El futbolista Luis Figo, la baronesa Thyssen o la vedette Bárbara Rey ya han sido víctimas de los ladrones. El procedimiento fue similar, entraron en sus chalets aprovechando que no había nadie y se hicieron con un gran botín en joyas. Si les ha pasado a ellos, con la gran cantidad de cámaras y sistemas de seguridad que tienen en sus casas, ¿por qué no puede ocurrirte a ti?, ¿has asegurado tus objetos de valor?, ¿sabes cómo actúa el seguro de hogar en estos casos? ¡Toma nota!
Por supuesto, asegurar tus joyas no resulta algo obligatorio pero si aprecias estos objetos, por su elevado valor económico, es más que recomendable. Y es que aunque tengas contratado un seguro de hogar, si roban tus alhajas no te indemnizarán por la pérdida. En concreto, lo ideal es suscribir una cobertura específica cuando el importe de las joyas supera el 10% del valor del contenido que has asegurado. En ella tendrá que especificarse:
Concretamente son perlas, piedras preciosas, objetos de oro, plata y bronce que tenemos guardados en nuestra vivienda. Pero cuidado, no todas tienen la misma consideración.
Sentimos decirte que para las aseguradoras, el valor sentimental carece de importancia. Cada entidad establece un importe mínimo unitario que cada pieza deberá sobrepasar para que podamos hablar de ella como un objeto de valor. Esa cantidad dependerá del criterio de la compañía en cuestión y habrá que fijarse bien en la letra pequeña. No obstante, suele rondar entre los 1.800 y los 10.000 euros.
Si contratas una cobertura adicional dentro del seguro de la vivienda, que es lo más habitual, la cuota anual se incrementará cerca de 80 euros si no las guardas en una caja fuerte. En el caso de que sí que lo hagas saldrá aproximadamente 15 euros más barato; en definitiva: que por 65 euros más al año podrás ahorrarte muchos disgustos. En caso de robo, la aseguradora te indemnizará por el valor real íntegro en el momento de los hechos con un límite prefijado.
Ten en cuenta que el lugar en el que se guardan las joyas también abarata o encarece el precio de la póliza. Cuantas más medidas antirrobo tengas en casa, más barato será el seguro. Y es que no es lo mismo custodiarlas en una caja fuerte que en un simple cajón, tener instaladas cámaras de videovigilancia o no, rodear la propiedad con rejas que impidan acceder al jardín, etcétera.
Por supuesto, también puedes contratar una póliza específica para tus joyas pero, ¿cuándo es aconsejable? Cuando quieras cubrir el valor real de tus anillos, pulseras, relojes, etcétera sin ningún tipo de límite. Es verdad que el coste de la prima será superior que si lo contratas como una cobertura más en el seguro de hogar, pero también que estarás protegido y tranquilo si te roban una de estas piezas.
A veces por desconocimiento de las condiciones particulares de la póliza y otras veces como consecuencia de malos entendidos, cuando llega el momento de recibir la indemnización nos llevamos una desagradable sorpresa. Si no estás conforme con el importe de la compensación sigue estos consejos:
En todo caso, la compañía debe abonar las cantidades como máximo en un plazo de cuarenta días desde que recibe la declaración del siniestro. Si transcurridos tres meses no ha cumplido con su obligación tendrá que pagar también los intereses generados.
No todas las compañías ofertan el seguro de joyas como una póliza específica y ni siquiera como una cobertura más. Entre las que sí que lo hacen destacan Pelayo –con su Seguro Hogar Complex–, Ocaso –con su Seguro hogar 24–, Mapfre con su Hogar Platino, Mutua Madrileña con MM Hogar– y Zurich.
Si los ladrones están pensando entrar en nuestra casa durante estas vacaciones podemos ponérselo difícil siguiendo estas recomendaciones: