¿Qué seguros médicos cubren los tratamientos de fertilidad?
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), "una de cada seis personas padece esterilidad". Técnicas como la fecundación in vitro o la inseminación artificial pueden dar oportunidades a los afectados, pero ¿qué seguros cubren tratamientos de fertilidad? ¿Cuál es el mejor seguro médico para reproducción asistida? Usa nuestro comparador para encontrar pólizas que la incluyan, y cotejar precios y condiciones.
¿Qué seguros médicos cubren los tratamientos de fertilidad?
Actualmente puedes encontrar seguros de salud que contemplan la reproducción asistida como uno de sus muchos servicios. Pero no todos ofrecen lo mismo en reproducción asistida. Hemos elaborado una tabla comparativa para que puedas analizar las principales opciones del mercado y las diferencias entre ellas.
Compañía | |||||
---|---|---|---|---|---|
Estudios diagnósticos
|
|||||
Inseminación artificial
|
2 intentos | 2 intentos | 3 intentos | Con tarifas exclusivas | Con precios especiales |
Fecundación in vitro / ICSI
|
1 intento (FIV) ICSI con franquicia |
1 intento (FIV) ICSI como técnica complementaria |
1 intento (FIV) ICSI como técnica complementaria |
Con tarifas exclusivas | Con precios especiales |
Edad límite
|
<40 años | 42 años | <45 años (para la mujer) | 40 años (para la mujer) | Desaconsejable en mujeres mayores de 35-37 años |
Carencia
|
48 meses | 24 meses | 24 meses | 6 meses | ![]() |
*Pólizas analizadas: MAPFRE Seguro Asistencia Sanitaria sin copago, AXA Óptima Plus, Caser Salud Integral, Adeslas Plena Vital y Sanitas Más Salud Familias Plus
La reproducción asistida en MAPFRE
Con MAPFRE tendréis acceso al tratamiento y estudio de la esterilidad e infertilidad, pero también a las técnicas de inseminación artificial y fecundación in vitro. Es estrictamente necesario que ambos estéis incluidos en la póliza —un mínimo de 48 meses—, que tengáis menos de 40 años, que ninguno haya tenido hijos y que se haya confirmado la esterilidad de uno de los dos. Tened en cuenta, además, que en caso de aplicarse las técnicas ICSI o microinyección espermática debéis pagar una franquicia.
¿Qué seguro médico de AXA cubre la fecundación in vitro?
AXA, por su parte, también incluye en alguna de sus pólizas (como AXA Óptima Plus) la cobertura de reproducción asistida. Comprende el estudio, diagnóstico (con las pruebas complementarias habituales y protocolizadas) y el tratamiento de la infertilidad de la pareja.
AXA impone una serie de requisitos para poder tener acceso a la cobertura de reproducción asistida: ambos tienen que estar asegurados durante al menos 24 meses y la edad máxima de acceso son 42 años. Además, la esterilidad no debe ser consecuencia del proceso fisiológico natural propio de la finalización de la edad reproductiva.
¿Qué servicios de reproducción asistida ofrece Caser?
Con Caser se incluye el estudio, diagnóstico y tratamiento de la infertilidad de la pareja, con un límite de tres intentos de inseminación artificial (es la que más ofrece) y uno de fecundación in vitro (máximo un parto por póliza).
Además, en caso de necesitarlo, está incluida la ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides). Por otra parte, el límite de edad que marca la compañía es de 43 años para la mujer y quedan excluidos del tratamiento si la esterilidad se ha producido voluntariamente o forma parte del proceso fisiológico natural.
Reproducción asistida con Adeslas es Más
Al contratar un seguro de salud con Adeslas, tenéis acceso a los servicios Adeslas es Más a precios reducidos por ser asegurado. Con un estudio previo básico para determinar la causa de la esterilidad y sin límite de sesiones para inducción de ovulación, inseminación artificial y fecundación in vitro.
Podéis elegir el centro y los profesionales que os atenderán durante todo el proceso. Pero para poder acceder a este servicio es necesario llevar, como mínimo, seis meses dado de alta en cualquier seguro de Adeslas que incluye la cobertura de hospitalización. Y hay que solicitar el acceso presencialmente, en una de las oficinas de la compañía.
Los servicios de reproducción asistida de Sanitas
Seas o no de Sanitas, la compañía ofrece un amplio Servicio de Reproducción Asistida para dar solución a aquellas parejas que tienen dificultades para ser padres. La diferencia es que si eres asegurado puedes disfrutar de descuentos y precios especiales. También de condiciones exclusivas para financiar el tratamiento. Además, la primera consulta (valorada en más de 120 euros) es gratuita.
Es la aseguradora que practica un mayor número de técnicas: inseminación artificial (homóloga y heteróloga), FIV, Vitrificación de ovocitos, FIV con donación de ovocitos, método ROPA (para mujeres) y las complementarias (tecnología time lapse, hatching asistido, cultivo largo de embriones, IMSI y diagnóstico genético preimplantacional).
¿Cuánto cuesta la fecundación in vitro en España?
La fecundación in vitro es un tratamiento de fertilidad con un precio bastante elevado. Aunque dependerá de la técnica concreta que vaya a ser utilizada. Según las tarifas de clínicas de fertilidad en España consultadas, el precio puede oscilar entre los 3.500 y los 8.000 euros).
Varía según el prestigio de la clínica y su ubicación: es fácil que el precio de una fecundación in vitro en Madrid sea superior al que puedan pedirte en otras comunidades. Y a este importe (por ciclo) hay que añadir la medicación y las pruebas genéticas (entre 600 y 1.500 euros, aproximadamente).
Disponer de un seguro de salud que incluya esta técnica entre sus garantías puede resultar realmente útil. Sin embargo, algunas compañías no lo incluyen dentro de la cobertura de reproducción asistida, pero sí permiten acceder al servicio con precios franquiciados, descuentos y otras ventajas.
Por otra parte, existen compañías que incluyen este tratamiento dentro de sus pólizas de salud, pero imponen una franquicia para que el asegurado se haga cargo de una parte de los gastos. Con esta metodología podemos encontrar a MAPFRE que establece una aportación para la aplicación de técnicas ICSI o microinyección espermática de 360 euros a cargo del asegurado y de 300 euros en la punción testicular (para la obtención de espermatocitos).
¿Cubren los seguros los estudios de infertilidad o esterilidad?
En ocasiones, las aseguradoras no incluyen dentro de la cobertura de reproducción asistida el estudio de infertilidad, ya que imponen como requisito previo esta condición (el diagnóstico previo de infertilidad de uno de los dos miembros de la pareja) para poder disfrutar de la garantía.
Aún con todo, hay compañías que, a pesar de no cubrir técnicas de reproducción asistida, incluyen el diagnóstico de la infertilidad entre sus prestaciones. Lo más habitual es que las aseguradoras exijan que se cumplan ciertas condiciones para poder acceder a este servicio como no tener más de X años y no haber tenido hijos previamente, así como que la infertilidad no sea fruto del paso natural del tiempo.
Preguntas frecuentes
Para no dejar ninguna duda sin resolver, nos hacemos eco de algunas cuestiones clave, desde el punto de vista práctico, de los tratamientos de fertilidad en el seguro de salud.
¿Puedo acceder a tratamientos de fertilidad por la Seguridad Social y por un seguro privado a la vez?
Puedes alternar ambos sistemas, pero no solaparlos en un mismo proceso clínico. Es posible realizar un tratamiento en la sanidad pública y, si no obtienes resultados o no cumples requisitos para repetirlo, acudir a un seguro privado o a una clínica especializada. No se pueden simultanear prestaciones privadas y públicas para un mismo intento.
¿Hay diferencias en la cobertura si la pareja es homosexual o si se trata de una mujer sola?
Sí, pueden existir diferencias. Algunas aseguradoras limitan el acceso a tratamientos de fertilidad si no hay diagnóstico de esterilidad. Esto puede excluir a parejas de mujeres o mujeres solas sin problemas médicos, salvo que la póliza contemple expresamente el método ROPA o la inseminación sin diagnóstico previo.
¿Qué es el método ROPA? ¿Lo cubre algún seguro?
El método ROPA (Recepción de Ovocitos de la Pareja) permite que una mujer aporte los óvulos y su pareja geste el embarazo. Algunas pólizas lo contemplan como técnica incluida, especialmente en aseguradoras que colaboran con clínicas privadas de fertilidad, pero no es habitual en seguros estándar.
¿Puedo contratar un seguro médico si ya sé que tengo problemas de fertilidad?
Sí, pero la aseguradora puede excluir esa cobertura concreta o imponer periodos de carencia más largos. Además, es posible que te pidan cumplimentar un cuestionario médico y valoren el riesgo antes de aceptar incluir o no la reproducción asistida.
En resumen...
- Algunos seguros médicos incluyen tratamientos de reproducción asistida como la inseminación artificial o la fecundación in vitro.
- Compañías como MAPFRE, AXA, Caser, Adeslas y Sanitas ofrecen esta cobertura, con diferencias en carencias, edad límite o número de intentos.
- La mayoría exige que ambos miembros estén asegurados durante un tiempo mínimo y no hayan tenido hijos previamente.
- El precio de una FIV en España sin seguro puede oscilar entre 3.500 y 8.000 euros, más medicamentos y pruebas genéticas.
- Algunas aseguradoras permiten acceder a estos tratamientos con precios especiales o mediante franquicia.
Encuentra el mejor seguro médico para reproducción asistida en Acierto.com
Para que no pierdas el tiempo cotejando opciones y leyendo condicionados en Acierto.com te lo ponemos fácil. Entra en nuestro comparador y realiza tu comparativa personalizada. Durante el proceso (y solo si tú quieres) podrás contar con la ayuda de nuestros expertos en seguros de salud.
Te indicarán cuál es la opción más apropiada para tu situación, perfil, y otras variables que contemplan las aseguradoras. Además, tendrás la posibilidad de resolver todas tus dudas. Y si, después de contratar tienes un problema, seguiremos estando a tu lado.
Actualizado el 14/07/2025 por el equipo de redacción de acierto
Más artículos sobre seguros de salud
- Seguro médico para el embarazo
- Test prenatal no invasivo, ¿lo cubre la Seguridad Social?
- Seguro de salud para bebés