qué cubre y qué no cubre el seguro Reale en caso de incendio

En caso de incendio, el seguro Reale cubre el 100 % de los daños a continente y contenido (depende de si has asegurado ambos). Además, ofrece solución habitacional si la vivienda queda inhabitable. Dispones de hasta el 100 % del capital asegurado para el continente para alquilar una nueva casa. Y si has incluido el contenido en tu póliza, el 100 % del capital garantizado, para trasladar tus bienes y custodiarlos hasta dos años.

Es importante tener claras también las exclusiones. Reale no activará la cobertura de incendio si los daños son consecuencia del contacto con aparatos de calefacción, o por la explosión de materias peligrosas que no sean de uso habitual en una vivienda, entre otros supuestos.

La cobertura de Línea Directa

La opción de Línea Directa destaca por hechos objetivos: es la compañía que más soluciones aporta en caso de incendio. Además de las clásicas (como la de inhabitabilidad de la vivienda), permite recuperar documentos perdidos en el incendio (como las escrituras), reconstruir el jardín e incluso recuperar pérdidas económicas, si se trata de un piso de alquiler.

Su asistencia en el hogar dice mucho de lo que cubre este seguro en caso de incendio. Puedes solicitar una televisión de reemplazo para 15 días, ahorrarte la lavandería y las comidas en restaurantes (dispones de 95 euros durante un máximo de 10 días), solicitar personal de seguridad durante 72 horas y recuperar los datos perdidos de tu ordenador, si sufrió daños en un incendio. Entre otras ventajas.

El incendio en el seguro de hogar de Cleverea

Cleverea plantea en su seguro una cobertura básica de incendio. Cubre los daños materiales al continente y al contenido, los daños por "acción del humo, vapores, polvo, carbonilla y cualquier otra sustancia”. Pero deja fuera otros supuestos, como la caída de un rayo en las instalaciones eléctricas.

Ofrece, eso sí, una alternativa en caso de inhabitabilidad: cubre los gastos de reubicación en otra vivienda; también de los bienes asegurados. Gana asimismo en su valoración de continente y contenido. A la hora de indemnizar por los daños, aplica el valor real al inmueble, si se encuentra en buen estado.

En cuanto al contenido, te indemniza por el valor real de tus electrodomésticos y las placas de cocina, si estos tienen hasta cinco años, y del mobiliario. Además, también actúa si tu casa está alquilada y la Responsabilidad Civil del incendio es del inquilino.

Qué ofrece Zurich

Zurich también ofrece una cobertura básica en su seguro para este tipo de siniestro. Asume la pérdida y deterioro de los bienes asegurados, el 100 % de los daños al continente y los daños por humo y hollín, en caso de incendio y explosión. También contempla la caída de un rayo, dentro de la cobertura por fenómenos atmosféricos. Y los daños al jardín (si tienes una vivienda unifamiliar), así como los gastos de retirada de árboles, por las causas descritas.

Pero si quieres que cubra la inhabitabilidad temporal de la vivienda, deberás contratar un pack adicional. Aunque saldrás ganando. Porque además de costear el alojamiento de una vivienda de alquiler, asume los gastos de hotel en caso de desalojo forzoso, los de mudanza y guardamuebles y el personal de seguridad, si la vivienda es vulnerable, hasta que traslades tus cosas (durante 48 horas).

Compara seguros de hogar y ahorra en Acierto

El seguro de incendio del hogar: ¿obligatorio?

El seguro contra incendio no es obligatorio. Al menos, no en cualquier circunstancia. Ahora bien, esto no quiere decir que no sea recomendable disponer de él, teniendo en cuenta los gastos que tendrías que asumir en caso de siniestros como un incendio.

La situación es diferente si tienes una hipoteca. En este caso, el único seguro que tienes obligación de contratar es precisamente el de incendio. Es común creer que debes suscribirlo con tu banco, pero no es así. Podría darte acceso a una hipoteca bonificada, pero la decisión de con quién contratar finalmente es tuya.

El seguro contra incendio es el mínimo recomendable. Te aconsejamos contar con la mayor cobertura posible para poder disfrutar de tu vivienda sin preocupaciones. Si comparas seguros de hogar en Acierto y gracias a nuestro asesoramiento, podrás decidir si te conviene un multirriesgo o solo necesitas un seguro de incendio de cobertura básica.

Precio del seguro contra incendio del hogar

El precio de un seguro contra incendio en el hogar (o de un seguro de hogar con cobertura de incendio) dependerá de múltiples factores. En primer lugar, de las características de la vivienda: superficie, ubicación, sistemas de protección, año de construcción y más.

Pero también hay que considerar los propios aspectos del seguro, como el tipo de póliza (su nivel de protección), el capital asegurado para continente y contenido y las coberturas incluidas. Todos ellos serán determinantes en la prima final.

Una forma rápida y sencilla de conocer el precio de un seguro contra incendio en cada caso es usar el comparador de Acierto. Obtendrás precios personalizados, ajustados a tu búsqueda, como estos:

Compañía
Precio
(€/año)
174 183 192 213 354
Precio personalizado

 

*Vivienda unifamiliar adosada de 120 m2 en Majadahonda (Madrid). Capital asegurado: 102.000 € (continente) y 30.000 € (contenido).

El seguro de hogar más barato con cobertura de incendio para la vivienda de nuestro ejemplo parte de los 174 euros con MMT y su póliza Confort Básico. Pese a su nombre, su cobertura dista de ser esencial: además de los daños materiales por incendio, explosión o implosión y caída de rayos, cubre los gastos de extinción, de salvamento de bienes y los daños por humo. También contempla la inhabitabilidad temporal y la pérdida de alquileres.

El seguro de incendio en viviendas de alquiler

¿Qué pasa cuando la vivienda está alquilada y quien reside en ella no es el propietario, sino sus inquilinos? ¿Quién paga el seguro de hogar por incendio? ¿Cubre la responsabilidad de los arrendatarios? Analizamos los roles de ambos y aclaramos qué dice la ley de alquileres respecto al seguro contra incendios.

Propietario

Entre las obligaciones del propietario o arrendador se encuentra el mantener la vivienda en un estado apto para vivir en ella. Así lo afirma el artículo 21 de la Ley de Propiedad Horizontal.

Aunque esta obligación no implica contar con un seguro de incendio, a no ser que la vivienda se encuentre hipotecada, sería aconsejable, puesto que si la casa se incendia por una causa fortuita (y no por una negligencia del inquilino), tendrá que asumir todos los gastos de rehabilitación de esta, de no tener seguro. Los bienes propiedad del inquilino que hubieran sufrido daños no computarán en la indemnización.

Inquilino

El seguro de incendio para el inquilino tiene un objetivo: proteger el contenido. Si los muebles y otros bienes que puedan dañarse en un incendio pertenecen al inquilino (en caso de haber alquilado el inmueble vacío) es a él a quien le recomendamos contratar un seguro contra incendio que garantice sus propios bienes.

Otra opción es contratar un seguro de hogar para inquilinos que comprenda tanto continente como contenido, para poder tener respaldo cuando sea civilmente responsable de los daños que provoque la casa. Por ejemplo, si por omisión de cierre de un grifo causa una humedad en casa del vecino. Y de los que se produzcan en la misma, como un incendio.

La comunidad de vecinos

Ni la Ley de Arrendamientos urbanos de 1994 ni la nueva ley de alquileres de 2022 hablan de seguro de incendio. No mencionan la obligatoriedad de contar con él una casa arrendada. Sin embargo, sí hay una mención a esta cuestión en la Ley de Protección Horizontal, que legisla todo lo relacionado con las Comunidades de Vecinos.

En este sentido, sí existe la obligación, en zonas comunes de viviendas, de contar con un proyecto de incendios: una serie de procedimientos y de equipamiento (extintores) para combatir un posible incendio.

Cobertura de incendio en seguro de hogar

Preguntas frecuentes

Abordamos algunas cuestiones clave de la cobertura de incendio en el seguro del hogar. Así nos aseguramos de que no hemos dejado ninguna cuestión relevante sin aclarar. Pero si te quedan dudas, asesórate con nuestros expertos. Llama a nuestro call center o deja tu número a través del comparador para que un asesor contacte contigo.

¿El seguro de hogar cubre el incendio en cualquier circunstancia?

No, solo en caso de daños por causas fortuitas (como una avería en un aparato eléctrico o la explosión de un calentador) o naturales (como la caída de un rayo). Pero nunca estarás cubierto en caso de que el fuego haya sido provocado por dolo (engaño o fraude) o una negligencia, como los accidentes de fumadores. Precisamente, un supuesto excluido en la mayoría de seguros contra incendio.

¿Puedo proteger cualquier objeto en caso de incendio con un seguro de hogar?

Casi cualquier tipo de pertenencia que queramos proteger puede ser incluida en la póliza tras pactarlo con la compañía. Por ejemplo, si tienes objetos electrónicos como televisores u ordenadores. Incluso joyas, cuadros y otros objetos de valor. Aunque tanto las alhajas como los objetos valiosos se declaran por separado, se aseguran si superan un valor unitario mínimo, y cuentan con su propia indemnización.

¿Qué pasa si mi casa acaba derrumbándose tras sufrir un incendio?

Si la causa del incendio es natural o fortuita, tu seguro de hogar te indemnizará por el valor del inmueble (sin tener en cuenta el valor del terreno) y el valor del contenido. Si se trata de un seguro vinculado a una hipoteca, la póliza servirá para amortizar el resto del préstamo. Dependiendo de la póliza, también cubrirá los gastos de desescombro, de desalojo forzoso y otros.

Tu póliza de hogar, a solo unos clics

Son muchas las consideraciones a la hora de buscar un seguro de incendio que se ajuste a tus necesidades. Por suerte, en Acierto te lo ponemos fácil. Con nuestro comparador podrás analizar cómo cubren las principales aseguradoras estas situaciones y elegir tu póliza con conocimiento de causa.

Buscar, encontrar, elegir el mejor y contratar. Todo lo puedes hacer en el mismo sitio: nuestra plataforma. El proceso comienza entrando en el comparador de seguros de hogar. Solo tienes que describir tu vivienda, seleccionando las respuestas de un breve formulario y elegir capitales.

En breves instantes recibirás propuestas personalizadas, ajustadas a tu hogar. Tú eliges si aseguras continente, continente y contenido o solo el contenido (si vives en una casa alquilada). Y puedes decidir basándote tanto en el precio como en la comparativa de coberturas al mismo nivel. Con ayuda, si lo necesitas, de nuestros asesores de seguros de hogar.

Actualizado el 16/01/2025 por el equipo de redacción de acierto