oesa

OESA plantea nuevas estrategias para impulsar los seguros de alquiler en España

El Observatorio Español del Seguro de Alquiler propone medidas fiscales y una mayor profesionalización del sector para proteger a propietarios e inquilinos

Publicado por elde Acierto

Compara y contrata el mejor

seguro de impago de alquiler

Comparar seguros de impago

En un contexto donde la incertidumbre en el mercado del alquiler sigue siendo un obstáculo para propietarios e inquilinos, el Observatorio Español del Seguro de Alquiler (OESA) ha dado un paso adelante con la presentación de algunas propuestas clave para dinamizar la contratación de seguros de alquiler en España.

Estas medidas buscan aumentar la seguridad jurídica en los arrendamientos y reducir la conflictividad derivada de impagos y deshaucios. 

Además, la entidad se ha referido a los seguros de impago como un "antídoto al miedo a alquilar", clave en la situación actual. "Frenar la caída de inmediato y empezar a recuperar la oferta es fundamental para encarrilar el problema del alquiler y los únicos que pueden lograrlo en el corto plazo son los seguros de impago. Son los únicos que solucionan los principales temores de los propietarios de impago, inseguridad jurídica y largos procesos de desahucio", ha indicado.

image

Impulsar el seguro de impago con incentivos fiscales

Una de las principales iniciativas que plantea OESA es la posibilidad de otorgar más beneficios fiscales a quienes contraten un seguro de impago. Incluso con una deducción del 100 % del IRPF. También reclaman una reducción de los impuestos asociados.

Según OESA, si los arrendatarios pudieran deducirse el coste de un seguro de impago en su declaración de la renta, esto generaría un doble beneficio: por un lado, los propietarios tendrían mayores garantías de cobro y, por otro, los inquilinos dispondrían de una herramienta que les permitiría generar confianza ante los dueños de los inmuebles. Además, esta medida ayudaría a reducir el número de desalojos y facilitaría el cumplimiento de los pagos mensuales. 

Asimismo, el Observatorio considera que para obtener mejores resultados, es fundamental contar con el respaldo de políticas públicas que impulsen su desarrollo como, por ejemplo, la creación de avales públicos para que inquilinos vulnerables puedan acceder al seguro.

image

Profesionalización para mejorar la seguridad

Otro punto clave de las propuestas del observatorio es el fomento de la gestión profesional del alquiler. Desde OESA señalan que muchas de las incidencias en los contratos de arrendamiento provienen de una falta de información o de una inadecuada selección de inquilinos. 

Los gestores especializados pueden desempeñar un papel fundamental en la reducción del riesgo de impagos, gracias a una evaluación más rigurosa de los candidatos y a un seguimiento adecuado de los contratos.

image

Un impulso necesario para un mercado en transformación

Con estas medidas, OESA pretende contribuir a la estabilidad del mercado del alquiler en España, promoviendo un mayor equilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes involucradas. El seguro de alquiler ha demostrado ser una herramienta eficaz en otros países para minimizar riesgos y fomentar la confianza en las operaciones inmobiliarias

Las propuestas han sido recibidas con interés por diversos actores del sector, aunque su implementación dependerá en gran medida de la respuesta de las administraciones públicas y de la voluntad política para introducir incentivos fiscales y promover una mayor regulación en la gestión del alquiler

En un momento en el que el acceso a la vivienda sigue siendo un desafío, medidas como estas podrían marcar una diferencia significativa para propietarios e inquilinos, reduciendo la incertidumbre y fortaleciendo la seguridad jurídica en el mercado inmobiliario español.