¿Me sube el seguro de hogar por dar un parte?
Si tienes un seguro para tu casa puede que te hayas hecho esta pregunta en el momento de renovar la póliza: ¿me sube el seguro de hogar por dar un parte? ¿Es legal? ¿Por qué la compañía ha aplicado esta subida en mi seguro de hogar? ¿Qué factores influyen más allá de los siniestros que haya tenido? Respondemos a estas y otras cuestiones en nuestra guía. Sigue leyendo para conocer más información.
El seguro de hogar sube cada año, ¿es legal?
Efectivamente, la compañía aseguradora puede subirnos el seguro de hogar llegado el momento de renovación de la póliza. No obstante, no puede hacerlo de forma unilateral, a no ser que el contrato suscrito por las partes diga lo contrario. De ahí la importancia de comparar entre las condiciones de las diferentes pólizas cuando contratamos y de leer bien lo que estamos firmando.
En este punto es importante saber que es obligatorio que la aseguradora nos avise de esta subida de la prima. Así lo dicta el artículo 5 de la Ley de Contrato de Seguro, que dice lo siguiente:
El contrato de seguro y sus modificaciones o adiciones deberán ser formalizadas por escrito. El asegurador está obligado a entregar al tomador del seguro la póliza o, al menos, el documento de cobertura provisional. En las modalidades de seguro en que por disposiciones especiales no se exija la emisión de la póliza el asegurador estará obligado a entregar el documento que en ellas se establezca.
También nos tienen que informar con dos meses de antelación.
Para que te hagas una idea de cómo suele figurar esta subid en el contrato revisamos las condiciones generales de los seguros de hogar de Allianz, que dicen lo siguiente:
“A fin de compensar en lo posible los efectos negativos de la inflación, a cada vencimiento anual, capitales y primas se revalorizarán, en función del Indice de Precios de Consumo publicado por el Instituto Nacional de Estadística. Para establecer el porcentaje a aplicar en cada año natural se tomará en consideración el período de doce meses anteriores al último índice publicado en Noviembre de cada año”.
¿Me sube el seguro de hogar por dar un parte?
Pero volvamos al quid de la cuestión: ¿me sube el seguro de hogar por dar un parte? La respuesta es sí, cabe la posibilidad de que, si un asegurado presenta un parte que supone un desembolso importante para la compañía, suba la prima. También puede influir que los partes por siniestro se presenten con mucha frecuencia. Al final lo que valora la compañía es el riesgo que supone asegurar a un cliente y lo que le cuesta. La subida habitualmente se produce cuando considera que el riesgo es mayor al que se calculó inicialmente.
Ahora bien, debes saber que, lo que sin duda más penaliza es intentar engañar a tu compañía declarando partes de siniestros que nunca existieron o exagerando los daños. Estos fraudes usados para engañar al seguro de hogar no solo pueden dejarte sin seguro. Las consecuencias van mucho más allá y la jugada puede acabar en una cuantiosa multa y/o un proceso judicial y una condena.
¿Por qué sube el seguro de hogar si no he dado un parte?
Otras razones que pueden motivar que el seguro de hogar suba cada año más allá de los partes que hayamos dado son, por ejemplo, que el IPC haya variado, o que la compañía haya revalorizado los capitales para que no quedasen desfasados.También puede ocurrir que los servicios de reparación asociados se hayan encarecido. Es decir, si arreglar los daños ocasionados por el percance cuesta más dinero, también lo hará el seguro de hogar.
El IPC y la subida del seguro de hogar
Con independencia de que se presente o no un parte, la prima del seguro de hogar sube cada año según el indicativo marcado por el Índice de Precios al Consumo (IPC) proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El IPC indica la tasa de inflación. Es lo que popularmente se conoce como el precio de la cesta de la compra, o el coste de la vida. Así, todos los productos experimentan una subida anual. Ya sea un seguro, el pan o el transporte público.
La revalorización automática de capitales en los seguros de hogar
Las compañías de seguros revalorizan automáticamente los capitales cada año, lo que explica esa subida de precio que has notado. Estos capitales experimentan una subida porcentual cada año.
La finalidad de la revalorización o actualización automática de capitales es que las sumas aseguradas se ajusten al valor real del inmueble (el continente) y de los bienes asegurados (el contenido) declarados inicialmente, en el momento de contratar la póliza. Con esto, lo que se intenta es evitar una situación de infraseguro: que la indemnización en caso de siniestro no sea suficiente para cubrir los daños, según el valor actual (en el momento del siniestro) del inmueble y su contenido. Un valor también marcado por las fluctuaciones del IPC.
Aumentar estos capitales para que se ajusten al valor real se traduce, obviamente, en una subida del precio del seguro. Si aumenta el riesgo, también lo hace la prima. Es una premisa general a cualquier tipo de seguro. En este caso, si la compañía tiene que pagar más ante un posible siniestro, tenderá a compensar ese riesgo con una subida de la prima.
Y ¿cómo se aplica esta revalorización? De nuevo, la respuesta está en las condiciones particulares de tu seguro de hogar. Porque la actualización de capitales puede calcularse en función de un sistema de índice variable (el IPC) o de un sistema de índice fijo, pactado en las condiciones particulares de la póliza. Si se toma como referencia un sistema de índice variable, lo que hará la compañía es aplicar una subida porcentual resultado de multiplicar el capital por la cantidad resultante de dividir el IPC en el momento de la renovación entre el último IPC publicado por el INE cuando la póliza fue contratada.
Utilice el sistema que utilice, debe reflejarlo en la letra pequeña de tu seguro, que no debes dejar de consultar.
¿Qué puedo hacer para que mi seguro sea más barato?
Ya hemos visto que no podemos tener control sobre el incremento de la prima cuando este viene marcado por factores como la revalorización automática. Pero sí está en tu mano estudiar con detalle las condiciones del producto que has contratado; tanto para comprobar que la subida corresponde a lo pactado al firmar la póliza como para cerciorarte de que no pagas de más por tu seguro de hogar.
Por eso, es recomendable que revises las sumas aseguradas en las condiciones particulares de tu póliza para evitar un escenario de sobreseguro. Esto es, que las cuantía asegurada sea demasiado alta respecto al valor real de lo que aseguras.
Otra opción es examinar la lista de coberturas. Quizás estés pagando por garantías opcionales que realmente no necesitas. Por ejemplo, puede que hayas contratado una cobertura de reparación de electrodomésticos que en realidad no puedes usar, porque tus aparatos no son de gama blanca, los únicos cubiertos por esta garantía. O es posible que hayas elegido (si te dan esta opción) unas cuantías excesivamente elevadas para cubrir determinados daños.
El nivel de riesgo es algo sobre lo que también se puede actuar, hasta cierto punto. Si instalas dispositivos de seguridad (como una alarma conectada a una central), guardas tus joyas y tu dinero en una caja fuerte o mejoras las instalaciones para evitar averías, la compañía puede considerar estos factores como una disminución del riesgo y recalcular la prima a tu favor.
Por último, siempre puedes comparar tu seguro con otras opciones en otras compañías. Si usas un comparador online como Acierto.com, comparar seguros de hogar entre más de diez compañías expertas en el ramo será una tarea sencilla y rápida. Además, podrás ahorrar en el seguro de hogar encontrando la oferta más competitiva.
Más artículos sobre seguros de hogar
- ¿Cómo calcular el valor del capital que tengo asegurado en la póliza de hogar?
- 9 preguntas frecuentes sobre el seguro de hogar
- ¿Qué factores influyen en el precio del seguro de hogar?