Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Descubre la guía preventiva para evitar lesiones en moto

Un buen equipamiento, la postura adecuada, ejercicios antes y después de conducir y conocer la guía de primeros auxilios en carretera, evitará que sufras accidentes innecesarios

Muchas personas disfrutan de la sensación de libertad y de la descarga de adrenalina que produce conducir una motocicleta. No obstante, si no estás preparado puede ser muy peligroso. Tu actitud será uno de los elementos clave para afrontar su conducción, ya que deberás manejarte al volante con confianza y decisión, pero sin perderle el respeto ni por un momento.

La seguridad siempre debe ser prioritaria al conducir, tanto coches como motos, pero los accidentes se producen y las caídas en estas últimas son habituales. Por lo tanto, independientemente de si eres motorista ocasional o habitual, lo mejor es que seas precavido y practiques la prevención activa, siguiendo una serie de recomendaciones que abarcan desde el equipamiento, la postura y los ejercicios previos, hasta el conocimiento de las lesiones más frecuentes.

La seguridad siempre debe ser prioritaria al conducir, tanto coches como motos

Prevención de lesiones en moto

Para prevenir las lesiones en moto lo aconsejable, en primer lugar, es elegir un equipamiento específico para motoristas. A continuación, lo imprescindible será adoptar una postura de conducción óptima. Y para finalizar, realizar una serie de ejercicios antes y después de montar en moto. A todo ello puedes sumarle complementos como férulas de descarga (para prevenir el desgaste de las piezas dentales al apretar en exceso la mandíbula), muñequeras, fajas lumbares, rodilleras o asientos de gel.

Equipación específica

En los últimos años se ha puesto de moda el término ergonomía que, según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), es el estudio de la adaptación de máquinas, muebles y utensilios a la persona que los emplea habitualmente para lograr una mayor comodidad y eficacia. Y en lo que respecta al sector de las dos ruedas, la ergonomía tiene cada vez mayor peso en el diseño de motos y scooters.

En España, el casco es el único elemento obligatorio para montar en moto, pero en países como en Francia es imprescindible que los motoristas y sus acompañantes lleven puesto para circular casco y guantes homologados (con certificación de la Comunidad Europea), además de que dispongan de un chaleco reflectante por si se detienen en la vía por avería o accidente. Sin embargo, el uso de guantes, cazadoras especialmente diseñadas para la conducción de una moto, y un calzado cómodo y bien sujeto, son elementos indispensables para la seguridad del conductor. En todo caso, deberás aprender a elegir el casco y todos estos elementos de la manera más apropiada.

Postura sobre la moto

Participar en un curso de conducción es sumamente recomendable para saber cómo circular correctamente en moto, ya que permite incrementar las nociones relativas a la frenada con y sin sistema antibloqueo de frenos (ABS). De esta forma aprenderás a circular con estos vehículos sobre suelos firmes pero irregulares, cómo trazar una curva correcta y sobre todo, la postura idónea para hacerlo y mantener el equilibrio sobre las dos ruedas.

Para empezar, hay que intentar que el vehículo se adapte al conductor, ajustando sus componentes. Configura los elementos que contiene de forma que logres una posición en la que te sientas cómodo. Procura conducir relajado y sin tensión, flexiona ligeramente los brazos para no sobrecargar los hombros, codos y muñecas y evita las frenadas bruscas. En cuanto a los pies, una vez estés sentado, deberían tocar el suelo con las plantas. Y en marcha, apóyalos correctamente en las estriberas.

Hay que intentar que el vehículo se adapte al conductor, ajustando sus componentes

Ejercicios preventivos

Es muy recomendable realizar una serie de ejercicios antes de emprender la marcha y también durante el recorrido si se lleva a cabo un viaje de larga distancia. En este último supuesto, los expertos recomiendan realizar una parada cada dos horas o 200 kilómetros. Esas paradas periódicas deben aprovecharse para dar un pequeño paseo que permita desentumecer los músculos y estirar de forma mantenida y suave. Evita las comidas copiosas, ya que pueden provocar somnolencia o indigestiones durante el viaje, y por supuesto, no evita el alcohol.

Ejercicios para el cuello:

  • Girar el cuello varias veces a derecha e izquierda hasta alcanzar la máxima extensión.
  • Realizar una rotación semicircular del cuello a derecha e izquierda girando como máximo 180º.
  • Flexionar la espalda hasta cogerse los tobillos con las manos y aguantar en esa posición unos segundos.
  • Agacharse flexionando las rodillas y sujetándose a los estribos de la moto con los pies alineados con los hombros.

Ejercicios para las piernas:

  • Apoyar la pierna sobre el asiento y flexionar el tronco intentando tocarse el calzado con las manos.
  • Coger el calzado por la espalda y tirar hacia arriba hasta notar que se estira el cuádriceps.

Ejercicios para los brazos:

  • Coger el codo con la otra mano y tirar de él acercandolo al pecho.
  • Agarrarse a la moto y girar el tronco hasta notar que tira el bíceps.

Ejercicios para las manos y dedos:

  • Girar la muñeca hacia abajo con el brazo extendido, coger los dedos con la otra mano y tirar hacia uno mismo para relajar la muñeca.
  • Girar también la muñeca hacia arriba y con la palma de la otra mano, empujar los dedos hasta notar tensa la musculatura de la muñeca.
  • Con la mano estirada, cerrar los dedos solo con los nudillos, sin llegar a cerrar el puño, repitiendo el movimiento varias veces con cada mano.
  • Cerrar el puño y lo abrirlo con fuerza estirando los dedos lo más posible, repitiendo el movimiento varias veces con cada mano.

Guía de prevención de lesiones en motocicleta

Se consciente de lo que sucede a tu alrededor

Actúa como si ningún automóvil pudiera verte, pues muchos conductores tienen problemas para distinguir a los motociclistas que transitan por la vía, ya sea debido a un punto ciego o porque están distraídos. Presta atención a las ruedas de los otros vehículos y, si no estás seguro del momento en que pueden girar, observa el ángulo de sus ruedas, para prevenir un accidente.

Además, si permaneces atento tendrás el tiempo suficiente para esquivar cualquier obstáculo que encuentres en el camino, como áreas con grava, charcos de aguao aceite en la vía. Por último, utiliza los espejos constantemente, para estar al tanto de lo que ocurre a los laterales y detrás de ti.

Evita caer en errores comunes

Mantente atento a la dirección de los coches y motocicletas que se encuentran a tu alrededor para prevenir accidentes y conserva la distancia suficiente para que puedan doblar en las rotondas e intersecciones.Y si vas a detenerte, coloca las manos sobres los frenos y estate listo para frenar al instante cuando debas detenerte. Para evitar un choque, crea una distancia entre tu moto y el tráfico que se aproxima y colócate delante del automóvil que está frente a ti.

No caigas en la tentación de conducir entre dos coches, porque lo que aparentemente es una buena forma de ahorrar tiempo, en realidad es la fórmula del desastre. Evita acelerar en curvas cerradas y utiliza cualquier señal que tengas a la vista para medir qué tan cerrada es una curva. No consumas alcohol y sigue los límites de velocidad para no correr riesgos.

Conduce sin correr riesgos Adquiere un buen equipo de protección para motociclistas: casco, botas, guantes, traje de cuero y artículos de blindaje personal. Mantén tu moto en buenas condiciones y revísala frecuentemente para asegurarte de que todas las piezas funcionan correctamente. Practica el frenado para estar preparado en el hipotético caso de que sufras un accidente inesperado.

Contrata un seguro de moto Tanto si sufres un accidente y la motocicleta queda dañada, como si provocas tú mismo el accidente, es importante contar con un seguro de moto con una cobertura amplia. Pero además, hazte con un seguro de salud que cubra posibles lesiones y daños ocasionados en un accidente. En caso de necesitar asistencia médica en la carretera, una operación de urgencias o cuidados intensivos; un seguro de salud te ahorrará futuros quebraderos de cabeza.

¿Cuales son las lesiones típicas y cómo podemos tratarlas?

Las lesiones más típicas en los motoristas generalmente se producen porque sobre la moto mantenemos de forma repetida y prolongada posturas poco ergonómicas, que van cargando los músculos. Las más típicas son las fractura de huesos –que se producen porque el conductor, al salir despedido de la moto, cae sobre diversas zonas del cuerpo, que amortiguan la caída–; las lesiones cerebrales –algunas de las cuales pueden llegar a ser mortales–; los daños en la columna vertebral y las quemaduras –provocadas al caer al suelo a gran velocidad–.

Por otro lado, y cuando el accidente ya ha tenido lugar, será necesario conocer el protocolo de seguridad en carretera, el PAS, así como viajar con un pequeño botiquín para curar golpes, arañazos, pequeñas laceraciones, luxaciones y heridas abiertas. Ante las heridas que sangran de manera abundante, lo más conveniente será ejercer presión sobre ellas para cortar la hemorragia. Para lograrlo, utiliza siempre que sea posible apósitos de tela limpia.

Si te has quemado al caerte de la moto, recuerda que lo mejor será refrescar la zona, pero no aplicar hielo; y extender sobre la zona afectada alguna crema o pomada específica para quemaduras. Y si has sufrido un golpe en la cabeza, a pesar de llevar casco, no te lo quites hasta que vengan los sanitarios. Por último, si tras una caída notas dolor y no puedes mover con normalidad brazos, piernas o muñecas, lo más recomendable será inmovilizar la zona y descartar roturas y lesiones en un centro de salud.

Moto
Compara 20 aseguradoras y encuentra el seguro de moto más barato
COMPARA AHORA
Moto
Compara 20 aseguradoras y encuentra el seguro de moto más barato