Acceso área privadaMi cuenta
Iniciar sesión
He olvidado mi contraseña
¿Eres un usuario nuevo?
Crea tu cuenta
Subiendo archivos

Todo sobre los movimientos bancarios antes y después del fallecimiento

¿Se puede sacar dinero de la cuenta de una persona que va a fallecer? ¿Y una vez fenecida?
Compara y contrata online las cuentas de los principales bancos
COMPARAR CUENTAS

La muerte de un ser querido, además del dolor emocional, conlleva una serie de dudas como, por ejemplo, qué hacer con su cuenta bancaria y los movimientos antes y después del fallecimiento. Aquí las resolvemos. Y, si estás buscando un banco que no te ponga problemas con las gestiones de este y otro tipo, en Acierto.com te ayudamos a encontrarlo de forma rápida y sencilla con nuestro comparador de cuentas bancarias.

¿Puedes sacar dinero de la cuenta antes del fallecimiento?

Materialmente sí puedes, pero no es recomendable. Si tienes un familiar que por desgracia está cerca de fallecer, es habitual que te asalten dudas acerca de qué sucede con su cuenta bancaria y si puedes retirar dinero antes del fatal desenlace: por ejemplo, para pagar todos los trámites que se avecinan.

En ocasiones, se suele retirar dinero antes del fallecimiento para evitar el Impuesto de Sucesiones, pero en realidad tiene poco sentido hacerlo, ya que ese movimiento queda registrado y la Agencia Tributaria lo conocerá, con lo que exigirá su pago en los seis meses siguientes a la defunción.

Además, puede llegar a ser un delito de alzamiento de bienes o apropiación indebida, y según la gravedad del hecho realizado, una sanción económica e incluso la privación de libertad (cárcel).

que movimientos puedo hacer antes y despues del fallecimiento

¿Conviene hacerlo? ¿Cómo?

Una práctica extendida es la de retirar menos de 3.000 euros, puesto que por encima de este importe los bancos están obligados a informar a la Agencia Tributaria. Aun así, lo recomendable es no sacar dinero de la cuenta del titular que está próximo a su fallecimiento, ya que no se evitará tener que abonar el impuesto de Sucesiones y podría ocasionarte problemas con el resto de los herederos.

En cambio, hay algunos casos en los que sí se podría hacer, por ejemplo:

  • Si tienes la condición de persona autorizada. En ese caso, podrías retirar dinero de la cuenta en cualquier momento.
  • Los cotitulares, ya que pueden disponer del 50 % de los fondos depositados.

Los herederos y la cuenta del fallecido

Cuando fallece la persona titular de una cuenta bancaria, los herederos deben realizar una serie de actos para recibir el dinero que les corresponda. Para ello, tendrán que presentar en la entidad financiera el Certificado de Defunción, el Registro de actos de Última Voluntad y una copia autorizada del último testamento.

En el caso de que no exista testamento (hay que asegurarse de ello en el Registro de Últimas Voluntades), el proceso se llevará a cabo ante notario (es más rápido y barato) o en un juzgado (lleva más tiempo y tiene más costes al requerirse abogado y procurador).

Los bancos y la cuenta del fallecido

Los bancos, para dar información y acceso al dinero depositado en la cuenta de una persona fallecida, primero comprobarán que quienes lo solicitan son herederos, y para ello pedirán una copia del testamento.

Una vez verificado todo, procederán a informar a los herederos del capital total que hay en la cuenta, así como de todos los movimientos que se han producido antes y después del fallecimiento del titular.

Qué pasa con el dinero de una cuenta cuando fallece su titular

Evidentemente, cuando muere el titular de una cuenta bancaria, el dinero ingresado en ella no pasa a ser del banco, sino que lo retiene hasta que los herederos lo reclaman, demostrando previamente la defunción y su condición de legítimos receptores del capital.

Cuando un banco recibe la notificación de fallecimiento, está obligado a mantener la cuenta durante 20 años, a la espera de que alguien reclame el dinero. Si nadie lo hace en ese tiempo, el capital irá a parar al patrimonio del Estado.

Es importante tener en cuenta las siguientes cuestiones cuando fallece el titular de una cuenta bancaria:

  • El banco bloquea la cuenta para evitar movimientos que puedan perjudicar a los herederos.
  • Las personas que tenían la condición de autorizadas en la cuenta dejan de serlo.
  • Se pueden seguir cargando recibos en la cuenta, por ejemplo, el de luz, agua, gas, etc.

Cómo desbloquear la cuenta tras el fallecimiento 

Cuando el titular de una cuenta bancaria fallece y se notifica este hecho a la entidad financiera, esta procederá inmediatamente a bloquear la cuenta para evitar que movimientos y retirada de dinero puedan perjudicar y menoscabar los derechos de los herederos.

Para desbloquear la cuenta y recibir el dinero los herederos, tienen que aportar tres documentos al banco:

  • Certificado de fallecimiento. Se obtiene en el Registro Civil.
  • Certificado de Últimas Voluntades. Se consigue en el Registro de Últimas Voluntades.
  • Copia autorizada del testamento. La otorga el notario.

Preguntas frecuentes

En este apartado vamos a responder a las principales preguntas que nos han hecho llegar nuestros usuarios. Recuerda que si tienes alguna duda, siempre puedes trasladársela a nuestros expertos.

¿Se puede disponer del dinero de la cuenta antes de la adjudicación de la herencia?

Algunas entidades bancarias sí permiten la posibilidad de disponer, de forma puntual, del capital ingresado en la cuenta del titular fallecido. Para ello, todos los herederos deben de dar su aprobación y que los fondos retirados vayan destinados a cubrir gastos como por ejemplo el entierro, funeral, etc.

¿Pueden los herederos reclamar si creen que el banco no les informa debidamente de la cuenta?

Si los herederos consideran que el banco no les está aportando la información completa sobre la cuenta del titular fallecido (movimientos previos y posteriores al deceso), pueden reclamar a la Administración Tributaria, pero deben de acreditar su condición de herederos.

¿Y si la cuenta tiene más de un titular?

Si la cuenta bancaria del titular fallecido tiene otro cotitular, este tiene derecho a quedarse con el 50 % de los fondos ingresados en ella y no deberá de tributar ante Hacienda por el Impuesto de Sucesiones.

En Acierto.com te ayudamos a encontrar lo que necesitas

¿Estás buscando un banco que no te ponga problemas con las gestiones tras el fallecimiento? En Acierto.com te ayudamos a encontrarlo de forma rápida y sencilla con nuestro comparador de cuentas. Encuentra el ideal para ti y los tuyos.

Por otra parte, contratar un seguro de decesos protege a los que más quieres, incluso cuando no estés. En nuestra plataforma también podrás analizar rápidamente las coberturas y condiciones generales de las principales aseguradoras del sector. Solo tendrás que responder unas preguntas y, automáticamente, el comparador te ofrecerá un listado de pólizas personalizado.

En resumen...

  • Es habitual que cuando una persona está próxima a fallecer, se retire dinero de su cuenta. Pero salvo que seas cotitular de la cuenta o persona autorizada, no es aconsejable. 
  • Es preferible esperar al fallecimiento, acreditar en el banco la defunción y tu condición de heredero. Solo así la entidad financiera desbloqueará la cuenta y se podrá acceder a los fondos. 
  • En caso de retirar dinero antes del fallecimiento, podrías estar cometiendo un delito de alzamiento de bienes o de fraude.

 

Actualizado el 05/08/2025 por el equipo de redacción de acierto