Seguros de hogar para viviendas de lujo
Todos tenemos una imagen de casa de lujo en nuestra cabeza, pero no todas son iguales. Dentro de este concepto se engloban muchos tipos de vivienda. La característica común de todas ellas suele ser el elevado precio, pero en la forma, pueden ser desde castillos palaciegos hasta modernas viviendas domóticas. Casas junto al mar o en una urbanización privada. Lo importante es que el seguro de hogar para tu vivienda de lujo tenga en cuenta todas sus circunstancias y le de la protección que necesita.
Seguros de hogar específicos para casas de lujo
Las pólizas de hogar para casas de lujo tienen en común muchas coberturas con las pólizas estándar. Ahora bien, lo normal es que añadan otros supuestos que los seguros de hogar no incluyen. Algunas de estas coberturas específicas son las destinadas a proteger objetos de alto valor (como obras de arte), infidelidad del servicio doméstico, protección de materiales de construcción de alto valor, protección especial para el jardín, etc.
Si bien existen compañías especializadas en viviendas de lujo, lo cierto es que también se puede optar por contratar un seguro con una de las compañías tradicionales que operan en el ramo de hogar. La clave está en que incluyan garantías que se adapten a los requerimientos de tu vivienda de lujo. Por ejemplo, que protejan el dinero en la caja fuerte y los vehículos del garaje, así como los objetos valiosos. Porque es muy habitual que una casa de lujo vaya acompañada de un coche especialmente valioso. O que por su estatus económico puedan permitirse tener una colección de arte.
Hay compañías, como Generali, que incluyen en su Seguro GENERALI Hogar todas las coberturas anteriormente citadas. En el caso de las Obras de arte y objetos especiales, pueden declararse como parte del contenido, siempre que su valor unitario sea superior a 3.000 euros. Y tiene en cuenta desde dibujos y esculturas hasta alfombras y tapices, pasando por antigüedades.
No es la única de sus coberturas adaptable a este tipo de viviendas. Porque con la Ampliación Hogar Confortable (opcional), quedan cubiertas las roturas de vidrieras y de jardineras, así como la restauración estética del mobiliario. Además, con la garantía optativa de Reconstrucción del jardín, este queda cubierto en caso de daños por incendio, explosión e implosión y caída de rayo, por viento y por vandalismo. Generali asume tanto los gastos de reposición de árboles, plantas y césped por otros de la misma especie como los de la limpieza y retirada de restos.
Precisamente el jardín es otro elemento de este tipo de casas que tiene en cuenta la compañía Ocaso, a la hora de configurar sus seguros de hogar. Porque todos incluyen como garantía estándar la Reconstrucción del jardín si resulta dañado por incendio, explosión y caída de rayo. Otras garantías destacables son la Recomposición estética del continente (con 600 euros de límite) y su cobertura de Robo, atraco y hurto, que contempla robo, atraco o hurto dentro de la vivienda y en cuarto trastero o garaje así como la inclusión de joyas, relojes y similares dentro de esta protección.
Por su parte, la modalidad Premium de Fidelidade -la más completa- incluye el control de plagas (muy útil en viviendas unifamiliares) y el jardín, con la ventaja extra de cubrir los daños a los sistemas de riego. Además de costear la reconstrucción de jardines y la reposición de árboles y plantas fijas en terrazas en caso de daño y robo. Suma puntos para los usuarios más exigentes con su servicio de Asistencia Vip WECARE. Se trata de un paquete de prestaciones con el que ofrecen un plus a estos usuarios. Incluye desde servicios de traducción/interpretación, de mudanzas y guardamuebles, de telefarmacia y de recadería y entregas hasta el asesoramiento para unas vacaciones a medida y un servicio de gestoría (telefónica).
Los seguros para vivienda habitual de Plus Ultra también representan una ventaja para los usuarios que busquen una póliza lo más completa posible. En su caso, permite añadir los vehículos en el garaje a su cobertura en sus modalidades Hogar Plus Óptima y Hogar Plus Élite, así como los deterioros en el jardín. En esta última, además, se incluyen los daños accidentales, con lo que obtendrás mayor protección para tus bienes y objetos. Complementa estas garantías extra con servicios exclusivos, como bricolaje a domicilio, reparación de electrodomésticos de línea blanca y atención telefónica especializada para consultas jurídicas, informáticas o médicas.
Aspectos que influyen en el precio de la póliza
Si hablamos del precio de un seguro para viviendas de lujo, la clave a la hora de contratar es calcular correctamente el valor de la casa, para no caer en situaciones de infraseguro o sobreseguro. Porque si no calculas bien el valor de reposición (sobre todo para bienes de especial valor) puedes encontrarte con estar pagando más de lo que debes (sobreseguro) o menos (infraseguro). En este último caso, además, en el caso de que haya algún siniestro, te tocará pagar una parte de los costes, que puede ser una cantidad muy elevada.
Pero son muchos los factores que influyen en el precio de estos seguros, dejando a un lado ese cálculo. Analizamos los más relevantes.
- Ubicación de la casa: la localización de la casa es fundamental para calcular el riesgo. Según donde se encuentre la vivienda, habrá riesgos, como el de robo, que podrán incrementarse. En este sentido, no es lo mismo asegurar un chalet de lujo aislado en la sierra que uno que forma parte de una exclusiva urbanización privada.
- Características de la casa: como ya hemos mencionado, una vivienda de lujo puede adoptar diferentes formas. Incluso de palacete o de castillo. El precio de su seguro tendrá muy en cuenta el tipo de construcción que está asegurando, y, por tanto, a qué riesgos se expone. También entrarían aquí en consideración elementos como una piscina (muy habitual en viviendas de lujo), a la hora de valorar riesgos como los Accidentes corporales y la Responsabilidad Civil.
- Año de construcción: la antigüedad es importante ya que, a más vieja sea la casa, más probabilidades habrá de que se produzcan averías. Al menos esto presupone la compañía de seguros, que suele tender a encarecer la prima de las más antiguas frente a las de nueva construcción. Volvamos al ejemplo de un palacete: hablamos de viviendas que pueden tener más de cien años de antigüedad.
- Materiales: A más calidad de los materiales, más cara será la póliza, ya que su reparación conlleva unos costes más altos. Si hablamos de viviendas de lujo que utilizan materiales de primera calidad (como mármoles, suelos de madera, etc.), es lógico que el seguro sea más caro para ellas.
- Uso de la vivienda: Aunque sea obvio, no hay que dejar de indicarlo. Que la casa sea un domicilio habitual, vaya a ser alquilada, vaya a ser destinada a poner un comercio, etc. es fundamental a la hora de establecer el precio del seguro.
- Contenido asegurado: al asegurar el contenido, se incluyen todos los bienes del interior de la vivienda. Volviendo a las casas de lujo, esto incluiría objetos valiosos, joyas, arte… El cálculo de la prima tendrá mucho que ver con el tipo de bienes asegurados.
El continente y el contenido en las viviendas de lujo
El continente de una vivienda es todo aquello que forma parte de la estructura del edificio y son elementos fijos. Las paredes, los muros, los cimientos, las columnas, las instalaciones fijas (telefónica, eléctrica, agua, etc.). Los elementos de decoración que también sean inamovibles también son continente, como el parquet, la pintura o la escayola. Es importante tener en cuenta que las rehabilitaciones y reformas también son continente. Es decir, que se considera continente tanto a la vivienda en el momento de entrega como los elementos que sean fruto de reformas posteriores.
El contenido por su parte está formado por aquellos elementos que están dentro de la vivienda, no forman parte de la estructura y pertenezcan al asegurado o a algún tercero que viva habitualmente en el la misma casa (cónyuge, descendientes y ascendientes). El contenido es un concepto muy amplio, en el que, según la compañía, pueden incluirse todo tipo de bienes.
Algunos ejemplos podrían ser los muebles, la ropa, las joyas, productos tecnológicos, etc. Elementos que, en el caso de algunos usuarios, pueden ser muy costosos. Por ejemplo, en el caso de la ropa, si hablamos de alta costura y/o firmas importantes con modelos que cuestan miles de euros. En este caso, conviene contar en el seguro de hogar con una Asistencia en viaje que cubra la pérdida de equipaje o con garantías que protejan bienes como estos fuera del hogar.
Por último, es importante que si tienes objetos de valor especial, como cuadros, esculturas, obras de arte en general y similares, lo especifiques a la hora de contratar una póliza, ya que si no lo haces no recibirás ninguna indemnización en caso de siniestro. Ten en cuenta que, aunque puedan formar parte del contenido (como las joyas y el dinero en efectivo), cada compañía establecerá sus propios límites y condiciones. Estas incluso podrían afectar a la caja de caudales, estableciendo requisitos sobre su ubicación y su peso para proteger lo que guardas en ella.
Más artículos sobre seguros de hogar
- Continente y contenido en los Seguros de Hogar
- ¿Qué son el sobreseguro y el infraseguro?
- Seguro de hogar para inquilinos