Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

¿Cómo es un seguro de viaje para Europa?

En qué fijarte para encontrar un seguro de viaje a Europa barato que se ajuste a tus necesidades

¿Es obligatorio contratar un seguro de viaje para Europa? ¿En qué casos? ¿Qué debería cubrir? Sigue leyendo para saber más o entra directamente en nuestro comparador de seguros de viaje. Analiza qué tipo de póliza te interesa más gracias a nuestros resultados personalizados y con toda la información que necesitas para elegir mejor.

Compara y contrata el mejor seguro de viaje
COMPARAR SEGUROS DE VIAJE

Qué es un seguro de viaje para Europa

Un seguro de viaje para Europa es una póliza pensada para cubrir a los viajeros en este continente. Sus coberturas están diseñadas para tal fin, y puede resultar obligatorio para ciertas nacionalidades. Es decir, en función del país de origen es posible que sea necesario contratar una póliza o no. Sea como fuere, para viajar por Europa siempre es recomendable contar con el respaldo de una aseguradora ante posibles imprevistos.

En cualquier caso, en este artículo diferenciamos dos tipos de pólizas: los seguros de viaje Schengen y los seguros de viaje convencionales que también sirven para moverse por Europa. Decantarse por uno u otro dependerá de cada tipo de desplazamiento y las necesidades que este genere.

Pareja en París con seguro de viaje para Europa

¿Es obligatorio contratar un seguro para viajar a Europa?

Tener un seguro de viaje para viajar a Europa puede ser obligatorio en determinadas circunstancias. Por ejemplo, el seguro médico es un requisito clave para la visa Schengen. De lo que se deduce que todos aquellos viajeros que tengan que solicitar un visado Schengen deberán contratarlo.

Ahora bien, solo integran este espacio (el espacio Schengen) 27 de los 50 países que conforman todo el continente de Europa (y de los 28 de la Unión Europea). Se trata de Alemania, Austria, Bélgica, Croacia (desde el 1/1/23), Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.

Si eres de España, en cualquier caso, y vas a viajar por Europa, debes saber que no es obligatorio contratar un seguro para moverte por este espacio. Igualmente, te recomendamos contratar una póliza de viaje no solo cuando sea obligatorio; resulta conveniente para evitar problemas en cualquiera de tus desplazamientos.

¿Qué ciudadanos necesitan un seguro para viajar a Europa?

A continuación, listamos los países cuyos ciudadanos de origen necesitan contratar un seguro de viaje obligatorio para acceder a la zona Schengen:

  • Afganistán
  • Algeria
  • Angola
  • Arabia Saudí
  • Armenia
  • Autoridad Nacional Palestina
  • Azerbaiyán
  • Bahréin
  • Bangladesh
  • Belice
  • Benín
  • Bielorrusia
  • Birmania
  • Bolivia
  • Botsuana
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Bután
  • Camboya
  • Camerún
  • Cape Verde
  • Catar
  • Chad
  • China
  • Comoras
  • Congo
  • Corea del Norte
  • Costa de Marfil
  • Cuba
  • Ecuador
  • Egipto
  • Eritrea
  • Evatini
  • Etiopía
  • Filipinas
  • Fiyi
  • Gabón
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea
  • Guinea Ecuatorial
  • Guinea-Bissau
  • Guyana
  • Haití
  • India
  • Indonesia
  • Irán
  • Iraq
  • Islas Mariana del Norte
  • Jamaica
  • Jordania
  • Kazakstán
  • Kenia
  • Kirguistán
  • Kosovo
  • Kuwait
  • Laos
  • Lebanon
  • Lesoto
  • Liberia
  • Libia
  • Madagascar
  • Malawi
  • Maldivas
  • Mali
  • Marruecos
  • Mauritania
  • Mongolia
  • Mozambique
  • Namibia
  • Nepal
  • Níger
  • Nigeria
  • Omán
  • Pakistán
  • Papúa Nueva Guinea
  • República Centroafricana
  • RD Congo
  • República Dominicana
  • Ruanda
  • Rusia
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Senegal
  • Sierra Leona
  • Siria
  • Somalia
  • Sri Lanka
  • Sudáfrica
  • Sudán
  • Sudán del Sur
  • Surinam
  • Tailandia
  • Tajikistan
  • Tanzania
  • Timor Oriental
  • Togo
  • Tonga
  • Túnez
  • Turkmenistán
  • Turquía
  • Uganda
  • Uzbekistán
  • Vietnam
  • Yemen
  • Yibuti
  • Zambia
  • Zimbabue

Requisitos de esta póliza

En caso de que necesites contratar un seguro de viaje obligatorio (para un país de la zona Schengen), este deberá cumplir con una serie de condiciones. Entre otras:

  • Que el ámbito territorial de actuación del seguro sean los países miembros de la zona Schengen. O sea, que te cubra en estas naciones.
  • Que la cobertura esté en vigor durante toda tu estancia.
  • Que la asistencia sanitaria contemple al menos 30.000 euros en gastos médicos.
  • Que cubra cualquier gasto relacionado con la repatriación por razones médicas u hospitalarias y el fallecimiento.

Tengo la tarjeta sanitaria europea, ¿necesito una póliza de viaje?

Volvamos al caso español: teniendo la tarjeta sanitaria europea, ¿para qué vas a contratar un seguro de viaje si no vas a salir de ese espacio? Muy fácil: porque una póliza para viajes no cubre solamente la asistencia sanitaria. De hecho, estos seguros cuentan con coberturas tan interesantes como la Responsabilidad Civil, la cancelación del viaje por algún imprevisto, la pérdida o deterioro del equipaje, asistencia en viaje en caso de necesitarla y muchas más garantías. 

Es innegable es que esta póliza te ofrece, sobre todo, tranquilidad a la hora de viajar y protección. Porque nunca se sabe qué puede pasar y es una forma de prevenir. Y, si quieres ahorrar al máximo, una buena alternativa es contratar solamente un seguro de cancelación. Aunque desde Acierto.com consideramos que siempre conviene contar una póliza más completa.

¿Qué cubre un seguro para un viaje a Europa?

Independientemente de si te decantas por un seguro de viaje Schengen o uno más estándar, lo cierto es que no hay muchas diferencias con las coberturas de un seguro de viaje al uso. Suelen ser muy similares, pero puede variar el límite de algunas garantías. Por ejemplo, en el caso de la asistencia sanitaria, para conseguir el visado la póliza necesita cubrir al menos 30.000 euros. Estas son sus garantías habituales:

  • Asistencia sanitaria: costea los gastos médicos y de hospitalización en el extranjero. Es una de las coberturas más interesantes de cualquier seguro de viaje.
  • Cancelación del viaje o anulación del viaje: si necesitas cancelar el viaje antes de iniciarlo, el seguro se hace cargo. Siempre que sea por una de las razones contempladas en la póliza. Algunas aseguradoras incluyen un listado de razones más extenso que otras, de ahí la importancia de comparar.
  • Cobertura del equipaje: si pierdes el equipaje, te lo roban o resulta dañado en el aeropuerto o en cualquiera de los traslados; el seguro se encarga. Hay un límite de indemnización acordado, eso sí. Y conviene declarar aparte los objetos de valor y aportar cierta documentación.
  • Responsabilidad Civil: como en el resto de ramos, cubre los daños no intencionados, tanto materiales como personales, que puedan causarse a terceros. Se trata de algo clave para evitar problemas en un país extranjero.
  • Repatriación: esta cobertura suele actuar en caso de fallecimiento del asegurado o en caso de que se necesite repatriación sanitaria (por enfermedad u hospitalización). Es uno de los gastos más caros, de manera que conviene revisar las condiciones antes de firmar el contrato de seguro de viaje para Europa.
  • Regreso anticipado: si necesitas volver antes como consecuencia de un imprevisto, el seguro de viaje para Europa se hará cargo. Eso sí, generalmente se trata de cuestiones como enfermedad grave o fallecimiento de un familiar de primer grado, siniestro grave en el hogar y similares. Por regla general, lo que se cubre es el billete de vuelta.
  • Prolongación de la estancia: algunas pólizas, especialmente las Schengen, incluyen la prolongación de la estancia por imprevistos contemplados en la póliza. Gracias a esta garantía, la aseguradora corre con los gastos derivados de alargar la estancia como, por ejemplo, los gastos del hotel. Eso sí, como en otras coberturas, hay un límite económico previamente pactado también.
  • Asistencia en viaje: por parte de la aseguradora. Revisa que esta cobertura se preste en tu idioma en el extranjero. Y también que sea efectiva durante los 365 días del año, las 24 horas.

Dónde contratar un seguro de viaje a Europa barato

Para contratar un seguro de viaje a Europa barato —dada la gran oferta que puedes encontrar actualmente— te recomendamos utilizar un comparador de seguros de viaje como el de Acierto.com. Básicamente porque el amplio abanico de opciones puede confundir, sobre todo si no sabes a qué coberturas o términos prestar atención. Y porque lo barato puede acabar saliendo caro. En nuestra plataforma disfrutarás de las siguientes ventajas

  • Seguridad: nuestra plataforma es completamente segura.
  • Privacidad: salvaguardamos tus datos y los mantenemos a buen recaudo. Somos respetuosos con todas las normativas sobre protección de datos.
  • Agilidad: puedes comparar los seguros de viaje a Europa de las principales aseguradoras del mercado en apenas instantes.
  • Transparencia: puedes ver las características de las pólizas de forma transparente, al mismo nivel. Para que compares bien.
  • Independencia: porque los resultados que aparecen en el listado de seguros son personalizados. Te escuchamos y no priorizamos a ninguna aseguradora.
  • Comodidad: no tienes que desplazarte para encontrar tu póliza ideal.
  • Ahorro: de tiempo y dinero. Comparar te ayuda a conseguir el seguro más barato, en tu caso. Y hacerlo en el mismo sitio pero en diferentes aseguradoras te permite gestionar mucho mejor tu tiempo.

Pareja en Londres con seguro de viaje para Europa

Preguntas frecuentes

No podíamos terminar esta guía sobre los seguros de viaje a Europa sin responder algunas preguntas fundamentales sobre estas pólizas. Esperamos que te sirvan para resolver cualquier duda que haya quedado pendiente.

¿Hay seguros de viaje a Europa más baratos que otros?

Evidentemente, igual que ocurre en el resto de ramos, existen seguros de viaje a Europa más baratos que otros. Esto no quiere decir en absoluto que su nivel de protección sea inferior. El precio puede variar según muchos factores, además. Por ejemplo: la edad de los asegurados, la compañía aseguradora, la duración del viaje, el coste total del mismo, las coberturas incluidas, etcétera. De ahí la importancia de comparar.

¿Qué hacer después de contratar un seguro de viaje obligatorio?

Puesto que estás contratando un seguro de viaje para Europa para poder moverte por la zona Schengen, es importante que la compañía aseguradora te facilite un certificado o carta del seguro para que puedas tramitar el visado. Algunas entidades permiten descargarlo automáticamente en su página web una vez firmada la póliza.

¿Puedo conseguir un seguro para viajar por Europa si tengo una enfermedad preexistente?

Aunque hay aseguradoras que sí aceptan a clientes con enfermedades preexistentes (es decir, que ya tenía el asegurado antes de contratar la póliza) como Fit2Trip, lo cierto es que es muy habitual que una patología crónica sea motivo de exclusión en coberturas como la asistencia sanitaria.

Por ejemplo, si te ves obligado a cancelar el viaje por complicaciones derivadas de esa enfermedad, es más que probable que la compañía no se haga cargo. Y lo mismo si necesitas ser hospitalizado en el extranjero como consecuencia de esta misma condición médica. En este aspecto, los seguros de viaje actúan como los seguros de salud.

Actualizado el 24/04/2025 por el equipo de redacción de acierto