Cómo abrir una cuenta bancaria conjunta
Las cuentas bancarias conjuntas son habituales entre parejas, familiares e incluso socios. Facilitan la gestión de los gastos comunes y dan transparencia a los movimientos de todos los cotitulares. Te contamos cómo funcionan y cómo abrir una cuenta bancaria conjunta paso a paso. Y, si quieres hacerlo ya mismo, entra en nuestro comparador de cuentas y encuentra la mejor opción en minutos.
¿Qué es una cuenta bancaria conjunta?
Una cuenta bancaria conjunta es aquella que tiene varias personas como titulares. Ambos firman el correspondiente contrato de apertura con la entidad bancaria y son los dueños del capital ingresado en dicha cuenta.
Por tanto, se trata de una cuenta compartida que permite que dos o más personas gestionen y administren el dinero depositado a través de diversos tipos de operaciones, como ingresar y sacar dinero, transferirlo, consultar el saldo... Son perfectas para parejas, compañeros de piso, familiares, etc.
Cómo funciona
Una cuenta bancaria conjunta funciona como una cuenta corriente tradicional, pero se diferencia de ella en que está a nombre de dos o más personas cuyos derechos y responsabilidades sobre el dinero que se encuentra ingresado son los mismos.
Este capital pertenece a todos los titulares, sin importar quién lo depositó, de forma que la propiedad es compartida, y cada uno puede realizar las operaciones que quiera, puesto que dispone de libertad de actuación.
Si tienes una cuenta y deseas añadir a otra persona como titular, no es necesario abrir una nueva. Bastará con que ambos acudáis a la sucursal bancaria y presentéis vuestros DNIs. No obstante, algunos bancos ofrecen la posibilidad de agregar un nuevo titular a través de su página web o app.
Para cerrar una cuenta bancaria se debe contar con la aprobación expresa de todos los titulares. Para ello deberán ir al banco, aportar sus DNIs, firmar la cancelación de la cuenta y solicitar el justificante de cierre de la misma (muy recomendable).
En el caso de tratarse de un banco online sin oficinas físicas, será necesario mandar una carta firmada por todos los titulares y copia del DNI de cada uno de ellos. También existe la posibilidad de hacerlo a través de la app de la entidad.
Tipos de cuentas bancarias compartidas
Atendiendo al tipo de cotitularidad, podemos enumerar tres tipos de cuentas conjuntas en las cuales cada persona estará sujeta a diferentes obligaciones y responsabilidades:
- Solidaria: cualquiera de los titulares puede usar la cuenta de manera independiente (sacar dinero, hacer una transferencia, etc.). Es el modelo de cuenta más utilizada entre familiares.
- Mancomunada: cada titular necesita el consentimiento del resto para llevar a cabo cualquier operación. Lo que se busca con este tipo de cuenta es tener un mayor control sobre lo que pueden hacer los demás propietarios. Es el modelo más usado por las empresas.
- Subordinada: los titulares tienen un determinado rango, de manera que los que disponen de mayor jerarquía no necesitan el consentimiento de los demás para realizar operaciones. En cambio, los de más bajo rango sí requieren de la aprobación del resto.
Ventajas de una cuenta conjunta
Entre las principales ventajas que ofrece una cuenta conjunta podemos destacar:
- Permiten de una manera sencilla compartir gastos periódicos, como la hipoteca, el alquiler, recibos de luz, agua, gas, Internet, el pago de la cuota de la comunidad, del seguro del coche, etc.
- Ofrecen la posibilidad de ir acumulando un determinado importe para un objetivo común, como pudiera ser realizar una reforma en la vivienda, ahorrar para un viaje, crear un fondo de emergencia...
- Resulta más sencillo llevar un control de los extractos y recibos domiciliados. De esta forma se simplifica bastante la gestión y administración del dinero.
- Cada titular pueda ver cuando quiera el saldo de la cuenta, así como los últimos movimientos que se han realizado.
- Unifica todos los recursos en un solo lugar, con lo que es más fácil realizar un presupuesto común de gasto y ahorro.
Inconvenientes y riesgos
Una cuenta compartida también tiene sus riesgos o inconvenientes. Los más habituales son:
- En las cuentas solidarias (las más habituales en España), cualquiera de los titulares puede retirar todo el dinero sin el consentimiento del resto y sin avisar. Esto puede provocar problemas en caso de separación o pérdida de confianza.
- Si uno de los titulares tiene deudas, la cuenta puede ser embargada parcialmente o en su totalidad, incluso aunque el dinero sea del otro titular. Demostrar qué cantidad de capital pertenece a cada uno no siempre resulta sencillo.
- La responsabilidad es solidaria, lo que significa que todos los cotitulares responden por las comisiones, descubierto tácito y deudas vinculadas a la cuenta.
- Para cerrar la cuenta se requiere la firma de todos los titulares. Si alguno no quiere o bien se desconoce su paradero, no se puede.
- Si se producen desacuerdos entre los cotitulares, la gestión y administración de la cuenta será complicada.
Cómo abrir una cuenta conjunta paso a paso
Abrir una cuenta compartida es bastante sencillo. Tan solo debemos seguir una serie de pasos que variarán ligeramente si decidimos hacerlo online o acudiendo físicamente a la oficina bancaria:
Elige el número de titulares
Para abrir una cuenta bancaria compartida será necesario elegir el número de titulares de la cuenta. Es lo primero que el banco solicitará. Como mínimo serán dos, que además es lo más habitual, pero hay entidades que permiten hasta cuatro y cinco cotitulares.
Completa los datos personales
El segundo paso consiste en que cada titular rellene un formulario con sus datos personales (nombre y apellido, DNI, dirección, teléfono, correo electrónico, trabajo). Este puede ser físico u online, según el caso.
Si se opta por abrir la cuenta por Internet, para corroborar su identidad tendrán que subir una captura de su DNI y, además, verificarla subiendo una foto (selfie) a través de su app integrada. Algunos bancos optan por realizar una videollamada. No ocurre lo mismo si creas la cuenta bancaria físicamente.
Revisa y firma el contrato
El último paso para abrir una cuenta conjunta es la firma del contrato de apertura de la cuenta por parte de cada titular. Es aconsejable, antes de firmar, tanto física como digitalmente, leer todo el contrato, incluida la letra pequeña y preguntar cualquier duda que pueda surgir o lo que no se comprenda.
¿Qué bancos ofrecen cuentas conjuntas interesantes?
Algunas opciones destacadas (condiciones sujetas a cada entidad):
Cuenta Clara (Abanca)
Se trata de una cuenta online sin comisiones que permite hasta dos titulares y ofrece una tarjeta de débito gratis para cada uno de ellos y hasta 1.000 euros de regalo si ambos domicilian sus respectivas nóminas.
Cuenta NoCuenta (ING)
Es una cuenta sin comisiones que permite hasta dos titulares, teniendo ambos una tarjeta de débito virtual gratis. Permite hacer transferencias instantáneas sin coste alguno y ofrece un seguro para compras online.
Cuenta Online Sin Comisiones (BBVA)
En esta cuenta no encontrarás comisiones de mantenimiento y permite un máximo de dos titulares, los cuales recibirán una tarjeta de débito gratis con CVV dinámico, de forma que son más seguras. Ofrece hasta 760 euros de regalo sin permanencia.
Cuenta Online Sabadell (Banco Sabadell)
Esta cuenta online no tiene comisiones y permite tener dos titulares, que además recibirán una tarjeta de débito gratuita. Ofrece una rentabilidad del 2 % TAE hasta 20.000 euros y devolución del 3 % de los recibos de luz y gas + 300 euros si se domicilian las nóminas.
Cuenta Open (Openbank)
Es una cuenta online sin comisiones que como principal novedad permite hasta un máximo de cinco titulares (la mayoría solo dejan dos titulares), y todos ellos reciben una tarjeta de débito gratis. Ofrece 60 euros de regalo al abrir la cuenta e ingresar 300 euros.
Preguntas frecuentes
En este apartado exponemos las principales preguntas que nos han hecho llegar nuestros usuarios. Recuerda que si tienes alguna duda, siempre puedes trasladársela a nuestros expertos.
¿Hay cuentas conjuntas sin comisiones?
Sí. Varias entidades ofrecen cuentas conjuntas sin comisiones de mantenimiento, administración, emisión de tarjetas ni transferencias, especialmente en operativa digital (por ejemplo, ING, Revolut, Openbank o Abanca).
¿Cómo sacar dinero de una cuenta conjunta?
Puede retirar efectivo un titular o una persona autorizada. En cuentas subordinadas, quien no tenga rango suficiente necesita autorización del resto. De ahí que, al abrir una cuenta bancaria conjunta, deberemos tener claro quién queremos que pueda realizar determinadas operaciones y quién no, y con qué condiciones.
¿Está protegido el dinero?
Sí, el dinero depositado en una cuenta compartida está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), concretamente hasta un máximo de 100.000 euros por titular y entidad.
¿Cuándo no conviene crear una cuenta conjunta?
Si una persona tiene deudas pendientes y es habitual que se encuentre en descubierto tácito, no conviene crear una cuenta conjunta con ella. Tampoco si no hay la confianza suficiente.
¿Qué implicaciones fiscales tiene?
A nivel fiscal, se presupone que todos los titulares son dueños del dinero que se encuentra en la cuenta, de forma que Hacienda atribuye a partes iguales los fondos depositados. Pero cada titular puede indicarle la cantidad exacta que le pertenece.
Abre tu cuenta conjunta con Acierto.com
En muchas situaciones es interesante disponer de una cuenta conjunta, por ejemplo, para parejas, familias, socios, ya que resulta muy útil para gestionar los gastos comunes periódicos a la vez que ofrece una gestión totalmente transparente.
En Acierto.com te ayudamos a elegir la idónea. Échale un vistazo a nuestro comparador y encontrarás las mejores cuentas del mercado. Analizamos la oferta y condiciones de las principales entidades. Todo de manera sencilla y en pocos minutos. ¿A qué esperas?
En resumen...
- Una cuenta conjunta está a nombre de dos o más personas que comparten derechos y obligaciones sobre el dinero.
- Los regímenes más comunes son solidaria (opera cada uno por su cuenta) y mancomunada (requiere autorización conjunta).
- Facilita gestionar gastos periódicos, controlar movimientos y presupuestar en común.
- Se puede añadir un titular a una cuenta ya existente; para cerrarla, todas las firmas son necesarias.
- Según la entidad, pueden admitirse de dos a cinco cotitulares.
Actualizado el 22/08/2025 por el equipo de redacción de acierto