Cómo se calcula el continente de un seguro de hogar
Calcular el continente del seguro de hogar es imprescindible para conocer precios de seguros de hogar. Te explicamos cómo fijar esta cuantía. También puedes usar nuestro comparador de seguros de hogar para conocer el capital recomendado para el continente en tu seguro de hogar y conseguir propuestas personalizadas.
Empecemos por definir términos. ¿Qué se protege al asegurar el continente con una póliza de hogar? Para saberlo, basta con aplicar esta lógica: un elemento forma parte del continente si es estructural.
Es decir, es continente si no se puede extraer sin causar daños a la casa. ¿Podrías extraer una tubería, una pared o una ventana sin dañar la estructura de la casa? No, porque todos son elementos fijos y estructurales. Por eso, todos son parte del continente.
Así, es fácil distinguir entre continente y contenido. Y cuando calculas el continente del seguro de hogar, estás fijando el valor del propio inmueble: de su estructura y todos aquellos elementos que forman parte de ella. Pero ¿a qué equivale este valor
La fórmula para calcular el continente de una vivienda es muy sencilla. Solo intervienen dos factores:
- Precio medio de reconstrucción (por m2) en la zona.
- Superficie total de la vivienda (en m2 construidos).
Para obtener el valor del continente, hay que multiplicar ambos factores:
€/m2 x m2= valor del continente
Calcular el continente del seguro de hogar es calcular el valor del inmueble. En caso de siniestro total que dejara inhabitable tu casa, cobrarías el máximo de la suma asegurada. En siniestros parciales, obtendrías una indemnización o la reparación de los daños.
Pero, ¿cuál es la referencia? ¿Lo que te costó la casa? ¿Lo que cuesta ahora? Ninguna de las anteriores. El valor que se toma como referencia es el valor de reconstrucción. Más concretamente, el valor medio de reconstrucción del metro cuadrado en la zona en la que se ubica la casa asegurada.
Es decir, cuánto costaría volver a levantar una casa de características si no idénticas, muy similares, en la misma ubicación. Pero, y esto es muy importante, sin tener en cuenta el valor del suelo.
Por tanto, además de referenciarse en el valor de reconstrucción del metro cuadrado, el cálculo del valor del continente deberá tener en cuenta la superficie total (en metros cuadrados construidos) de la vivienda. Lo que nos permite deducir muy fácilmente la fórmula que aplicaremos.
El precio de reconstrucción del m2 es la referencia básica para poder calcular el continente en un seguro de hogar. Pero esa cifra indicativa varía en función de otros factores. No intervienen directamente en esa fórmula que veíamos. Pero sí están presentes.
Tipo de vivienda
El precio medio de reconstrucción del m2 es diferente para cada tipo de vivienda. Por eso nuestro comparador de seguros de hogar, como veremos, indica diferentes cuantías a la hora de calcular el continente de una vivienda en función del tipo de casa: precio promedio de reconstrucción por m2 para pisos, para adosados y para viviendas unifamiliares.
Si no sabes cómo calcular el continente de una vivienda, es tan fácil como aplicar la fórmula que te hemos indicado, pero teniendo en cuenta el tipo de casa en la que vives.
Calidad de la construcción
El tipo de vivienda —así como la zona en la que se ubica— es especialmente relevante para calcular su valor de reconstrucción (y, por tanto, calcular el continente en el seguro de hogar). Pero también es determinante el tipo de construcción.
Ten en cuenta que un seguro de hogar cubrirá los daños (cubiertos por la póliza) que sufra ese continente. Dependiendo del tipo de materiales (de la gama de la vivienda) será más o menos caro reconstruir lo dañado. O reponerlo, si hablamos de daños estéticos.
Por eso los precios promedio por m2 de nuestro comparador también distinguen entre el tipo de construcción: gama media y gama alta. Deberás tomar este dato en consideración para elegir correctamente el precio promedio por el que multiplicar los metros cuadrados de tu vivienda.
Si quieres saber cómo calcular el continente de una vivienda hay dos términos con los que te debes familiarizar, desde ya. Describen dos escenarios que podrían darse si no sabes calcular el continente del seguro de hogar correctamente. Y en los dos, sales perdiendo.
Y es que calcular correctamente la suma que debes asegurar para proteger el continente es fundamental para evitar dos situaciones: el sobreseguro y el infraseguro. Se da el sobreseguro cuando se asegura “de más”. En el caso del continente, cuando se toma como base un precio promedio superior al que corresponde. Ya sea por el tipo de casa o por la zona.
Es fácil deducir que infraseguro es el antagonista del sobreseguro. En este caso, aseguras el continente por un valor inferior al valor real de reconstrucción. Pagarás menos prima, sí. Pero también recibirás una indemnización inferior a lo que necesitarías para cubrir el daño.
Porque si hay infraseguro, la compañía aplica la regla proporcional. De esta forma, la indemnización será proporcional a la parte del continente que estaba asegurada, realmente (teniendo en cuenta la suma indicada al calcular el continente en el seguro de hogar).
Para concluir, nada mejor que una ronda de preguntas y respuestas. Son las dudas más planteadas por los usuarios. Y la mejor manera de afianzar todo lo visto al tiempo que nos aseguramos de que no queda ningún fleco suelto.
En cualquier caso, ya sabes que si tienes más dudas puedes resolverlas gratis y sin compromiso. Simplemente, solicita nuestro servicio de asesoramiento experto y personalizado a través de nuestro comparador.
¿Cómo calcular el continente de una vivienda con ayuda?
Puedes recurrir a un comparador de seguros de hogar como el de Acierto. Porque una vez cumplimentes los datos sobre tu vivienda, el comparador te sugerirá una suma. La que considera que debes asegurar para proteger ese continente (teniendo en cuenta todas las variables, como el tipo de casa y el tipo de construcción. También puedes solicitar asesoramiento experto. En Acierto es gratuito y sin compromiso para el usuario. Además, somos corredores de seguros con más de 10 años de experiencia.
¿Qué es el continente en un seguro de hogar?
La forma más corta y sencilla de definir el continente (de cara a un seguro de hogar) es hablar de elementos estructurales. Es continente la estructura de la casa y todo lo que forma parte de ella: ventanas, paredes, molduras, techos, instalaciones (luz, agua, gas), puertas… Incluso los toldos, que, de esta forma, quedan protegidos en un seguro que cubra el continente en caso de daños por viento.
¿Es obligatorio el seguro de hogar para continente?
Sí y no. Si la casa tiene hipoteca, sí. Y durante toda la vida del préstamo. De esta forma, el seguro funciona como aval para el banco. Aunque no es obligatorio que suscribas tu seguro de hogar con la entidad financiera. Y si contratas un seguro vinculado, puedes cambiarte a partir del primer año desde la firma. Puedes informarte más extensamente en nuestra guía: ¿Es obligatorio el seguro de hogar?
Si quieres recibir nuestra ayuda para calcular el continente del seguro de hogar, todo empieza por entrar en nuestro comparador de seguros de hogar. Deberás contestar a las preguntas que te formulamos sobre tu casa.
Llegados a este punto, el comparador ya estará listo para recomendarte la suma que deberías asegurar para proteger el continente. En cualquier caso, puedes modificar la cuantía que aparece por defecto.
Si tienes dudas, puedes solicitar en ese mismo momento la llamada de uno de nuestros agentes. También puedes contactar con nuestro call center en horario de oficina. Simplemente, marca el número fijo 911 792 535. Al otro lado de la línea encontrarás a un experto en seguros de hogar encantado de poder ayudarte.
Actualizado el 20/12/2024 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de hogar
- Diferencia entre continente y contenido de una vivienda
- Seguro de contenido del hogar
- Cómo saber el valor catastral de tu vivienda