Cobertura contra incendios en el seguro de moto
Muchos creen que los incendios de los vehículos están reservados para las películas de Hollywood, pero no es nada extraño encontrar en las páginas de sucesos de periódicos locales incidentes de este tipo. Ver arder tu moto es sin lugar a dudas una terrible experiencia, pero si cuentas con un seguro que incluye cobertura por incendios al menos tendrás una compensación económica que te ayudará a hacer frente a la compra de una nueva moto (o a la reparación, si la pérdida es parcial). En esta guía conocerás todas las características de la cobertura contra incendios en los seguros de moto.
¿Qué ofrecen las compañías para proteger tu moto frente a incendios?
Es habitual que el incendio solo quede cubierto en caso de que suponga la pérdida total de la moto. En cualquier caso, las prestaciones planteadas en esta cobertura pueden variar de una compañía a otra, como en cualquier otra garantía. Y pueden hacerlo en lo que respecta a las indemnizaciones, a las condiciones de aplicación de la garantía (por ejemplo, excluir los neumáticos) y otros factores. Lo comprobamos comparando esta cobertura en los seguros de moto de grandes compañías que operan en el ramo.
Compañía | ![]() |
|||
---|---|---|---|---|
¿Qué seguros cuentan con cobertura de incendio?
|
- Terceros con Robo e Incendio - Todo Riesgo | Moto + Incendio + Robo | - Terceros Ampliado - Todo Riesgo con franquicia | - Terceros Plus - Todo Riesgo |
¿Qué ofrecen en caso de pérdida total?
|
Valor de nuevo durante los doce primeros meses (a partir del mes trece, valor de mercado) | El 100% del valor de la moto durante el primer año y 100% del valor de GANVAM los siguientes | Valor de nuevo durante el primer año (una vez cumplido, valor de mercado) | Valor de nuevo durante el primer año y valor venal después del primer año |
¿Qué prestaciones incluyen?
|
Pérdida total por incendio, explosión o caída de rayo | - Pérdida total por incendio, explosión o caída de rayo - Daños por incendio - Daños en equipaje - Gastos de extinción y de las medidas tomadas para impedir el incendio - Traslado de urgencia al taller más cercano - Responsabilidad Civil generada como consecuencia de la acción directa del incendio del vehículo | - Pérdida total por incendio o explosión - Gastos originados para la extinción del incendio por la intervención del servicio de bomberos - Gastos de remolque - Daños que afecten a la instalación y aparatos eléctricos y sus accesorios, a consecuencia de cortocircuito y propia combustión, aunque no se derive incendio | - Pérdida total por incendio o explosión - Gastos que ocasione la intervención de los bomberos para la extinción del incendio de la moto |
¿Aplican franquicia?
|
Sí, franquicia porcentual fija y con un importe mínimo sobre el valor del siniestro (según condiciones particulares) | Sí, a elegir entre 300 euros, 600 euros o 900 euros (en el momento de la contratación) | Sí, 7% de la cuantía de los daños indemnizables producidos por el siniestro | Sí, 100 euros fijos + un 20% del resto de la indemnización |
¿Qué seguros cuentan con cobertura de incendio?
|
- Terceros con Robo e Incendio - Todo Riesgo |
¿Qué ofrecen en caso de pérdida total?
|
Valor de nuevo durante los doce primeros meses (a partir del mes trece, valor de mercado) |
¿Qué prestaciones incluyen?
|
Pérdida total por incendio, explosión o caída de rayo |
¿Aplican franquicia?
|
Sí, franquicia porcentual fija y con un importe mínimo sobre el valor del siniestro (según condiciones particulares) |
¿Qué seguros cuentan con cobertura de incendio?
|
Moto + Incendio + Robo |
¿Qué ofrecen en caso de pérdida total?
|
El 100% del valor de la moto durante el primer año y 100% del valor de GANVAM los siguientes |
¿Qué prestaciones incluyen?
|
- Pérdida total por incendio, explosión o caída de rayo - Daños por incendio - Daños en equipaje - Gastos de extinción y de las medidas tomadas para impedir el incendio - Traslado de urgencia al taller más cercano - Responsabilidad Civil generada como consecuencia de la acción directa del incendio del vehículo |
¿Aplican franquicia?
|
Sí, a elegir entre 300 euros, 600 euros o 900 euros (en el momento de la contratación) |
¿Qué seguros cuentan con cobertura de incendio?
|
- Terceros Ampliado - Todo Riesgo con franquicia |
¿Qué ofrecen en caso de pérdida total?
|
Valor de nuevo durante el primer año (una vez cumplido, valor de mercado) |
¿Qué prestaciones incluyen?
|
- Pérdida total por incendio o explosión - Gastos originados para la extinción del incendio por la intervención del servicio de bomberos - Gastos de remolque - Daños que afecten a la instalación y aparatos eléctricos y sus accesorios, a consecuencia de cortocircuito y propia combustión, aunque no se derive incendio |
¿Aplican franquicia?
|
Sí, 7% de la cuantía de los daños indemnizables producidos por el siniestro |
¿Qué seguros cuentan con cobertura de incendio?
|
- Terceros Plus - Todo Riesgo |
¿Qué ofrecen en caso de pérdida total?
|
Valor de nuevo durante el primer año y valor venal después del primer año |
¿Qué prestaciones incluyen?
|
- Pérdida total por incendio o explosión - Gastos que ocasione la intervención de los bomberos para la extinción del incendio de la moto |
¿Aplican franquicia?
|
Sí, 100 euros fijos + un 20% del resto de la indemnización |

Cobertura habitual frente a incendios, con Línea Directa
Tanto si optas por su seguro a Todo Riesgo como si te decides por su seguro a Terceros con Robo e Incendio, tendrás una indemnización en caso de que un incendio derive en la pérdida total de tu moto. Línea Directa no presenta grandes novedades frente a otras pólizas similares. Si acaso se distingue por ofrecer el valor de mercado cuando otras ofrecen el valor venal; es decir, una vez cumplido el primer año desde la matriculación de la moto.
La cobertura de incendio más completa, gracias a Pelayo
Sin duda, la oferta de Pelayo para proteger la moto frente a un posible incendio es la más completa de las comparadas aquí. Y es que esta aseguradora contempla más escenarios, más allá de la pérdida total, cubriendo el 100% de los daños por incendio (durante el primer año, 80% en el segundo y tercero y 50% a partir del cuarto) de elementos y piezas de serie del vehículo, incluidos los neumáticos, los aparatos de audio y la batería. Es decir, que cubre estos daños, con independencia de que deriven en la pérdida total de la moto. Por si fuera poco, también quedan cubiertos los daños por incendio causados al equipaje, con una cuantía máxima de 600 euros. Eso sí, la única posibilidad de contar con esta garantía es contratar su seguro Moto + Incendio + Robo, con franquicia de 300 euros, 600 o 900 euros (el usuario elige la cantidad que quiere asumir).
MAPFRE: cobertura frente a incendios y cortocircuitos
La cobertura frente a incendios de MAPFRE presenta las características y prestaciones habituales. Es decir, el pago de una indemnización en caso de pérdida total de la moto por incendio. Pero se desmarca de la competencia al cubrir también los daños provocados por un cortocircuito en aparatos eléctricos, aunque dicha circunstancia no provoque un incendio. En cualquier caso, MAPFRE da la posibilidad de reducir los riesgos cubiertos a través de esta garantía únicamente a los daños por incendio y explosión. Cabe señalar, por otra parte, que aunque cubre los gastos de extinción del incendio, esta prestación tiene un límite de 610 euros por siniestro. Asimismo, se aplica siempre una franquicia.
MM Terceros Plus o Todo Riesgo: tú eliges qué póliza de la Mutua te interesa más
Mutua Madrileña te da dos opciones para contar con cobertura frente a incendio: su Terceros Plus o su Todo Riesgo. Ambas pólizas plantean una indemnización a valor de nuevo en caso de pérdida total de la moto debida a un incendio. Eso sí, siempre con la aplicación de una franquicia y restando de dicha indemnización el valor de los restos, que quedan en propiedad del asegurado. Pese a que su cobertura en caso de incendio no es de las más completas que puedas encontrar, sus pólizas de moto sí lo son: disfrutas de muchas ventajas extra, como las revisiones anuales de seguridad para tu moto.
¿Qué modalidades de seguros incluyen la cobertura para incendios?
El seguro básico de Responsabilidad Civil no se encarga de cubrir un posible incendio. Solo responde ante posibles daños que causemos a terceros y, en algunos casos, proporcionando además Asistencia en viaje. Esta modalidad de seguro -que es el necesario para poder conducir- es muy limitada e insuficiente para proteger a la moto de todos los peligros a los que se expone; tanto si está circulando como si está estacionada. Por ello, contar con un seguro lo más completo posible será clave para hacer frente a cualquier tipo de contratiempo.
La cobertura por incendio la podemos encontrar en diferentes modalidades en función de la compañía. Todas suelen incluirla en sus seguros a todo riesgo, sea este con franquicia o sin ella. Otras ofrecen la posibilidad de añadir una cobertura por robo o incendio a sus pólizas básicas. Aquí cabe matizar que ambas protecciones vendrán de la mano y que habitualmente no pueden contratarse de forma individual, aunque esto no supone una desventaja, ni mucho menos.
Los gastos de los que se encarga la póliza no solo se limitan a los daños causados como consecuencia de un incendio, sino que también cubren otros derivados del mismo, como los gastos de extinción del incendio por medio de los servicios de emergencia o los de extracción y remolque del vehículo.
Es importante señalar que en algunas aseguradoras aplican una franquicia en este tipo de siniestros. Es decir, que el asegurado asume una cuantía (hasta el límite pactado) que se descuenta de la indemnización. Y en caso de pérdida parcial, que cubra los gastos que suponga el incendio (si garantiza este supuesto). Por ejemplo, Direct Seguros aplica una franquicia obligatoria, equivalente al 10% del valor del siniestro y partiendo de un mínimo de 250 euros por siniestro. Por ello te recomendamos que uses el compador de Acierto.com para encontrar la compañía que más se ajuste a tus necesidades.
Valor venal y valor a nuevo
El valor venal y el valor nuevo son dos conceptos básicos para entender el criterio que la compañía de seguros va a utilizar para compensarnos de una forma u otra. En esta situación la característica más importante de la moto será su antigüedad en el momento del incendio, algo similar a lo que ocurre con la cobertura de incendio en el seguro del coche. Pero antes, descubramos lo que significan estos términos.
- Valor a nuevo. Es el precio que valdría la moto si pretendes comprarla nueva en un concesionario. En caso de destrucción total, la compañía te indemnizará con todo ese dinero.
- Valor venal. Este término es algo más confuso, pero no resulta difícil de comprender. El valor venal es equivalente al precio al que hubieras vendido la moto justo antes del siniestro, es decir, su valor en el mercado en ese preciso momento. Este valor se establece por medio de las tablas GANVAM de las que se encarga la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos de Motor, Reparación y Recambios, una entidad que lleva en funcionamiento desde 1957.
Las compañías suelen pagar el valor a nuevo cuando la moto tiene menos de un año de antigüedad aunque, por ejemplo, Allianz Seguros solo lo hace en los seis primeros meses. A partir del primer año lo normal es que la empresa se haga cargo solamente del valor venal de la moto. No obstante, existen entidades como Liberty Seguros que le añaden un 30% al valor venal.
Es interesante comprobar si nuestra póliza cubre la pérdida de objetos personales y el equipaje en caso de incendio, o los accesorios que no son de serie de la moto –como alerones o luces auxiliares–. En la mayoría de las compañías no se harán cargo de cubrir estos accesorios si no estaban previamente recogidos en la póliza.
¿Por qué debo contratar el seguro contra incendios?
La seguridad en las motos ha aumentado mucho los últimos años, pero aún así los motoristas siguen estando expuestos a multitud de peligros en la carretera. Es muy difícil que una moto salga ardiendo mientras circula –el motor tendría que ser sometido al máximo de su capacidad durante un tiempo prolongado–, pero las posibilidades sí que aumentan en caso de caída, ya que puede darse alguna fuga de combustible o que el mismo tanque choque contra una superficie que provoque su estallido.
No obstante, la situación en la que una moto es más vulnerable es cuando está aparcada en la calle. En el exterior hay multitud de factores que pueden provocar que el incendio de una moto, como una explosión en un edificio cercano, un acto de vandalismo o un rayo. Hechos que parecen absurdos hasta que ocurren.
En el caso de daños causados por revueltas en huelgas legales, manifestaciones autorizadas o en actos de terrorismo, quien se encarga de sufragar los gastos es el Consorcio de Compensación de Seguros, una empresa adscrita al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Dicho organismo también se encarga de proporcionar un seguro obligatorio a todos aquellos vehículos que sean rechazados por las compañías de seguros privadas.
Actualizado el 24/08/2023 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de moto
- La asistencia en viaje en un seguro de moto
- Cobertura de robo en los seguros de moto
- Seguro del conductor en los Seguros de Moto