Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Accidentes de patinete eléctrico: cómo protegerte frente a estos siniestros

Según un análisis de MAPFRE, 14 personas perdieron la vida en 2024 en un accidente de patinete eléctrico

El informe de la Fundación MAPFRE Análisis de la siniestralidad de vehículos de movilidad personal 2024, alerta de que los siniestros con VMP como los accidentes de patinete eléctrico con lesionados aumentaron un 30 % en 2023. Te contamos cómo actuar en caso de siniestro y cómo evitar ser víctima de uno.

Compara y contrata el mejor seguro de movilidad
SEGUROS DE MOVILIDAD

Accidente con patinete eléctrico, el más común entre usuarios de VMP

El análisis de MAPFRE, basado en las últimas cifras de siniestralidad publicadas por la Dirección General de Tráfico (DGT), informa de un significativo aumento de los accidentes con VMP involucrados. Han crecido, especialmente, los siniestros con víctimas o lesionados: de 4.647 en 2022 a 6.058 en 2023.

En el mismo informe se analizan los datos de siniestralidad de 2024, basándose en lo publicado en prensa. Así, concluyen que se produjeron 396 siniestros con VMP en los que fallecieron 14 personas. Y todas ellas con algo en común: son víctimas de un accidente con un patinete eléctrico involucrado y con fatal resultado. No en vano, sigue siendo el vehículo de movilidad personal más utilizado en las ciudades.

También es el más mencionado en el informe, cuando recopila los datos de los 396 siniestros ocurridos en 2024. La mayoría de ellos por colisiones (el 64,90 %), seguidos de los provocados por caídas (21,90 %) y los atropellos a peatones (9,60 %). En estos accidentes resultaron heridas 240 personas. Y en 13 de ellos se produjeron fallecimientos.

Si nos fijamos en la siniestralidad en ciudades con una gran implantación de VMP como patinetes y bicicletas, las cifras son aún más alarmantes: solo en Valencia y según datos de la Policía Local, entre 2022 y 2024 resultaron heridas en accidente de patinete eléctrico 1.910 personas y se produjeron dos víctimas mortales.

Aumentan los accidentes con patinete eléctrico

Otros accidentes con patinetes involucrados

El análisis de siniestralidad de MAPFRE —elaborado en colaboración con el Centro de Experimentación y Seguridad Vial MAPFRE (CESVIMAP)— recoge también un seguimiento de las noticias relacionadas con incendios y explosiones de patinetes.

Les constan un total de 46 incidentes en 2024 que tienen que ver con estos fenómenos. Una cifra también al alza, desde que MAPFRE comenzara a recopilar esta información (fueron solo 10 los registrados en 2021, según datos de elaboración propia). En estos incidentes, al menos 70 personas resultaron heridas (muchas por inhalación de humo, dado que son vehículos que se aparcan en el interior de las viviendas).

Sobre las causas, los datos no son tan claros. En 20 de ellos el incidente se achaca a la propia batería. En el resto, el origen es desconocido. Son habituales los titulares en los que se menciona cómo un defecto en la batería o el hecho de estar cargando el patinete provocan un incendio que, en algunos casos, ha supuesto la destrucción del propio inmueble y un gran número de heridos.

¿Deberías tener un seguro de patinete eléctrico?

Hoy en día, no hay una legislación nacional que afecte a cualquier usuario en cualquier lugar de España. Son las propias localidades las que deciden, mediante sus ordenanzas municipales, si es obligatorio o no tener un seguro para patinete.

Lo cierto es que, teniendo en cuenta los datos aportados por MAPFRE, las autoridades locales y otras entidades como la DGT, la siniestralidad está creciendo. Y, precisamente por ello, tener una póliza que te proteja en estos casos (un seguro para patinete eléctrico, específico) es una necesidad cada vez más acuciante.

Lo que sí es mandatorio (para todos los patinetes adquiridos desde el 22 de enero de 2024) que se trate de modelos certificados por la DGT. Si lo compraste antes, aunque no tengas certificado, puedes circular con él hasta el 22 de enero de 2027. Desde esa fecha, solo pueden hacerlo los que cuenten con esa certificación oficial.

Consigue el mejor seguro de movilidad en Acierto.com

Consejos para evitar un accidente, si te mueves en patinete

Un buen punto de partida para evitar los accidentes de patinete eléctrico es tomar como referencia la lista de infracciones más comunes. Solo con evitar este tipo de actitudes ante el manillar ya habrás minimizado el riesgo.

  • No circules por aceras o zonas peatonales.
  • Respeta siempre todas las señales de tráfico, como semáforos en rojo o señales de "ceda el paso".
  • No utilices el teléfono móvil ni auriculares mientras conduces.
  • No transportes pasajeros en el patinete: no están homologados para dos personas. Así lo establece la DGT en la instrucción que regula el uso de los vehículos de movilidad personal (VMP): “Los vehículos de movilidad personal son de una sola plaza”.
  • No manipules el patinete para que corra más: el chasis, los frenos y las ruedas no están diseñados para velocidades superiores a 25 km/h, por lo que aumentan las probabilidades de sufrir un accidente grave, ya que se reduce su estabilidad. Además, la multa por circular con un VMP manipulado es de 500 euros.
  • Además de minimizar el riesgo de accidente, protégete de las posibles consecuencias: utiliza siempre el casco. No solo porque sea obligatorio, sino porque puede salvarte la vida.

Cómo actuar si tienes un siniestro

Saber cómo actuar en caso de accidente de patinete es fundamental cuando conduces uno. Te ayudará a proteger tu vida y a evitar consecuencias más graves de las que ya hayas sufrido. Si no eres víctima, pero lo presencias, también puedes ayudar en algunos de estos pasos.

Protégete y asegúrate de que no hay más peligros

Como en un accidente de coche, lo primero es proteger el lugar de los hechos. Por eso, si puedes moverte, sal de la calzada y coloca el patinete en un lugar seguro. Si estás herido (o hay otra persona herida) la inmovilización, siempre que no haya riesgo de atropello, es la opción más segura.

Valora el estado de salud de los heridos

Comprueba si tú u otros implicados tenéis lesiones. Aunque no haya heridas visibles, si hay dolor de cabeza, mareo o confusión, es posible que haya lesiones internas. Por eso lo más recomendable es llamar siempre al 112 si hay heridos, aunque sean leves.

Alerta a las autoridades

Es muy importante que quede constancia oficial del accidente. La policía local elaborará un atestado, que será clave para cualquier reclamación posterior, especialmente si hay terceros implicados que han sufrido daños, tanto personales como materiales.

Recoge pruebas

Si estás en condiciones, toma fotografías del lugar, del patinete, de los vehículos implicados, señales de tráfico y cualquier daño visible. También debes tomar nota de la matrícula y los datos de otros conductores o peatones implicados, recabar nombres, teléfonos y testimonios de testigos y apuntar la hora y el lugar exactos del siniestro.

Acude a un centro médico

Aunque no parezcas lesionado, ve al médico lo antes posible (preferentemente dentro de las 24 horas posteriores al siniestro). Esto es importante tanto para tu salud como para dejar constancia de los daños derivados del accidente, mediante el informe médico correspondiente.

Contacta con tu aseguradora

Si tienes un seguro de patinete (aunque no es obligatorio para todos, muchas personas lo contratan voluntariamente), notifícalo cuanto antes. La aseguradora te indicará cómo proceder. Algunos seguros cubren los daños corporales, por lo que podrías recibir asistencia sanitaria privada.

En cuanto a los daños, si eres tú quien debe reclamarlos, contarás con la defensa jurídica de la compañía. Si eres el responsable civil de las lesiones en terceros implicados, como en un seguro de coche, te cubrirá la Responsabilidad Civil, mientras no hayas cometido una negligencia.

 

Actualizado el 19/05/2025 por el equipo de redacción de acierto